Determinación de actividades celulolítica y xilanolítica en levaduras no-Saccharomyces de origen enológico

Autores
Maturano, Yolanda Paola; Toro, Maria Eugenia; Castellanos, Lucia Ines; Vazquez, Fabio
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las características más importantes de la calidad del vino es su aroma. Las celulasas y hemicelulasas degradan los polisacáridos de las paredes celulares y de esta manera pueden incrementar el aroma frutado de los vinos debido a la liberación de precursores aromáticos. Además mejora la clarificación y filtración del jugo de uva. Cabe destacar que la mayoría de los productos comerciales usados para aumentar el aroma del vino poseen altos niveles de sustancias que degradan celulosa y xilano. Según estudios previos, las levaduras que secretan enzimas celulolíticas y xilanolíticas son las pertenecientes al grupo de las ?no-Saccharomyces?, las cuales, recientemente, suelen emplearse en cultivos mixtos con Saccharomyces cerevisiae y de esta manera combinar el potencial de las levaduras que participan en él. Objetivo: detectar cuali y cuantivamente actividades celulolítica y xilanolítica en levaduras no- Saccharomyces autóctonas de origen enológico. Se emplearon 45 aislamientos pertenecientes al IBT-UNSJ. La determinación cualitativa se llevó a cabo mediante detección en placa con medios inductores específicos para cada actividad. La presencia de actividad enzimática se confirmó mediante la formación de halos de degradación (Incubación: 25ºC-168h). La determinación cuantitativa se realizó mediante la técnica colorimétrica DNS con sus respectivos sustratos bufferizados a dos pH: 4 y 5,3. Resultados: cualitativamente se detectaron 13 aislamientos con actividades xilanolítica y 8 celulolítica, de los cuales 3 expresaron ambas actividades. Las levaduras que mostraron resultados positivos fueron analizadas cuantitativamente y en todos los casos se registraron valores menores a pH 4. En la actividad xilanolítica la producción enzimática fue entre 0,26 y 3,68 nkat/ml y en la celulolítica 0,17 y 1,49 nkat/ml. Conclusión: Los resultados obtenidos sugieren que las levaduras ensayadas pueden realizar un aporte positivo en cuanto a la degradación de polímetros presentes en el mosto, posibilitando su empleo en la formulación de cultivos mixtos.
The bouquet is one of the most important characteristics of the wine quality. Polysaccharides of cell walls are degraded by cellulases and hemicellulases, and so they can increase the fruity bouquet of wines due to the liberation of aromatic precursors. The most of commercial products used to increase the bouquet of wines have high levels of substances that degrade cellulose and xylan. In previous studies, the yeasts that belong to “non-Saccharomyces” group secrete cellulolitic and xylanolitic enzymes. Recently, there were used mixed cultures of Saccharomyces and non-Saccharomyces yeasts in order to combine the potential of the yeasts. Objective: to detect qualitatively and quantitatively cellulolitic and xylanolitic activities in indigenous non-Saccharomyces yeasts from enological origin. There were used 45 isolations belonging to IBT-UNSJ. Qualitative determinations were conducted by plate detection using specific inducting media for both activities. Positive enzymatic activity was confirmed by the formation of degraded halos (25°C – 168 h). Quantitative determinations were carried out by colorimetric DNS technique with buffer substrates using two pH´s values: 4.00 and 5.3. Results: Qualitatively, there were detected 13 isolations that expressed xylanolitic activity and 8 isolations with cellulolitic activity; three of them, showed both activities. The yeasts that expressed positive results were quantitatively analyzed and in all the cases there were registered lesser values at pH 4.00. The enzymatic production of xylanases was between 1,3 and 3,7 nkat/ml and the production of cellulases was between 0,17 and 1,97 nkat/ml. Conclusion: The results suggest that analyzed yeast isolations can realize a positive contribution to the degradation of polymers present in the must. These yeasts could be used in the formulation of mixed cultures.
