Relación de la circunferencia escrotal con algunas características seminales en caprinos en la región semiárida de Formosa, Argentina
- Autores
- Morales, Verónica Natalia; Revidatti, María Antonia Susana; De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo; Pérez Cabral, L. M.; Cappello Villada, Juan Sebastián; Ruiz, Sabina; Pilotti, Pablo Ariel; Tejerina, Emilse Rosalía
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Pérez Cabral, L. M. Gobierno de Formosa. Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Ruiz, Sabina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Pilotti, Pablo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Con el objeto de evaluar la correlación entre circunferencia escrotal (CE) y algunos parámetros seminales se estudió en el semiárido de Formosa 93 machos caprinos de genotipo local y exótico, con igual régimen nutricional, sanitario y de manejo. Se registró la CE y se recolectaron con vagina artificial 5-6 muestras de semen por animal por cada estación del año. Se determinó: color, consistencia, volumen espermático (VE), concentración espermática relativa (CER) en cámara de Neubauer y absoluta (CEA). Los valores obtenidos y sus errores estándar para CE, VE, CER y CEA fueron respectivamente: 26,95 ± 0,27 cm; 0,81 ± 0,03 ml; 4095,51 ± 180,67 mill/ml y 3395,1 ± 216,93 millones por eyaculado. Los resultados del análisis de correlación de Pearson fueron positivos y significativos en las relaciones de CE con VE (p=0,007), CE con CEA (p=0,032), VE con CEA y CER con CEA. Para el color, se registró amarillo 26%, blanco 35% y blanco amarillento 39%; para la consistencia se halló 64% lechosa, 34% cremosa y 2% acuosa. Por lo expuesto, en caprinos de la región semiárida de Formosa existe correlación positiva y significativa entre CEA y CE, y de éste con VE. A su vez, el VE se relacionó positiva y significativamente con la CEA y éste último se encontró también correlacionado con la CER. Estos resultados brindan información preliminar de que en caprinos machos de esta región es importante considerar la CE y el VE, aunque en sí no representa una medida de la capacidad fecundante del semen, ambos están vinculados a la producción seminal e influyen en el rendimiento reproductivo. - Materia
-
Semen
Tamaño testicular
Concentración espermática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49679
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_7ce912040fcb3f9453b0d8c9a9e9254e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49679 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Relación de la circunferencia escrotal con algunas características seminales en caprinos en la región semiárida de Formosa, ArgentinaMorales, Verónica NataliaRevidatti, María Antonia SusanaDe La Rosa Carbajal, Sebastián ArnoldoPérez Cabral, L. M.Cappello Villada, Juan SebastiánRuiz, SabinaPilotti, Pablo ArielTejerina, Emilse RosalíaSemenTamaño testicularConcentración espermáticaFil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Pérez Cabral, L. M. Gobierno de Formosa. Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias; Argentina.Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Ruiz, Sabina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Pilotti, Pablo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Con el objeto de evaluar la correlación entre circunferencia escrotal (CE) y algunos parámetros seminales se estudió en el semiárido de Formosa 93 machos caprinos de genotipo local y exótico, con igual régimen nutricional, sanitario y de manejo. Se registró la CE y se recolectaron con vagina artificial 5-6 muestras de semen por animal por cada estación del año. Se determinó: color, consistencia, volumen espermático (VE), concentración espermática relativa (CER) en cámara de Neubauer y absoluta (CEA). Los valores obtenidos y sus errores estándar para CE, VE, CER y CEA fueron respectivamente: 26,95 ± 0,27 cm; 0,81 ± 0,03 ml; 4095,51 ± 180,67 mill/ml y 3395,1 ± 216,93 millones por eyaculado. Los resultados del análisis de correlación de Pearson fueron positivos y significativos en las relaciones de CE con VE (p=0,007), CE con CEA (p=0,032), VE con CEA y CER con CEA. Para el color, se registró amarillo 26%, blanco 35% y blanco amarillento 39%; para la consistencia se halló 64% lechosa, 34% cremosa y 2% acuosa. Por lo expuesto, en caprinos de la región semiárida de Formosa existe correlación positiva y significativa entre CEA y CE, y de éste con VE. A su vez, el VE se relacionó positiva y significativamente con la CEA y éste último se encontró también correlacionado con la CER. Estos resultados brindan información preliminar de que en caprinos machos de esta región es importante considerar la CE y el VE, aunque en sí no representa una medida de la capacidad fecundante del semen, ambos están vinculados a la producción seminal e influyen en el rendimiento reproductivo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 11-11application/pdfMorales, Verónica Natalia,et al., 2017. Relación de la circunferencia escrotal con algunas características seminales en caprinos en la región semiárida de Formosa, Argentina. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 11-11.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49679spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49679instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:43.122Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación de la circunferencia escrotal con algunas características seminales en caprinos en la región semiárida de Formosa, Argentina |
