Características seminales macroscópicas en ovinos criollos en recría en el semiárido formoseño

Autores
Morales, Verónica Natalia; Tejerina, Emilse Rosalía; Ruiz, Sabina; Cappello Villada, Juan Sebastián; Soto Cabrera, Agustina; Acevedo, Milagros Victoria; De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo; Revidatti, María Antonia Susana; Delgado Bermejo, Juan Vicente
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ruiz, Sabina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Soto Cabrera, Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Gobierno de Formosa. Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias; Argentina.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Delgado Bermejo, Juan Vicente. Universidad de Córdoba. Departamento de Genética, Argentina.
Acevedo, Milagros Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo del presente fue aportar datos para la caracterización del semen de ovinos criollos del oeste de Formosa en lo que respecta a sus características macroscópicas como color, densidad y volumen del eyaculado. El trabajo se realizó en la cabaña provincial del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) de Laguna Yema (Formosa), correspondiente a la región semiárida de la provincia. El grupo en estudio estuvo conformado por 27 cameritos dientes de leche según cronometría dentaria, del plantel de conservación in vivo ex situ de ovinos criollos del oeste formoseño, durante invierno y primavera. Se obtuvieron 3 muestras de semen por animal por estación, promediándose los valores obtenidos. La extracción se realizó mediante vagina artificial. Se determinó el volumen del eyaculado inmediatamente después de extraído por observación directa en el tubo graduado y se expresó en mi. Tanto color como densidad fueron determinados de manera subjetiva por observación visual. En cuanto al volumen del eyaculado, en los ovinos criollos del oeste de Formosa se obtuvo una media de 0,545±0,285 mi. En el análisis de la varianza no se encontraron diferencias significativas (p=0,09) considerando la estación como efecto. Para la variable color del eyaculado, se pudo observar que el 100% de las muestras obtenidas resultó tener una coloración blanca. Con respecto a la densidad del semen, el 76% de las muestras presentó una densidad de tipo lechosa, visualizándose en el resto una densidad lechosa-cremosa. Finalmente, las variables macroscópicas evaluadas demostraron que el semen de los ovinos criollos en etapa de recría durante el invierno y primavera en la región semiárida de Formosa presentaron características similares a las reportadas en otras razas, aunque con volúmenes de eyaculado bajos, pudiendo deberse a la edad y desarrollo de los individuos evaluados.
Materia
Volumen eyaculado
Color del semen
Carneros locales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49939

id RIUNNE_d544582d1bcfa9ca4ce16fd3b8a74b9f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49939
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Características seminales macroscópicas en ovinos criollos en recría en el semiárido formoseñoMorales, Verónica NataliaTejerina, Emilse RosalíaRuiz, SabinaCappello Villada, Juan SebastiánSoto Cabrera, AgustinaAcevedo, Milagros VictoriaDe La Rosa Carbajal, Sebastián ArnoldoRevidatti, María Antonia SusanaDelgado Bermejo, Juan VicenteVolumen eyaculadoColor del semenCarneros localesFil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ruiz, Sabina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Capello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Soto Cabrera, Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Gobierno de Formosa. Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias; Argentina.Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Delgado Bermejo, Juan Vicente. Universidad de Córdoba. Departamento de Genética, Argentina.Acevedo, Milagros Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El objetivo del presente fue aportar datos para la caracterización del semen de ovinos criollos del oeste de Formosa en lo que respecta a sus características macroscópicas como color, densidad y volumen del eyaculado. El trabajo se realizó en la cabaña provincial del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) de Laguna Yema (Formosa), correspondiente a la región semiárida de la provincia. El grupo en estudio estuvo conformado por 27 cameritos dientes de leche según cronometría dentaria, del plantel de conservación in vivo ex situ de ovinos criollos del oeste formoseño, durante invierno y primavera. Se obtuvieron 3 muestras de semen por animal por estación, promediándose los valores obtenidos. La extracción se realizó mediante vagina artificial. Se determinó el volumen del eyaculado inmediatamente después de extraído por observación directa en el tubo graduado y se expresó en mi. Tanto color como densidad fueron determinados de manera subjetiva por observación visual. En cuanto al volumen del eyaculado, en los ovinos criollos del oeste de Formosa se obtuvo una media de 0,545±0,285 mi. En el análisis de la varianza no se encontraron diferencias significativas (p=0,09) considerando la estación como efecto. Para la variable color del eyaculado, se pudo observar que el 100% de las muestras obtenidas resultó tener una coloración blanca. Con respecto a la densidad del semen, el 76% de las muestras presentó una densidad de tipo lechosa, visualizándose en el resto una densidad lechosa-cremosa. Finalmente, las variables macroscópicas evaluadas demostraron que el semen de los ovinos criollos en etapa de recría durante el invierno y primavera en la región semiárida de Formosa presentaron características similares a las reportadas en otras razas, aunque con volúmenes de eyaculado bajos, pudiendo deberse a la edad y desarrollo de los individuos evaluados.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 41-41application/pdfMorales, Verónica Natalia, et al., 2019. Características seminales macroscópicas en ovinos criollos en recría en el semiárido formoseño. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 41-41.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49939spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49939instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:17.444Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Características seminales macroscópicas en ovinos criollos en recría en el semiárido formoseño