Fil: Maturano, Yolanda Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina
Fil: Toro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina
Fil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Vazquez, Fabio. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina
Materia
ACTIVIDAD CELULOLÍTICA
ACTIVIDAD XILANOLÍTICA
LEVADURAS NO-SACCHAROMYCES
ORIGEN ENOLOGICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213977

id CONICETDig_b49b3015da02781d15af8d7e294e2e91
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213977
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Determinación de actividades celulolítica y xilanolítica en levaduras no-Saccharomyces de origen enológicoMaturano, Yolanda PaolaToro, Maria EugeniaCastellanos, Lucia InesVazquez, FabioACTIVIDAD CELULOLÍTICAACTIVIDAD XILANOLÍTICALEVADURAS NO-SACCHAROMYCESORIGEN ENOLOGICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Una de las características más importantes de la calidad del vino es su aroma. Las celulasas y hemicelulasas degradan los polisacáridos de las paredes celulares y de esta manera pueden incrementar el aroma frutado de los vinos debido a la liberación de precursores aromáticos. Además mejora la clarificación y filtración del jugo de uva. Cabe destacar que la mayoría de los productos comerciales usados para aumentar el aroma del vino poseen altos niveles de sustancias que degradan celulosa y xilano. Según estudios previos, las levaduras que secretan enzimas celulolíticas y xilanolíticas son las pertenecientes al grupo de las ?no-Saccharomyces?, las cuales, recientemente, suelen emplearse en cultivos mixtos con Saccharomyces cerevisiae y de esta manera combinar el potencial de las levaduras que participan en él. Objetivo: detectar cuali y cuantivamente actividades celulolítica y xilanolítica en levaduras no- Saccharomyces autóctonas de origen enológico. Se emplearon 45 aislamientos pertenecientes al IBT-UNSJ. La determinación cualitativa se llevó a cabo mediante detección en placa con medios inductores específicos para cada actividad. La presencia de actividad enzimática se confirmó mediante la formación de halos de degradación (Incubación: 25ºC-168h). La determinación cuantitativa se realizó mediante la técnica colorimétrica DNS con sus respectivos sustratos bufferizados a dos pH: 4 y 5,3. Resultados: cualitativamente se detectaron 13 aislamientos con actividades xilanolítica y 8 celulolítica, de los cuales 3 expresaron ambas actividades. Las levaduras que mostraron resultados positivos fueron analizadas cuantitativamente y en todos los casos se registraron valores menores a pH 4. En la actividad xilanolítica la producción enzimática fue entre 0,26 y 3,68 nkat/ml y en la celulolítica 0,17 y 1,49 nkat/ml. Conclusión: Los resultados obtenidos sugieren que las levaduras ensayadas pueden realizar un aporte positivo en cuanto a la degradación de polímetros presentes en el mosto, posibilitando su empleo en la formulación de cultivos mixtos.The bouquet is one of the most important characteristics of the wine quality. Polysaccharides of cell walls are degraded by cellulases and hemicellulases, and so they can increase the fruity bouquet of wines due to the liberation of aromatic precursors. The most of commercial products used to increase the bouquet of wines have high levels of substances that degrade cellulose and xylan. In previous studies, the yeasts that belong to “non-Saccharomyces” group secrete cellulolitic and xylanolitic enzymes. Recently, there were used mixed cultures of Saccharomyces and non-Saccharomyces yeasts in order to combine the potential of the yeasts. Objective: to detect qualitatively and quantitatively cellulolitic and xylanolitic activities in indigenous non-Saccharomyces yeasts from enological origin. There were used 45 isolations belonging to IBT-UNSJ. Qualitative determinations were conducted by plate detection using specific inducting media for both activities. Positive enzymatic activity was confirmed by the formation of degraded halos (25°C – 168 h). Quantitative determinations were carried out by colorimetric DNS technique with buffer substrates using two pH´s values: 4.00 and 5.3. Results: Qualitatively, there were detected 13 isolations that expressed xylanolitic activity and 8 isolations with cellulolitic activity; three of them, showed both activities. The yeasts that expressed positive results were quantitatively analyzed and in all the cases there were registered lesser values at pH 4.00. The enzymatic production of xylanases was between 1,3 and 3,7 nkat/ml and the production of cellulases was between 0,17 and 1,97 nkat/ml. Conclusion: The results suggest that analyzed yeast isolations can realize a positive contribution to the degradation of polymers present in the must. These yeasts could be used in the formulation of mixed cultures.Fil: Maturano, Yolanda Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; ArgentinaFil: Toro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; ArgentinaFil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Vazquez, Fabio. