Jerarquías y género en el liderazgo de las comisiones de asesoramiento de la Cámara de Diputados de la Nación: ¿no quieren o no las dejan?

Autores
Glasserman Apicella, Carolina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La participación nominal de las mujeres en la Cámara de Diputados de la Nación creció de forma sostenida en los últimos treinta años, impulsada principalmente por las leyes de Cupo (1991) y de Paridad (2017). Sin embargo, poco conocemos sobre las dinámicas internas y la distribución del poder de decisión dentro del Congreso, y sobre la experiencia de las diputadas dentro de este engranaje institucional. En este sentido, las comisiones de asesoramiento resultan una puerta de entrada a los bastidores del poder legislativo dado que es allí donde se habilita el tratamiento de las iniciativas o bien se restringe su discusión. Partiendo de entrevistas en profundidad a diputadas de diversos perfiles y provincias, y del análisis de la composición por género, jurisdicción y trayectorias políticas previas, este trabajo propone indagar sobre la reproducción de estereotipos de género en el liderazgo y ocupación de las comisiones desde 1991, año en el que se sancionó la Ley de Cupo, hasta la actualidad, dando cuenta de los cambios y continuidades en la experiencia de las mujeres en el Congreso. En este sentido, presenta inicialmente las cualidades que favorecen la obtención de una presidencia de comisión: representar a un distrito del centro del país, ocupar las primeras posiciones en las listas de candidaturas, además de ser varón. Vinculado a este punto, muestra cómo las diputadas eligen no pelear por comisiones que se encuentran masculinizadas, o bien porque no aparece a priori como posible, o bien porque deben pagar un costo extra en razón de su género. Por último, da cuenta de los efectos de la aplicación de la paridad en las comisiones, una medida interna reciente que aún no ha logrado alcanzar sus objetivos.
Fil: Glasserman Apicella, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
COMISIONES
MUJERES
CAMARA DE DIPUTADOS
JERARQUIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262019

id CONICETDig_847cf745a020147d1ab857eafb8dc5b1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262019
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Jerarquías y género en el liderazgo de las comisiones de asesoramiento de la Cámara de Diputados de la Nación: ¿no quieren o no las dejan?Glasserman Apicella, CarolinaCOMISIONESMUJERESCAMARA DE DIPUTADOSJERARQUIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La participación nominal de las mujeres en la Cámara de Diputados de la Nación creció de forma sostenida en los últimos treinta años, impulsada principalmente por las leyes de Cupo (1991) y de Paridad (2017). Sin embargo, poco conocemos sobre las dinámicas internas y la distribución del poder de decisión dentro del Congreso, y sobre la experiencia de las diputadas dentro de este engranaje institucional. En este sentido, las comisiones de asesoramiento resultan una puerta de entrada a los bastidores del poder legislativo dado que es allí donde se habilita el tratamiento de las iniciativas o bien se restringe su discusión. Partiendo de entrevistas en profundidad a diputadas de diversos perfiles y provincias, y del análisis de la composición por género, jurisdicción y trayectorias políticas previas, este trabajo propone indagar sobre la reproducción de estereotipos de género en el liderazgo y ocupación de las comisiones desde 1991, año en el que se sancionó la Ley de Cupo, hasta la actualidad, dando cuenta de los cambios y continuidades en la experiencia de las mujeres en el Congreso. En este sentido, presenta inicialmente las cualidades que favorecen la obtención de una presidencia de comisión: representar a un distrito del centro del país, ocupar las primeras posiciones en las listas de candidaturas, además de ser varón. Vinculado a este punto, muestra cómo las diputadas eligen no pelear por comisiones que se encuentran masculinizadas, o bien porque no aparece a priori como posible, o bien porque deben pagar un costo extra en razón de su género. Por último, da cuenta de los efectos de la aplicación de la paridad en las comisiones, una medida interna reciente que aún no ha logrado alcanzar sus objetivos.Fil: Glasserman Apicella, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Centro Internacional para la Promoción de los Derechos HumanosGuimpel, MarinaGomez Tortosa, Rodrigo Andrés2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262019Glasserman Apicella, Carolina; Jerarquías y género en el liderazgo de las comisiones de asesoramiento de la Cámara de Diputados de la Nación: ¿no quieren o no las dejan?; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos; 2023; 130-157978-631-90305-1-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cipdh.gob.ar/generos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262019instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:20.091CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jerarquías y género en el liderazgo de las comisiones de asesoramiento de la Cámara de Diputados de la Nación: ¿no quieren o no las dejan?
title Jerarquías y género en el liderazgo de las comisiones de asesoramiento de la Cámara de Diputados de la Nación: ¿no quieren o no las dejan?
spellingShingle Jerarquías y género en el liderazgo de las comisiones de asesoramiento de la Cámara de Diputados de la Nación: ¿no quieren o no las dejan?
