¿Los humedales como sujeto de derechos? "Un nuevo paradigma jurídico"

Autores
Flores Ramírez, Jessica Elizabeth
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Flores Ramírez, Jessica Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: De Bianchetti, Alba Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
En el marco del plan aprobado a investigar durante un año, que refiere a: “El conflicto por la Ley de Humedales en la provincia de Corrientes: ¿Es neCésaria una ley de presupuestos mínimos nacional?”; en esta Comunicación trato de encontrar una propuesta parcial de solución a la falta de regulación normativa nacional eficiente para la protección de los humedales, distinta a la única modalidad de sancionar una ley de presupuestos mínimos de protección ambiental por parte del Congreso Nacional. Realizando un estudio de derecho comparado he detectado que otros países (en este caso Colombia y Costa Rica) han utilizado la figura legal de nominar a ciertos elementos ecosistémicos como sujeto de derechos, en el caso de Colombia, algunos de los catalogados como ecosistemas sujeto de derechos son: el Río Atrato; La Plata (Huila); la Amazonia Colombiana, entre otros. Inclusive se ha instaurado una acción judicial para declarar al humedal El Chaparro como sujeto de derecho. Esto sería muy beneficioso para los humedales debido a que aún no contamos con una ley en el país que sea verdaderamente eficaz para su protección, y si bien hay tratativas para ello, mientras el tiempo pasa los humedales se siguen degradando. Por su parte Costa Rica primeramente adopto la definición de humedales que establece el Convenio Ramsar en su art.1, posteriormente modificaron su definición adaptándola a la propia realidad de los costarricenses y distinguieron tres conceptos de suma importancia debido a que se prevé distintos rangos de protección de acuerdo a que sea un humedal, un manglar o esteros. Esto es relevante destacar porque uno de los puntos de discusión para obtener una ley de presupuestos mínimos sobre humedales es justamente sobre su definición, ya que algunos sectores sostienen que la definición dada por Ramsar es muy amplia, tomando el ejemplo de Costa Rica podríamos establecer una definición que se adapte a nuestra realidad lo cual sería muy importante para unificar criterios. Asimismo en nuestro país se ha interpuesto una acción ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para declarar al Delta del Paraná como sujeto de derechos a través de una acción de amparo colectivo ambiental. Para concluir parcialmente, dado que me encuentro en los meses iniciales de mi investigación, afirmo que pueden intentarse estas nuevas tendencias del derecho ambiental, como sucede en el caso de los animales, los mismos han empezado a trascender de ser considerados cosas para ser considerados como “seres sintientes” poseedores así mismo de derechos. Por ello la idea de humedal como sujeto de derechos no es del todo descabellada y podría ser beneficiosa.
Materia
Protección
Ecosistemas
Conservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53640

id RIUNNE_d817ae5a3a0c6df08eaa9beda5da0f9a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53640
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling ¿Los humedales como sujeto de derechos? "Un nuevo paradigma jurídico"Flores Ramírez, Jessica ElizabethProtecciónEcosistemasConservaciónFil: Flores Ramírez, Jessica Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: De Bianchetti, Alba Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.En el marco del plan aprobado a investigar durante un año, que refiere a: “El conflicto por la Ley de Humedales en la provincia de Corrientes: ¿Es neCésaria una ley de presupuestos mínimos nacional?”; en esta Comunicación trato de encontrar una propuesta parcial de solución a la falta de regulación normativa nacional eficiente para la protección de los humedales, distinta a la única modalidad de sancionar una ley de presupuestos mínimos de protección ambiental por parte del Congreso Nacional. Realizando un estudio de derecho comparado he detectado que otros países (en este caso Colombia y Costa Rica) han utilizado la figura legal de nominar a ciertos elementos ecosistémicos como sujeto de derechos, en el caso de Colombia, algunos de los catalogados como ecosistemas sujeto de derechos son: el Río Atrato; La Plata (Huila); la Amazonia Colombiana, entre otros. Inclusive se ha instaurado una acción judicial para declarar al humedal El Chaparro como sujeto de derecho. Esto sería muy beneficioso para los humedales debido a que aún no contamos con una ley en el país que sea verdaderamente eficaz para su protección, y si bien hay tratativas para ello, mientras el tiempo pasa los humedales se siguen degradando. Por su parte Costa Rica primeramente adopto la definición de humedales que establece el Convenio Ramsar en su art.1, posteriormente modificaron su definición adaptándola a la propia realidad de los costarricenses y distinguieron tres conceptos de suma importancia debido a que se prevé distintos rangos de protección de acuerdo a que sea un humedal, un manglar o esteros. Esto es relevante destacar porque uno de los puntos de discusión para obtener una ley de presupuestos mínimos sobre humedales es justamente sobre su definición, ya que algunos sectores sostienen que la definición dada por Ramsar es muy amplia, tomando el ejemplo de Costa Rica podríamos establecer una definición que se adapte a nuestra realidad lo cual sería muy importante para unificar criterios. Asimismo en nuestro país se ha interpuesto una acción ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para declarar al Delta del Paraná como sujeto de derechos a través de una acción de amparo colectivo ambiental. Para concluir parcialmente, dado que me encuentro en los meses iniciales de mi investigación, afirmo que pueden intentarse estas nuevas tendencias del derecho ambiental, como sucede en el caso de los animales, los mismos han empezado a trascender de ser considerados cosas para ser considerados como “seres sintientes” poseedores así mismo de derechos. Por ello la idea de humedal como sujeto de derechos no es del todo descabellada y podría ser beneficiosa.