Seguridad del paciente en relación al tratamiento farmacológico en odontología

Autores
Karaben, Viviana Elizabeth; Pomarada, María Eugenia; Cristaldo Casco, Vanina Marilú; Ramírez, Lelia Inés; Rea, María Josefa Felisa; Morales, Sergio Daniel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pomarada, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Cristaldo Casco, Vanina Marilú. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ramírez, Lelia Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rea, María Josefa Felisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La seguridad del paciente es una dimensión de calidad en atención de la salud, porque hay cierto grado de peligrosidad en cada paso del proceso. Los problemas más perjudiciales con respecto a los medicamentos están relacionados a errores en el diagnóstico, la prescripción y el uso de medicamentos. El objetivo de este trabajo fue analizar situaciones de prescripción de medicamentos en relación a la seguridad del paciente. Se trata de un estudio prospectivo, observacional y descriptivo; de una muestra constituida por todas las recetas recibidas durante 12 meses continuos, prescriptas por odontólogos para patologías bucodentales, de un instituto de servicio social, de la ciudad de Corrientes, Argentina. Las situaciones de prescripción se analizaron en adecuadas e inadecuadas, y estas últimas fueron subdivididas en: a) prescripción excesiva o submedicación y b) prescripción inapropiada en relación entre medicamento o dosis indicadas, con el diagnóstico. Se realizó el análisis cuantitativo de los medicamentos prescritos con estadística descriptiva y un análisis cualitativo a través de parámetros de calidad como número de principios activos que contiene el medicamento y el “valor intrínseco terapéutico potencial” (VITP). Como resultados se analizaron 518 recetas que fueron prescriptas por odontólogos para patologías bucodentales, el 20% presentaban situaciones de uso inseguro, 17 recetas con prescripciones excesivas o submedicación y 86 recetas con inadecuada relación entre el medicamento y diagnóstico. En conclusión hemos detectado prescripciones con alto potencial de producir efectos adversos, como así también situaciones de falta de conocimiento sobre indicaciones terapéuticas, con uso innecesario de antibióticos.
Materia
Medicamentos
Efectos adversos
Prescripción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56210

id RIUNNE_d69e35a5356573b92b159d46d286db35
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56210
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Seguridad del paciente en relación al tratamiento farmacológico en odontologíaKaraben, Viviana ElizabethPomarada, María EugeniaCristaldo Casco, Vanina MarilúRamírez, Lelia InésRea, María Josefa FelisaMorales, Sergio DanielMedicamentosEfectos adversosPrescripciónFil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Pomarada, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Cristaldo Casco, Vanina Marilú. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Ramírez, Lelia Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Rea, María Josefa Felisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La seguridad del paciente es una dimensión de calidad en atención de la salud, porque hay cierto grado de peligrosidad en cada paso del proceso. Los problemas más perjudiciales con respecto a los medicamentos están relacionados a errores en el diagnóstico, la prescripción y el uso de medicamentos. El objetivo de este trabajo fue analizar situaciones de prescripción de medicamentos en relación a la seguridad del paciente. Se trata de un estudio prospectivo, observacional y descriptivo; de una muestra constituida por todas las recetas recibidas durante 12 meses continuos, prescriptas por odontólogos para patologías bucodentales, de un instituto de servicio social, de la ciudad de Corrientes, Argentina. Las situaciones de prescripción se analizaron en adecuadas e inadecuadas, y estas últimas fueron subdivididas en: a) prescripción excesiva o submedicación y b) prescripción inapropiada en relación entre medicamento o dosis indicadas, con el diagnóstico. Se realizó el análisis cuantitativo de los medicamentos prescritos con estadística descriptiva y un análisis cualitativo a través de parámetros de calidad como número de principios activos que contiene el medicamento y el “valor intrínseco terapéutico potencial” (VITP). Como resultados se analizaron 518 recetas que fueron prescriptas por odontólogos para patologías bucodentales, el 20% presentaban situaciones de uso inseguro, 17 recetas con prescripciones excesivas o submedicación y 86 recetas con inadecuada relación entre el medicamento y diagnóstico. En conclusión hemos detectado prescripciones con alto potencial de producir efectos adversos, como así también situaciones de falta de conocimiento sobre indicaciones terapéuticas, con uso innecesario de antibióticos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 15-15application/pdfKaraben, Viviana Elizabeth, et al., 2021. Seguridad del paciente en relación al tratamiento farmacológico en odontología. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 15-15.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56210spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56210instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:37.095Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Seguridad del paciente en relación al tratamiento farmacológico en odontología
