Zoonificación climática local como base para el estudio del clima urbano: caso del área metropolitana de Mendoza
- Autores
- Colli, María Florencia; Correa Cantaloube, Erica Norma; Martinez, Claudia Fernanda
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo tiene por objetivo analizar si el sistema de Zonas Climáticas Locales propuesto por Stewart y Oke es aplicable al Área Metropolitana de Mendoza. Como hipótesis se sostiene que es posible la definición de estas zonas, pero la misma no sería con clases puras.Se describen y evalúan diferentes ejecuciones de la metodología a escala mundial, regional y local, para evidenciar el procedimiento que sigue cada autor en la zonificación. Para la aplicación del sistema en Mendoza se utilizó la herramienta World Urban Database y Access Portal Tools. Los resultados muestran que es posible la aplicación en el área urbana, siendo necesaria la generación de subclases climáticas en verano, que reflejen las particularidades de la ciudad, dadas por la abundante forestación urbana. El arbolado público en Mendoza se presenta como un componente estructural y causante de que las clases no sean puras, ya que el modelo de base con clases estándar se ajusta a países europeos, donde el arbolado urbano es escaso y no afecta las características del clima local.Finalmente se considera fundamental contar en el Área Metropolitana de Mendoza con una zonificación climática cartografiada como instrumento para la planificación urbana sustentable y estratégica.
Fil: Colli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Martinez, Claudia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
IV Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos: Transformaciones Metropolitanas en América Latina. La investigación frente a nuevos escenarios
Los Polvorines
Argentina
Universidad Nacional de General Sarmiento - Materia
-
CLIMA URBANO
ISLA DE CALOR
ZONAS CLIMÁTICAS LOCALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174608
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bed4ae8e8d2f8d36be8fe19ec701e453 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174608 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Zoonificación climática local como base para el estudio del clima urbano: caso del área metropolitana de MendozaColli, María FlorenciaCorrea Cantaloube, Erica NormaMartinez, Claudia FernandaCLIMA URBANOISLA DE CALORZONAS CLIMÁTICAS LOCALEShttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El trabajo tiene por objetivo analizar si el sistema de Zonas Climáticas Locales propuesto por Stewart y Oke es aplicable al Área Metropolitana de Mendoza. Como hipótesis se sostiene que es posible la definición de estas zonas, pero la misma no sería con clases puras.Se describen y evalúan diferentes ejecuciones de la metodología a escala mundial, regional y local, para evidenciar el procedimiento que sigue cada autor en la zonificación. Para la aplicación del sistema en Mendoza se utilizó la herramienta World Urban Database y Access Portal Tools. Los resultados muestran que es posible la aplicación en el área urbana, siendo necesaria la generación de subclases climáticas en verano, que reflejen las particularidades de la ciudad, dadas por la abundante forestación urbana. El arbolado público en Mendoza se presenta como un componente estructural y causante de que las clases no sean puras, ya que el modelo de base con clases estándar se ajusta a países europeos, donde el arbolado urbano es escaso y no afecta las características del clima local.Finalmente se considera fundamental contar en el Área Metropolitana de Mendoza con una zonificación climática cartografiada como instrumento para la planificación urbana sustentable y estratégica.Fil: Colli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Martinez, Claudia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaIV Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos: Transformaciones Metropolitanas en América Latina. La investigación frente a nuevos escenariosLos PolvorinesArgentinaUniversidad Nacional de General SarmientoUniversidad Nacional de General SarmientoPotocko, Alejandra2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174608Zoonificación climática local como base para el estudio del clima urbano: caso del área metropolitana de Mendoza; IV Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos: Transformaciones Metropolitanas en América Latina. La investigación frente a nuevos escenarios; Los Polvorines; Argentina; 2019; 56-792618-4621CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://abcdnuevo.ungs.edu.ar/bases/cungs/docs/Actas_A_Potocko_I.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174608instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:04.685CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Zoonificación climática local como base para el estudio del clima urbano: caso del área metropolitana de Mendoza |
title |
Zoonificación climática local como base para el estudio del clima urbano: caso del área metropolitana de Mendoza |
spellingShingle |
Zoonificación climática local como base para el estudio del clima urbano: caso del área metropolitana de Mendoza Colli, María Florencia CLIMA URBANO ISLA DE CALOR ZONAS CLIMÁTICAS LOCALES |
