Riesgos psicosociales en el trabajo : percepción y vivencias de los trabajadores no docentes de un instituto de la ciudad de Corrientes
- Autores
- Mendoza Fernández, Sofía Marlene Melisa
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mendoza Fernández, Sofía Marlene Melisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En esta comunicación presentamos el trabajo llevado a cabo en el marco de la beca de pregrado de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste- Convocatoria 2018 denominado “Riesgos Psicosociales en el trabajo: percepción y vivencias de los trabajadores no docentes”. El mismo se inserta en un proyecto mayor acreditado por dicha secretaría cuyo título es “Riesgos psicosociales en el trabajo. Nuevas dimensiones de las condiciones y medio ambiente de trabajo, percepción de los trabajadores e impacto en las empresas y organizaciones”. El impacto de las Condiciones y Medio Ambiente de trabajo (CyMAT) y específicamente el de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) sobre la salud de los trabajadores es un campo insuficientemente estudiado. Dichos riesgos han ido aumentando su visibilidad, debido al cambio de paradigma productivo desatado por la crisis de los años 70, afectando progresivamente no sólo la salud física de los trabajadores, sino también, la psíquica y mental (Neffa,2015). En esta investigación se considerarán las condiciones de trabajo desde la óptica de los Riesgos Psicosociales del Personal de Gestión Administrativa Universitaria (PGAU) quienes se desempeñan en las distintas secretarías y subsecretarías del Instituto Rectorado de la Ciudad de Corrientes. La autoevaluación institucional realizada por la Comisión Central de Evaluación, entre los años 2006 y 2008, reveló ciertos problemas a nivel administrativo como también en la estructura orgánico funcional. La misma evidenció que, al interior de las Secretarias Generales, existen diferentes criterios en la conformación de sus estructuras jerárquicas y, además, fue posible constatar la ausencia de relaciones de dependencia o articulación funcional y/o interacciones. Tal diagnóstico demostró la existencia de una problemática a nivel organizacional en donde están presentes exigencias, requerimientos y limitaciones del puesto de trabajo, cuya articulación sinérgica y combinada da lugar a la carga global de trabajo prescripto, la cual es asumida, asignada o impuesta al trabajador, provocando a corto o largo plazo, efectos directos o indirectos, positivos o negativos sobre la vida y la salud física, psíquica y/o mental de los trabajadores (Neffa,2008). Entre los antecedentes que fundamentan este trabajo, el equipo de investigación llevó a cabo un estudio empleando la Encuesta Argentina sobre Riesgos Psicosociales en el trabajo, aplicada en las distintas secretarías y subsecretarías del Instituto Rectorado, en donde se abordó la relación existente entre trabajo prescripto y lo que realmente realiza el trabajador. Ante esta situación planteada, este trabajo propone profundizar aquellos factores de riesgos psicosociales predominantes, revelados por el trabajo “Condiciones de trabajo, salud y factores de riesgos psicosociales percibidos por el personal no docente del Instituto Rectorado de una Universidad Nacional con asiento en el Nordeste Argentino” (Cesana B, Gatti y Báez, 2017). Es por ello que el objetivo general que nos proponemos, en este estudio, es el de describir los factores de riesgos psicosociales a los que se encuentra expuesto, en forma predominante, el Personal de Gestión Administrativa del Instituto Rectorado de la UNNE en Corrientes Capital cuyos puestos de trabajo implican el contacto con el público externo a la institución. Para ello, se llevará a cabo una triangulación metodológica, es decir un abordaje cuali-cuantitativo, a través de entrevistas abiertas que logren captar la subjetividad y vivencias de los entrevistados que escapan a las preguntas cerradas de la encuesta tomada como base. Los resultados de la encuesta aplicada han demostrado que hay determinados puestos de trabajo en los que los factores de riesgos psicosociales varían en intensidad debido al diseño de los procesos según los cuales se realizan las tareas. En definitiva, se evidenció que son las repercusiones del trabajo, cuando el mismo no está adecuadamente organizado, los que van a exponer a cada persona según su género, edad, formación profesional, entre otros, a un mayor o menor riesgo psicosocial en el trabajo. A su vez, se ha dado inicio al trabajo de campo que incluye entrevistas en profundidad con trabajadores cuyos puestos de trabajo implica contacto con el público externo a la institución. - Materia
