Evaluación de la calidad de micro-silos de batata (Ipomoea batatas) para la alimentación de cerdos, mediante caracteres organolépticos

Autores
Picot, José Augusto; Koslowski, Horacio Ariel; Calderón Sadlovsky, Santiago M.; Barrientos Cánovas, Fernando; Zacarías, Leticia; Vera, Douglas Dante
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Picot, José Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koslowski, Horacio Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Calderón Sadlovsky, Santiago M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barrientos Cánovas, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Zacarías, Leticia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vera, Douglas Dante. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En la Región NEA, los principales recursos energéticos y proteicos para la alimentación del cerdo provienen de los grandes núcleos productores de los mismos, donde se centra además la producción porcina del país. Esto incrementa los costos de producción debido al transporte de los alimentos, situación que motiva la búsqueda de alternativas de producción local. La batata conservada mediante el proceso de ensilaje, podría significar un recurso alternativo para ser incorporado a la dieta del cerdo. Existen diferentes técnicas de confección de silos, pero en condiciones experimentales se prefiere la utilización de los denominados micro-silos, cuyas condiciones de fermentación son similares a los silos de campo con las ventajas de ser de fácil manipulación y bajo costo. El objetivo de este trabajo fue determinar los caracteres organolépticos (color, olor, textura), que permiten una evaluación basada en la apreciación subjetiva de la calidad del ensilaje a través de los sentidos. Si bien el pH no constituye un carácter organoléptico, su fácil determinación, incluso a campo, permite obtener buena información sobre la calidad del silo. Los ensayos se realizaron en la Facultad de Ciencias Veterinarias-UNNE, Corrientes; en una sección destinada al Módulo de Experimentación para Cerdos. Se realizaron micro-silos con el recurso alimenticio a probar. Los tubérculos de batata fueron lavados con la finalidad de eliminar la tierra que pudieran presentar adherida. Posteriormente se picaron finamente, mediante moledora tipo martillo disponible en el lugar de trabajo logrando un tamaño de partícula no superior a 2 cm para lograr una buena compactación al momento de elaborar los micro-silos asegurando así las condiciones de anaerobiosis en el interior de los mismos. El material se colocó en tubos de PVC 110 mm de diámetro y 50 cm de longitud los que luego fueron cerrados herméticamente y ubicados en iguales condiciones de temperatura y humedad. Los mismos se dividieron en 2 tratamientos, con y sin el agregado de melaza, con 5 repeticiones por tratamiento. A los 30 días de elaborados los micro-silos, se realizó la apertura de los mismos, momento en el cual se determinaron los caracteres organolépticos y el pH. Con respecto a los caracteres organolépticos, se determinó un olor de levemente ácido a ácido, coincidente con una adecuada fermentación. Asimismo no se observaron variaciones del color. Por otra parte, se evidenciaron diferenciaciones en la textura con respecto al material original, la cual se presentó blanda y pastosa. En cuanto al pH, se registraron valores levemente superiores a 4 en todos los casos, indicativos de buena fermentación y ausencia de putrefacción. Las observaciones realizadas en el presente trabajo así como las experiencias análogas que reportan resultados similares, sugieren que la técnica de ensilaje de batata, podría significar una alternativa válida para conservar dicho recurso alimenticio.
