Efecto de la presentación y composición química del alimento terminador sobre los índices productivos y rendimiento a la faena en pollos Campero INTA
- Autores
- Fernández, Ricardo Juan; Molinas, Facundo Martín; Sindik, Martín Luis María; Revidatti, Fernando Augusto; Sanz, Susana Paola; Escobar, C.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Molinas, Facundo Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Escobar, C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En aves para carne la presentación del alimento y su composición determinan la evolución y el resultado de los indicadores técnicos de la producción, como así también el rendimiento de la canal y de los cortes valiosos, aspectos de gran relevancia en condiciones prácticas. En el presente trabajo se estudió el efecto de la presentación del alimento y su composición proximal sobre las variables productivas y rendimiento a la faena en pollos Campero INTA. La dieta control de preparación propia fue elaborada en forma de harina en base a maíz, soja y una premezcla para alimento terminador, en tanto que como dieta de prueba se suministró un alimento comercial en forma de granulado. El análisis comparativo se realizó mediante ANOVA en un arreglo factorial, con el sexo y tipo de alimento como efectos principales. Se constataron interacciones significativas para ganancia de peso y consumo de alimento entre los distintos niveles de ambos factores, lo que hizo necesario analizar la interacción para dichas variables. La ganancia de peso durante el período del ensayo registró diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) con valores de 2.120 ± 75 (machos, granulado), 1.642 ± 92 (machos, harina), 1.308 ± 39 (hembras, granulado) y 1.129 ± 26 g (hembras, harina). El consumo de alimento también demostró diferencias significativas en función del sexo y presentación del alimento. La conversión alimenticia no presentó interacción significativa entre los factores estudiados lo que permitió su análisis por separado. Se constataron diferencias significativas para la conversión alimenticia con valores de 3,77 ± 0,11 y 3,56 ±0,19 para las dietas control y prueba respectivamente. Entre las variables de composición corporal el rendimiento de la canal registró diferencias estadísticas significativas a favor de la dieta prueba. Se concluye que la forma física del alimento produce mejoras en los índices técnicos de la producción y rendimiento de la canal en pollos Campero INTA en fase de terminación. - Materia
-
Alimento terminador
Faena
Pollos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55360
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_de18f81effd23a22fc382910547c1768 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55360 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Efecto de la presentación y composición química del alimento terminador sobre los índices productivos y rendimiento a la faena en pollos Campero INTAFernández, Ricardo JuanMolinas, Facundo MartínSindik, Martín Luis MaríaRevidatti, Fernando AugustoSanz, Susana PaolaEscobar, C.Alimento terminadorFaenaPollosFil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Molinas, Facundo Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Escobar, C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En aves para carne la presentación del alimento y su composición determinan la evolución y el resultado de los indicadores técnicos de la producción, como así también el rendimiento de la canal y de los cortes valiosos, aspectos de gran relevancia en condiciones prácticas. En el presente trabajo se estudió el efecto de la presentación del alimento y su composición proximal sobre las variables productivas y rendimiento a la faena en pollos Campero INTA. La dieta control de preparación propia fue elaborada en forma de harina en base a maíz, soja y una premezcla para alimento terminador, en tanto que como dieta de prueba se suministró un alimento comercial en forma de granulado. El análisis comparativo se realizó mediante ANOVA en un arreglo factorial, con el sexo y tipo de alimento como efectos principales. Se constataron interacciones significativas para ganancia de peso y consumo de alimento entre los distintos niveles de ambos factores, lo que hizo necesario analizar la interacción para dichas variables. La ganancia de peso durante el período del ensayo registró diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) con valores de 2.120 ± 75 (machos, granulado), 1.642 ± 92 (machos, harina), 1.308 ± 39 (hembras, granulado) y 1.129 ± 26 g (hembras, harina). El consumo de alimento también demostró diferencias significativas en función del sexo y presentación del alimento. La conversión alimenticia no presentó interacción significativa entre los factores estudiados lo que permitió su análisis por separado. Se constataron diferencias significativas para la conversión alimenticia con valores de 3,77 ± 0,11 y 3,56 ±0,19 para las dietas control y prueba respectivamente. Entre las variables de composición corporal el rendimiento de la canal registró diferencias estadísticas significativas a favor de la dieta prueba. Se concluye que la forma física del alimento produce mejoras en los índices técnicos de la producción y rendimiento de la canal en pollos Campero INTA en fase de terminación.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 5-5application/pdfFernández, Ricardo Juan, et al., 2014. Efecto de la presentación y composición química del alimento terminador sobre los índices productivos y rendimiento a la faena en pollos Campero INTA. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55360spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55360instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:43.724Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la presentación y composición química del alimento terminador sobre los índices productivos y rendimiento a la faena en pollos Campero INTA |