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; ArgentinaAPM & Asociados2007-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213977Maturano, Yolanda Paola; Toro, Maria Eugenia; Castellanos, Lucia Ines; Vazquez, Fabio; Determinación de actividades celulolítica y xilanolítica en levaduras no-Saccharomyces de origen enológico; APM & Asociados; Enología; 2; 6-2007; 1-101668-3889CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213977instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:26.36CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de actividades celulolítica y xilanolítica en levaduras no-Saccharomyces de origen enológico
title Determinación de actividades celulolítica y xilanolítica en levaduras no-Saccharomyces de origen enológico
spellingShingle Determinación de actividades celulolítica y xilanolítica en levaduras no-Saccharomyces de origen enológico
Maturano, Yolanda Paola
ACTIVIDAD CELULOLÍTICA
ACTIVIDAD XILANOLÍTICA
LEVADURAS NO-SACCHAROMYCES
ORIGEN ENOLOGICO
title_short Determinación de actividades celulolítica y xilanolítica en levaduras no-Saccharomyces de origen enológico
title_full Determinación de actividades celulolítica y xilanolítica en levaduras no-Saccharomyces de origen enológico
title_fullStr Determinación de actividades celulolítica y xilanolítica en levaduras no-Saccharomyces de origen enológico
title_full_unstemmed Determinación de actividades celulolítica y xilanolítica en levaduras no-Saccharomyces de origen enológico
title_sort Determinación de actividades celulolítica y xilanolítica en levaduras no-Saccharomyces de origen enológico
dc.creator.none.fl_str_mv Maturano, Yolanda Paola
Toro, Maria Eugenia
Castellanos, Lucia Ines
Vazquez, Fabio
author Maturano, Yolanda Paola
author_facet Maturano, Yolanda Paola
Toro, Maria Eugenia
Castellanos, Lucia Ines
Vazquez, Fabio
author_role author
author2 Toro, Maria Eugenia
Castellanos, Lucia Ines
Vazquez, Fabio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACTIVIDAD CELULOLÍTICA
ACTIVIDAD XILANOLÍTICA
LEVADURAS NO-SACCHAROMYCES
ORIGEN ENOLOGICO
topic ACTIVIDAD CELULOLÍTICA
ACTIVIDAD XILANOLÍTICA
LEVADURAS NO-SACCHAROMYCES
ORIGEN ENOLOGICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las características más importantes de la calidad del vino es su aroma. Las celulasas y hemicelulasas degradan los polisacáridos de las paredes celulares y de esta manera pueden incrementar el aroma frutado de los vinos debido a la liberación de precursores aromáticos. Además mejora la clarificación y filtración del jugo de uva. Cabe destacar que la mayoría de los productos comerciales usados para aumentar el aroma del vino poseen altos niveles de sustancias que degradan celulosa y xilano. Según estudios previos, las levaduras que secretan enzimas celulolíticas y xilanolíticas son las pertenecientes al grupo de las ?no-Saccharomyces?, las cuales, recientemente, suelen emplearse en cultivos mixtos con Saccharomyces cerevisiae y de esta manera combinar el potencial de las levaduras que participan en él. Objetivo: detectar cuali y cuantivamente actividades celulolítica y xilanolítica en levaduras no- Saccharomyces autóctonas de origen enológico. Se emplearon 45 aislamientos pertenecientes al IBT-UNSJ. La determinación cualitativa se llevó a cabo mediante detección en placa con medios inductores específicos para cada actividad. La presencia de actividad enzimática se confirmó mediante la formación de halos de degradación (Incubación: 25ºC-168h). La determinación cuantitativa se realizó mediante la técnica colorimétrica DNS con sus respectivos sustratos bufferizados a dos pH: 4 y 5,3. Resultados: cualitativamente se detectaron 13 aislamientos con actividades xilanolítica y 8 celulolítica, de los cuales 3 expresaron ambas actividades. Las levaduras que mostraron resultados positivos fueron analizadas cuantitativamente y en todos los casos se registraron valores menores a pH 4. En la actividad xilanolítica la producción enzimática fue entre 0,26 y 3,68 nkat/ml y en la celulolítica 0,17 y 1,49 nkat/ml. Conclusión: Los resultados obtenidos sugieren que las levaduras ensayadas pueden realizar un aporte positivo en cuanto a la degradación de polímetros presentes en el mosto, posibilitando su empleo en la formulación de cultivos mixtos.
