Análisis del proceso de gestión de información para la elaboración de normativas por parte del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco, período 2014

Autores
Palavecino, Alicia Bettina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Moro, Raúl Eduardo
Descripción
En la presente investigación se analiza el proceso de gestión de información que se da en la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco para la formulación de normativas, durante el período 2014. Para la cual se definieron las siguientes categorías de análisis: la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco (estructura organizacional y funcionamiento del cuerpo legislativo), el proceso de gestión de información (entrada, procesamiento, almacenamiento y salidas), necesidades de información (de los asesores legislativos de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco), formulación de proyectos de ley (metodologías y técnicas implementadas por parte de los asesores para la confección de nuevos productos de información). Corresponde a un estudio de tipo exploratorio-descriptivo, con un enfoque cualitativo y un diseño metodológico no experimental-transaccional, en donde se tuvo conocimiento de forma general de la institución desde funciones y roles de los actores involucrados en el proceso de producción. En cuanto a la recolección de datos se llevó adelante mediante la aplicación de entrevistas con preguntas de tipo abierta-cerrada, dirigida a cada una de las unidades de análisis (asesores) y observación no participante de la institución, en cuanto a estructura y funcionamiento. Se detecta que hay una continuidad a través del tiempo en lo referente al proceso de gestión de la información que es invalidar el conocimiento generado, dado que no hay un resguardo de lo actuado entre una administración y otra, sin tener en cuenta que la fortaleza de la organización está en preservar la memoria institucional, mediante la centralización y organización de sus documentos registrados en cada gestión y mantenerlos disponibles; sería oportuno cambiar esta política para el aprovechamiento del capital intelectual de la organización, ya que el conocimiento se crea una sola vez y es reutilizado muchas veces. Para que este proceso pueda hacerse efectivo y no quede aislado, aprovechar toda esa información gestada durante todos los períodos, sería conveniente y necesaria la aplicación de las siguientes propuestas: definir política institucional de capitalización de los recursos de información, implementación de sistema de gestión documental, sistema de gestión de información, gestión del conocimiento dentro de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco para el aprovechamiento de toda información producida, como así también la creación de un repositorio digital institucional de acceso abierto.
Fil: Palavecino, Alicia Bettina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias de la Información; Argentina.
Fil: Moro, Raúl Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias de la Información; Argentina.
Materia
Gestión documental
Gestión de información
Gestión del conocimiento
Cámara de diputados
Chaco (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/3798

id RIUNNE_dc5b5f6ece870ffb62557024bf7cf439
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/3798
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis del proceso de gestión de información para la elaboración de normativas por parte del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco, período 2014Palavecino, Alicia BettinaGestión documentalGestión de informaciónGestión del conocimientoCámara de diputadosChaco (Argentina)En la presente investigación se analiza el proceso de gestión de información que se da en la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco para la formulación de normativas, durante el período 2014. Para la cual se definieron las siguientes categorías de análisis: la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco (estructura organizacional y funcionamiento del cuerpo legislativo), el proceso de gestión de información (entrada, procesamiento, almacenamiento y salidas), necesidades de información (de los asesores legislativos de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco), formulación de proyectos de ley (metodologías y técnicas implementadas por parte de los asesores para la confección de nuevos productos de información). Corresponde a un estudio de tipo exploratorio-descriptivo, con un enfoque cualitativo y un diseño metodológico no experimental-transaccional, en donde se tuvo conocimiento de forma general de la institución desde funciones y roles de los actores involucrados en el proceso de producción. En cuanto a la recolección de datos se llevó adelante mediante la aplicación de entrevistas con preguntas de tipo abierta-cerrada, dirigida a cada una de las unidades de análisis (asesores) y observación no participante de la institución, en cuanto a estructura y funcionamiento. Se detecta que hay una continuidad a través del tiempo en lo referente al proceso de gestión de la información que es invalidar el conocimiento generado, dado que no hay un resguardo de lo actuado entre una administración y otra, sin tener en cuenta que la fortaleza de la organización está en preservar la memoria institucional, mediante la centralización y organización de sus documentos registrados en cada gestión y mantenerlos disponibles; sería oportuno cambiar esta política para el aprovechamiento del capital intelectual de la organización, ya que el conocimiento se crea una sola vez y es reutilizado muchas veces. Para que este proceso pueda hacerse efectivo y no quede aislado, aprovechar toda esa información gestada durante todos los períodos, sería conveniente y necesaria la aplicación de las siguientes propuestas: definir política institucional de capitalización de los recursos de información, implementación de sistema de gestión documental, sistema de gestión de información, gestión del conocimiento dentro de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco para el aprovechamiento de toda información producida, como así también la creación de un repositorio digital institucional de acceso abierto.Fil: Palavecino, Alicia Bettina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias de la Información; Argentina.Fil: Moro, Raúl Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias de la Información; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesMoro, Raúl Eduardo2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf95 p.application/pdfPalavecino, Alicia Bettina, 2017. Análisis del proceso de gestión de información para la elaboración de normativas por parte del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco, período 2014. Tesis de grado. Resistencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/3798spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/3798instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:24.946Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del proceso de gestión de información para la elaboración de normativas por parte del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco, período 2014
title Análisis del proceso de gestión de información para la elaboración de normativas por parte del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco, período 2014
spellingShingle Análisis del proceso de gestión de información para la elaboración de normativas por parte del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco, período 2014
Palavecino, Alicia Bettina
Gestión documental
Gestión de información
