Estudio sero-epidemiológico de anticuerpos de Paracoccidioides brasiliensis en pacientes con cuadros pulmonares en Paraguay
- Autores
- Ortellado de Canese, Juana M.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giusiano, Gustavo Emilio
- Descripción
- La paracoccidioidomicosis (PCM) es una infección sistémica endémica de América Latina, causada por los hongos termodimórficos Paracoccidioides brasiliensis y Paracoccidioides lutzii. La infección se adquiere por inhalación de sus propágulos de dispersión (conidios o trozos de hifas) que llegan a los pulmones y desde donde pueden diseminarse. A pesar de que la infección suele ser subclínica, la enfermedad se presenta con formas crónicas y severas hasta procesos diseminados graves que pueden llevar a la muerte en todos los casos. El diagnóstico es clínico, microbiológico y serológico (por detección de anticuerpos). La incidencia real en el Paraguay no se conoce y hay pocos casos registrados. El objetivo de este estudio fue conocer la prevalencia de la PCM y sus características epidemiológicas en una población con patología pulmonar en Paraguay y demostrar la utilidad de la búsqueda sistemática de anticuerpos anti-Paracoccidioides en pacientes con patologías pulmonares crónicas en el área endémica. Entre julio y octubre de 2014, se analizaron sueros de 508 pacientes que acudieron al centro de referencia de enfermedades pulmonares de Paraguay (INERAM) utilizando la técnica de inmunodifusión doble de Ouchterlony (IDD). Se obtuvo reacción de identidad en 5 de 8 casos de PCM diagnosticados por microscopia. La sensibilidad de esta prueba fue del 63 %, 100 % de especificidad y valores predictivos positivos 100% y negativos 99,5%. La falta de reactividad en 3 casos enfatizan la importancia de considerar el origen geográfico de los mismos y la necesidad de implementar estudios epidemiológicos moleculares para conocer las especies de Paracoccidioides circulantes en el Paraguay, ya que los sueros de estos pacientes podrían no ser capaces de precipitar el antígeno de la cepa de referencia Pb339. Todos los casos positivos para PCM fueron del sexo masculino, con edades entre 19 a 60 años, oriundos de zonas subtropicales de la Región Oriental del Paraguay. Se observó asociación significativa (p 0,05) entre los casos de PCM - alcoholismo y PCM - tabaquismo. La IDD es una técnica sencilla, de fácil montaje y con bajo costo operativo cuya incorporación en la sistemática de diagnóstico servirá de herramienta para la detección de esta micosis endémica, evitando diagnósticos tardíos con las correspondientes consecuencias, ya que muchas veces es subdiagnosticada. Su implementación y evaluación como herramienta de diagnóstico aportará al conocimiento de la epidemiología de la PCM en Paraguay.
Fil: Ortellado de Canese, Juana M. Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Médicas; Paraguay.
Fil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. - Materia
-
Estudio sero-epidemiológico
Anticuerpos
Paracoccidioides brasiliensis
Pacientes
Cuadros pulmonares
Paraguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/874
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e00b985c1648180a8b5f0beb8d03dde8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/874 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estudio sero-epidemiológico de anticuerpos de Paracoccidioides brasiliensis en pacientes con cuadros pulmonares en ParaguayOrtellado de Canese, Juana M.Estudio sero-epidemiológicoAnticuerposParacoccidioides brasiliensisPacientesCuadros pulmonaresParaguayLa paracoccidioidomicosis (PCM) es una infección sistémica endémica de América Latina, causada por los hongos termodimórficos Paracoccidioides brasiliensis y Paracoccidioides lutzii. La infección se adquiere por inhalación de sus propágulos de dispersión (conidios o trozos de hifas) que llegan a los pulmones y desde donde pueden diseminarse. A pesar de que la infección suele ser subclínica, la enfermedad se presenta con formas crónicas y severas hasta procesos diseminados graves que pueden llevar a la muerte en todos los casos. El diagnóstico es clínico, microbiológico y serológico (por detección de anticuerpos). La incidencia real en el Paraguay no se conoce y hay pocos casos registrados. El objetivo de este estudio fue conocer la prevalencia de la PCM y sus características epidemiológicas en una población con patología pulmonar en Paraguay y demostrar la utilidad de la búsqueda sistemática de anticuerpos anti-Paracoccidioides en pacientes con patologías pulmonares crónicas en el área endémica. Entre julio y octubre de 2014, se analizaron sueros de 508 pacientes que acudieron al centro de referencia de enfermedades pulmonares de Paraguay (INERAM) utilizando la técnica de inmunodifusión doble de Ouchterlony (IDD). Se obtuvo reacción de