Estructura floral de una especie ornitófila : Denmoza rhodacantha (Cactaceae)

Autores
González, Valeria Vanesa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, Valeria Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Cactaceae es una familia de suculentas exclusivamente americana en la que se reconocen cerca de 1600 especies. Denmoza es un género monoespecífico, con flores típicamente ornitófilas, tubiformes, rojo-magenta y de antesis diurna. Con el objetivo de aportar información sobre la histología de las flores de D. rhodacantha, especie endémica de Argentina, se describe la morfología y estructura anatómica de los diferentes verticilos florales en antesis. El material proviene del Parque Nacional Los Cardones, fue fijado en FAA, y posteriormente procesado con las técnicas convencionales para su análisis con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. Los tubos florales son rectos o curvos, dependiendo si nacen a partir del centro del ápice de los tallos, o lateralmente; están densamente cubiertos por escamas triangulares que llevan un mechón de pelos sedosos en sus axilas. La flor es epígina, hermafrodita, solitaria y sésil, con hipanto desarrollado. Los verticilos florales presentan epidermis uniestratificada y el tejido parenquimático exhibe cavidades secretoras mucilaginosas. Numerosos estambres sobresalen del perianto, están dispuestos en dos series, la más interna se dispone en espiral sobre la cámara nectarial, a lo largo de la mitad inferior del tubo, y la otra en un anillo en la fauce floral. Un capuchón de densos pelos estaminales se dispone en anillo sobre la cámara nectarial. Las anteras son bitecas y tetraesporangiadas. La pared anteral madura está formada por una epidermis papilosa y el endotecio con engrosamientos fibrosos. El gineceo es sincárpico, pluriovulado y la placentación es parietal. Los óvulos son circinótropos, bitegumentados, crassinucelados y con funículo largo. El estilo cilíndrico y hueco, es más largo que los estambres, y la cavidad central está rodeada de tejido transmisor; el estigma tiene numerosos lóbulos lineares recubiertos de tricomas multicelulares multiseriados. El nectario floral está muy desarrollado, es estructurado, se localiza en la parte interna del hipanto, por encima del ovario, en la base de los filamentos adnatos y soldados al tubo. Presenta un parénquima nectarífero diferenciado, homogéneo, constituido por muchas capas de células pequeñas, isodiamétricas, de citoplasma denso, con drusas y granos de almidón; se observan trazas de xilema y floema que se ramifican y penetran profundamente en el mismo. El parénquima subyacente no secretor consta de células grandes de paredes delgadas, con espacios intercelulares notables y cavidades secretoras mucilaginosas. La epidermis nectarífera es simple, con papilas que recubren la mayor extensión de la estructura secretora; unas prolongaciones filiformes con superficie tricomática sobresalen de la porción apical de la estructura y se entremezclan con tricomas multicelulares y multiseriados lanosos que forman un capuchón en la base de los estambres. Presenta estomas de tipo anomocítico (nectarostomas) a través de los cuales se exuda el néctar, localizados al mismo nivel de la epidermis o levemente hundidos. Las características descriptas responden al plan básico de organización propuesto para la familia Cactaceae. La información obtenida será importante para la caracterización de la especie, para poder comprender la evolución de los distintos caracteres florales en relación a los polinizadores, y evaluar su valor diagnóstico e importancia a nivel filogenético.
