La articulación teoría - práctica en la enseñanza de la construcción no convencional. La experiencia de la cátedra “ Construcciones II” de la Facultad de Arquitectura de la UNNE...
- Autores
- Alías, Herminia María; Pilar, Claudia Alejandra; Vedoya, Daniel Edgardo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y urbanismo; Argentina.
Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y urbanismo; Argentina.
Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y urbanismo; Argentina.
La Asignatura “ Construcciones IT (4o año de Arquitectura) tiene como objetivo el estudio del método industrial de diseño y producción de elementos construcl ivos, que serán utilizados posteriormente, totalmente acabados en fábrica, en la ejecución de diferentes temáticas arquitectónicas. El eje del desarrollo de la asignatura se articula en torno a un trabajo práctico integrador en el cual los alumnos diseñan un sistema constructivo N O convencional para resolver diversos programas arquitectónicos. En los últimos años, la utilización de los sistemas construcl ivos no convencionales se ha incrementado, diversificándose en nuevas alternativas construcl ivas cada vez más atractivas por la disminuc ión de costos, celeridad en los plazos constructivos y posibilidad de incorporar criterios de sustentabilidad ambiental en el diseño. Por ello la asignatura ha diversificado el desarrollo del trabajo práctico integrador, que habitualmente consistía en el diseño de un sistema constructivo prefabricado mediante paneles de hormigón o madera, incorporando nuevas alternativas: diseño de células tridimensionales, reutilización de containers y construcción en seco (balloon frame, Steel frame). Asimismo se ha variado la temática a abordar (que habitualmente era la vivienda unifarriiliar) incorporando equipamiento para la catástrofe, el turismo y otros temas de interés regional. Se concluyeron los trabajos plasmando los aspectos más importantes de las distintas propuestas en paneles - síntesis, con criterios de comunicación hacia posibles clientes. La innovación pedagógica ha logrado una profusa diversidad de propuestas y la etapa final de integración y comunicación mediante panel y folletería ha alertado a los alumnos de la importancia del marketing para su futuro profesional.
The subject “Construction II” (4 th year of Architecture) aims to study the industrial method o f design and production o f building elements that will be used later, fully finished at the factory, in the execution o f different architectural themes. The main thrust o f the course is structured around a practical integrator in which students design a non - conventional building system to solve various architectural programs. In recent years, the use of unconventional building systems has increased, diversifying into new constructive alternatives increasingly attractive by lower costs, speed construction, and possibility to incorpórate environmental sustainability criteria into the design. So, “Construcciones II” has diversified development ofintegrator practical work, wliich usually consisted of the design o f a prefabricated building system using concrete or wood panels, incorporating new alternative: three-dimensional cells design, reuse o f containers and dry construction (balloon frame, Steel frame). It has also been changed the architectural program (which was usually the family home) incorporaling equipment for the disaster, tourism and other regional issues. Work was completed translating the most important aspects o f the various proposals on synthesis - panels, wiih criteria for communicating with potential customers. Educational innovation has resulted in a profuse variety o f proposals and the final stage of integration and communkaiion through brochures panel has alerted students o f the importance o f marketing for your future career. - Materia
-
Enseñanza
Arquitectura
Construcción no convencional
Innovación
Articulación teoría práctica
Education
Architecture
Unconventional construction
Innovation
Joint theory practice - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51126
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_dd7fcfa983780626429319b67dd11adf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51126 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La articulación teoría - práctica en la enseñanza de la construcción no convencional. La experiencia de la cátedra “ Construcciones II” de la Facultad de Arquitectura de la UNNEJoint theory - practice in the teaching of non-conventional construction. The experience of “ Construcciones II” at the Faculty of Architecture - UNNEAlías, Herminia MaríaPilar, Claudia AlejandraVedoya, Daniel EdgardoEnseñanzaArquitecturaConstrucción no convencionalInnovaciónArticulación teoría prácticaEducationArchitectureUnconventional constructionInnovationJoint theory practiceFil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y urbanismo; Argentina.Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y urbanismo; Argentina.Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y urbanismo; Argentina.La Asignatura “ Construcciones IT (4o año de Arquitectura) tiene como objetivo el estudio del método industrial de diseño y producción de elementos construcl ivos, que serán utilizados posteriormente, totalmente acabados en fábrica, en la ejecución de diferentes temáticas arquitectónicas. El eje del desarrollo de la asignatura se articula en torno a un trabajo práctico integrador en el cual los alumnos diseñan un sistema constructivo N O convencional para resolver diversos programas arquitectónicos. En los últimos años, la utilización de los sistemas construcl ivos no convencionales se ha incrementado, diversificándose en nuevas alternativas construcl ivas cada vez más atractivas por la disminuc ión de costos, celeridad en los plazos constructivos y posibilidad de incorporar criterios de sustentabilidad ambiental en el diseño. Por ello la asignatura ha diversificado el desarrollo del trabajo práctico integrador, que habitualmente consistía en el diseño de un sistema constructivo prefabricado mediante paneles de hormigón o madera, incorporando nuevas alternativas: diseño de células tridimensionales, reutilización de containers y construcción en seco (balloon frame, Steel frame). Asimismo se ha variado la temática a abordar (que habitualmente era la vivienda unifarriiliar) incorporando equipamiento para la catástrofe, el turismo y otros temas de interés regional. Se concluyeron los trabajos plasmando los aspectos más importantes de las distintas propuestas en paneles - síntesis, con criterios de comunicación hacia posibles clientes. La innovación pedagógica ha logrado una profusa diversidad de propuestas y la etapa final de integración y comunicación mediante panel y folletería ha alertado a los alumnos de la importancia del marketing para su futuro profesional.The subject “Construction II” (4 th year of Architecture) aims to study the industrial method o f design and production o f building elements that will be used later, fully finished at the factory, in the execution o f different architectural themes. The main thrust o f the course is structured around a practical integrator in which students design a non - conventional building system to solve various architectural programs. In recent years, the use of unconventional building systems has increased, diversifying into new constructive alternatives increasingly attractive by lower costs, speed construction, and possibility to incorpórate environmental sustainability criteria into the design. So, “Construcciones II” has diversified development ofintegrator practical work, wliich usually consisted of the design o f a prefabricated building system using concrete or wood panels, incorporating new alternative: three-dimensional cells design, reuse o f containers and dry construction (balloon frame, Steel frame). It has also been changed the architectural program (which was usually the family home) incorporaling equipment for the disaster, tourism and other regional issues. Work was completed translating the most important aspects o f the various proposals on synthesis - panels, wiih criteria for communicating with potential customers. Educational innovation has resulted in a profuse variety o f proposals and the final stage of integration and communkaiion through brochures panel has alerted students o f the importance o f marketing for your future career.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General Académica. Programa de Formación Docente Continua2011-11-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 38-60application/pdfAlías, Herminia María, Pilar, Claudia Alejandra y Vedoya, Daniel Edgardo, 2011. La articulación teoría - práctica en la enseñanza de la construcción no convencional. La experiencia de la cátedra “ Construcciones II” de la Facultad de Arquitectura de la UNNE. En: Cuartas jornadas Comunicación de Experiencias Pedagógicas Innovadoras. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General Académica. Programa de Formación Docente Continua, p. 38-60.978-950-656-150-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51126spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:50Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51126instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:51.015Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La articulación teoría - práctica en la enseñanza de la construcción no convencional. La experiencia de la cátedra “ Construcciones II” de la Facultad de Arquitectura de la UNNE Joint theory - practice in the teaching of non-conventional construction. The experience of “ Construcciones II” at the Faculty of Architecture - UNNE |
title |
La articulación teoría - práctica en la enseñanza de la construcción no convencional. La experiencia de la cátedra “ Construcciones II” de la Facultad de Arquitectura de la UNNE |
spellingShingle |
La articulación teoría - práctica en la enseñanza de la construcción no convencional. La experiencia de la cátedra “ Construcciones II” de la Facultad de Arquitectura de la UNNE Alías, Herminia María Enseñanza Arquitectura Construcción no convencional Innovación Articulación teoría práctica Education Architecture Unconventional construction Innovation Joint theory practice |
title_short |
La articulación teoría - práctica en la enseñanza de la construcción no convencional. La experiencia de la cátedra “ Construcciones II” de la Facultad de Arquitectura de la UNNE |
title_full |
La articulación teoría - práctica en la enseñanza de la construcción no convencional. La experiencia de la cátedra “ Construcciones II” de la Facultad de Arquitectura de la UNNE |
title_fullStr |
La articulación teoría - práctica en la enseñanza de la construcción no convencional. La experiencia de la cátedra “ Construcciones II” de la Facultad de Arquitectura de la UNNE |
title_full_unstemmed |
La articulación teoría - práctica en la enseñanza de la construcción no convencional. La experiencia de la cátedra “ Construcciones II” de la Facultad de Arquitectura de la UNNE |
title_sort |
La articulación teoría - práctica en la enseñanza de la construcción no convencional. La experiencia de la cátedra “ Construcciones II” de la Facultad de Arquitectura de la UNNE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alías, Herminia María Pilar, Claudia Alejandra Vedoya, Daniel Edgardo |
author |
