Arbolado urbano como forma sustentable de una mejor calidad de vida en la provincia de Corrientes y mitigación al cambio climático

Autores
Bissaro Fava, Diego Eduardo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bissaro Fava, Diego Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El planeamiento y la protección ambiental es de vital importancia para un desarrollo armónico y saludable. Por lo general hay un gran déficit forestal en las ciudades, y en Argentina no están exentas de esto. El cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias y sus patrones, la cobertura de nubes, el efecto invernadero y alteraciones en el sistema atmosférico. En cuanto a los diversos problemas que se presentan por el cambio climático, tenemos una amplia gama de herramientas la cual podemos hacer un uso adecuado aprovechando sus recursos para mitigar de cierta forma los efectos del cambio climático. Una de esas alternativas es la de “trasladar el bosque a la ciudad”, este término, no se lo toma literalmente, sino mas bien se refiere a que aprovechemos las funciones y servicios ambientales que nos brindan los bosques, en las urbes. Esto consiste en implementar planes de forestación urbana. El arbolado cumple funciones importantes e irreemplazable, conocidas tanto por los niños como por los adultos en su mayoría; Entre los principales beneficios encontramos los de proveer sombra, reduciendo con su follaje los riesgos de las altas temperaturas, en los meses de verano, en horarios pico de calor, en ciertas regiones de altas temperaturas en esa estación del año. Los objetivos del plan son entre otros: Generar conocimiento sobre la situación actual del Arbolado Urbano y su regulación en la ciudad de Corrientes, elaborando un proyecto de Ordenanza sobre el tema; Contribuir a cambiar hábitos, conductas y actitudes a los fines de una mejor calidad de vida y legar un ambiente sano a las futuras generaciones. La metodología se Realiza una investigación de tipo exploratoria, descriptiva y cualitativa. Un estudio descriptivo sistemático consistente en cuadros comparativos de las disposiciones que regulan actualmente el arbolado en sus diferentes jurisdicciones. En cuanto a los Resultados Parciales obtenidos hasta la fecha son: 1) Que la Provincia de Corrientes no tiene una ordenanza legar que regule la materia y que está seriamente interesada en obtener un ordenamiento a fin. 2) Se pudo determinar que especies son aptas para la Ciudad y que especie para cada zona, obteniendo la mayor calidad posible. 3) Se obtuvo aprobación implícita del la Dirección de Recurso de la Provincia, como así también interés del Municipio Capital y algunos del Interior. Podemos destacar que, el árbol es patrimonio de bien público siendo el dueño y responsable del mismo el Municipio, pero sus beneficiarios son todos los habitantes de la ciudad, y por ende son los encargados directos de su preservación, conservación y cuidado
Materia
Isla de calor
GEI
Purificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54497

id RIUNNE_dc0470b9c58f94905d67de7a95c062cb
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54497
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Arbolado urbano como forma sustentable de una mejor calidad de vida en la provincia de Corrientes y mitigación al cambio climáticoBissaro Fava, Diego EduardoIsla de calorGEIPurificaciónFil: Bissaro Fava, Diego Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.El planeamiento y la protección ambiental es de vital importancia para un desarrollo armónico y saludable. Por lo general hay un gran déficit forestal en las ciudades, y en Argentina no están exentas de esto. El cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias y sus patrones, la cobertura de nubes, el efecto invernadero y alteraciones en el sistema atmosférico. En cuanto a los diversos problemas que se presentan por el cambio climático, tenemos una amplia gama de herramientas la cual podemos hacer un uso adecuado aprovechando sus recursos para mitigar de cierta forma los efectos del cambio climático. Una de esas alternativas es la de “trasladar el bosque a la ciudad”, este término, no se lo toma literalmente, sino mas bien se refiere a que aprovechemos las funciones y servicios ambientales que nos brindan los bosques, en las urbes. Esto consiste en implementar planes de forestación urbana. El arbolado cumple funciones importantes e irreemplazable, conocidas tanto por los niños como por los adultos en su mayoría; Entre los principales beneficios encontramos los de proveer sombra, reduciendo con su follaje los riesgos de las altas temperaturas, en los meses de verano, en horarios pico de calor, en ciertas regiones de altas temperaturas en esa estación del año. Los objetivos del plan son entre otros: Generar conocimiento sobre la situación actual del Arbolado Urbano y su regulación en la ciudad de Corrientes, elaborando un proyecto de Ordenanza sobre el tema; Contribuir a cambiar hábitos, conductas y actitudes a los fines de una mejor calidad de vida y legar un ambiente sano a las futuras generaciones. La metodología se Realiza una investigación de tipo exploratoria, descriptiva y cualitativa. Un estudio descriptivo sistemático consistente en cuadros comparativos de las disposiciones que regulan actualmente el arbolado en sus diferentes jurisdicciones. En cuanto a los Resultados Parciales obtenidos hasta la fecha son: 1) Que la Provincia de Corrientes no tiene una ordenanza legar que regule la materia y que está seriamente interesada en obtener un ordenamiento a fin. 2) Se pudo determinar que especies son aptas para la Ciudad y que especie para cada zona, obteniendo la mayor calidad posible. 