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaDe Bianchetti, Alba Esther2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfFlores Ramírez, Jessica Elizabeth, 2021. ¿Los humedales como sujeto de derechos? "Un nuevo paradigma jurídico". En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53640spaUNNE/CyT-Pregrado/18G004/AR. Corrientes/ Objetivos de desarrollo sustentable y cambio climático. Derecho y gestión en la implementación de políticas públicas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53640instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:08.463Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Los humedales como sujeto de derechos? "Un nuevo paradigma jurídico"
title ¿Los humedales como sujeto de derechos? "Un nuevo paradigma jurídico"
spellingShingle ¿Los humedales como sujeto de derechos? "Un nuevo paradigma jurídico"
Flores Ramírez, Jessica Elizabeth
Protección
Ecosistemas
Conservación
title_short ¿Los humedales como sujeto de derechos? "Un nuevo paradigma jurídico"
title_full ¿Los humedales como sujeto de derechos? "Un nuevo paradigma jurídico"
title_fullStr ¿Los humedales como sujeto de derechos? "Un nuevo paradigma jurídico"
title_full_unstemmed ¿Los humedales como sujeto de derechos? "Un nuevo paradigma jurídico"
title_sort ¿Los humedales como sujeto de derechos? "Un nuevo paradigma jurídico"
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Ramírez, Jessica Elizabeth
author Flores Ramírez, Jessica Elizabeth
author_facet Flores Ramírez, Jessica Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Bianchetti, Alba Esther
dc.subject.none.fl_str_mv Protección
Ecosistemas
Conservación
topic Protección
Ecosistemas
Conservación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Flores Ramírez, Jessica Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: De Bianchetti, Alba Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
En el marco del plan aprobado a investigar durante un año, que refiere a: “El conflicto por la Ley de Humedales en la provincia de Corrientes: ¿Es neCésaria una ley de presupuestos mínimos nacional?”; en esta Comunicación trato de encontrar una propuesta parcial de solución a la falta de regulación normativa nacional eficiente para la protección de los humedales, distinta a la única modalidad de sancionar una ley de presupuestos mínimos de protección ambiental por parte del Congreso Nacional. Realizando un estudio de derecho comparado he detectado que otros países (en este caso Colombia y Costa Rica) han utilizado la figura legal de nominar a ciertos elementos ecosistémicos como sujeto de derechos, en el caso de Colombia, algunos de los catalogados como ecosistemas sujeto de derechos son: el Río Atrato; La Plata (Huila); la Amazonia Colombiana, entre otros. Inclusive se ha instaurado una acción judicial para declarar al humedal El Chaparro como sujeto de derecho. Esto sería muy beneficioso para los humedales debido a que aún no contamos con una ley en el país que sea verdaderamente eficaz para su protección, y si bien hay tratativas para ello, mientras el tiempo pasa los humedales se siguen degradando. Por su parte Costa Rica primeramente adopto la definición de humedales que establece el Convenio Ramsar en su art.1, posteriormente modificaron su definición adaptándola a la propia realidad de los costarricenses y distinguieron tres conceptos de suma importancia debido a que se prevé distintos rangos de protección de acuerdo a que sea un humedal, un manglar o esteros. Esto es relevante destacar porque uno de los puntos de discusión para obtener una ley de presupuestos mínimos sobre humedales es justamente sobre su definición, ya que algunos sectores sostienen que la definición dada por Ramsar es muy amplia, tomando el ejemplo de Costa Rica podríamos establecer una definición que se adapte a nuestra realidad lo cual sería muy importante para unificar criterios. Asimismo en nuestro país se ha interpuesto una acción ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para declarar al Delta del Paraná como sujeto de derechos a través de una acción de amparo colectivo ambiental. Para concluir parcialmente, dado que me encuentro en los meses iniciales de mi investigación, afirmo que pueden intentarse estas nuevas tendencias del derecho ambiental, como sucede en el caso de los animales, los mismos han empezado a trascender de ser considerados cosas para ser considerados como “seres sintientes” poseedores así mismo de derechos. Por ello la idea de humedal como sujeto de derechos no es del todo descabellada y podría ser beneficiosa.
description Fil: Flores Ramírez, Jessica Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Flores Ramírez, Jessica Elizabeth, 2021. ¿Los humedales como sujeto de derechos? "Un nuevo paradigma jurídico". En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53640
identifier_str_mv Flores Ramírez, Jessica Elizabeth, 2021. ¿Los humedales como sujeto de derechos? "Un nuevo paradigma jurídico". En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53640
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CyT-Pregrado/18G004/AR. Corrientes/ Objetivos de desarrollo sustentable y cambio climático. Derecho y gestión en la implementación de políticas públicas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621704430616576
score 12.559606