title Características seminales macroscópicas en ovinos criollos en recría en el semiárido formoseño
spellingShingle Características seminales macroscópicas en ovinos criollos en recría en el semiárido formoseño
Morales, Verónica Natalia
Volumen eyaculado
Color del semen
Carneros locales
title_short Características seminales macroscópicas en ovinos criollos en recría en el semiárido formoseño
title_full Características seminales macroscópicas en ovinos criollos en recría en el semiárido formoseño
title_fullStr Características seminales macroscópicas en ovinos criollos en recría en el semiárido formoseño
title_full_unstemmed Características seminales macroscópicas en ovinos criollos en recría en el semiárido formoseño
title_sort Características seminales macroscópicas en ovinos criollos en recría en el semiárido formoseño
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Verónica Natalia
Tejerina, Emilse Rosalía
Ruiz, Sabina
Cappello Villada, Juan Sebastián
Soto Cabrera, Agustina
Acevedo, Milagros Victoria
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Revidatti, María Antonia Susana
Delgado Bermejo, Juan Vicente
author Morales, Verónica Natalia
author_facet Morales, Verónica Natalia
Tejerina, Emilse Rosalía
Ruiz, Sabina
Cappello Villada, Juan Sebastián
Soto Cabrera, Agustina
Acevedo, Milagros Victoria
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Revidatti, María Antonia Susana
Delgado Bermejo, Juan Vicente
author_role author
author2 Tejerina, Emilse Rosalía
Ruiz, Sabina
Cappello Villada, Juan Sebastián
Soto Cabrera, Agustina
Acevedo, Milagros Victoria
De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo
Revidatti, María Antonia Susana
Delgado Bermejo, Juan Vicente
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Volumen eyaculado
Color del semen
Carneros locales
topic Volumen eyaculado
Color del semen
Carneros locales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ruiz, Sabina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Soto Cabrera, Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Gobierno de Formosa. Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias; Argentina.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Delgado Bermejo, Juan Vicente. Universidad de Córdoba. Departamento de Genética, Argentina.
Acevedo, Milagros Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El objetivo del presente fue aportar datos para la caracterización del semen de ovinos criollos del oeste de Formosa en lo que respecta a sus características macroscópicas como color, densidad y volumen del eyaculado. El trabajo se realizó en la cabaña provincial del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) de Laguna Yema (Formosa), correspondiente a la región semiárida de la provincia. El grupo en estudio estuvo conformado por 27 cameritos dientes de leche según cronometría dentaria, del plantel de conservación in vivo ex situ de ovinos criollos del oeste formoseño, durante invierno y primavera. Se obtuvieron 3 muestras de semen por animal por estación, promediándose los valores obtenidos. La extracción se realizó mediante vagina artificial. Se determinó el volumen del eyaculado inmediatamente después de extraído por observación directa en el tubo graduado y se expresó en mi. Tanto color como densidad fueron determinados de manera subjetiva por observación visual. En cuanto al volumen del eyaculado, en los ovinos criollos del oeste de Formosa se obtuvo una media de 0,545±0,285 mi. En el análisis de la varianza no se encontraron diferencias significativas (p=0,09) considerando la estación como efecto. Para la variable color del eyaculado, se pudo observar que el 100% de las muestras obtenidas resultó tener una coloración blanca. Con respecto a la densidad del semen, el 76% de las muestras presentó una densidad de tipo lechosa, visualizándose en el resto una densidad lechosa-cremosa. Finalmente, las variables macroscópicas evaluadas demostraron que el semen de los ovinos criollos en etapa de recría durante el invierno y primavera en la región semiárida de Formosa presentaron características similares a las reportadas en otras razas, aunque con volúmenes de eyaculado bajos, pudiendo deberse a la edad y desarrollo de los individuos evaluados.
description Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Morales, Verónica Natalia, et al., 2019. Características seminales macroscópicas en ovinos criollos en recría en el semiárido formoseño. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 41-41.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49939
identifier_str_mv Morales, Verónica Natalia, et al., 2019. Características seminales macroscópicas en ovinos criollos en recría en el semiárido formoseño. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 41-41.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49939
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 41-41
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344219451064320
score 12.623145