Materia
Anatomía floral
Cactaceae
Denmoza
Ornitófila
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52118

id RIUNNE_5f8357f398c7eb4120ab5c001c0d659a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52118
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estructura floral de una especie ornitófila : Denmoza rhodacantha (Cactaceae)González, Valeria VanesaAnatomía floralCactaceaeDenmozaOrnitófilaFil: González, Valeria Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Cactaceae es una familia de suculentas exclusivamente americana en la que se reconocen cerca de 1600 especies. Denmoza es un género monoespecífico, con flores típicamente ornitófilas, tubiformes, rojo-magenta y de antesis diurna. Con el objetivo de aportar información sobre la histología de las flores de D. rhodacantha, especie endémica de Argentina, se describe la morfología y estructura anatómica de los diferentes verticilos florales en antesis. El material proviene del Parque Nacional Los Cardones, fue fijado en FAA, y posteriormente procesado con las técnicas convencionales para su análisis con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. Los tubos florales son rectos o curvos, dependiendo si nacen a partir del centro del ápice de los tallos, o lateralmente; están densamente cubiertos por escamas triangulares que llevan un mechón de pelos sedosos en sus axilas. La flor es epígina, hermafrodita, solitaria y sésil, con hipanto desarrollado. Los verticilos florales presentan epidermis uniestratificada y el tejido parenquimático exhibe cavidades secretoras mucilaginosas. Numerosos estambres sobresalen del perianto, están dispuestos en dos series, la más interna se dispone en espiral sobre la cámara nectarial, a lo largo de la mitad inferior del tubo, y la otra en un anillo en la fauce floral. Un capuchón de densos pelos estaminales se dispone en anillo sobre la cámara nectarial. Las anteras son bitecas y tetraesporangiadas. La pared anteral madura está formada por una epidermis papilosa y el endotecio con engrosamientos fibrosos. El gineceo es sincárpico, pluriovulado y la placentación es parietal. Los óvulos son circinótropos, bitegumentados, crassinucelados y con funículo largo. El estilo cilíndrico y hueco, es más largo que los estambres, y la cavidad central está rodeada de tejido transmisor; el estigma tiene numerosos lóbulos lineares recubiertos de tricomas multicelulares multiseriados. El nectario floral está muy desarrollado, es estructurado, se localiza en la parte interna del hipanto, por encima del ovario, en la base de los filamentos adnatos y soldados al tubo. Presenta un parénquima nectarífero diferenciado, homogéneo, constituido por muchas capas de células pequeñas, isodiamétricas, de citoplasma denso, con drusas y granos de almidón; se observan trazas de xilema y floema que se ramifican y penetran profundamente en el mismo. El parénquima subyacente no secretor consta de células grandes de paredes delgadas, con espacios intercelulares notables y cavidades secretoras mucilaginosas. La epidermis nectarífera es simple, con papilas que recubren la mayor extensión de la estructura secretora; unas prolongaciones filiformes con superficie tricomática sobresalen de la porción apical de la estructura y se entremezclan con tricomas multicelulares y multiseriados lanosos que forman un capuchón en la base de los estambres. Presenta estomas de tipo anomocítico (nectarostomas) a través de los cuales se exuda el néctar, localizados al mismo nivel de la epidermis o levemente hundidos. Las características descriptas responden al plan básico de organización propuesto para la familia Cactaceae. La información obtenida será importante para la caracterización de la especie, para poder comprender la evolución de los distintos caracteres florales en relación a los polinizadores, y evaluar su valor diagnóstico e importancia a nivel filogenético.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGonzález, Valeria Vanesa, 2018. Estructura floral de una especie ornitófila : Denmoza Rhodacantha (Cactaceae). En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52118spaUNNE/PI/16F022/AR. Corrientes/Estudios biosistemáticas en diferentes familias de plantas vasculares americanas: un aporte a la caracterización y conservación de la diversidad florísticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52118instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:01.582Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura floral de una especie ornitófila : Denmoza rhodacantha (Cactaceae)
title Estructura floral de una especie ornitófila : Denmoza rhodacantha (Cactaceae)
spellingShingle Estructura floral de una especie ornitófila : Denmoza rhodacantha (Cactaceae)
González, Valeria Vanesa
Anatomía floral
Cactaceae
Denmoza
Ornitófila
title_short Estructura floral de una especie ornitófila : Denmoza rhodacantha (Cactaceae)