title |
Efecto de la presentación y composición química del alimento terminador sobre los índices productivos y rendimiento a la faena en pollos Campero INTA |
spellingShingle |
Efecto de la presentación y composición química del alimento terminador sobre los índices productivos y rendimiento a la faena en pollos Campero INTA Fernández, Ricardo Juan Alimento terminador Faena Pollos |
title_short |
Efecto de la presentación y composición química del alimento terminador sobre los índices productivos y rendimiento a la faena en pollos Campero INTA |
title_full |
Efecto de la presentación y composición química del alimento terminador sobre los índices productivos y rendimiento a la faena en pollos Campero INTA |
title_fullStr |
Efecto de la presentación y composición química del alimento terminador sobre los índices productivos y rendimiento a la faena en pollos Campero INTA |
title_full_unstemmed |
Efecto de la presentación y composición química del alimento terminador sobre los índices productivos y rendimiento a la faena en pollos Campero INTA |
title_sort |
Efecto de la presentación y composición química del alimento terminador sobre los índices productivos y rendimiento a la faena en pollos Campero INTA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Ricardo Juan Molinas, Facundo Martín Sindik, Martín Luis María Revidatti, Fernando Augusto Sanz, Susana Paola Escobar, C. |
author |
Fernández, Ricardo Juan |
author_facet |
Fernández, Ricardo Juan Molinas, Facundo Martín Sindik, Martín Luis María Revidatti, Fernando Augusto Sanz, Susana Paola Escobar, C. |
author_role |
author |
author2 |
Molinas, Facundo Martín Sindik, Martín Luis María Revidatti, Fernando Augusto Sanz, Susana Paola Escobar, C. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alimento terminador Faena Pollos |
topic |
Alimento terminador Faena Pollos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Molinas, Facundo Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sindik, Martín Luis María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Revidatti, Fernando Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sanz, Susana Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Escobar, C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En aves para carne la presentación del alimento y su composición determinan la evolución y el resultado de los indicadores técnicos de la producción, como así también el rendimiento de la canal y de los cortes valiosos, aspectos de gran relevancia en condiciones prácticas. En el presente trabajo se estudió el efecto de la presentación del alimento y su composición proximal sobre las variables productivas y rendimiento a la faena en pollos Campero INTA. La dieta control de preparación propia fue elaborada en forma de harina en base a maíz, soja y una premezcla para alimento terminador, en tanto que como dieta de prueba se suministró un alimento comercial en forma de granulado. El análisis comparativo se realizó mediante ANOVA en un arreglo factorial, con el sexo y tipo de alimento como efectos principales. Se constataron interacciones significativas para ganancia de peso y consumo de alimento entre los distintos niveles de ambos factores, lo que hizo necesario analizar la interacción para dichas variables. La ganancia de peso durante el período del ensayo registró diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) con valores de 2.120 ± 75 (machos, granulado), 1.642 ± 92 (machos, harina), 1.308 ± 39 (hembras, granulado) y 1.129 ± 26 g (hembras, harina). El consumo de alimento también demostró diferencias significativas en función del sexo y presentación del alimento. La conversión alimenticia no presentó interacción significativa entre los factores estudiados lo que permitió su análisis por separado. Se constataron diferencias significativas para la conversión alimenticia con valores de 3,77 ± 0,11 y 3,56 ±0,19 para las dietas control y prueba respectivamente. Entre las variables de composición corporal el rendimiento de la canal registró diferencias estadísticas significativas a favor de la dieta prueba. Se concluye que la forma física del alimento produce mejoras en los índices técnicos de la producción y rendimiento de la canal en pollos Campero INTA en fase de terminación. |
description |
Fil: Fernández, Ricardo Juan. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Fernández, Ricardo Juan, et al., 2014. Efecto de la presentación y composición química del alimento terminador sobre los índices productivos y rendimiento a la faena en pollos Campero INTA. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55360 |
identifier_str_mv |
Fernández, Ricardo Juan, et al., 2014. Efecto de la presentación y composición química del alimento terminador sobre los índices productivos y rendimiento a la faena en pollos Campero INTA. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55360 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 5-5 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621672142864384 |
score |
12.559606 |