Glasserman Apicella, Carolina
COMISIONES
MUJERES
CAMARA DE DIPUTADOS
JERARQUIAS
title_short Jerarquías y género en el liderazgo de las comisiones de asesoramiento de la Cámara de Diputados de la Nación: ¿no quieren o no las dejan?
title_full Jerarquías y género en el liderazgo de las comisiones de asesoramiento de la Cámara de Diputados de la Nación: ¿no quieren o no las dejan?
title_fullStr Jerarquías y género en el liderazgo de las comisiones de asesoramiento de la Cámara de Diputados de la Nación: ¿no quieren o no las dejan?
title_full_unstemmed Jerarquías y género en el liderazgo de las comisiones de asesoramiento de la Cámara de Diputados de la Nación: ¿no quieren o no las dejan?
title_sort Jerarquías y género en el liderazgo de las comisiones de asesoramiento de la Cámara de Diputados de la Nación: ¿no quieren o no las dejan?
dc.creator.none.fl_str_mv Glasserman Apicella, Carolina
author Glasserman Apicella, Carolina
author_facet Glasserman Apicella, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guimpel, Marina
Gomez Tortosa, Rodrigo Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv COMISIONES
MUJERES
CAMARA DE DIPUTADOS
JERARQUIAS
topic COMISIONES
MUJERES
CAMARA DE DIPUTADOS
JERARQUIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La participación nominal de las mujeres en la Cámara de Diputados de la Nación creció de forma sostenida en los últimos treinta años, impulsada principalmente por las leyes de Cupo (1991) y de Paridad (2017). Sin embargo, poco conocemos sobre las dinámicas internas y la distribución del poder de decisión dentro del Congreso, y sobre la experiencia de las diputadas dentro de este engranaje institucional. En este sentido, las comisiones de asesoramiento resultan una puerta de entrada a los bastidores del poder legislativo dado que es allí donde se habilita el tratamiento de las iniciativas o bien se restringe su discusión. Partiendo de entrevistas en profundidad a diputadas de diversos perfiles y provincias, y del análisis de la composición por género, jurisdicción y trayectorias políticas previas, este trabajo propone indagar sobre la reproducción de estereotipos de género en el liderazgo y ocupación de las comisiones desde 1991, año en el que se sancionó la Ley de Cupo, hasta la actualidad, dando cuenta de los cambios y continuidades en la experiencia de las mujeres en el Congreso. En este sentido, presenta inicialmente las cualidades que favorecen la obtención de una presidencia de comisión: representar a un distrito del centro del país, ocupar las primeras posiciones en las listas de candidaturas, además de ser varón. Vinculado a este punto, muestra cómo las diputadas eligen no pelear por comisiones que se encuentran masculinizadas, o bien porque no aparece a priori como posible, o bien porque deben pagar un costo extra en razón de su género. Por último, da cuenta de los efectos de la aplicación de la paridad en las comisiones, una medida interna reciente que aún no ha logrado alcanzar sus objetivos.
Fil: Glasserman Apicella, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description La participación nominal de las mujeres en la Cámara de Diputados de la Nación creció de forma sostenida en los últimos treinta años, impulsada principalmente por las leyes de Cupo (1991) y de Paridad (2017). Sin embargo, poco conocemos sobre las dinámicas internas y la distribución del poder de decisión dentro del Congreso, y sobre la experiencia de las diputadas dentro de este engranaje institucional. En este sentido, las comisiones de asesoramiento resultan una puerta de entrada a los bastidores del poder legislativo dado que es allí donde se habilita el tratamiento de las iniciativas o bien se restringe su discusión. Partiendo de entrevistas en profundidad a diputadas de diversos perfiles y provincias, y del análisis de la composición por género, jurisdicción y trayectorias políticas previas, este trabajo propone indagar sobre la reproducción de estereotipos de género en el liderazgo y ocupación de las comisiones desde 1991, año en el que se sancionó la Ley de Cupo, hasta la actualidad, dando cuenta de los cambios y continuidades en la experiencia de las mujeres en el Congreso. En este sentido, presenta inicialmente las cualidades que favorecen la obtención de una presidencia de comisión: representar a un distrito del centro del país, ocupar las primeras posiciones en las listas de candidaturas, además de ser varón. Vinculado a este punto, muestra cómo las diputadas eligen no pelear por comisiones que se encuentran masculinizadas, o bien porque no aparece a priori como posible, o bien porque deben pagar un costo extra en razón de su género. Por último, da cuenta de los efectos de la aplicación de la paridad en las comisiones, una medida interna reciente que aún no ha logrado alcanzar sus objetivos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262019
Glasserman Apicella, Carolina; Jerarquías y género en el liderazgo de las comisiones de asesoramiento de la Cámara de Diputados de la Nación: ¿no quieren o no las dejan?; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos; 2023; 130-157
978-631-90305-1-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262019
identifier_str_mv Glasserman Apicella, Carolina; Jerarquías y género en el liderazgo de las comisiones de asesoramiento de la Cámara de Diputados de la Nación: ¿no quieren o no las dejan?; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos; 2023; 130-157
978-631-90305-1-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cipdh.gob.ar/generos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos
publisher.none.fl_str_mv Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269751660773376
score 13.13397