title Seguridad del paciente en relación al tratamiento farmacológico en odontología
spellingShingle Seguridad del paciente en relación al tratamiento farmacológico en odontología
Karaben, Viviana Elizabeth
Medicamentos
Efectos adversos
Prescripción
title_short Seguridad del paciente en relación al tratamiento farmacológico en odontología
title_full Seguridad del paciente en relación al tratamiento farmacológico en odontología
title_fullStr Seguridad del paciente en relación al tratamiento farmacológico en odontología
title_full_unstemmed Seguridad del paciente en relación al tratamiento farmacológico en odontología
title_sort Seguridad del paciente en relación al tratamiento farmacológico en odontología
dc.creator.none.fl_str_mv Karaben, Viviana Elizabeth
Pomarada, María Eugenia
Cristaldo Casco, Vanina Marilú
Ramírez, Lelia Inés
Rea, María Josefa Felisa
Morales, Sergio Daniel
author Karaben, Viviana Elizabeth
author_facet Karaben, Viviana Elizabeth
Pomarada, María Eugenia
Cristaldo Casco, Vanina Marilú
Ramírez, Lelia Inés
Rea, María Josefa Felisa
Morales, Sergio Daniel
author_role author
author2 Pomarada, María Eugenia
Cristaldo Casco, Vanina Marilú
Ramírez, Lelia Inés
Rea, María Josefa Felisa
Morales, Sergio Daniel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Medicamentos
Efectos adversos
Prescripción
topic Medicamentos
Efectos adversos
Prescripción
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pomarada, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Cristaldo Casco, Vanina Marilú. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ramírez, Lelia Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rea, María Josefa Felisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La seguridad del paciente es una dimensión de calidad en atención de la salud, porque hay cierto grado de peligrosidad en cada paso del proceso. Los problemas más perjudiciales con respecto a los medicamentos están relacionados a errores en el diagnóstico, la prescripción y el uso de medicamentos. El objetivo de este trabajo fue analizar situaciones de prescripción de medicamentos en relación a la seguridad del paciente. Se trata de un estudio prospectivo, observacional y descriptivo; de una muestra constituida por todas las recetas recibidas durante 12 meses continuos, prescriptas por odontólogos para patologías bucodentales, de un instituto de servicio social, de la ciudad de Corrientes, Argentina. Las situaciones de prescripción se analizaron en adecuadas e inadecuadas, y estas últimas fueron subdivididas en: a) prescripción excesiva o submedicación y b) prescripción inapropiada en relación entre medicamento o dosis indicadas, con el diagnóstico. Se realizó el análisis cuantitativo de los medicamentos prescritos con estadística descriptiva y un análisis cualitativo a través de parámetros de calidad como número de principios activos que contiene el medicamento y el “valor intrínseco terapéutico potencial” (VITP). Como resultados se analizaron 518 recetas que fueron prescriptas por odontólogos para patologías bucodentales, el 20% presentaban situaciones de uso inseguro, 17 recetas con prescripciones excesivas o submedicación y 86 recetas con inadecuada relación entre el medicamento y diagnóstico. En conclusión hemos detectado prescripciones con alto potencial de producir efectos adversos, como así también situaciones de falta de conocimiento sobre indicaciones terapéuticas, con uso innecesario de antibióticos.
description Fil: Karaben, Viviana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Karaben, Viviana Elizabeth, et al., 2021. Seguridad del paciente en relación al tratamiento farmacológico en odontología. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 15-15.
978-987-3619-68-7
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56210
identifier_str_mv Karaben, Viviana Elizabeth, et al., 2021. Seguridad del paciente en relación al tratamiento farmacológico en odontología. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 15-15.
978-987-3619-68-7
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56210
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 15-15
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344230411829248
score 12.623145