Hallazgos citológicos de la enfermedad gingivo-periodontal pre y pos tratamiento en pacientes atendidos en la cátedra de periodoncia de la Facultad de Odontología
- Autores
- Díaz, Ana Lucía; Briend, María Susana; Almirón, María Silvia; Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana; Solís, Marcela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: Describir y comparar las alteraciones citológicas encontradas en la pared blanda de la bolsa periodontal y margen gingival vestibular de pacientes con enfermedad gíngivo-periodontal en el pre y post tratamiento. Material y métodos: Se estudiaron 38 pacientes mayores de 24 años y menores de 61 años, de ambos sexos, quienes acudieron a la Cátedra de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la UNNE. Las muestras citológicas fueron tomadas con cureta de Gracey, se fijaron en alcohol de 96° y se colorearon con la técnica de Papanicolaou. En la evaluación citológica se consideró: tipos celulares, grado de queratinización y otros elementos acompañantes del fondo. Resultados: Se observó un mayor porcentaje de periodontitis moderada (63%), predominando en el sexo masculino (56%) y el promedio de edad fue de 49 y 61 años (53%). Los extendidos pre- tratamiento presentaron mayor celularidad con células superficiales de núcleos picnóticos, células reactivas y abundantes células inflamatorias. En los posttratamiento predominó la mayor queratinización con escamas epiteliales y células con características reparativas (metaplásicas) y menor porcentaje de células inflamatorias y hematíes. Conclusiones: la citología exfoliativa gingival constituye un método diagnóstico complementario sencillo en la evaluación y seguimiento del tratamiento y evolución de pacientes con periodontitis.
Objective: To describe and compare the cytological abnormalities found in the vestibular gingival soft wall of the periodontal pocket and margin patients with gingival periodontal disease in the pre and post treatment. Material and methods: 38 patients range from 24 to 61 years old , of both sexes, who came to the Periodontology´s Department, Faculty of Dentistry UNNE were studied. Cytological samples were taken with a Gracey’s curette, fixed in alcohol 96 ° and stained with the Papanicolaou technique. In the cytological evaluation we considered: cell types, degree of keratinization and others background elements. Results: A higher percentage of moderate periodontitis (63%), predominantly in males (56%) and the average age was 49 and 61 years (53%) was observed. The extended pre-treatment showed greater cellularity with surface pyknotic cells, nuclei and abundant reactive inflammatory cells in the post-treatment most predominant keratinization with scales and epithelial cells reparative characteristics (metaplastic) and lower percentage of inflammatory cells and red blood cells. Conclusions: gingival exfoliative cytology is a simple complementary diagnostic method in the evaluation and monitoring of the treatment and outcome of patients with periodontitis.
Fil: Díaz, Ana Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Briend, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Briend, María Susana. Médica de Planta Servicio de Anatomía Patológica Hospital Escuela “José Francisco de San Martín”; Argentina.
Fil: Almirón, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Osnaghi Diaz Colodrero, Licet Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Solís, Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. - Fuente
- Revista del Ateneo Argentino de Odontología, 2016, vol. 55, no. 1, p. 21-29.
- Materia
-
Citología
Tejido periodontal y gingival
Tratamiento periodontal
Cytology
Periodontal the gingival tissue
Periodontal treatment - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1662
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_d4f29a2b6fe7c915a0d574163082e32c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1662 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Hallazgos citológicos de la enfermedad gingivo-periodontal pre y pos tratamiento en pacientes atendidos en la cátedra de periodoncia de la Facultad de OdontologíaDíaz, Ana LucíaBriend, María SusanaAlmirón, María SilviaOsnaghi Díaz Colodrero, Liset ElianaSolís, MarcelaCitologíaTejido periodontal y gingivalTratamiento periodontalCytologyPeriodontal the gingival tissuePeriodontal treatmentObjetivo: Describir y comparar las alteraciones citológicas encontradas en la pared blanda de la bolsa periodontal y margen gingival vestibular de pacientes con enfermedad gíngivo-periodontal en el pre y post tratamiento. Material y métodos: Se estudiaron 38 pacientes mayores de 24 años y menores de 61 años, de ambos sexos, quienes acudieron a la Cátedra de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la UNNE. Las muestras citológicas fueron tomadas con cureta de Gracey, se fijaron en alcohol de 96° y se colorearon con la técnica de Papanicolaou. En la evaluación citológica se consideró: tipos celulares, grado de queratinización y otros elementos acompañantes del fondo. Resultados: Se observó un mayor porcentaje de periodontitis moderada (63%), predominando en el sexo masculino (56%) y el promedio de edad fue de 49 y 61 años (53%). Los extendidos pre- tratamiento presentaron mayor celularidad con células superficiales de núcleos picnóticos, células reactivas y abundantes células inflamatorias. En los posttratamiento predominó la mayor queratinización con escamas epiteliales y células con características reparativas (metaplásicas) y menor porcentaje de células inflamatorias y