Educación bilingüe en contexto wichi: Una mirada sociolingüística

Autores
Unamuno, Virginia; Romero Massobrio, Virginia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, la educación intercultural bilingüe ha sido mayormente explorada desde perspectivas antropológicas (Novaro 2004; Hirsch y Serrudo 2010; Serrudo, 2010; Hecht 2015). Esto se debe en gran parte a la tradición de trabajos antropológicos y a la relación de esta disciplina con el relevamiento y problematización de los saberes, y las prácticas de los pueblos indígenas de este país. Sin embargo, es menos habitual encontrar trabajos que se planteen indagar en las situaciones escolares con niños o docentes indígenas desde los estudios sociolingüísticos y desde las prácticas plurilingües. En este sentido, el presente trabajo se propone contribuir a este campo emergente con un estudio que conjuga dos perspectivas: por un lado, la problematización de las políticas del lenguaje desde el punto de vista sociolingüístico; por otro lado, la exploración de las prácticas de aula desde la mirada de los recursos plurilingües en juego en la construcción de saberes escolares...
Fil: Unamuno, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad.; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: Romero Massobrio, Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Materia
Sociolingüística
Wichi
Plurilingüismo
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179149

id CONICETDig_7daa10f89608835a8107115a8590e692
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179149
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educación bilingüe en contexto wichi: Una mirada sociolingüísticaUnamuno, VirginiaRomero Massobrio, VirginiaSociolingüísticaWichiPlurilingüismoEnseñanzahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En Argentina, la educación intercultural bilingüe ha sido mayormente explorada desde perspectivas antropológicas (Novaro 2004; Hirsch y Serrudo 2010; Serrudo, 2010; Hecht 2015). Esto se debe en gran parte a la tradición de trabajos antropológicos y a la relación de esta disciplina con el relevamiento y problematización de los saberes, y las prácticas de los pueblos indígenas de este país. Sin embargo, es menos habitual encontrar trabajos que se planteen indagar en las situaciones escolares con niños o docentes indígenas desde los estudios sociolingüísticos y desde las prácticas plurilingües. En este sentido, el presente trabajo se propone contribuir a este campo emergente con un estudio que conjuga dos perspectivas: por un lado, la problematización de las políticas del lenguaje desde el punto de vista sociolingüístico; por otro lado, la exploración de las prácticas de aula desde la mirada de los recursos plurilingües en juego en la construcción de saberes escolares...Fil: Unamuno, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad.; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaFil: Romero Massobrio, Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaInstituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179149Unamuno, Virginia; Romero Massobrio, Virginia; Educación bilingüe en contexto wichi: Una mirada sociolingüística; Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”; Lenguas Vivas; 12; 11-2016; 36-502250-8910CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ieslvf-caba.infd.edu.ar/sitio/wp-admin/upload/Lenguas_Vivas_12.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179149instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:13.143CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación bilingüe en contexto wichi: Una mirada sociolingüística
title Educación bilingüe en contexto wichi: Una mirada sociolingüística
spellingShingle Educación bilingüe en contexto wichi: Una mirada sociolingüística
Unamuno, Virginia
Sociolingüística
Wichi
Plurilingüismo
Enseñanza
title_short Educación bilingüe en contexto wichi: Una mirada sociolingüística
title_full Educación bilingüe en contexto wichi: Una mirada sociolingüística
title_fullStr Educación bilingüe en contexto wichi: Una mirada sociolingüística
title_full_unstemmed Educación bilingüe en contexto wichi: Una mirada sociolingüística
title_sort Educación bilingüe en contexto wichi: Una mirada sociolingüística
dc.creator.none.fl_str_mv Unamuno, Virginia
Romero Massobrio, Virginia
author Unamuno, Virginia
author_facet Unamuno, Virginia
Romero Massobrio, Virginia
author_role author
author2 Romero Massobrio, Virginia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociolingüística
Wichi
Plurilingüismo
Enseñanza
topic Sociolingüística
Wichi
Plurilingüismo
Enseñanza
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, la educación intercultural bilingüe ha sido mayormente explorada desde perspectivas antropológicas (Novaro 2004; Hirsch y Serrudo 2010; Serrudo, 2010; Hecht 2015). Esto se debe en gran parte a la tradición de trabajos antropológicos y a la relación de esta disciplina con el relevamiento y problematización de los saberes, y las prácticas de los pueblos indígenas de este país. Sin embargo, es menos habitual encontrar trabajos que se planteen indagar en las situaciones escolares con niños o docentes indígenas desde los estudios sociolingüísticos y desde las prácticas plurilingües. En este sentido, el presente trabajo se propone contribuir a este campo emergente con un estudio que conjuga dos perspectivas: por un lado, la problematización de las políticas del lenguaje desde el punto de vista sociolingüístico; por otro lado, la exploración de las prácticas de aula desde la mirada de los recursos plurilingües en juego en la construcción de saberes escolares...
Fil: Unamuno, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje En Sociedad.; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: Romero Massobrio, Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
description En Argentina, la educación intercultural bilingüe ha sido mayormente explorada desde perspectivas antropológicas (Novaro 2004; Hirsch y Serrudo 2010; Serrudo, 2010; Hecht 2015). Esto se debe en gran parte a la tradición de trabajos antropológicos y a la relación de esta disciplina con el relevamiento y problematización de los saberes, y las prácticas de los pueblos indígenas de este país. Sin embargo, es menos habitual encontrar trabajos que se planteen indagar en las situaciones escolares con niños o docentes indígenas desde los estudios sociolingüísticos y desde las prácticas plurilingües. En este sentido, el presente trabajo se propone contribuir a este campo emergente con un estudio que conjuga dos perspectivas: por un lado, la problematización de las políticas del lenguaje desde el punto de vista sociolingüístico; por otro lado, la exploración de las prácticas de aula desde la mirada de los recursos plurilingües en juego en la construcción de saberes escolares...
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179149
Unamuno, Virginia; Romero Massobrio, Virginia; Educación bilingüe en contexto wichi: Una mirada sociolingüística; Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”; Lenguas Vivas; 12; 11-2016; 36-50
2250-8910
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179149
identifier_str_mv Unamuno, Virginia; Romero Massobrio, Virginia; Educación bilingüe en contexto wichi: Una mirada sociolingüística; Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”; Lenguas Vivas; 12; 11-2016; 36-50
2250-8910
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ieslvf-caba.infd.edu.ar/sitio/wp-admin/upload/Lenguas_Vivas_12.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269271686643712
score 13.13397