Las Señas: una aproximación a las cosmo-políticas de los mocovíes del Chaco

Autores
Lopez, Alejandro Martin
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo aborda, a partir de trabajo de campo etnográfico y sobre fuentes documentales, la forma en que el concepto de seña (netanec) es central para entender los modos en que los moqoit (mocovíes en castellano) del Chaco argentino practican una verdadera cosmo-política. Esta define su modo de habitar un mundo que a su entender está fundamentalmente estructurado por las relaciones de poder (quesaxanaxa) entre los diversos seres intencionales que lo habitan.
Based on ethnographic fieldwork and secondary sources the paper discusses, the concept of seña (netanec) –sign or trace– as key to understanding the ways in which the Moqoit people (Mocovíes in Spanish) from the argentine Chaco practice a real cosmo-politics. This defines their way of inhabiting a world that in their understanding is fundamentally structured by power (quesaxanaxa) relations among the various intentional beings that inhabit it.
Fil: Lopez, Alejandro Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
Moqoit
Chaco
Naturaleza
Cultura
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77912

id CONICETDig_2800351b07420b5acf0f780d37254a17
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77912
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las Señas: una aproximación a las cosmo-políticas de los mocovíes del ChacoLopez, Alejandro MartinMoqoitChacoNaturalezaCulturaPolíticahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente trabajo aborda, a partir de trabajo de campo etnográfico y sobre fuentes documentales, la forma en que el concepto de seña (netanec) es central para entender los modos en que los moqoit (mocovíes en castellano) del Chaco argentino practican una verdadera cosmo-política. Esta define su modo de habitar un mundo que a su entender está fundamentalmente estructurado por las relaciones de poder (quesaxanaxa) entre los diversos seres intencionales que lo habitan.Based on ethnographic fieldwork and secondary sources the paper discusses, the concept of seña (netanec) –sign or trace– as key to understanding the ways in which the Moqoit people (Mocovíes in Spanish) from the argentine Chaco practice a real cosmo-politics. This defines their way of inhabiting a world that in their understanding is fundamentally structured by power (quesaxanaxa) relations among the various intentional beings that inhabit it.Fil: Lopez, Alejandro Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77912Lopez, Alejandro Martin; Las Señas: una aproximación a las cosmo-políticas de los mocovíes del Chaco; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 4; 4-2017; 92-1272451-8050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/216info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77912instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:22.314CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Señas: una aproximación a las cosmo-políticas de los mocovíes del Chaco
title Las Señas: una aproximación a las cosmo-políticas de los mocovíes del Chaco
spellingShingle Las Señas: una aproximación a las cosmo-políticas de los mocovíes del Chaco
Lopez, Alejandro Martin
Moqoit
Chaco
Naturaleza
Cultura
Política
title_short Las Señas: una aproximación a las cosmo-políticas de los mocovíes del Chaco
title_full Las Señas: una aproximación a las cosmo-políticas de los mocovíes del Chaco
title_fullStr Las Señas: una aproximación a las cosmo-políticas de los mocovíes del Chaco
title_full_unstemmed Las Señas: una aproximación a las cosmo-políticas de los mocovíes del Chaco
title_sort Las Señas: una aproximación a las cosmo-políticas de los mocovíes del Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez, Alejandro Martin
author Lopez, Alejandro Martin
author_facet Lopez, Alejandro Martin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Moqoit
Chaco
Naturaleza
Cultura
Política
topic Moqoit
Chaco
Naturaleza
Cultura
Política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo aborda, a partir de trabajo de campo etnográfico y sobre fuentes documentales, la forma en que el concepto de seña (netanec) es central para entender los modos en que los moqoit (mocovíes en castellano) del Chaco argentino practican una verdadera cosmo-política. Esta define su modo de habitar un mundo que a su entender está fundamentalmente estructurado por las relaciones de poder (quesaxanaxa) entre los diversos seres intencionales que lo habitan.
Based on ethnographic fieldwork and secondary sources the paper discusses, the concept of seña (netanec) –sign or trace– as key to understanding the ways in which the Moqoit people (Mocovíes in Spanish) from the argentine Chaco practice a real cosmo-politics. This defines their way of inhabiting a world that in their understanding is fundamentally structured by power (quesaxanaxa) relations among the various intentional beings that inhabit it.
Fil: Lopez, Alejandro Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description El siguiente trabajo aborda, a partir de trabajo de campo etnográfico y sobre fuentes documentales, la forma en que el concepto de seña (netanec) es central para entender los modos en que los moqoit (mocovíes en castellano) del Chaco argentino practican una verdadera cosmo-política. Esta define su modo de habitar un mundo que a su entender está fundamentalmente estructurado por las relaciones de poder (quesaxanaxa) entre los diversos seres intencionales que lo habitan.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77912
Lopez, Alejandro Martin; Las Señas: una aproximación a las cosmo-políticas de los mocovíes del Chaco; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 4; 4-2017; 92-127
2451-8050
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77912
identifier_str_mv Lopez, Alejandro Martin; Las Señas: una aproximación a las cosmo-políticas de los mocovíes del Chaco; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 4; 4-2017; 92-127
2451-8050
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/216
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614393882476544
score 13.070432