Gestión del conocimiento
Cámara de diputados
Chaco (Argentina)
title_short Análisis del proceso de gestión de información para la elaboración de normativas por parte del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco, período 2014
title_full Análisis del proceso de gestión de información para la elaboración de normativas por parte del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco, período 2014
title_fullStr Análisis del proceso de gestión de información para la elaboración de normativas por parte del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco, período 2014
title_full_unstemmed Análisis del proceso de gestión de información para la elaboración de normativas por parte del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco, período 2014
title_sort Análisis del proceso de gestión de información para la elaboración de normativas por parte del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco, período 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Palavecino, Alicia Bettina
author Palavecino, Alicia Bettina
author_facet Palavecino, Alicia Bettina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Moro, Raúl Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión documental
Gestión de información
Gestión del conocimiento
Cámara de diputados
Chaco (Argentina)
topic Gestión documental
Gestión de información
Gestión del conocimiento
Cámara de diputados
Chaco (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente investigación se analiza el proceso de gestión de información que se da en la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco para la formulación de normativas, durante el período 2014. Para la cual se definieron las siguientes categorías de análisis: la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco (estructura organizacional y funcionamiento del cuerpo legislativo), el proceso de gestión de información (entrada, procesamiento, almacenamiento y salidas), necesidades de información (de los asesores legislativos de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco), formulación de proyectos de ley (metodologías y técnicas implementadas por parte de los asesores para la confección de nuevos productos de información). Corresponde a un estudio de tipo exploratorio-descriptivo, con un enfoque cualitativo y un diseño metodológico no experimental-transaccional, en donde se tuvo conocimiento de forma general de la institución desde funciones y roles de los actores involucrados en el proceso de producción. En cuanto a la recolección de datos se llevó adelante mediante la aplicación de entrevistas con preguntas de tipo abierta-cerrada, dirigida a cada una de las unidades de análisis (asesores) y observación no participante de la institución, en cuanto a estructura y funcionamiento. Se detecta que hay una continuidad a través del tiempo en lo referente al proceso de gestión de la información que es invalidar el conocimiento generado, dado que no hay un resguardo de lo actuado entre una administración y otra, sin tener en cuenta que la fortaleza de la organización está en preservar la memoria institucional, mediante la centralización y organización de sus documentos registrados en cada gestión y mantenerlos disponibles; sería oportuno cambiar esta política para el aprovechamiento del capital intelectual de la organización, ya que el conocimiento se crea una sola vez y es reutilizado muchas veces. Para que este proceso pueda hacerse efectivo y no quede aislado, aprovechar toda esa información gestada durante todos los períodos, sería conveniente y necesaria la aplicación de las siguientes propuestas: definir política institucional de capitalización de los recursos de información, implementación de sistema de gestión documental, sistema de gestión de información, gestión del conocimiento dentro de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco para el aprovechamiento de toda información producida, como así también la creación de un repositorio digital institucional de acceso abierto.
Fil: Palavecino, Alicia Bettina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias de la Información; Argentina.
Fil: Moro, Raúl Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias de la Información; Argentina.
description En la presente investigación se analiza el proceso de gestión de información que se da en la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco para la formulación de normativas, durante el período 2014. Para la cual se definieron las siguientes categorías de análisis: la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco (estructura organizacional y funcionamiento del cuerpo legislativo), el proceso de gestión de información (entrada, procesamiento, almacenamiento y salidas), necesidades de información (de los asesores legislativos de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco), formulación de proyectos de ley (metodologías y técnicas implementadas por parte de los asesores para la confección de nuevos productos de información). Corresponde a un estudio de tipo exploratorio-descriptivo, con un enfoque cualitativo y un diseño metodológico no experimental-transaccional, en donde se tuvo conocimiento de forma general de la institución desde funciones y roles de los actores involucrados en el proceso de producción. En cuanto a la recolección de datos se llevó adelante mediante la aplicación de entrevistas con preguntas de tipo abierta-cerrada, dirigida a cada una de las unidades de análisis (asesores) y observación no participante de la institución, en cuanto a estructura y funcionamiento. Se detecta que hay una continuidad a través del tiempo en lo referente al proceso de gestión de la información que es invalidar el conocimiento generado, dado que no hay un resguardo de lo actuado entre una administración y otra, sin tener en cuenta que la fortaleza de la organización está en preservar la memoria institucional, mediante la centralización y organización de sus documentos registrados en cada gestión y mantenerlos disponibles; sería oportuno cambiar esta política para el aprovechamiento del capital intelectual de la organización, ya que el conocimiento se crea una sola vez y es reutilizado muchas veces. Para que este proceso pueda hacerse efectivo y no quede aislado, aprovechar toda esa información gestada durante todos los períodos, sería conveniente y necesaria la aplicación de las siguientes propuestas: definir política institucional de capitalización de los recursos de información, implementación de sistema de gestión documental, sistema de gestión de información, gestión del conocimiento dentro de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco para el aprovechamiento de toda información producida, como así también la creación de un repositorio digital institucional de acceso abierto.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Palavecino, Alicia Bettina, 2017. Análisis del proceso de gestión de información para la elaboración de normativas por parte del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco, período 2014. Tesis de grado. Resistencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/3798
identifier_str_mv Palavecino, Alicia Bettina, 2017. Análisis del proceso de gestión de información para la elaboración de normativas por parte del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco, período 2014. Tesis de grado. Resistencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/3798
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
95 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146004947042304
score 12.712165