title_short |
Zoonificación climática local como base para el estudio del clima urbano: caso del área metropolitana de Mendoza |
title_full |
Zoonificación climática local como base para el estudio del clima urbano: caso del área metropolitana de Mendoza |
title_fullStr |
Zoonificación climática local como base para el estudio del clima urbano: caso del área metropolitana de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Zoonificación climática local como base para el estudio del clima urbano: caso del área metropolitana de Mendoza |
title_sort |
Zoonificación climática local como base para el estudio del clima urbano: caso del área metropolitana de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colli, María Florencia Correa Cantaloube, Erica Norma Martinez, Claudia Fernanda |
author |
Colli, María Florencia |
author_facet |
Colli, María Florencia Correa Cantaloube, Erica Norma Martinez, Claudia Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Correa Cantaloube, Erica Norma Martinez, Claudia Fernanda |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Potocko, Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CLIMA URBANO ISLA DE CALOR ZONAS CLIMÁTICAS LOCALES |
topic |
CLIMA URBANO ISLA DE CALOR ZONAS CLIMÁTICAS LOCALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo tiene por objetivo analizar si el sistema de Zonas Climáticas Locales propuesto por Stewart y Oke es aplicable al Área Metropolitana de Mendoza. Como hipótesis se sostiene que es posible la definición de estas zonas, pero la misma no sería con clases puras.Se describen y evalúan diferentes ejecuciones de la metodología a escala mundial, regional y local, para evidenciar el procedimiento que sigue cada autor en la zonificación. Para la aplicación del sistema en Mendoza se utilizó la herramienta World Urban Database y Access Portal Tools. Los resultados muestran que es posible la aplicación en el área urbana, siendo necesaria la generación de subclases climáticas en verano, que reflejen las particularidades de la ciudad, dadas por la abundante forestación urbana. El arbolado público en Mendoza se presenta como un componente estructural y causante de que las clases no sean puras, ya que el modelo de base con clases estándar se ajusta a países europeos, donde el arbolado urbano es escaso y no afecta las características del clima local.Finalmente se considera fundamental contar en el Área Metropolitana de Mendoza con una zonificación climática cartografiada como instrumento para la planificación urbana sustentable y estratégica. Fil: Colli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina Fil: Correa Cantaloube, Erica Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina Fil: Martinez, Claudia Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina IV Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos: Transformaciones Metropolitanas en América Latina. La investigación frente a nuevos escenarios Los Polvorines Argentina Universidad Nacional de General Sarmiento |
description |
El trabajo tiene por objetivo analizar si el sistema de Zonas Climáticas Locales propuesto por Stewart y Oke es aplicable al Área Metropolitana de Mendoza. Como hipótesis se sostiene que es posible la definición de estas zonas, pero la misma no sería con clases puras.Se describen y evalúan diferentes ejecuciones de la metodología a escala mundial, regional y local, para evidenciar el procedimiento que sigue cada autor en la zonificación. Para la aplicación del sistema en Mendoza se utilizó la herramienta World Urban Database y Access Portal Tools. Los resultados muestran que es posible la aplicación en el área urbana, siendo necesaria la generación de subclases climáticas en verano, que reflejen las particularidades de la ciudad, dadas por la abundante forestación urbana. El arbolado público en Mendoza se presenta como un componente estructural y causante de que las clases no sean puras, ya que el modelo de base con clases estándar se ajusta a países europeos, donde el arbolado urbano es escaso y no afecta las características del clima local.Finalmente se considera fundamental contar en el Área Metropolitana de Mendoza con una zonificación climática cartografiada como instrumento para la planificación urbana sustentable y estratégica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174608 Zoonificación climática local como base para el estudio del clima urbano: caso del área metropolitana de Mendoza; IV Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos: Transformaciones Metropolitanas en América Latina. La investigación frente a nuevos escenarios; Los Polvorines; Argentina; 2019; 56-79 2618-4621 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/174608 |
identifier_str_mv |
Zoonificación climática local como base para el estudio del clima urbano: caso del área metropolitana de Mendoza; IV Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos: Transformaciones Metropolitanas en América Latina. La investigación frente a nuevos escenarios; Los Polvorines; Argentina; 2019; 56-79 2618-4621 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://abcdnuevo.ungs.edu.ar/bases/cungs/docs/Actas_A_Potocko_I.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269071601565696 |
score |
13.13397 |