-
Salud
Trabajadores
Condiciones de trabajo
Riesgos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52026
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_dd07513c14ad4e2547d667fb6783007f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52026 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Riesgos psicosociales en el trabajo : percepción y vivencias de los trabajadores no docentes de un instituto de la ciudad de CorrientesMendoza Fernández, Sofía Marlene MelisaSaludTrabajadoresCondiciones de trabajoRiesgosFil: Mendoza Fernández, Sofía Marlene Melisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En esta comunicación presentamos el trabajo llevado a cabo en el marco de la beca de pregrado de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste- Convocatoria 2018 denominado “Riesgos Psicosociales en el trabajo: percepción y vivencias de los trabajadores no docentes”. El mismo se inserta en un proyecto mayor acreditado por dicha secretaría cuyo título es “Riesgos psicosociales en el trabajo. Nuevas dimensiones de las condiciones y medio ambiente de trabajo, percepción de los trabajadores e impacto en las empresas y organizaciones”. El impacto de las Condiciones y Medio Ambiente de trabajo (CyMAT) y específicamente el de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) sobre la salud de los trabajadores es un campo insuficientemente estudiado. Dichos riesgos han ido aumentando su visibilidad, debido al cambio de paradigma productivo desatado por la crisis de los años 70, afectando progresivamente no sólo la salud física de los trabajadores, sino también, la psíquica y mental (Neffa,2015). En esta investigación se considerarán las condiciones de trabajo desde la óptica de los Riesgos Psicosociales del Personal de Gestión Administrativa Universitaria (PGAU) quienes se desempeñan en las distintas secretarías y subsecretarías del Instituto Rectorado de la Ciudad de Corrientes. La autoevaluación institucional realizada por la Comisión Central de Evaluación, entre los años 2006 y 2008, reveló ciertos problemas a nivel administrativo como también en la estructura orgánico funcional. La misma evidenció que, al interior de las Secretarias Generales, existen diferentes criterios en la conformación de sus estructuras jerárquicas y, además, fue posible constatar la ausencia de relaciones de dependencia o articulación funcional y/o interacciones. Tal diagnóstico demostró la existencia de una problemática a nivel organizacional en donde están presentes exigencias, requerimientos y limitaciones del puesto de trabajo, cuya articulación sinérgica y combinada da lugar a la carga global de trabajo prescripto, la cual es asumida, asignada o impuesta al trabajador, provocando a corto o largo plazo, efectos directos o indirectos, positivos o negativos sobre la vida y la salud física, psíquica y/o mental de los trabajadores (Neffa,2008). Entre los antecedentes que fundamentan este trabajo, el equipo de investigación llevó a cabo un estudio empleando la Encuesta Argentina sobre Riesgos Psicosociales en el trabajo, aplicada en las distintas secretarías y subsecretarías del Instituto Rectorado, en donde se abordó la relación existente entre trabajo prescripto y lo que realmente realiza el trabajador. Ante esta situación planteada, este trabajo propone profundizar aquellos factores de riesgos psicosociales predominantes, revelados por el trabajo “Condiciones de trabajo, salud y factores de riesgos psicosociales percibidos por el personal no docente del Instituto Rectorado de una Universidad Nacional con asiento en el Nordeste Argentino” (Cesana B, Gatti y Báez, 2017). Es por ello que el objetivo general que nos proponemos, en este estudio, es el de describir los factores de riesgos psicosociales a los que se encuentra expuesto, en forma predominante, el Personal de Gestión Administrativa del Instituto Rectorado de la UNNE en Corrientes Capital cuyos puestos de trabajo implican el contacto con el público externo a la institución. Para ello, se llevará a cabo una triangulación metodológica, es decir un