Fármacos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la Ciudad de Corrientes

Autores
Colussi, Fabricio Nicolás
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Colussi, Fabricio Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rocha, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Las enfermedades crónicas no transmisibles son patologías que alcanzan proporciones epidémicas con-tribuyendo a la mortalidad general, entre ellas están las enfermedades cardiovasculares, que son una de las causantes de morbimortalidad a nivel mundial. Objetivo: Caracterizar los fármacos utilizados para el trata-miento de la hipertensión arterial en pacientes afiliados a un Instituto de la seguridad social de Ciudad de Corrientes. El estudio fue observacional, descriptivo, transversal sobre prescripción de medicamentos para el tratamiento de la hipertensión arterial. Los datos fueron obtenidos de prescripciones de medicamentos a pacientes que retiraron medicamentos de la farmacia institucional, a través de planes de tratamiento. Se considera-ron: sexo, edad, diagnóstico, fármacos prescriptos, posteriormente fueron cargadas en una planilla de Microsoft Excel, realizando análisis de proporciones y estadística descriptiva. Se utilizó la clasificación anatómica – terapéutica para codificar y agrupar a los medicamentos; para la valoración cualItatíva se utilizó la clasificación según el valor intrínseco potencial de los medicamentos. Se encontraron los siguientes grupos: antagonistas del receptor de angiotensina 49%, beta-bloqueantes, 22%, bloqueantes de los canales de calcio, 13% diuréticos, 12%, inhibidores de la enzima convertidora 4. Los monofármacos más prescriptos fueron: valsar-tán, 29; losartán; 22; amlodipina, 18; carvedilol, 17. Los fármacos más prescriptos en combinaciones a dosis fijas fueron: losartán con hidroclorotiazida, 5; losartán con amlodipina, 3; telmisartán con amlodipina, 3. A pesar de que todos los fármacos prescriptos presentan eficacia demostrada, llama la atención que el grupo más prescriptos sean los antagonistas del receptor de angiotensina, y en último lugar los inhibidores de la enzima convertidora.
Materia
Uso de medicamentos
Medicamentos ambulatorios
Prescripción de medicamentos cardiovasculares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55568

id RIUNNE_df59f26dfa512cb46798e6f919aadebc
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55568
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Fármacos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la Ciudad de CorrientesColussi, Fabricio NicolásUso de medicamentosMedicamentos ambulatoriosPrescripción de medicamentos cardiovascularesFil: Colussi, Fabricio Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Rocha, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Las enfermedades crónicas no transmisibles son patologías que alcanzan proporciones epidémicas con-tribuyendo a la mortalidad general, entre ellas están las enfermedades cardiovasculares, que son una de las causantes de morbimortalidad a nivel mundial. Objetivo: Caracterizar los fármacos utilizados para el trata-miento de la hipertensión arterial en pacientes afiliados a un Instituto de la seguridad social de Ciudad de Corrientes. El estudio fue observacional, descriptivo, transversal sobre prescripción de medicamentos para el tratamiento de la hipertensión arterial. Los datos fueron obtenidos de prescripciones de medicamentos a pacientes que retiraron medicamentos de la farmacia institucional, a través de planes de tratamiento. Se considera-ron: sexo, edad, diagnóstico, fármacos prescriptos, posteriormente fueron cargadas en una planilla de Microsoft Excel, realizando análisis de proporciones y estadística descriptiva. Se utilizó la clasificación anatómica – terapéutica para codificar y agrupar a los medicamentos; para la valoración cualItatíva se utilizó la clasificación según el valor intrínseco potencial de los medicamentos. Se encontraron los siguientes grupos: antagonistas del receptor de angiotensina 49%, beta-bloqueantes, 22%, bloqueantes de los canales de calcio, 13% diuréticos, 12%, inhibidores de la enzima convertidora 4. Los monofármacos más prescriptos fueron: valsar-tán, 29; losartán; 22; amlodipina, 18; carvedilol, 17. Los fármacos más prescriptos en combinaciones a dosis fijas fueron: losartán con hidroclorotiazida, 5; losartán con amlodipina, 3; telmisartán con amlodipina, 3. A pesar de que todos los fármacos prescriptos presentan eficacia demostrada, llama la atención que el grupo más prescriptos sean los antagonistas del receptor de angiotensina, y en último lugar los inhibidores de la enzima convertidora.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaMorales, Sergio DanielRocha, María Teresa2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfColussi, Fabricio Nicolás, 2022. Fármacos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la Ciudad de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55568spaUNNE/PI-Cyt-Pregrado/18I007/AR. Corrientes/Estudios de utilización de medicamentos y otras sustancias en pacientes que consultan a centros asistenciales y afiliados de obras sociales en el Nordeste Argentino. 2019-2022.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55568instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:44.654Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Fármacos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la Ciudad de Corrientes
