Diseño, instalación y puesta en marcha de una pérgola solar fotovoltaica en el acceso al edificio del departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE

Autores
Ibarra, Alexis G.; Poletto, Germán Ariel; Cáceres, Manuel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ibarra, Alexis G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Poletto, Germán Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cáceres, Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La utilización de sistemas fotovoltaicos conectados a la red de distribución de energía eléctrica, para implementar generación distribuida en entornos urbanos ha tenido un gran desarrollo a nivel mundial durante los últimos años. Sin embargo, debido a que este tipo de sistemas presenta características operativas diferentes respecto a otras fuentes de generación, resulta necesario estudiarlas sistemáticamente junto a su entorno de operación (red de distribución a la que se acopla). En este aspecto, desde el año 2009 el Grupo en Energías Renovables (GER) viene realizando estudios de inclusión de la tecnología solar fotovoltaica en la ciudad de Corrientes, habiendo instalado el primer sistema fotovoltaico acoplado a red del norte argentino en diciembre del año 2010 sobre la fachada del edificio del departamento de Física (FaCENA). Como continuación del estudio citado, a principios del 2014, el GER diseñó e instaló una pérgola solar fotovoltaica que genera e inyecta energía eléctrica a la red de distribución del edificio del departamento de ingeniería en el campus Deodoro Roca. El sistema de generación fotovoltaica conectado a red (SFCR) es bifásico y posee una capacidad de generación de aproximadamente 6 kW. Los módulos fotovoltaicos del SFCR fueron acoplados arquitectónicamente al acceso del edificio de ingeniería con orientación NE y una inclinación igual a 12º. Este trabajo presenta las características técnicas del sistema instalado, las consideraciones de diseño adoptadas durante la etapa de proyecto y los resultados de los ensayos realizados durante su puesta en funcionamiento. Se presentan las pérdidas que surgen en la capacidad de generación del sistema ocasionadas por la adaptación arquitectónica del sistema al lugar de implantación, y las soluciones tecnológicas adoptadas para minimizarlas. El sistema instalado será utilizado como objeto de estudio en un proyecto de investigación nacional que contempla la evaluación de la inserción de sistemas de generación distribuida en entornos urbanos a través de tecnología solar fotovoltaica. Los resultados obtenidos por medición de los parámetros eléctricos que caracterizan la operación del sistema, serán utilizados para validar modelos matemáticos, que serán utilizados para predecir el impacto que tiene la inclusión de SFCR en redes de distribución secundarias. Por otra parte, el sistema será una herramienta didáctica para alumnos de las carreras de ingeniería eléctrica y electrónica en el aprendizaje de la tecnología solar fotovoltaica y su aplicación como sistemas de generación distribuida.
Materia
Sistemas fotovoltaicos conectados a red
Red de baja tensión
Acoplamiento arquitectónico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51950

id RIUNNE_158da931796422f9efe82bd529858f34
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51950
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Diseño, instalación y puesta en marcha de una pérgola solar fotovoltaica en el acceso al edificio del departamento de ingeniería de la FACENA-UNNEIbarra, Alexis G.Poletto, Germán ArielCáceres, ManuelSistemas fotovoltaicos conectados a redRed de baja tensiónAcoplamiento arquitectónicoFil: Ibarra, Alexis G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Poletto, Germán Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Cáceres, Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La utilización de sistemas fotovoltaicos conectados a la red de distribución de energía eléctrica, para implementar generación distribuida en entornos urbanos ha tenido un gran desarrollo a nivel mundial durante los últimos años. Sin embargo, debido a que este tipo de sistemas presenta características operativas diferentes respecto a otras fuentes de generación, resulta necesario estudiarlas sistemáticamente junto a su entorno de operación (red de distribución a la que se acopla). En este aspecto, desde el año 2009 el Grupo en Energías Renovables (GER) viene realizando estudios de inclusión de la tecnología solar fotovoltaica en la ciudad de Corrientes, habiendo instalado el primer sistema fotovoltaico acoplado a red del norte argentino en diciembre del año 2010 sobre la fachada del edificio del departamento de Física (FaCENA). Como continuación del estudio citado, a principios del 2014, el GER diseñó e instaló una pérgola solar fotovoltaica que genera e inyecta energía eléctrica a la red de distribución del edificio del departamento de ingeniería en el campus Deodoro Roca. El sistema de generación fotovoltaica conectado a red (SFCR) es bifásico y posee una capacidad de generación de aproximadamente 6 kW. Los módulos fotovoltaicos del SFCR fueron acoplados arquitectónicamente al acceso del edificio de ingeniería con orientación NE y una inclinación igual a 12º. Este trabajo presenta las características técnicas del sistema instalado, las consideraciones de diseño adoptadas durante la etapa de proyecto y los resultados de los ensayos realizados durante su puesta en funcionamiento. Se presentan las pérdidas que surgen en la capacidad de generación del sistema ocasionadas por la adaptación arquitectónica del sistema al lugar de implantación, y las soluciones tecnológicas adoptadas para minimizarlas. El sistema instalado será utilizado como objeto de estudio en un proyecto de investigación nacional que contempla la evaluación de la inserción de sistemas de generación distribuida en entornos urbanos a través de tecnología solar fotovoltaica. Los resultados obtenidos por medición de los parámetros eléctricos que caracterizan la operación del sistema, serán utilizados para validar modelos matemáticos, que serán utilizados para predecir el impacto que tiene la inclusión de SFCR en redes de distribución secundarias. Por otra parte, el sistema será una herramienta didáctica para alumnos de las carreras de ingeniería eléctrica y electrónica en el aprendizaje de la tecnología solar fotovoltaica y su aplicación como sistemas de generación distribuida.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfIbarra, Alexis G., Poletto, Germán Ariel y Cáceres, Manuel, 2014. Diseño, instalación y puesta en marcha de una pérgola solar fotovoltaica en el acceso al edificio del departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51950spaUNNE/PICT/2008-00300/AR. Corrientes/“Instalación, Análisis y Simulación de Sistemas Fotovoltaicos conectados a la red eléctrica”info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:50:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51950instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:50:34.31Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño, instalación y puesta en marcha de una pérgola solar fotovoltaica en el acceso al edificio del departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE
title Diseño, instalación y puesta en marcha de una pérgola solar fotovoltaica en el acceso al edificio del departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE
spellingShingle Diseño, instalación y puesta en marcha de una pérgola solar fotovoltaica en el acceso al edificio del departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE
Ibarra, Alexis G.