3) Se obtuvo aprobación implícita del la Dirección de Recurso de la Provincia, como así también interés del Municipio Capital y algunos del Interior. Podemos destacar que, el árbol es patrimonio de bien público siendo el dueño y responsable del mismo el Municipio, pero sus beneficiarios son todos los habitantes de la ciudad, y por ende son los encargados directos de su preservación, conservación y cuidadoUniversidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBissaro Fava, Diego Eduardo, 2015. Arbolado urbano como forma sustentable de una mejor calidad de vida en la provincia de Corrientes y mitigación al cambio climático. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54497spaUNNE/PI/G005/14/AR. Corrientes/Desarrollo sustentable en ámbito rurales y urbanos, su incidencia en los recursos naturales y calidad de vida de la poblacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:10:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54497instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:10:19.736Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Arbolado urbano como forma sustentable de una mejor calidad de vida en la provincia de Corrientes y mitigación al cambio climático
title Arbolado urbano como forma sustentable de una mejor calidad de vida en la provincia de Corrientes y mitigación al cambio climático
spellingShingle Arbolado urbano como forma sustentable de una mejor calidad de vida en la provincia de Corrientes y mitigación al cambio climático
Bissaro Fava, Diego Eduardo
Isla de calor
GEI
Purificación
title_short Arbolado urbano como forma sustentable de una mejor calidad de vida en la provincia de Corrientes y mitigación al cambio climático
title_full Arbolado urbano como forma sustentable de una mejor calidad de vida en la provincia de Corrientes y mitigación al cambio climático
title_fullStr Arbolado urbano como forma sustentable de una mejor calidad de vida en la provincia de Corrientes y mitigación al cambio climático
title_full_unstemmed Arbolado urbano como forma sustentable de una mejor calidad de vida en la provincia de Corrientes y mitigación al cambio climático
title_sort Arbolado urbano como forma sustentable de una mejor calidad de vida en la provincia de Corrientes y mitigación al cambio climático
dc.creator.none.fl_str_mv Bissaro Fava, Diego Eduardo
author Bissaro Fava, Diego Eduardo
author_facet Bissaro Fava, Diego Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Isla de calor
GEI
Purificación
topic Isla de calor
GEI
Purificación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bissaro Fava, Diego Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El planeamiento y la protección ambiental es de vital importancia para un desarrollo armónico y saludable. Por lo general hay un gran déficit forestal en las ciudades, y en Argentina no están exentas de esto. El cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias y sus patrones, la cobertura de nubes, el efecto invernadero y alteraciones en el sistema atmosférico. En cuanto a los diversos problemas que se presentan por el cambio climático, tenemos una amplia gama de herramientas la cual podemos hacer un uso adecuado aprovechando sus recursos para mitigar de cierta forma los efectos del cambio climático. Una de esas alternativas es la de “trasladar el bosque a la ciudad”, este término, no se lo toma literalmente, sino mas bien se refiere a que aprovechemos las funciones y servicios ambientales que nos brindan los bosques, en las urbes. Esto consiste en implementar planes de forestación urbana. El arbolado cumple funciones importantes e irreemplazable, conocidas tanto por los niños como por los adultos en su mayoría; Entre los principales beneficios encontramos los de proveer sombra, reduciendo con su follaje los riesgos de las altas temperaturas, en los meses de verano, en horarios pico de calor, en ciertas regiones de altas temperaturas en esa estación del año. Los objetivos del plan son entre otros: Generar conocimiento sobre la situación actual del Arbolado Urbano y su regulación en la ciudad de Corrientes, elaborando un proyecto de Ordenanza sobre el tema; Contribuir a cambiar hábitos, conductas y actitudes a los fines de una mejor calidad de vida y legar un ambiente sano a las futuras generaciones. La metodología se Realiza una investigación de tipo exploratoria, descriptiva y cualitativa. Un estudio descriptivo sistemático consistente en cuadros comparativos de las disposiciones que regulan actualmente el arbolado en sus diferentes jurisdicciones. En cuanto a los Resultados Parciales obtenidos hasta la fecha son: 1) Que la Provincia de Corrientes no tiene una ordenanza legar que regule la materia y que está seriamente interesada en obtener un ordenamiento a fin. 2) Se pudo determinar que especies son aptas para la Ciudad y que especie para cada zona, obteniendo la mayor calidad posible. 3) Se obtuvo aprobación implícita del la Dirección de Recurso de la Provincia, como así también interés del Municipio Capital y algunos del Interior. Podemos destacar que, el árbol es patrimonio de bien público siendo el dueño y responsable del mismo el Municipio, pero sus beneficiarios son todos los habitantes de la ciudad, y por ende son los encargados directos de su preservación, conservación y cuidado
description Fil: Bissaro Fava, Diego Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bissaro Fava, Diego Eduardo, 2015. Arbolado urbano como forma sustentable de una mejor calidad de vida en la provincia de Corrientes y mitigación al cambio climático. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54497
identifier_str_mv Bissaro Fava, Diego Eduardo, 2015. Arbolado urbano como forma sustentable de una mejor calidad de vida en la provincia de Corrientes y mitigación al cambio climático. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54497
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/G005/14/AR. Corrientes/Desarrollo sustentable en ámbito rurales y urbanos, su incidencia en los recursos naturales y calidad de vida de la población
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1848047927051681792
score 12.576249