Plan de arbolado urbano en la ciudad de Corrientes y municipios de la provincia (Riachuelo-Empedrado-Lavalle), como forma sustentable de mejorar la calidad de vida y sus beneficios
- Autores
- Bissaro Fava, Diego Eduardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bissaro Fava, Diego Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Se entiende que, el planeamiento y la protección ambiental es de vital importancia para un desarrollo armónico y saludable en la Ciudad de Corrientes, por lo tanto es imperioso revertir el importante déficit forestal que la ciudad presenta en zonas a causa de las edificaciones y las incidencias climáticas, sumado a la ausencia de un correcto diseño paisajístico, parece adecuado dar prioridad al arbolado público como política comunal. El árbol cumple funciones importantes e irreemplazables, Reducen los ruidos molestos actuando como pantalla protegiéndonos de los excesivos ruidos que perturban el reposo y la tranquilidad. Reducen el impacto de las gotas de lluvia, actuando como pantalla también, Los árboles actúan como verdaderos pulmones de la ciudad, integrando los espacios verdes vitales para el bienestar integral de los ciudadanos; Mediante el proceso de fotosíntesis, en el cual se produce la captación del anhídrido carbónico -perjudicial para las personas y animales- dejando en libertad el oxígeno y estableciendo el equilibrio necesario en la naturaleza. Los objetivos del plan son entre otros: Generar conocimiento sobre la situación actual del Arbolado Urbano y su regulación en la ciudad de Corrientes, elaborando un proyecto de Ordenanza sobre el tema; Contribuir a cambiar hábitos, conductas y actitudes de niños, adolescentes y adultos a los fines de una mejor calidad de vida y legar un ambiente sano a las futuras generaciones. En cuanto a la metodología se Realiza una investigación de tipo exploratoria, descriptiva y cualitativa. Un estudio descriptivo sistemático consistente en cuadros comparativos de las disposiciones que regulan actualmente el arbolado en sus diferentes jurisdicciones. Por ello nuestra hipótesis planteada es que, Una planificación adecuada, diseño y manejo del arbolado urbano proveerán importantes beneficios para la sociedad con disminución de costos. Los árboles urbanos, pueden mitigar muchos de los impactos ambientales del desarrollo urbano (atemperan el clima, conservan la energía, mejoran la calidad del aire, disminuyen la escorrentía pluvial y las inundaciones, reducen los niveles de ruidos, suministran el hábitat para la fauna silvestre), actúan en modificaciones microclimáticas; Las arboledas urbanas disminuyen la temperatura ambiental mitigando el efecto “isla de calor”, reduciendo el consumo de energía, reducen considerablemente la contaminación atmosférica; es por ello que nos parece adecuado realizar una normativa actualizada y eficiente que regulen los mismos. Por todo ello: nos formulamos las siguientes preguntas: ¿Cuál es la situación en general de la ciudad de Corrientes en materia de arbolado urbano? ¿El arbolado urbano, forma parte de la agenda política del Municipio? ¿Es diferente la situación actual del arbolado, a la década anterior, por ejemplo? ¿Es la falta de una ordenanza, la causal de olvido del arbolado urbano en la ciudad? Respondiendo a estos y otros interrogantes que irán surgiendo en el desarrollo de la investigación, entendemos que daremos respuesta a la hipótesis planteada inicialmente. Para concluir, adelanto el siguiente resultado parcial: Las arboledas urbanas disminuyen la temperatura ambiental mitigando el efecto “isla de calor”, reduciendo el consumo de energía, reducen considerablemente la contaminación atmosférica, consumen parte del CO2 producido por las combustiones industriales y del transporte. - Materia
-
Purificación
Reducción
Ordenamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52930
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_889f95d8af9e8f4d5e7e11696c9711a9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52930 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Plan de arbolado urbano en la ciudad de Corrientes y municipios de la provincia (Riachuelo-Empedrado-Lavalle), como forma sustentable de mejorar la calidad de vida y sus beneficiosBissaro Fava, Diego EduardoPurificaciónReducciónOrdenamientoFil: Bissaro Fava, Diego Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Se entiende que, el planeamiento y la protección ambiental es de vital importancia para un desarrollo armónico y saludable en la Ciudad de Corrientes, por lo tanto es imperioso revertir el importante déficit forestal que la ciudad presenta en zonas a causa de las edificaciones y las incidencias climáticas, sumado a la ausencia de un correcto diseño paisajístico, parece adecuado dar prioridad al arbolado público como política comunal. El árbol cumple funciones importantes e irreemplazables, Reducen los ruidos molestos actuando como pantalla protegiéndonos de los excesivos ruidos que