Materia
Fermentación
Acido láctico
Recurso alternativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50813

id RIUNNE_d59eb762f3188e1ff16871c004b71e29
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50813
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación de la calidad de micro-silos de batata (Ipomoea batatas) para la alimentación de cerdos, mediante caracteres organolépticosPicot, José AugustoKoslowski, Horacio ArielCalderón Sadlovsky, Santiago M.Barrientos Cánovas, FernandoZacarías, LeticiaVera, Douglas DanteFermentaciónAcido lácticoRecurso alternativoFil: Picot, José Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Koslowski, Horacio Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Calderón Sadlovsky, Santiago M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Barrientos Cánovas, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Zacarías, Leticia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vera, Douglas Dante. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En la Región NEA, los principales recursos energéticos y proteicos para la alimentación del cerdo provienen de los grandes núcleos productores de los mismos, donde se centra además la producción porcina del país. Esto incrementa los costos de producción debido al transporte de los alimentos, situación que motiva la búsqueda de alternativas de producción local. La batata conservada mediante el proceso de ensilaje, podría significar un recurso alternativo para ser incorporado a la dieta del cerdo. Existen diferentes técnicas de confección de silos, pero en condiciones experimentales se prefiere la utilización de los denominados micro-silos, cuyas condiciones de fermentación son similares a los silos de campo con las ventajas de ser de fácil manipulación y bajo costo. El objetivo de este trabajo fue determinar los caracteres organolépticos (color, olor, textura), que permiten una evaluación basada en la apreciación subjetiva de la calidad del ensilaje a través de los sentidos. Si bien el pH no constituye un carácter organoléptico, su fácil determinación, incluso a campo, permite obtener buena información sobre la calidad del silo. Los ensayos se realizaron en la Facultad de Ciencias Veterinarias-UNNE, Corrientes; en una sección destinada al Módulo de Experimentación para Cerdos. Se realizaron micro-silos con el recurso alimenticio a probar. Los tubérculos de batata fueron lavados con la finalidad de eliminar la tierra que pudieran presentar adherida. Posteriormente se picaron finamente, mediante moledora tipo martillo disponible en el lugar de trabajo logrando un tamaño de partícula no superior a 2 cm para lograr una buena compactación al momento de elaborar los micro-silos asegurando así las condiciones de anaerobiosis en el interior de los mismos. El material se colocó en tubos de PVC 110 mm de diámetro y 50 cm de longitud los que luego fueron cerrados herméticamente y ubicados en iguales condiciones de temperatura y humedad. Los mismos se dividieron en 2 tratamientos, con y sin el agregado de melaza, con 5 repeticiones por tratamiento. A los 30 días de elaborados los micro-silos, se realizó la apertura de los mismos, momento en el cual se determinaron los caracteres organolépticos y el pH. Con respecto a los caracteres organolépticos, se determinó un olor de levemente ácido a ácido, coincidente con una adecuada fermentación. Asimismo no se observaron variaciones del color. Por otra parte, se evidenciaron diferenciaciones en la textura con respecto al material original, la cual se presentó blanda y pastosa. En cuanto al pH, se registraron valores levemente superiores a 4 en todos los casos, indicativos de buena fermentación y ausencia de putrefacción. Las observaciones realizadas en el presente trabajo así como las experiencias análogas que reportan resultados similares, sugieren que la técnica de ensilaje de batata, podría significar una alternativa válida para conservar dicho recurso alimenticio.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1.application/pdfPicot, José Augusto, et al., 2016. Evaluación de la calidad de micro-silos de batata (Ipomoea batatas) para la alimentación de cerdos, mediante caracteres organolépticos. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.2451 6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50813spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50813instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:37.34Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la calidad de micro-silos de batata (Ipomoea batatas) para la alimentación de cerdos, mediante caracteres organolépticos
title Evaluación de la calidad de micro-silos de batata (Ipomoea batatas) para la alimentación de cerdos, mediante caracteres organolépticos
spellingShingle Evaluación de la calidad de micro-silos de batata (Ipomoea batatas) para la alimentación de cerdos, mediante caracteres organolépticos
Picot, José Augusto
Fermentación
Acido láctico
Recurso alternativo
title_short Evaluación de la calidad de micro-silos de batata (Ipomoea batatas) para la alimentación de cerdos, mediante caracteres organolépticos
title_full Evaluación de la calidad de micro-silos de batata (Ipomoea batatas) para la alimentación de cerdos, mediante caracteres organolépticos
title_fullStr Evaluación de la calidad de micro-silos de batata (Ipomoea batatas) para la alimentación de cerdos, mediante caracteres organolépticos
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad de micro-silos de batata (Ipomoea batatas) para la alimentación de cerdos, mediante caracteres organolépticos
title_sort Evaluación de la calidad de micro-silos de batata (Ipomoea batatas) para la alimentación de cerdos, mediante caracteres organolépticos
dc.creator.none.fl_str_mv Picot, José Augusto
Koslowski, Horacio Ariel
Calderón Sadlovsky, Santiago M.