Sistemas fotovoltaicos conectados a red
Red de baja tensión
Acoplamiento arquitectónico
title_short Diseño, instalación y puesta en marcha de una pérgola solar fotovoltaica en el acceso al edificio del departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE
title_full Diseño, instalación y puesta en marcha de una pérgola solar fotovoltaica en el acceso al edificio del departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE
title_fullStr Diseño, instalación y puesta en marcha de una pérgola solar fotovoltaica en el acceso al edificio del departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE
title_full_unstemmed Diseño, instalación y puesta en marcha de una pérgola solar fotovoltaica en el acceso al edificio del departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE
title_sort Diseño, instalación y puesta en marcha de una pérgola solar fotovoltaica en el acceso al edificio del departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE
dc.creator.none.fl_str_mv Ibarra, Alexis G.
Poletto, Germán Ariel
Cáceres, Manuel
author Ibarra, Alexis G.
author_facet Ibarra, Alexis G.
Poletto, Germán Ariel
Cáceres, Manuel
author_role author
author2 Poletto, Germán Ariel
Cáceres, Manuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas fotovoltaicos conectados a red
Red de baja tensión
Acoplamiento arquitectónico
topic Sistemas fotovoltaicos conectados a red
Red de baja tensión
Acoplamiento arquitectónico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ibarra, Alexis G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Poletto, Germán Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cáceres, Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La utilización de sistemas fotovoltaicos conectados a la red de distribución de energía eléctrica, para implementar generación distribuida en entornos urbanos ha tenido un gran desarrollo a nivel mundial durante los últimos años. Sin embargo, debido a que este tipo de sistemas presenta características operativas diferentes respecto a otras fuentes de generación, resulta necesario estudiarlas sistemáticamente junto a su entorno de operación (red de distribución a la que se acopla). En este aspecto, desde el año 2009 el Grupo en Energías Renovables (GER) viene realizando estudios de inclusión de la tecnología solar fotovoltaica en la ciudad de Corrientes, habiendo instalado el primer sistema fotovoltaico acoplado a red del norte argentino en diciembre del año 2010 sobre la fachada del edificio del departamento de Física (FaCENA). Como continuación del estudio citado, a principios del 2014, el GER diseñó e instaló una pérgola solar fotovoltaica que genera e inyecta energía eléctrica a la red de distribución del edificio del departamento de ingeniería en el campus Deodoro Roca. El sistema de generación fotovoltaica conectado a red (SFCR) es bifásico y posee una capacidad de generación de aproximadamente 6 kW. Los módulos fotovoltaicos del SFCR fueron acoplados arquitectónicamente al acceso del edificio de ingeniería con orientación NE y una inclinación igual a 12º. Este trabajo presenta las características técnicas del sistema instalado, las consideraciones de diseño adoptadas durante la etapa de proyecto y los resultados de los ensayos realizados durante su puesta en funcionamiento. Se presentan las pérdidas que surgen en la capacidad de generación del sistema ocasionadas por la adaptación arquitectónica del sistema al lugar de implantación, y las soluciones tecnológicas adoptadas para minimizarlas. El sistema instalado será utilizado como objeto de estudio en un proyecto de investigación nacional que contempla la evaluación de la inserción de sistemas de generación distribuida en entornos urbanos a través de tecnología solar fotovoltaica. Los resultados obtenidos por medición de los parámetros eléctricos que caracterizan la operación del sistema, serán utilizados para validar modelos matemáticos, que serán utilizados para predecir el impacto que tiene la inclusión de SFCR en redes de distribución secundarias. Por otra parte, el sistema será una herramienta didáctica para alumnos de las carreras de ingeniería eléctrica y electrónica en el aprendizaje de la tecnología solar fotovoltaica y su aplicación como sistemas de generación distribuida.
description Fil: Ibarra, Alexis G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ibarra, Alexis G., Poletto, Germán Ariel y Cáceres, Manuel, 2014. Diseño, instalación y puesta en marcha de una pérgola solar fotovoltaica en el acceso al edificio del departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51950
identifier_str_mv Ibarra, Alexis G., Poletto, Germán Ariel y Cáceres, Manuel, 2014. Diseño, instalación y puesta en marcha de una pérgola solar fotovoltaica en el acceso al edificio del departamento de ingeniería de la FACENA-UNNE. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51950
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PICT/2008-00300/AR. Corrientes/“Instalación, Análisis y Simulación de Sistemas Fotovoltaicos conectados a la red eléctrica”
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612150632808448
score 12.489739