perturban el reposo y la tranquilidad. Reducen el impacto de las gotas de lluvia, actuando como pantalla también, Los árboles actúan como verdaderos pulmones de la ciudad, integrando los espacios verdes vitales para el bienestar integral de los ciudadanos; Mediante el proceso de fotosíntesis, en el cual se produce la captación del anhídrido carbónico -perjudicial para las personas y animales- dejando en libertad el oxígeno y estableciendo el equilibrio necesario en la naturaleza. Los objetivos del plan son entre otros: Generar conocimiento sobre la situación actual del Arbolado Urbano y su regulación en la ciudad de Corrientes, elaborando un proyecto de Ordenanza sobre el tema; Contribuir a cambiar hábitos, conductas y actitudes de niños, adolescentes y adultos a los fines de una mejor calidad de vida y legar un ambiente sano a las futuras generaciones. En cuanto a la metodología se Realiza una investigación de tipo exploratoria, descriptiva y cualitativa. Un estudio descriptivo sistemático consistente en cuadros comparativos de las disposiciones que regulan actualmente el arbolado en sus diferentes jurisdicciones. Por ello nuestra hipótesis planteada es que, Una planificación adecuada, diseño y manejo del arbolado urbano proveerán importantes beneficios para la sociedad con disminución de costos. Los árboles urbanos, pueden mitigar muchos de los impactos ambientales del desarrollo urbano (atemperan el clima, conservan la energía, mejoran la calidad del aire, disminuyen la escorrentía pluvial y las inundaciones, reducen los niveles de ruidos, suministran el hábitat para la fauna silvestre), actúan en modificaciones microclimáticas; Las arboledas urbanas disminuyen la temperatura ambiental mitigando el efecto “isla de calor”, reduciendo el consumo de energía, reducen considerablemente la contaminación atmosférica; es por ello que nos parece adecuado realizar una normativa actualizada y eficiente que regulen los mismos. Por todo ello: nos formulamos las siguientes preguntas: ¿Cuál es la situación en general de la ciudad de Corrientes en materia de arbolado urbano? ¿El arbolado urbano, forma parte de la agenda política del Municipio? ¿Es diferente la situación actual del arbolado, a la década anterior, por ejemplo? ¿Es la falta de una ordenanza, la causal de olvido del arbolado urbano en la ciudad? Respondiendo a estos y otros interrogantes que irán surgiendo en el desarrollo de la investigación, entendemos que daremos respuesta a la hipótesis planteada inicialmente. Para concluir, adelanto el siguiente resultado parcial: Las arboledas urbanas disminuyen la temperatura ambiental mitigando el efecto “isla de calor”, reduciendo el consumo de energía, reducen considerablemente la contaminación atmosférica, consumen parte del CO2 producido por las combustiones industriales y del transporte.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBissaro Fava, Diego Eduardo, 2013. Plan de arbolado urbano en la ciudad de Corrientes y municipios de la provincia (Riachuelo-Empedrado-Lavalle), como forma sustentable de mejorar la calidad de vida y sus beneficios. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52930spaUNNE/PI/G002/012/AR. Corrientes/Bosques Naturales e implantados. Desafíos para el desarrollo económico social de la región NEAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:10:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52930instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:10:47.92Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de arbolado urbano en la ciudad de Corrientes y municipios de la provincia (Riachuelo-Empedrado-Lavalle), como forma sustentable de mejorar la calidad de vida y sus beneficios |
| title |
Plan de arbolado urbano en la ciudad de Corrientes y municipios de la provincia (Riachuelo-Empedrado-Lavalle), como forma sustentable de mejorar la calidad de vida y sus beneficios |
| spellingShingle |
Plan de arbolado urbano en la ciudad de Corrientes y municipios de la provincia (Riachuelo-Empedrado-Lavalle), como forma sustentable de mejorar la calidad de vida y sus beneficios Bissaro Fava, Diego Eduardo Purificación Reducción Ordenamiento |
| title_short |
Plan de arbolado urbano en la ciudad de Corrientes y municipios de la provincia (Riachuelo-Empedrado-Lavalle), como forma sustentable de mejorar la calidad de vida y sus beneficios |
| title_full |
Plan de arbolado urbano en la ciudad de Corrientes y municipios de la provincia (Riachuelo-Empedrado-Lavalle), como forma sustentable de mejorar la calidad de vida y sus beneficios |
| title_fullStr |
Plan de arbolado urbano en la ciudad de Corrientes y municipios de la provincia (Riachuelo-Empedrado-Lavalle), como forma sustentable de mejorar la calidad de vida y sus beneficios |
| title_full_unstemmed |
Plan de arbolado urbano en la ciudad de Corrientes y municipios de la provincia (Riachuelo-Empedrado-Lavalle), como forma sustentable de mejorar la calidad de vida y sus beneficios |