title |
Relación de la circunferencia escrotal con algunas características seminales en caprinos en la región semiárida de Formosa, Argentina |
spellingShingle |
Relación de la circunferencia escrotal con algunas características seminales en caprinos en la región semiárida de Formosa, Argentina Morales, Verónica Natalia Semen Tamaño testicular Concentración espermática |
title_short |
Relación de la circunferencia escrotal con algunas características seminales en caprinos en la región semiárida de Formosa, Argentina |
title_full |
Relación de la circunferencia escrotal con algunas características seminales en caprinos en la región semiárida de Formosa, Argentina |
title_fullStr |
Relación de la circunferencia escrotal con algunas características seminales en caprinos en la región semiárida de Formosa, Argentina |
title_full_unstemmed |
Relación de la circunferencia escrotal con algunas características seminales en caprinos en la región semiárida de Formosa, Argentina |
title_sort |
Relación de la circunferencia escrotal con algunas características seminales en caprinos en la región semiárida de Formosa, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales, Verónica Natalia Revidatti, María Antonia Susana De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo Pérez Cabral, L. M. Cappello Villada, Juan Sebastián Ruiz, Sabina Pilotti, Pablo Ariel Tejerina, Emilse Rosalía |
author |
Morales, Verónica Natalia |
author_facet |
Morales, Verónica Natalia Revidatti, María Antonia Susana De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo Pérez Cabral, L. M. Cappello Villada, Juan Sebastián Ruiz, Sabina Pilotti, Pablo Ariel Tejerina, Emilse Rosalía |
author_role |
author |
author2 |
Revidatti, María Antonia Susana De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo Pérez Cabral, L. M. Cappello Villada, Juan Sebastián Ruiz, Sabina Pilotti, Pablo Ariel Tejerina, Emilse Rosalía |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Semen Tamaño testicular Concentración espermática |
topic |
Semen Tamaño testicular Concentración espermática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Revidatti, María Antonia Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: De La Rosa Carbajal, Sebastián Arnoldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Pérez Cabral, L. M. Gobierno de Formosa. Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias; Argentina. Fil: Cappello Villada, Juan Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Ruiz, Sabina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Pilotti, Pablo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Tejerina, Emilse Rosalía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Con el objeto de evaluar la correlación entre circunferencia escrotal (CE) y algunos parámetros seminales se estudió en el semiárido de Formosa 93 machos caprinos de genotipo local y exótico, con igual régimen nutricional, sanitario y de manejo. Se registró la CE y se recolectaron con vagina artificial 5-6 muestras de semen por animal por cada estación del año. Se determinó: color, consistencia, volumen espermático (VE), concentración espermática relativa (CER) en cámara de Neubauer y absoluta (CEA). Los valores obtenidos y sus errores estándar para CE, VE, CER y CEA fueron respectivamente: 26,95 ± 0,27 cm; 0,81 ± 0,03 ml; 4095,51 ± 180,67 mill/ml y 3395,1 ± 216,93 millones por eyaculado. Los resultados del análisis de correlación de Pearson fueron positivos y significativos en las relaciones de CE con VE (p=0,007), CE con CEA (p=0,032), VE con CEA y CER con CEA. Para el color, se registró amarillo 26%, blanco 35% y blanco amarillento 39%; para la consistencia se halló 64% lechosa, 34% cremosa y 2% acuosa. Por lo expuesto, en caprinos de la región semiárida de Formosa existe correlación positiva y significativa entre CEA y CE, y de éste con VE. A su vez, el VE se relacionó positiva y significativamente con la CEA y éste último se encontró también correlacionado con la CER. Estos resultados brindan información preliminar de que en caprinos machos de esta región es importante considerar la CE y el VE, aunque en sí no representa una medida de la capacidad fecundante del semen, ambos están vinculados a la producción seminal e influyen en el rendimiento reproductivo. |
description |
Fil: Morales, Verónica Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Morales, Verónica Natalia,et al., 2017. Relación de la circunferencia escrotal con algunas características seminales en caprinos en la región semiárida de Formosa, Argentina. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 11-11. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49679 |
identifier_str_mv |
Morales, Verónica Natalia,et al., 2017. Relación de la circunferencia escrotal con algunas características seminales en caprinos en la región semiárida de Formosa, Argentina. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 11-11. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49679 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 11-11 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344236384518144 |
score |
12.623145 |