The bouquet is one of the most important characteristics of the wine quality. Polysaccharides of cell walls are degraded by cellulases and hemicellulases, and so they can increase the fruity bouquet of wines due to the liberation of aromatic precursors. The most of commercial products used to increase the bouquet of wines have high levels of substances that degrade cellulose and xylan. In previous studies, the yeasts that belong to “non-Saccharomyces” group secrete cellulolitic and xylanolitic enzymes. Recently, there were used mixed cultures of Saccharomyces and non-Saccharomyces yeasts in order to combine the potential of the yeasts. Objective: to detect qualitatively and quantitatively cellulolitic and xylanolitic activities in indigenous non-Saccharomyces yeasts from enological origin. There were used 45 isolations belonging to IBT-UNSJ. Qualitative determinations were conducted by plate detection using specific inducting media for both activities. Positive enzymatic activity was confirmed by the formation of degraded halos (25°C – 168 h). Quantitative determinations were carried out by colorimetric DNS technique with buffer substrates using two pH´s values: 4.00 and 5.3. Results: Qualitatively, there were detected 13 isolations that expressed xylanolitic activity and 8 isolations with cellulolitic activity; three of them, showed both activities. The yeasts that expressed positive results were quantitatively analyzed and in all the cases there were registered lesser values at pH 4.00. The enzymatic production of xylanases was between 1,3 and 3,7 nkat/ml and the production of cellulases was between 0,17 and 1,97 nkat/ml. Conclusion: The results suggest that analyzed yeast isolations can realize a positive contribution to the degradation of polymers present in the must. These yeasts could be used in the formulation of mixed cultures.
Fil: Maturano, Yolanda Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina
Fil: Toro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina
Fil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Vazquez, Fabio. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Biotecnología; Argentina
description Una de las características más importantes de la calidad del vino es su aroma. Las celulasas y hemicelulasas degradan los polisacáridos de las paredes celulares y de esta manera pueden incrementar el aroma frutado de los vinos debido a la liberación de precursores aromáticos. Además mejora la clarificación y filtración del jugo de uva. Cabe destacar que la mayoría de los productos comerciales usados para aumentar el aroma del vino poseen altos niveles de sustancias que degradan celulosa y xilano. Según estudios previos, las levaduras que secretan enzimas celulolíticas y xilanolíticas son las pertenecientes al grupo de las ?no-Saccharomyces?, las cuales, recientemente, suelen emplearse en cultivos mixtos con Saccharomyces cerevisiae y de esta manera combinar el potencial de las levaduras que participan en él. Objetivo: detectar cuali y cuantivamente actividades celulolítica y xilanolítica en levaduras no- Saccharomyces autóctonas de origen enológico. Se emplearon 45 aislamientos pertenecientes al IBT-UNSJ. La determinación cualitativa se llevó a cabo mediante detección en placa con medios inductores específicos para cada actividad. La presencia de actividad enzimática se confirmó mediante la formación de halos de degradación (Incubación: 25ºC-168h). La determinación cuantitativa se realizó mediante la técnica colorimétrica DNS con sus respectivos sustratos bufferizados a dos pH: 4 y 5,3. Resultados: cualitativamente se detectaron 13 aislamientos con actividades xilanolítica y 8 celulolítica, de los cuales 3 expresaron ambas actividades. Las levaduras que mostraron resultados positivos fueron analizadas cuantitativamente y en todos los casos se registraron valores menores a pH 4. En la actividad xilanolítica la producción enzimática fue entre 0,26 y 3,68 nkat/ml y en la celulolítica 0,17 y 1,49 nkat/ml. Conclusión: Los resultados obtenidos sugieren que las levaduras ensayadas pueden realizar un aporte positivo en cuanto a la degradación de polímetros presentes en el mosto, posibilitando su empleo en la formulación de cultivos mixtos.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213977
Maturano, Yolanda Paola; Toro, Maria Eugenia; Castellanos, Lucia Ines; Vazquez, Fabio; Determinación de actividades celulolítica y xilanolítica en levaduras no-Saccharomyces de origen enológico; APM & Asociados; Enología; 2; 6-2007; 1-10
1668-3889
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213977
identifier_str_mv Maturano, Yolanda Paola; Toro, Maria Eugenia; Castellanos, Lucia Ines; Vazquez, Fabio; Determinación de actividades celulolítica y xilanolítica en levaduras no-Saccharomyces de origen enológico; APM & Asociados; Enología; 2; 6-2007; 1-10
1668-3889
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv APM & Asociados
publisher.none.fl_str_mv APM & Asociados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269520031383552
score 13.13397