| title_sort |
Plan de arbolado urbano en la ciudad de Corrientes y municipios de la provincia (Riachuelo-Empedrado-Lavalle), como forma sustentable de mejorar la calidad de vida y sus beneficios |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bissaro Fava, Diego Eduardo |
| author |
Bissaro Fava, Diego Eduardo |
| author_facet |
Bissaro Fava, Diego Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Purificación Reducción Ordenamiento |
| topic |
Purificación Reducción Ordenamiento |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bissaro Fava, Diego Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. Se entiende que, el planeamiento y la protección ambiental es de vital importancia para un desarrollo armónico y saludable en la Ciudad de Corrientes, por lo tanto es imperioso revertir el importante déficit forestal que la ciudad presenta en zonas a causa de las edificaciones y las incidencias climáticas, sumado a la ausencia de un correcto diseño paisajístico, parece adecuado dar prioridad al arbolado público como política comunal. El árbol cumple funciones importantes e irreemplazables, Reducen los ruidos molestos actuando como pantalla protegiéndonos de los excesivos ruidos que perturban el reposo y la tranquilidad. Reducen el impacto de las gotas de lluvia, actuando como pantalla también, Los árboles actúan como verdaderos pulmones de la ciudad, integrando los espacios verdes vitales para el bienestar integral de los ciudadanos; Mediante el proceso de fotosíntesis, en el cual se produce la captación del anhídrido carbónico -perjudicial para las personas y animales- dejando en libertad el oxígeno y estableciendo el equilibrio necesario en la naturaleza. Los objetivos del plan son entre otros: Generar conocimiento sobre la situación actual del Arbolado Urbano y su regulación en la ciudad de Corrientes, elaborando un proyecto de Ordenanza sobre el tema; Contribuir a cambiar hábitos, conductas y actitudes de niños, adolescentes y adultos a los fines de una mejor calidad de vida y legar un ambiente sano a las futuras generaciones. En cuanto a la metodología se Realiza una investigación de tipo exploratoria, descriptiva y cualitativa. Un estudio descriptivo sistemático consistente en cuadros comparativos de las disposiciones que regulan actualmente el arbolado en sus diferentes jurisdicciones. Por ello nuestra hipótesis planteada es que, Una planificación adecuada, diseño y manejo del arbolado urbano proveerán importantes beneficios para la sociedad con disminución de costos. Los árboles urbanos, pueden mitigar muchos de los impactos ambientales del desarrollo urbano (atemperan el clima, conservan la energía, mejoran la calidad del aire, disminuyen la escorrentía pluvial y las inundaciones, reducen los niveles de ruidos, suministran el hábitat para la fauna silvestre), actúan en modificaciones microclimáticas; Las arboledas urbanas disminuyen la temperatura ambiental mitigando el efecto “isla de calor”, reduciendo el consumo de energía, reducen considerablemente la contaminación atmosférica; es por ello que nos parece adecuado realizar una normativa actualizada y eficiente que regulen los mismos. Por todo ello: nos formulamos las siguientes preguntas: ¿Cuál es la situación en general de la ciudad de Corrientes en materia de arbolado urbano? ¿El arbolado urbano, forma parte de la agenda política del Municipio? ¿Es diferente la situación actual del arbolado, a la década anterior, por ejemplo? ¿Es la falta de una ordenanza, la causal de olvido del arbolado urbano en la ciudad? Respondiendo a estos y otros interrogantes que irán surgiendo en el desarrollo de la investigación, entendemos que daremos respuesta a la hipótesis planteada inicialmente. Para concluir, adelanto el siguiente resultado parcial: Las arboledas urbanas disminuyen la temperatura ambiental mitigando el efecto “isla de calor”, reduciendo el consumo de energía, reducen considerablemente la contaminación atmosférica, consumen parte del CO2 producido por las combustiones industriales y del transporte. |
| description |
Fil: Bissaro Fava, Diego Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bissaro Fava, Diego Eduardo, 2013. Plan de arbolado urbano en la ciudad de Corrientes y municipios de la provincia (Riachuelo-Empedrado-Lavalle), como forma sustentable de mejorar la calidad de vida y sus beneficios. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52930 |
| identifier_str_mv |
Bissaro Fava, Diego Eduardo, 2013. Plan de arbolado urbano en la ciudad de Corrientes y municipios de la provincia (Riachuelo-Empedrado-Lavalle), como forma sustentable de mejorar la calidad de vida y sus beneficios. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52930 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/G002/012/AR. Corrientes/Bosques Naturales e implantados. Desafíos para el desarrollo económico social de la región NEA |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047939464724480 |
| score |
12.576249 |