Humedales urbanos, infraestructuras naturales para un desarrollo sostenible

Autores
Baravaglio, Lucía; Caballero, Sebastián; Giacosa, Agostina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alazraki, Manuel
Descripción
Trabajo final de Arquitectura. Cátedra Arquitectura 6D
Fil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Baravaglio, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Caballero, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Giacosa, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Humedales Urbanos es un trabajo que busca generar un desarrollo sostenible de las ciudades inmersas dentro de estos ecosistemas híbridos; en la actualidad, la mayoría de éstos corren riesgos de desaparecer, dadas las acciones del impacto humano. Centramos nuestra atención en la Cuenca del Plata, que alberga el sistema de humedales fluviales más extenso del planeta, conectados por los ríos Paraguay, Paraná y el de La Plata. La ciudad de Resistencia se encuentra al margen del Paraná y está inmersa en el valle de inundación del mismo, conformando una rica red hidrográfica que le confiere al paisaje rasgos singulares. Pese a la condición inundable de este lugar, la ciudad avanza sobre el humedal arrasando con cursos de agua, haciendo tabla rasa total del suelo, creando “defensas” y canalizaciones para protegerse de las crecidas. A través de la propuesta reformulamos la infraestructura de la defensa norte entendiéndola como una vía que conecta una red de espacios, actualmente degradados por asentamientos informales, que permiten restablecer la relación de la ciudad con el humedal. En estos espacios desarrollamos dispositivos arquitectónicos, que albergan una gran cantidad de usos públicos y a su vez dan una respuesta al problema habitacional.
Fil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Baravaglio, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Caballero, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Giacosa, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Materia
Humedal
Conservación de ecosistemas
Urbanismo sustentable
Vivienda social
Espacio público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16802

id RDUUNC_2fca2d228bbb57c38002ff34099704ed
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16802
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Humedales urbanos, infraestructuras naturales para un desarrollo sostenibleBaravaglio, LucíaCaballero, SebastiánGiacosa, AgostinaHumedalConservación de ecosistemasUrbanismo sustentableVivienda socialEspacio públicoTrabajo final de Arquitectura. Cátedra Arquitectura 6DFil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Baravaglio, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Caballero, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Giacosa, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaHumedales Urbanos es un trabajo que busca generar un desarrollo sostenible de las ciudades inmersas dentro de estos ecosistemas híbridos; en la actualidad, la mayoría de éstos corren riesgos de desaparecer, dadas las acciones del impacto humano. Centramos nuestra atención en la Cuenca del Plata, que alberga el sistema de humedales fluviales más extenso del planeta, conectados por los ríos Paraguay, Paraná y el de La Plata. La ciudad de Resistencia se encuentra al margen del Paraná y está inmersa en el valle de inundación del mismo, conformando una rica red hidrográfica que le confiere al paisaje rasgos singulares. Pese a la condición inundable de este lugar, la ciudad avanza sobre el humedal arrasando con cursos de agua, haciendo tabla rasa total del suelo, creando “defensas” y canalizaciones para protegerse de las crecidas. A través de la propuesta reformulamos la infraestructura de la defensa norte entendiéndola como una vía que conecta una red de espacios, actualmente degradados por asentamientos informales, que permiten restablecer la relación de la ciudad con el humedal. En estos espacios desarrollamos dispositivos arquitectónicos, que albergan una gran cantidad de usos públicos y a su vez dan una respuesta al problema habitacional.Fil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Baravaglio, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Caballero, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Giacosa, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaAlazraki, Manuel2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16802spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16802Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:48.402Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Humedales urbanos, infraestructuras naturales para un desarrollo sostenible
title Humedales urbanos, infraestructuras naturales para un desarrollo sostenible
spellingShingle Humedales urbanos, infraestructuras naturales para un desarrollo sostenible
Baravaglio, Lucía
Humedal
Conservación de ecosistemas
Urbanismo sustentable
Vivienda social
Espacio público
title_short Humedales urbanos, infraestructuras naturales para un desarrollo sostenible
title_full Humedales urbanos, infraestructuras naturales para un desarrollo sostenible
title_fullStr Humedales urbanos, infraestructuras naturales para un desarrollo sostenible
title_full_unstemmed Humedales urbanos, infraestructuras naturales para un desarrollo sostenible
title_sort Humedales urbanos, infraestructuras naturales para un desarrollo sostenible
dc.creator.none.fl_str_mv Baravaglio, Lucía
Caballero, Sebastián
Giacosa, Agostina
author Baravaglio, Lucía
author_facet Baravaglio, Lucía
Caballero, Sebastián
Giacosa, Agostina
author_role author
author2 Caballero, Sebastián
Giacosa, Agostina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alazraki, Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Humedal
Conservación de ecosistemas
Urbanismo sustentable
Vivienda social
Espacio público
topic Humedal
Conservación de ecosistemas
Urbanismo sustentable
Vivienda social
Espacio público
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de Arquitectura. Cátedra Arquitectura 6D
Fil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Baravaglio, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Caballero, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Giacosa, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Humedales Urbanos es un trabajo que busca generar un desarrollo sostenible de las ciudades inmersas dentro de estos ecosistemas híbridos; en la actualidad, la mayoría de éstos corren riesgos de desaparecer, dadas las acciones del impacto humano. Centramos nuestra atención en la Cuenca del Plata, que alberga el sistema de humedales fluviales más extenso del planeta, conectados por los ríos Paraguay, Paraná y el de La Plata. La ciudad de Resistencia se encuentra al margen del Paraná y está inmersa en el valle de inundación del mismo, conformando una rica red hidrográfica que le confiere al paisaje rasgos singulares. Pese a la condición inundable de este lugar, la ciudad avanza sobre el humedal arrasando con cursos de agua, haciendo tabla rasa total del suelo, creando “defensas” y canalizaciones para protegerse de las crecidas. A través de la propuesta reformulamos la infraestructura de la defensa norte entendiéndola como una vía que conecta una red de espacios, actualmente degradados por asentamientos informales, que permiten restablecer la relación de la ciudad con el humedal. En estos espacios desarrollamos dispositivos arquitectónicos, que albergan una gran cantidad de usos públicos y a su vez dan una respuesta al problema habitacional.
Fil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Baravaglio, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Caballero, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Giacosa, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
description Trabajo final de Arquitectura. Cátedra Arquitectura 6D
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16802
url http://hdl.handle.net/11086/16802
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618884252958720
score 13.070432