hematíes. Conclusiones: la citología exfoliativa gingival constituye un método diagnóstico complementario sencillo en la evaluación y seguimiento del tratamiento y evolución de pacientes con periodontitis.Objective: To describe and compare the cytological abnormalities found in the vestibular gingival soft wall of the periodontal pocket and margin patients with gingival periodontal disease in the pre and post treatment. Material and methods: 38 patients range from 24 to 61 years old , of both sexes, who came to the Periodontology´s Department, Faculty of Dentistry UNNE were studied. Cytological samples were taken with a Gracey’s curette, fixed in alcohol 96 ° and stained with the Papanicolaou technique. In the cytological evaluation we considered: cell types, degree of keratinization and others background elements. Results: A higher percentage of moderate periodontitis (63%), predominantly in males (56%) and the average age was 49 and 61 years (53%) was observed. The extended pre-treatment showed greater cellularity with surface pyknotic cells, nuclei and abundant reactive inflammatory cells in the post-treatment most predominant keratinization with scales and epithelial cells reparative characteristics (metaplastic) and lower percentage of inflammatory cells and red blood cells. Conclusions: gingival exfoliative cytology is a simple complementary diagnostic method in the evaluation and monitoring of the treatment and outcome of patients with periodontitis.Fil: Díaz, Ana Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Briend, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Briend, María Susana. Médica de Planta Servicio de Anatomía Patológica Hospital Escuela “José Francisco de San Martín”; Argentina.Fil: Almirón, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Osnaghi Diaz Colodrero, Licet Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Solís, Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Ateneo argentino de odontología2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 21-29application/pdfDíaz, Ana Lucía, et al., 2016. Hallazgos citológicos de la enfermedad gingivo-periodontal pre y pos tratamiento en pacientes atendidos en la cátedra de periodoncia de la Facultad de Odontología. Revista del Ateneo Argentino de Odontología. Buenos Aires: Ateneo argentino de odontología, vol. 55, no. 1, p. 21-29. ISSN 0326-3827.0326-3827http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1662Revista del Ateneo Argentino de Odontología, 2016, vol. 55, no. 1, p. 21-29.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos/lv01/articulo2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:31:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1662instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:03.118Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hallazgos citológicos de la enfermedad gingivo-periodontal pre y pos tratamiento en pacientes atendidos en la cátedra de periodoncia de la Facultad de Odontología |
title |
Hallazgos citológicos de la enfermedad gingivo-periodontal pre y pos tratamiento en pacientes atendidos en la cátedra de periodoncia de la Facultad de Odontología |
spellingShingle |
Hallazgos citológicos de la enfermedad gingivo-periodontal pre y pos tratamiento en pacientes atendidos en la cátedra de periodoncia de la Facultad de Odontología Díaz, Ana Lucía Citología Tejido periodontal y gingival Tratamiento periodontal Cytology Periodontal the gingival tissue Periodontal treatment |
title_short |
Hallazgos citológicos de la enfermedad gingivo-periodontal pre y pos tratamiento en pacientes atendidos en la cátedra de periodoncia de la Facultad de Odontología |
title_full |
Hallazgos citológicos de la enfermedad gingivo-periodontal pre y pos tratamiento en pacientes atendidos en la cátedra de periodoncia de la Facultad de Odontología |
title_fullStr |
Hallazgos citológicos de la enfermedad gingivo-periodontal pre y pos tratamiento en pacientes atendidos en la cátedra de periodoncia de la Facultad de Odontología |
title_full_unstemmed |
Hallazgos citológicos de la enfermedad gingivo-periodontal pre y pos tratamiento en pacientes atendidos en la cátedra de periodoncia de la Facultad de Odontología |
title_sort |
Hallazgos citológicos de la enfermedad gingivo-periodontal pre y pos tratamiento en pacientes atendidos en la cátedra de periodoncia de la Facultad de Odontología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Ana Lucía Briend, María Susana Almirón, María Silvia Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana Solís, Marcela |
author |
Díaz, Ana Lucía |
author_facet |
Díaz, Ana Lucía Briend, María Susana Almirón, María Silvia Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana Solís, Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Briend, María Susana Almirón, María Silvia Osnaghi Díaz Colodrero, Liset Eliana Solís, Marcela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Citología Tejido periodontal y gingival Tratamiento periodontal Cytology Periodontal the gingival tissue Periodontal treatment |
topic |