title Fármacos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la Ciudad de Corrientes
spellingShingle Fármacos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la Ciudad de Corrientes
Colussi, Fabricio Nicolás
Uso de medicamentos
Medicamentos ambulatorios
Prescripción de medicamentos cardiovasculares
title_short Fármacos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la Ciudad de Corrientes
title_full Fármacos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la Ciudad de Corrientes
title_fullStr Fármacos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la Ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed Fármacos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la Ciudad de Corrientes
title_sort Fármacos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la Ciudad de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Colussi, Fabricio Nicolás
author Colussi, Fabricio Nicolás
author_facet Colussi, Fabricio Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morales, Sergio Daniel
Rocha, María Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv Uso de medicamentos
Medicamentos ambulatorios
Prescripción de medicamentos cardiovasculares
topic Uso de medicamentos
Medicamentos ambulatorios
Prescripción de medicamentos cardiovasculares
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Colussi, Fabricio Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rocha, María Teresa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Las enfermedades crónicas no transmisibles son patologías que alcanzan proporciones epidémicas con-tribuyendo a la mortalidad general, entre ellas están las enfermedades cardiovasculares, que son una de las causantes de morbimortalidad a nivel mundial. Objetivo: Caracterizar los fármacos utilizados para el trata-miento de la hipertensión arterial en pacientes afiliados a un Instituto de la seguridad social de Ciudad de Corrientes. El estudio fue observacional, descriptivo, transversal sobre prescripción de medicamentos para el tratamiento de la hipertensión arterial. Los datos fueron obtenidos de prescripciones de medicamentos a pacientes que retiraron medicamentos de la farmacia institucional, a través de planes de tratamiento. Se considera-ron: sexo, edad, diagnóstico, fármacos prescriptos, posteriormente fueron cargadas en una planilla de Microsoft Excel, realizando análisis de proporciones y estadística descriptiva. Se utilizó la clasificación anatómica – terapéutica para codificar y agrupar a los medicamentos; para la valoración cualItatíva se utilizó la clasificación según el valor intrínseco potencial de los medicamentos. Se encontraron los siguientes grupos: antagonistas del receptor de angiotensina 49%, beta-bloqueantes, 22%, bloqueantes de los canales de calcio, 13% diuréticos, 12%, inhibidores de la enzima convertidora 4. Los monofármacos más prescriptos fueron: valsar-tán, 29; losartán; 22; amlodipina, 18; carvedilol, 17. Los fármacos más prescriptos en combinaciones a dosis fijas fueron: losartán con hidroclorotiazida, 5; losartán con amlodipina, 3; telmisartán con amlodipina, 3. A pesar de que todos los fármacos prescriptos presentan eficacia demostrada, llama la atención que el grupo más prescriptos sean los antagonistas del receptor de angiotensina, y en último lugar los inhibidores de la enzima convertidora.
description Fil: Colussi, Fabricio Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Colussi, Fabricio Nicolás, 2022. Fármacos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la Ciudad de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55568
identifier_str_mv Colussi, Fabricio Nicolás, 2022. Fármacos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la Ciudad de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55568
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI-Cyt-Pregrado/18I007/AR. Corrientes/Estudios de utilización de medicamentos y otras sustancias en pacientes que consultan a centros asistenciales y afiliados de obras sociales en el Nordeste Argentino. 2019-2022.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621672538177536
score 12.559606