abordaje cuali-cuantitativo, a través de entrevistas abiertas que logren captar la subjetividad y vivencias de los entrevistados que escapan a las preguntas cerradas de la encuesta tomada como base. Los resultados de la encuesta aplicada han demostrado que hay determinados puestos de trabajo en los que los factores de riesgos psicosociales varían en intensidad debido al diseño de los procesos según los cuales se realizan las tareas. En definitiva, se evidenció que son las repercusiones del trabajo, cuando el mismo no está adecuadamente organizado, los que van a exponer a cada persona según su género, edad, formación profesional, entre otros, a un mayor o menor riesgo psicosocial en el trabajo. A su vez, se ha dado inicio al trabajo de campo que incluye entrevistas en profundidad con trabajadores cuyos puestos de trabajo implica contacto con el público externo a la institución.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018-03-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMendoza Fernández, Sofía Marlene Melisa, 2018. Riesgos psicosociales en el trabajo : percepción y vivencias de los trabajadores no docentes de un instituto de la ciudad de Corrientes. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52026spaUNNE/Cyt-Pregrado/13M003/AR. Corrientes/Riesgos psicosociales en el trabajo. Nuevas dimensiones de las condiciones y medio ambiente de trabajo, percepción de los trabajadores, e impacto en las empresas y organizaciones.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52026instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:42.364Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riesgos psicosociales en el trabajo : percepción y vivencias de los trabajadores no docentes de un instituto de la ciudad de Corrientes |
title |
Riesgos psicosociales en el trabajo : percepción y vivencias de los trabajadores no docentes de un instituto de la ciudad de Corrientes |
spellingShingle |
Riesgos psicosociales en el trabajo : percepción y vivencias de los trabajadores no docentes de un instituto de la ciudad de Corrientes Mendoza Fernández, Sofía Marlene Melisa Salud Trabajadores Condiciones de trabajo Riesgos |
title_short |
Riesgos psicosociales en el trabajo : percepción y vivencias de los trabajadores no docentes de un instituto de la ciudad de Corrientes |
title_full |
Riesgos psicosociales en el trabajo : percepción y vivencias de los trabajadores no docentes de un instituto de la ciudad de Corrientes |
title_fullStr |
Riesgos psicosociales en el trabajo : percepción y vivencias de los trabajadores no docentes de un instituto de la ciudad de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Riesgos psicosociales en el trabajo : percepción y vivencias de los trabajadores no docentes de un instituto de la ciudad de Corrientes |
title_sort |
Riesgos psicosociales en el trabajo : percepción y vivencias de los trabajadores no docentes de un instituto de la ciudad de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza Fernández, Sofía Marlene Melisa |
author |
Mendoza Fernández, Sofía Marlene Melisa |
author_facet |
Mendoza Fernández, Sofía Marlene Melisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Trabajadores Condiciones de trabajo Riesgos |
topic |
Salud Trabajadores Condiciones de trabajo Riesgos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mendoza Fernández, Sofía Marlene Melisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. En esta comunicación presentamos el trabajo llevado a cabo en el marco de la beca de pregrado de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste- Convocatoria 2018 denominado “Riesgos Psicosociales en el trabajo: percepción y vivencias de los trabajadores no docentes”. El mismo se inserta en un proyecto mayor acreditado por dicha secretaría cuyo título es “Riesgos psicosociales en el trabajo. Nuevas dimensiones de las condiciones y medio ambiente de trabajo, percepción de los trabajadores e impacto en las empresas y organizaciones”. El impacto de las Condiciones y Medio Ambiente de trabajo (CyMAT) y específicamente el de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) sobre la salud de los trabajadores es un campo insuficientemente estudiado. Dichos riesgos han ido aumentando su visibilidad, debido al cambio de paradigma productivo desatado por la crisis de los años 70, afectando progresivamente no sólo la salud