Detección de errores de medicación producidos en la práctica médica ambulatoria de la ciudad de Corrientes

Autores
Barboza, Paula Elizabeth; Morales, Sergio Daniel; Dos Santos, Lorena
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barboza, Paula Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Norte. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Dos Santos, Lorena. Universidad Nacional del Norte. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: Los errores durante la etapa de la prescripción constituyen una de las primeras causas de errores en la medicación (EM), los cuales generan un impacto negativo en la seguridad del paciente, en el servicio sanitario y en los profesionales. Objetivos: Detectar errores médicos relacionados con la prescripción de medicamentos, identificar los tipos de errores más frecuentes, clasificarlos según tipo de error. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de EM en la prescripción, encontrados en recetas médicas una Farmacia y un Centro de atención primaria de la salud (CAPS) de la ciudad de Corrientes. La recolección de datos se llevó a cabo tres veces por semana durante seis meses. La misma se realizó a través de planillas diseñadas Ad Hoc, donde se volcaron todas las variables a analizar. Para asignar el tipo de error se utilizó la terminología y taxonomía publicadas por Otero y col. Resultados: Sobre un total de 1.178 recetas analizadas, farmacia n=505 y CAPS n=673, se encontraron 253 errores en la prescripción; en el CAPS 187 y la farmacia 66; de acuerdo al tipo de error se encontró: 100 con falta de dosis del fármaco, 65 falta de diagnóstico, 32 letra ilegible, 29 omisión del nombre genérico, 20 sin nombre del paciente, 2 sin fecha, 2 sin firma del profesional de salud, 2 sin sello del mismo y 1 sin presentación farmacéutica. Conclusión: Se puedo identificar un elevado porcentaje de errores en la prescripción, predominando ampliamente aquellas recetas sin dosis, las cuales pueden ocasionar un grave problema, en los casos donde se prescriben medicamentos con estrecho margen de seguridad. La ausencia de la firma y el sello del profesional constituye una falta injustificable. Conocer estos errores permitirá realizar una intervención educativa para modificar a bien la conducta prescriptiva.
Materia
Seguridad
Prescripción
Recetas ambulatorias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51706

id RIUNNE_d9433e5b48895463c1b8789f89e2a446
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51706
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Detección de errores de medicación producidos en la práctica médica ambulatoria de la ciudad de CorrientesBarboza, Paula ElizabethMorales, Sergio DanielDos Santos, LorenaSeguridadPrescripciónRecetas ambulatoriasFil: Barboza, Paula Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Norte. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Dos Santos, Lorena. Universidad Nacional del Norte. Facultad de Medicina; Argentina.Introducción: Los errores durante la etapa de la prescripción constituyen una de las primeras causas de errores en la medicación (EM), los cuales generan un impacto negativo en la seguridad del paciente, en el servicio sanitario y en los profesionales. Objetivos: Detectar errores médicos relacionados con la prescripción de medicamentos, identificar los tipos de errores más frecuentes, clasificarlos según tipo de error. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de EM en la prescripción, encontrados en recetas médicas una Farmacia y un Centro de atención primaria de la salud (CAPS) de la ciudad de Corrientes. La recolección de datos se llevó a cabo tres veces por semana durante seis meses. La misma se realizó a través de planillas diseñadas Ad Hoc, donde se volcaron todas las variables a analizar. Para asignar el tipo de error se utilizó la terminología y taxonomía publicadas por Otero y col. Resultados: Sobre un total de 1.178 recetas analizadas, farmacia n=505 y CAPS n=673, se encontraron 253 errores en la prescripción; en el CAPS 187 y la farmacia 66; de acuerdo al tipo de error se encontró: 100 con falta de dosis del fármaco, 65 falta de diagnóstico, 32 letra ilegible, 29 omisión del nombre genérico, 20 sin nombre del paciente, 2 sin fecha, 2 sin firma del profesional de salud, 2 sin sello del mismo y 1 sin presentación farmacéutica. Conclusión: Se puedo identificar un elevado porcentaje de errores en la prescripción, predominando ampliamente aquellas recetas sin dosis, las cuales pueden ocasionar un grave problema, en los casos donde se prescriben medicamentos con estrecho margen de seguridad. La ausencia de la firma y el sello del profesional constituye una falta injustificable. Conocer estos errores permitirá realizar una intervención educativa para modificar a bien la conducta prescriptiva.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBarboza, Paula Elizabeth, Morales, Sergio Daniel y Dos Santos, Lorena. Detección de errores de medicación producidos en la práctica médica ambulatoria de la ciudad de Corrientes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51706spaUNNE/PI/I-006-2010/AR. Corrientes/Efectos adversos y errores de medicación notificados en el Centro Regional de Farmacovigilancia de la Universidad Nacional del Nordeste (CRF-UNNE)https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-014.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51706instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:00.952Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de errores de medicación producidos en la práctica médica ambulatoria de la ciudad de Corrientes