identidad en 5 de 8 casos de PCM diagnosticados por microscopia. La sensibilidad de esta prueba fue del 63 %, 100 % de especificidad y valores predictivos positivos 100% y negativos 99,5%. La falta de reactividad en 3 casos enfatizan la importancia de considerar el origen geográfico de los mismos y la necesidad de implementar estudios epidemiológicos moleculares para conocer las especies de Paracoccidioides circulantes en el Paraguay, ya que los sueros de estos pacientes podrían no ser capaces de precipitar el antígeno de la cepa de referencia Pb339. Todos los casos positivos para PCM fueron del sexo masculino, con edades entre 19 a 60 años, oriundos de zonas subtropicales de la Región Oriental del Paraguay. Se observó asociación significativa (p 0,05) entre los casos de PCM - alcoholismo y PCM - tabaquismo. La IDD es una técnica sencilla, de fácil montaje y con bajo costo operativo cuya incorporación en la sistemática de diagnóstico servirá de herramienta para la detección de esta micosis endémica, evitando diagnósticos tardíos con las correspondientes consecuencias, ya que muchas veces es subdiagnosticada. Su implementación y evaluación como herramienta de diagnóstico aportará al conocimiento de la epidemiología de la PCM en Paraguay.Fil: Ortellado de Canese, Juana M. Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Médicas; Paraguay.Fil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaGiusiano, Gustavo Emilio2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/ pdf51 p.application/pdfOrtellado de Canese, Juana M., 2017. Estudio sero-epidemiológico de anticuerpos de Paracoccidioides brasiliensis en pacientes con cuadros pulmonares en Paraguay. Maestría en micología médica. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/874spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/874instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:04.589Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio sero-epidemiológico de anticuerpos de Paracoccidioides brasiliensis en pacientes con cuadros pulmonares en Paraguay |
title |
Estudio sero-epidemiológico de anticuerpos de Paracoccidioides brasiliensis en pacientes con cuadros pulmonares en Paraguay |
spellingShingle |
Estudio sero-epidemiológico de anticuerpos de Paracoccidioides brasiliensis en pacientes con cuadros pulmonares en Paraguay Ortellado de Canese, Juana M. Estudio sero-epidemiológico Anticuerpos Paracoccidioides brasiliensis Pacientes Cuadros pulmonares Paraguay |
title_short |
Estudio sero-epidemiológico de anticuerpos de Paracoccidioides brasiliensis en pacientes con cuadros pulmonares en Paraguay |
title_full |
Estudio sero-epidemiológico de anticuerpos de Paracoccidioides brasiliensis en pacientes con cuadros pulmonares en Paraguay |
title_fullStr |
Estudio sero-epidemiológico de anticuerpos de Paracoccidioides brasiliensis en pacientes con cuadros pulmonares en Paraguay |
title_full_unstemmed |
Estudio sero-epidemiológico de anticuerpos de Paracoccidioides brasiliensis en pacientes con cuadros pulmonares en Paraguay |
title_sort |
Estudio sero-epidemiológico de anticuerpos de Paracoccidioides brasiliensis en pacientes con cuadros pulmonares en Paraguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortellado de Canese, Juana M. |
author |
Ortellado de Canese, Juana M. |
author_facet |
Ortellado de Canese, Juana M. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giusiano, Gustavo Emilio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudio sero-epidemiológico Anticuerpos Paracoccidioides brasiliensis Pacientes Cuadros pulmonares Paraguay |
topic |
Estudio sero-epidemiológico Anticuerpos Paracoccidioides brasiliensis Pacientes Cuadros pulmonares Paraguay |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La paracoccidioidomicosis (PCM) es una infección sistémica endémica de América Latina, causada por los hongos termodimórficos Paracoccidioides brasiliensis y Paracoccidioides lutzii. La infección se adquiere por inhalación de sus propágulos de dispersión (conidios o trozos de hifas) que llegan a los pulmones y desde donde pueden diseminarse. A pesar de que la infección suele ser subclínica, la enfermedad se presenta con formas crónicas y severas hasta procesos diseminados graves que pueden llevar a la muerte en todos los casos. El diagnóstico es clínico, microbiológico y serológico (por detección de anticuerpos). La incidencia real en el Paraguay no se conoce y hay pocos casos registrados. El objetivo de este estudio fue conocer la prevalencia de la PCM y sus características epidemiológicas en una población con patología pulmonar en Paraguay y demostrar la utilidad de la búsqueda sistemática de anticuerpos anti-Paracoccidioides en pacientes con patologías pulmonares crónicas en el área endémica. Entre julio y octubre de 2014, se analizaron