Mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperioidea) de la costa atlántica bonaerense, provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La franja costera bonaerense es una de las áreas con menor riqueza de mariposas de la provincia de Buenos Aires. Así, de las aproximadamente 200 especies que vuelan en toda la provincia sólo 50 (25%) existen fehacientemente en el área estudiada. Comparada con el área norte en general, la mitad sur de la provincia posee baja diversidad de especies. La profunda modificación ambiental realizada por el hombre en la zona costera afecta a muchas especies. Hay algunas que son muy adaptables y pueden acomodarse a esos cambios, en tanto existen otras que son muy sensibles a los disturbios ambientales.
Fil: Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Materia
Mariposas diurnas
Costa Atlántica
Conservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272009

id CONICETDig_8d2f7310403fe6f242168dd3cf0f3403
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272009
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperioidea) de la costa atlántica bonaerense, provincia de Buenos Aires, ArgentinaNúñez Bustos, Ezequiel OsvaldoMariposas diurnasCosta AtlánticaConservaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La franja costera bonaerense es una de las áreas con menor riqueza de mariposas de la provincia de Buenos Aires. Así, de las aproximadamente 200 especies que vuelan en toda la provincia sólo 50 (25%) existen fehacientemente en el área estudiada. Comparada con el área norte en general, la mitad sur de la provincia posee baja diversidad de especies. La profunda modificación ambiental realizada por el hombre en la zona costera afecta a muchas especies. Hay algunas que son muy adaptables y pueden acomodarse a esos cambios, en tanto existen otras que son muy sensibles a los disturbios ambientales.Fil: Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de AzaraAthor, JoséCelsi, Cintia Eleonora2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272009Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo; Mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperioidea) de la costa atlántica bonaerense, provincia de Buenos Aires, Argentina; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2016; 270-280978-987-3781-30-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/la-costa-atlantica-de-buenos-aires.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272009instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:22.6CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperioidea) de la costa atlántica bonaerense, provincia de Buenos Aires, Argentina
title Mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperioidea) de la costa atlántica bonaerense, provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperioidea) de la costa atlántica bonaerense, provincia de Buenos Aires, Argentina
Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo
Mariposas diurnas
Costa Atlántica
Conservación
title_short Mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperioidea) de la costa atlántica bonaerense, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperioidea) de la costa atlántica bonaerense, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperioidea) de la costa atlántica bonaerense, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperioidea) de la costa atlántica bonaerense, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperioidea) de la costa atlántica bonaerense, provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo
author Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo
author_facet Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Athor, José
Celsi, Cintia Eleonora
dc.subject.none.fl_str_mv Mariposas diurnas
Costa Atlántica
Conservación
topic Mariposas diurnas
Costa Atlántica
Conservación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La franja costera bonaerense es una de las áreas con menor riqueza de mariposas de la provincia de Buenos Aires. Así, de las aproximadamente 200 especies que vuelan en toda la provincia sólo 50 (25%) existen fehacientemente en el área estudiada. Comparada con el área norte en general, la mitad sur de la provincia posee baja diversidad de especies. La profunda modificación ambiental realizada por el hombre en la zona costera afecta a muchas especies. Hay algunas que son muy adaptables y pueden acomodarse a esos cambios, en tanto existen otras que son muy sensibles a los disturbios ambientales.
Fil: Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
description La franja costera bonaerense es una de las áreas con menor riqueza de mariposas de la provincia de Buenos Aires. Así, de las aproximadamente 200 especies que vuelan en toda la provincia sólo 50 (25%) existen fehacientemente en el área estudiada. Comparada con el área norte en general, la mitad sur de la provincia posee baja diversidad de especies. La profunda modificación ambiental realizada por el hombre en la zona costera afecta a muchas especies. Hay algunas que son muy adaptables y pueden acomodarse a esos cambios, en tanto existen otras que son muy sensibles a los disturbios ambientales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272009
Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo; Mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperioidea) de la costa atlántica bonaerense, provincia de Buenos Aires, Argentina; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2016; 270-280
978-987-3781-30-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272009
identifier_str_mv Núñez Bustos, Ezequiel Osvaldo; Mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea & Hesperioidea) de la costa atlántica bonaerense, provincia de Buenos Aires, Argentina; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2016; 270-280
978-987-3781-30-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/la-costa-atlantica-de-buenos-aires.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613277745676288
score 13.070432