Barrientos Cánovas, Fernando
Zacarías, Leticia
Vera, Douglas Dante
author Picot, José Augusto
author_facet Picot, José Augusto
Koslowski, Horacio Ariel
Calderón Sadlovsky, Santiago M.
Barrientos Cánovas, Fernando
Zacarías, Leticia
Vera, Douglas Dante
author_role author
author2 Koslowski, Horacio Ariel
Calderón Sadlovsky, Santiago M.
Barrientos Cánovas, Fernando
Zacarías, Leticia
Vera, Douglas Dante
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fermentación
Acido láctico
Recurso alternativo
topic Fermentación
Acido láctico
Recurso alternativo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Picot, José Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Koslowski, Horacio Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Calderón Sadlovsky, Santiago M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barrientos Cánovas, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Zacarías, Leticia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vera, Douglas Dante. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En la Región NEA, los principales recursos energéticos y proteicos para la alimentación del cerdo provienen de los grandes núcleos productores de los mismos, donde se centra además la producción porcina del país. Esto incrementa los costos de producción debido al transporte de los alimentos, situación que motiva la búsqueda de alternativas de producción local. La batata conservada mediante el proceso de ensilaje, podría significar un recurso alternativo para ser incorporado a la dieta del cerdo. Existen diferentes técnicas de confección de silos, pero en condiciones experimentales se prefiere la utilización de los denominados micro-silos, cuyas condiciones de fermentación son similares a los silos de campo con las ventajas de ser de fácil manipulación y bajo costo. El objetivo de este trabajo fue determinar los caracteres organolépticos (color, olor, textura), que permiten una evaluación basada en la apreciación subjetiva de la calidad del ensilaje a través de los sentidos. Si bien el pH no constituye un carácter organoléptico, su fácil determinación, incluso a campo, permite obtener buena información sobre la calidad del silo. Los ensayos se realizaron en la Facultad de Ciencias Veterinarias-UNNE, Corrientes; en una sección destinada al Módulo de Experimentación para Cerdos. Se realizaron micro-silos con el recurso alimenticio a probar. Los tubérculos de batata fueron lavados con la finalidad de eliminar la tierra que pudieran presentar adherida. Posteriormente se picaron finamente, mediante moledora tipo martillo disponible en el lugar de trabajo logrando un tamaño de partícula no superior a 2 cm para lograr una buena compactación al momento de elaborar los micro-silos asegurando así las condiciones de anaerobiosis en el interior de los mismos. El material se colocó en tubos de PVC 110 mm de diámetro y 50 cm de longitud los que luego fueron cerrados herméticamente y ubicados en iguales condiciones de temperatura y humedad. Los mismos se dividieron en 2 tratamientos, con y sin el agregado de melaza, con 5 repeticiones por tratamiento. A los 30 días de elaborados los micro-silos, se realizó la apertura de los mismos, momento en el cual se determinaron los caracteres organolépticos y el pH. Con respecto a los caracteres organolépticos, se determinó un olor de levemente ácido a ácido, coincidente con una adecuada fermentación. Asimismo no se observaron variaciones del color. Por otra parte, se evidenciaron diferenciaciones en la textura con respecto al material original, la cual se presentó blanda y pastosa. En cuanto al pH, se registraron valores levemente superiores a 4 en todos los casos, indicativos de buena fermentación y ausencia de putrefacción. Las observaciones realizadas en el presente trabajo así como las experiencias análogas que reportan resultados similares, sugieren que la técnica de ensilaje de batata, podría significar una alternativa válida para conservar dicho recurso alimenticio.
description Fil: Picot, José Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Picot, José Augusto, et al., 2016. Evaluación de la calidad de micro-silos de batata (Ipomoea batatas) para la alimentación de cerdos, mediante caracteres organolépticos. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
2451 6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50813
identifier_str_mv Picot, José Augusto, et al., 2016. Evaluación de la calidad de micro-silos de batata (Ipomoea batatas) para la alimentación de cerdos, mediante caracteres organolépticos. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
2451 6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50813
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621668943659008
score 12.559606