sueros de 508 pacientes que acudieron al centro de referencia de enfermedades pulmonares de Paraguay (INERAM) utilizando la técnica de inmunodifusión doble de Ouchterlony (IDD). Se obtuvo reacción de identidad en 5 de 8 casos de PCM diagnosticados por microscopia. La sensibilidad de esta prueba fue del 63 %, 100 % de especificidad y valores predictivos positivos 100% y negativos 99,5%. La falta de reactividad en 3 casos enfatizan la importancia de considerar el origen geográfico de los mismos y la necesidad de implementar estudios epidemiológicos moleculares para conocer las especies de Paracoccidioides circulantes en el Paraguay, ya que los sueros de estos pacientes podrían no ser capaces de precipitar el antígeno de la cepa de referencia Pb339. Todos los casos positivos para PCM fueron del sexo masculino, con edades entre 19 a 60 años, oriundos de zonas subtropicales de la Región Oriental del Paraguay. Se observó asociación significativa (p 0,05) entre los casos de PCM - alcoholismo y PCM - tabaquismo. La IDD es una técnica sencilla, de fácil montaje y con bajo costo operativo cuya incorporación en la sistemática de diagnóstico servirá de herramienta para la detección de esta micosis endémica, evitando diagnósticos tardíos con las correspondientes consecuencias, ya que muchas veces es subdiagnosticada. Su implementación y evaluación como herramienta de diagnóstico aportará al conocimiento de la epidemiología de la PCM en Paraguay. Fil: Ortellado de Canese, Juana M. Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Médicas; Paraguay. Fil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. |
description |
La paracoccidioidomicosis (PCM) es una infección sistémica endémica de América Latina, causada por los hongos termodimórficos Paracoccidioides brasiliensis y Paracoccidioides lutzii. La infección se adquiere por inhalación de sus propágulos de dispersión (conidios o trozos de hifas) que llegan a los pulmones y desde donde pueden diseminarse. A pesar de que la infección suele ser subclínica, la enfermedad se presenta con formas crónicas y severas hasta procesos diseminados graves que pueden llevar a la muerte en todos los casos. El diagnóstico es clínico, microbiológico y serológico (por detección de anticuerpos). La incidencia real en el Paraguay no se conoce y hay pocos casos registrados. El objetivo de este estudio fue conocer la prevalencia de la PCM y sus características epidemiológicas en una población con patología pulmonar en Paraguay y demostrar la utilidad de la búsqueda sistemática de anticuerpos anti-Paracoccidioides en pacientes con patologías pulmonares crónicas en el área endémica. Entre julio y octubre de 2014, se analizaron sueros de 508 pacientes que acudieron al centro de referencia de enfermedades pulmonares de Paraguay (INERAM) utilizando la técnica de inmunodifusión doble de Ouchterlony (IDD). Se obtuvo reacción de identidad en 5 de 8 casos de PCM diagnosticados por microscopia. La sensibilidad de esta prueba fue del 63 %, 100 % de especificidad y valores predictivos positivos 100% y negativos 99,5%. La falta de reactividad en 3 casos enfatizan la importancia de considerar el origen geográfico de los mismos y la necesidad de implementar estudios epidemiológicos moleculares para conocer las especies de Paracoccidioides circulantes en el Paraguay, ya que los sueros de estos pacientes podrían no ser capaces de precipitar el antígeno de la cepa de referencia Pb339. Todos los casos positivos para PCM fueron del sexo masculino, con edades entre 19 a 60 años, oriundos de zonas subtropicales de la Región Oriental del Paraguay. Se observó asociación significativa (p 0,05) entre los casos de PCM - alcoholismo y PCM - tabaquismo. La IDD es una técnica sencilla, de fácil montaje y con bajo costo operativo cuya incorporación en la sistemática de diagnóstico servirá de herramienta para la detección de esta micosis endémica, evitando diagnósticos tardíos con las correspondientes consecuencias, ya que muchas veces es subdiagnosticada. Su implementación y evaluación como herramienta de diagnóstico aportará al conocimiento de la epidemiología de la PCM en Paraguay. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ortellado de Canese, Juana M., 2017. Estudio sero-epidemiológico de anticuerpos de Paracoccidioides brasiliensis en pacientes con cuadros pulmonares en Paraguay. Maestría en micología médica. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/874 |
identifier_str_mv |
Ortellado de Canese, Juana M., 2017. Estudio sero-epidemiológico de anticuerpos de Paracoccidioides brasiliensis en pacientes con cuadros pulmonares en Paraguay. Maestría en micología médica. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/ pdf 51 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145972875296768 |
score |
12.712165 |