física de los trabajadores, sino también, la psíquica y mental (Neffa,2015). En esta investigación se considerarán las condiciones de trabajo desde la óptica de los Riesgos Psicosociales del Personal de Gestión Administrativa Universitaria (PGAU) quienes se desempeñan en las distintas secretarías y subsecretarías del Instituto Rectorado de la Ciudad de Corrientes. La autoevaluación institucional realizada por la Comisión Central de Evaluación, entre los años 2006 y 2008, reveló ciertos problemas a nivel administrativo como también en la estructura orgánico funcional. La misma evidenció que, al interior de las Secretarias Generales, existen diferentes criterios en la conformación de sus estructuras jerárquicas y, además, fue posible constatar la ausencia de relaciones de dependencia o articulación funcional y/o interacciones. Tal diagnóstico demostró la existencia de una problemática a nivel organizacional en donde están presentes exigencias, requerimientos y limitaciones del puesto de trabajo, cuya articulación sinérgica y combinada da lugar a la carga global de trabajo prescripto, la cual es asumida, asignada o impuesta al trabajador, provocando a corto o largo plazo, efectos directos o indirectos, positivos o negativos sobre la vida y la salud física, psíquica y/o mental de los trabajadores (Neffa,2008). Entre los antecedentes que fundamentan este trabajo, el equipo de investigación llevó a cabo un estudio empleando la Encuesta Argentina sobre Riesgos Psicosociales en el trabajo, aplicada en las distintas secretarías y subsecretarías del Instituto Rectorado, en donde se abordó la relación existente entre trabajo prescripto y lo que realmente realiza el trabajador. Ante esta situación planteada, este trabajo propone profundizar aquellos factores de riesgos psicosociales predominantes, revelados por el trabajo “Condiciones de trabajo, salud y factores de riesgos psicosociales percibidos por el personal no docente del Instituto Rectorado de una Universidad Nacional con asiento en el Nordeste Argentino” (Cesana B, Gatti y Báez, 2017). Es por ello que el objetivo general que nos proponemos, en este estudio, es el de describir los factores de riesgos psicosociales a los que se encuentra expuesto, en forma predominante, el Personal de Gestión Administrativa del Instituto Rectorado de la UNNE en Corrientes Capital cuyos puestos de trabajo implican el contacto con el público externo a la institución. Para ello, se llevará a cabo una triangulación metodológica, es decir un abordaje cuali-cuantitativo, a través de entrevistas abiertas que logren captar la subjetividad y vivencias de los entrevistados que escapan a las preguntas cerradas de la encuesta tomada como base. Los resultados de la encuesta aplicada han demostrado que hay determinados puestos de trabajo en los que los factores de riesgos psicosociales varían en intensidad debido al diseño de los procesos según los cuales se realizan las tareas. En definitiva, se evidenció que son las repercusiones del trabajo, cuando el mismo no está adecuadamente organizado, los que van a exponer a cada persona según su género, edad, formación profesional, entre otros, a un mayor o menor riesgo psicosocial en el trabajo. A su vez, se ha dado inicio al trabajo de campo que incluye entrevistas en profundidad con trabajadores cuyos puestos de trabajo implica contacto con el público externo a la institución. |
description |
Fil: Mendoza Fernández, Sofía Marlene Melisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mendoza Fernández, Sofía Marlene Melisa, 2018. Riesgos psicosociales en el trabajo : percepción y vivencias de los trabajadores no docentes de un instituto de la ciudad de Corrientes. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52026 |
identifier_str_mv |
Mendoza Fernández, Sofía Marlene Melisa, 2018. Riesgos psicosociales en el trabajo : percepción y vivencias de los trabajadores no docentes de un instituto de la ciudad de Corrientes. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52026 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Cyt-Pregrado/13M003/AR. Corrientes/Riesgos psicosociales en el trabajo. Nuevas dimensiones de las condiciones y medio ambiente de trabajo, percepción de los trabajadores, e impacto en las empresas y organizaciones. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846787790781546496 |
score |
12.982451 |