title_full Estructura floral de una especie ornitófila : Denmoza rhodacantha (Cactaceae)
title_fullStr Estructura floral de una especie ornitófila : Denmoza rhodacantha (Cactaceae)
title_full_unstemmed Estructura floral de una especie ornitófila : Denmoza rhodacantha (Cactaceae)
title_sort Estructura floral de una especie ornitófila : Denmoza rhodacantha (Cactaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv González, Valeria Vanesa
author González, Valeria Vanesa
author_facet González, Valeria Vanesa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Anatomía floral
Cactaceae
Denmoza
Ornitófila
topic Anatomía floral
Cactaceae
Denmoza
Ornitófila
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Valeria Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Cactaceae es una familia de suculentas exclusivamente americana en la que se reconocen cerca de 1600 especies. Denmoza es un género monoespecífico, con flores típicamente ornitófilas, tubiformes, rojo-magenta y de antesis diurna. Con el objetivo de aportar información sobre la histología de las flores de D. rhodacantha, especie endémica de Argentina, se describe la morfología y estructura anatómica de los diferentes verticilos florales en antesis. El material proviene del Parque Nacional Los Cardones, fue fijado en FAA, y posteriormente procesado con las técnicas convencionales para su análisis con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido. Los tubos florales son rectos o curvos, dependiendo si nacen a partir del centro del ápice de los tallos, o lateralmente; están densamente cubiertos por escamas triangulares que llevan un mechón de pelos sedosos en sus axilas. La flor es epígina, hermafrodita, solitaria y sésil, con hipanto desarrollado. Los verticilos florales presentan epidermis uniestratificada y el tejido parenquimático exhibe cavidades secretoras mucilaginosas. Numerosos estambres sobresalen del perianto, están dispuestos en dos series, la más interna se dispone en espiral sobre la cámara nectarial, a lo largo de la mitad inferior del tubo, y la otra en un anillo en la fauce floral. Un capuchón de densos pelos estaminales se dispone en anillo sobre la cámara nectarial. Las anteras son bitecas y tetraesporangiadas. La pared anteral madura está formada por una epidermis papilosa y el endotecio con engrosamientos fibrosos. El gineceo es sincárpico, pluriovulado y la placentación es parietal. Los óvulos son circinótropos, bitegumentados, crassinucelados y con funículo largo. El estilo cilíndrico y hueco, es más largo que los estambres, y la cavidad central está rodeada de tejido transmisor; el estigma tiene numerosos lóbulos lineares recubiertos de tricomas multicelulares multiseriados. El nectario floral está muy desarrollado, es estructurado, se localiza en la parte interna del hipanto, por encima del ovario, en la base de los filamentos adnatos y soldados al tubo. Presenta un parénquima nectarífero diferenciado, homogéneo, constituido por muchas capas de células pequeñas, isodiamétricas, de citoplasma denso, con drusas y granos de almidón; se observan trazas de xilema y floema que se ramifican y penetran profundamente en el mismo. El parénquima subyacente no secretor consta de células grandes de paredes delgadas, con espacios intercelulares notables y cavidades secretoras mucilaginosas. La epidermis nectarífera es simple, con papilas que recubren la mayor extensión de la estructura secretora; unas prolongaciones filiformes con superficie tricomática sobresalen de la porción apical de la estructura y se entremezclan con tricomas multicelulares y multiseriados lanosos que forman un capuchón en la base de los estambres. Presenta estomas de tipo anomocítico (nectarostomas) a través de los cuales se exuda el néctar, localizados al mismo nivel de la epidermis o levemente hundidos. Las características descriptas responden al plan básico de organización propuesto para la familia Cactaceae. La información obtenida será importante para la caracterización de la especie, para poder comprender la evolución de los distintos caracteres florales en relación a los polinizadores, y evaluar su valor diagnóstico e importancia a nivel filogenético.
description Fil: González, Valeria Vanesa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González, Valeria Vanesa, 2018. Estructura floral de una especie ornitófila : Denmoza Rhodacantha (Cactaceae). En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52118
identifier_str_mv González, Valeria Vanesa, 2018. Estructura floral de una especie ornitófila : Denmoza Rhodacantha (Cactaceae). En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52118
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/16F022/AR. Corrientes/Estudios biosistemáticas en diferentes familias de plantas vasculares americanas: un aporte a la caracterización y conservación de la diversidad florística
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344209857642496
score 12.623145