title Detección de errores de medicación producidos en la práctica médica ambulatoria de la ciudad de Corrientes
spellingShingle Detección de errores de medicación producidos en la práctica médica ambulatoria de la ciudad de Corrientes
Barboza, Paula Elizabeth
Seguridad
Prescripción
Recetas ambulatorias
title_short Detección de errores de medicación producidos en la práctica médica ambulatoria de la ciudad de Corrientes
title_full Detección de errores de medicación producidos en la práctica médica ambulatoria de la ciudad de Corrientes
title_fullStr Detección de errores de medicación producidos en la práctica médica ambulatoria de la ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed Detección de errores de medicación producidos en la práctica médica ambulatoria de la ciudad de Corrientes
title_sort Detección de errores de medicación producidos en la práctica médica ambulatoria de la ciudad de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Barboza, Paula Elizabeth
Morales, Sergio Daniel
Dos Santos, Lorena
author Barboza, Paula Elizabeth
author_facet Barboza, Paula Elizabeth
Morales, Sergio Daniel
Dos Santos, Lorena
author_role author
author2 Morales, Sergio Daniel
Dos Santos, Lorena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad
Prescripción
Recetas ambulatorias
topic Seguridad
Prescripción
Recetas ambulatorias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barboza, Paula Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Morales, Sergio Daniel. Universidad Nacional del Norte. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Dos Santos, Lorena. Universidad Nacional del Norte. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: Los errores durante la etapa de la prescripción constituyen una de las primeras causas de errores en la medicación (EM), los cuales generan un impacto negativo en la seguridad del paciente, en el servicio sanitario y en los profesionales. Objetivos: Detectar errores médicos relacionados con la prescripción de medicamentos, identificar los tipos de errores más frecuentes, clasificarlos según tipo de error. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de EM en la prescripción, encontrados en recetas médicas una Farmacia y un Centro de atención primaria de la salud (CAPS) de la ciudad de Corrientes. La recolección de datos se llevó a cabo tres veces por semana durante seis meses. La misma se realizó a través de planillas diseñadas Ad Hoc, donde se volcaron todas las variables a analizar. Para asignar el tipo de error se utilizó la terminología y taxonomía publicadas por Otero y col. Resultados: Sobre un total de 1.178 recetas analizadas, farmacia n=505 y CAPS n=673, se encontraron 253 errores en la prescripción; en el CAPS 187 y la farmacia 66; de acuerdo al tipo de error se encontró: 100 con falta de dosis del fármaco, 65 falta de diagnóstico, 32 letra ilegible, 29 omisión del nombre genérico, 20 sin nombre del paciente, 2 sin fecha, 2 sin firma del profesional de salud, 2 sin sello del mismo y 1 sin presentación farmacéutica. Conclusión: Se puedo identificar un elevado porcentaje de errores en la prescripción, predominando ampliamente aquellas recetas sin dosis, las cuales pueden ocasionar un grave problema, en los casos donde se prescriben medicamentos con estrecho margen de seguridad. La ausencia de la firma y el sello del profesional constituye una falta injustificable. Conocer estos errores permitirá realizar una intervención educativa para modificar a bien la conducta prescriptiva.
description Fil: Barboza, Paula Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barboza, Paula Elizabeth, Morales, Sergio Daniel y Dos Santos, Lorena. Detección de errores de medicación producidos en la práctica médica ambulatoria de la ciudad de Corrientes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51706
identifier_str_mv Barboza, Paula Elizabeth, Morales, Sergio Daniel y Dos Santos, Lorena. Detección de errores de medicación producidos en la práctica médica ambulatoria de la ciudad de Corrientes. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51706
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/I-006-2010/AR. Corrientes/Efectos adversos y errores de medicación notificados en el Centro Regional de Farmacovigilancia de la Universidad Nacional del Nordeste (CRF-UNNE)
https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CM-MEDICAS/CM-014.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621652215726080
score 12.559606