Alías, Herminia María |
author_facet |
Alías, Herminia María Pilar, Claudia Alejandra Vedoya, Daniel Edgardo |
author_role |
author |
author2 |
Pilar, Claudia Alejandra Vedoya, Daniel Edgardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza Arquitectura Construcción no convencional Innovación Articulación teoría práctica Education Architecture Unconventional construction Innovation Joint theory practice |
topic |
Enseñanza Arquitectura Construcción no convencional Innovación Articulación teoría práctica Education Architecture Unconventional construction Innovation Joint theory practice |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y urbanismo; Argentina. Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y urbanismo; Argentina. Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y urbanismo; Argentina. La Asignatura “ Construcciones IT (4o año de Arquitectura) tiene como objetivo el estudio del método industrial de diseño y producción de elementos construcl ivos, que serán utilizados posteriormente, totalmente acabados en fábrica, en la ejecución de diferentes temáticas arquitectónicas. El eje del desarrollo de la asignatura se articula en torno a un trabajo práctico integrador en el cual los alumnos diseñan un sistema constructivo N O convencional para resolver diversos programas arquitectónicos. En los últimos años, la utilización de los sistemas construcl ivos no convencionales se ha incrementado, diversificándose en nuevas alternativas construcl ivas cada vez más atractivas por la disminuc ión de costos, celeridad en los plazos constructivos y posibilidad de incorporar criterios de sustentabilidad ambiental en el diseño. Por ello la asignatura ha diversificado el desarrollo del trabajo práctico integrador, que habitualmente consistía en el diseño de un sistema constructivo prefabricado mediante paneles de hormigón o madera, incorporando nuevas alternativas: diseño de células tridimensionales, reutilización de containers y construcción en seco (balloon frame, Steel frame). Asimismo se ha variado la temática a abordar (que habitualmente era la vivienda unifarriiliar) incorporando equipamiento para la catástrofe, el turismo y otros temas de interés regional. Se concluyeron los trabajos plasmando los aspectos más importantes de las distintas propuestas en paneles - síntesis, con criterios de comunicación hacia posibles clientes. La innovación pedagógica ha logrado una profusa diversidad de propuestas y la etapa final de integración y comunicación mediante panel y folletería ha alertado a los alumnos de la importancia del marketing para su futuro profesional. The subject “Construction II” (4 th year of Architecture) aims to study the industrial method o f design and production o f building elements that will be used later, fully finished at the factory, in the execution o f different architectural themes. The main thrust o f the course is structured around a practical integrator in which students design a non - conventional building system to solve various architectural programs. In recent years, the use of unconventional building systems has increased, diversifying into new constructive alternatives increasingly attractive by lower costs, speed construction, and possibility to incorpórate environmental sustainability criteria into the design. So, “Construcciones II” has diversified development ofintegrator practical work, wliich usually consisted of the design o f a prefabricated building system using concrete or wood panels, incorporating new alternative: three-dimensional cells design, reuse o f containers and dry construction (balloon frame, Steel frame). It has also been changed the architectural program (which was usually the family home) incorporaling equipment for the disaster, tourism and other regional issues. Work was completed translating the most important aspects o f the various proposals on synthesis - panels, wiih criteria for communicating with potential customers. Educational innovation has resulted in a profuse variety o f proposals and the final stage of integration and communkaiion through brochures panel has alerted students o f the importance o f marketing for your future career. |
description |
Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alías, Herminia María, Pilar, Claudia Alejandra y Vedoya, Daniel Edgardo, 2011. La articulación teoría - práctica en la enseñanza de la construcción no convencional. La experiencia de la cátedra “ Construcciones II” de la Facultad de Arquitectura de la UNNE. En: Cuartas jornadas Comunicación de Experiencias Pedagógicas Innovadoras. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General Académica. Programa de Formación Docente Continua, p. 38-60. 978-950-656-150-5 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51126 |
identifier_str_mv |
Alías, Herminia María, Pilar, Claudia Alejandra y Vedoya, Daniel Edgardo, 2011. La articulación teoría - práctica en la enseñanza de la construcción no convencional. La experiencia de la cátedra “ Construcciones II” de la Facultad de Arquitectura de la UNNE. En: Cuartas jornadas Comunicación de Experiencias Pedagógicas Innovadoras. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General Académica. Programa de Formación Docente Continua, p. 38-60. 978-950-656-150-5 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51126 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 38-60 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General Académica. Programa de Formación Docente Continua |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General Académica. Programa de Formación Docente Continua |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621698535522304 |
score |
12.559606 |