Citología Tejido periodontal y gingival Tratamiento periodontal Cytology Periodontal the gingival tissue Periodontal treatment |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Describir y comparar las alteraciones citológicas encontradas en la pared blanda de la bolsa periodontal y margen gingival vestibular de pacientes con enfermedad gíngivo-periodontal en el pre y post tratamiento. Material y métodos: Se estudiaron 38 pacientes mayores de 24 años y menores de 61 años, de ambos sexos, quienes acudieron a la Cátedra de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la UNNE. Las muestras citológicas fueron tomadas con cureta de Gracey, se fijaron en alcohol de 96° y se colorearon con la técnica de Papanicolaou. En la evaluación citológica se consideró: tipos celulares, grado de queratinización y otros elementos acompañantes del fondo. Resultados: Se observó un mayor porcentaje de periodontitis moderada (63%), predominando en el sexo masculino (56%) y el promedio de edad fue de 49 y 61 años (53%). Los extendidos pre- tratamiento presentaron mayor celularidad con células superficiales de núcleos picnóticos, células reactivas y abundantes células inflamatorias. En los posttratamiento predominó la mayor queratinización con escamas epiteliales y células con características reparativas (metaplásicas) y menor porcentaje de células inflamatorias y hematíes. Conclusiones: la citología exfoliativa gingival constituye un método diagnóstico complementario sencillo en la evaluación y seguimiento del tratamiento y evolución de pacientes con periodontitis. Objective: To describe and compare the cytological abnormalities found in the vestibular gingival soft wall of the periodontal pocket and margin patients with gingival periodontal disease in the pre and post treatment. Material and methods: 38 patients range from 24 to 61 years old , of both sexes, who came to the Periodontology´s Department, Faculty of Dentistry UNNE were studied. Cytological samples were taken with a Gracey’s curette, fixed in alcohol 96 ° and stained with the Papanicolaou technique. In the cytological evaluation we considered: cell types, degree of keratinization and others background elements. Results: A higher percentage of moderate periodontitis (63%), predominantly in males (56%) and the average age was 49 and 61 years (53%) was observed. The extended pre-treatment showed greater cellularity with surface pyknotic cells, nuclei and abundant reactive inflammatory cells in the post-treatment most predominant keratinization with scales and epithelial cells reparative characteristics (metaplastic) and lower percentage of inflammatory cells and red blood cells. Conclusions: gingival exfoliative cytology is a simple complementary diagnostic method in the evaluation and monitoring of the treatment and outcome of patients with periodontitis. Fil: Díaz, Ana Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Briend, María Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Briend, María Susana. Médica de Planta Servicio de Anatomía Patológica Hospital Escuela “José Francisco de San Martín”; Argentina. Fil: Almirón, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Osnaghi Diaz Colodrero, Licet Eliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Solís, Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
description |
Objetivo: Describir y comparar las alteraciones citológicas encontradas en la pared blanda de la bolsa periodontal y margen gingival vestibular de pacientes con enfermedad gíngivo-periodontal en el pre y post tratamiento. Material y métodos: Se estudiaron 38 pacientes mayores de 24 años y menores de 61 años, de ambos sexos, quienes acudieron a la Cátedra de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la UNNE. Las muestras citológicas fueron tomadas con cureta de Gracey, se fijaron en alcohol de 96° y se colorearon con la técnica de Papanicolaou. En la evaluación citológica se consideró: tipos celulares, grado de queratinización y otros elementos acompañantes del fondo. Resultados: Se observó un mayor porcentaje de periodontitis moderada (63%), predominando en el sexo masculino (56%) y el promedio de edad fue de 49 y 61 años (53%). Los extendidos pre- tratamiento presentaron mayor celularidad con células superficiales de núcleos picnóticos, células reactivas y abundantes células inflamatorias. En los posttratamiento predominó la mayor queratinización con escamas epiteliales y células con características reparativas (metaplásicas) y menor porcentaje de células inflamatorias y hematíes. Conclusiones: la citología exfoliativa gingival constituye un método diagnóstico complementario sencillo en la evaluación y seguimiento del tratamiento y evolución de pacientes con periodontitis. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Díaz, Ana Lucía, et al., 2016. Hallazgos citológicos de la enfermedad gingivo-periodontal pre y pos tratamiento en pacientes atendidos en la cátedra de periodoncia de la Facultad de Odontología. Revista del Ateneo Argentino de Odontología. Buenos Aires: Ateneo argentino de odontología, vol. 55, no. 1, p. 21-29. ISSN 0326-3827. 0326-3827 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1662 |
identifier_str_mv |
Díaz, Ana Lucía, et al., 2016. Hallazgos citológicos de la enfermedad gingivo-periodontal pre y pos tratamiento en pacientes atendidos en la cátedra de periodoncia de la Facultad de Odontología. Revista del Ateneo Argentino de Odontología. Buenos Aires: Ateneo argentino de odontología, vol. 55, no. 1, p. 21-29. ISSN 0326-3827. 0326-3827 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1662 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos/lv01/articulo2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 21-29 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ateneo argentino de odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Ateneo argentino de odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Ateneo Argentino de Odontología, 2016, vol. 55, no. 1, p. 21-29. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621702598754304 |
score |
12.559606 |