Caracterización del crecimiento de un campo natural bajo el manejo de un pastoreo rotativo
- Autores
- Ojeda, Rodrigo Javier
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bendersky, Diego
- Descripción
- Fil: Ojeda, Rodrigo Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Bendersky, Diego. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La ganadería en Corrientes, principal actividad agropecuaria de la provincia, se sustenta fundamentalmente sobre pastizales (Sampedro, 2018; Bendersky y otros, 2017; Kurtz y otros, 2015; Royo Pallarés y otros, 1994). La composición botánica en los pastizales naturales es muy variada, siendo las gramíneas la familia más importante, ya que aporta entre el 70 y el 80% del rendimiento total de materia seca. Le sigue en importancia la familia de las ciperáceas con aportes entre el 7% en lugares altos y hasta un 20% en los bajos. En menor medida leguminosas de ciclo primavero-estival con una contribución baja que oscila entre el 3 y el 8% del total (Fernández y otros, 1993; Royo Pallarés, 2000). Entre las gramíneas, son casi exclusivamente especies estivales, principalmente gramíneas C4. Esta característica determina una distribución des uniforme de la entrega de forraje a través del año. El patrón de crecimiento de estos pastizales es marcadamente estacional con cinco meses de alta producción de forraje (Noviembre a Marzo), cuatro con producciones medias (abril-mayo y septiembre-octubre) y finalmente tres meses de producciones muy bajas (Junio a Agosto) (Fig. 1; Pizzio, 2001). - Materia
-
Crecimiento
Campo natural
Pastoreo rotativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58387
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_d57517ab1007e9dcbd986760bb2077b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58387 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Caracterización del crecimiento de un campo natural bajo el manejo de un pastoreo rotativoOjeda, Rodrigo JavierCrecimientoCampo naturalPastoreo rotativoFil: Ojeda, Rodrigo Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Bendersky, Diego. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La ganadería en Corrientes, principal actividad agropecuaria de la provincia, se sustenta fundamentalmente sobre pastizales (Sampedro, 2018; Bendersky y otros, 2017; Kurtz y otros, 2015; Royo Pallarés y otros, 1994). La composición botánica en los pastizales naturales es muy variada, siendo las gramíneas la familia más importante, ya que aporta entre el 70 y el 80% del rendimiento total de materia seca. Le sigue en importancia la familia de las ciperáceas con aportes entre el 7% en lugares altos y hasta un 20% en los bajos. En menor medida leguminosas de ciclo primavero-estival con una contribución baja que oscila entre el 3 y el 8% del total (Fernández y otros, 1993; Royo Pallarés, 2000). Entre las gramíneas, son casi exclusivamente especies estivales, principalmente gramíneas C4. Esta característica determina una distribución des uniforme de la entrega de forraje a través del año. El patrón de crecimiento de estos pastizales es marcadamente estacional con cinco meses de alta producción de forraje (Noviembre a Marzo), cuatro con producciones medias (abril-mayo y septiembre-octubre) y finalmente tres meses de producciones muy bajas (Junio a Agosto) (Fig. 1; Pizzio, 2001).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasBendersky, Diego2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf25 p.application/pdfOjeda, Rodrigo Javier, 2018. Caracterización del crecimiento de un campo natural bajo el manejo de un pastoreo rotativo. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58387spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:48Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58387instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:48.956Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización del crecimiento de un campo natural bajo el manejo de un pastoreo rotativo |
title |
Caracterización del crecimiento de un campo natural bajo el manejo de un pastoreo rotativo |
spellingShingle |
Caracterización del crecimiento de un campo natural bajo el manejo de un pastoreo rotativo Ojeda, Rodrigo Javier Crecimiento Campo natural Pastoreo rotativo |
title_short |
Caracterización del crecimiento de un campo natural bajo el manejo de un pastoreo rotativo |
title_full |
Caracterización del crecimiento de un campo natural bajo el manejo de un pastoreo rotativo |
title_fullStr |
Caracterización del crecimiento de un campo natural bajo el manejo de un pastoreo rotativo |
title_full_unstemmed |
Caracterización del crecimiento de un campo natural bajo el manejo de un pastoreo rotativo |
title_sort |
Caracterización del crecimiento de un campo natural bajo el manejo de un pastoreo rotativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ojeda, Rodrigo Javier |
author |
Ojeda, Rodrigo Javier |
author_facet |
Ojeda, Rodrigo Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bendersky, Diego |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crecimiento Campo natural Pastoreo rotativo |
topic |
Crecimiento Campo natural Pastoreo rotativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ojeda, Rodrigo Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Bendersky, Diego. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La ganadería en Corrientes, principal actividad agropecuaria de la provincia, se sustenta fundamentalmente sobre pastizales (Sampedro, 2018; Bendersky y otros, 2017; Kurtz y otros, 2015; Royo Pallarés y otros, 1994). La composición botánica en los pastizales naturales es muy variada, siendo las gramíneas la familia más importante, ya que aporta entre el 70 y el 80% del rendimiento total de materia seca. Le sigue en importancia la familia de las ciperáceas con aportes entre el 7% en lugares altos y hasta un 20% en los bajos. En menor medida leguminosas de ciclo primavero-estival con una contribución baja que oscila entre el 3 y el 8% del total (Fernández y otros, 1993; Royo Pallarés, 2000). Entre las gramíneas, son casi exclusivamente especies estivales, principalmente gramíneas C4. Esta característica determina una distribución des uniforme de la entrega de forraje a través del año. El patrón de crecimiento de estos pastizales es marcadamente estacional con cinco meses de alta producción de forraje (Noviembre a Marzo), cuatro con producciones medias (abril-mayo y septiembre-octubre) y finalmente tres meses de producciones muy bajas (Junio a Agosto) (Fig. 1; Pizzio, 2001). |
description |
Fil: Ojeda, Rodrigo Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ojeda, Rodrigo Javier, 2018. Caracterización del crecimiento de un campo natural bajo el manejo de un pastoreo rotativo. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58387 |
identifier_str_mv |
Ojeda, Rodrigo Javier, 2018. Caracterización del crecimiento de un campo natural bajo el manejo de un pastoreo rotativo. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58387 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 25 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621697746993152 |
score |
12.558318 |