Efecto del ayuno y del nivel proteico de la dieta sobre el crecimiento, morfología intestinal y densidad de células neuroendocrinas en rhamdia quelen
- Autores
- Alegre, Elsa Agustina; Guidoli, Marcos Gabriel; Sánchez, Sebastián; Santinón, Juan José; Domitrovic, Hugo Alberto; Hernández, David Roque
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Guidoli, Marcos Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
En los peces como en otros vertebrados, el sistema nervioso central controla la ingesta de alimentos mediante la integración de señales hormonales cerebrales y periféricas. El hipotálamo y el tracto gastrointestinal (TGI) son considerados como los dos sitios principales de producción de hormonas reguladoras del apetito. En hipotálamo existe un sistema de péptidos que interactúan entre sí y con señales periféricas, permitiendo percibir el estado energético del cuerpo y regular la ingesta de alimentos. Por lo tanto, la mayoría de las hormonas producidas por el TGI y liberadas en respuesta a la alimentación, afectan la motilidad, secreción, absorción e inmunidad; desempeñando además, roles en el control periférico de la ingesta de alimentos (intestino-cerebro). En este estudio se evaluó el efecto del ayuno y la alimentación con diferentes niveles de proteínas, sobre el crecimiento, morfología intestinal y el número de células secretoras de hormonas colecistoquinina (CCK) y neuropéptido Y (NPY) mediante inmunohistoquímica indirecta. Sesenta peces (2,52 g ± 0,6) fueron distribuidos aleatoriamente en tres grupos y alimentados con raciones comerciales con diferentes niveles de proteínas (T1=28%, T2=36% y T3=45%), más un grupo mantenido en ayuno (T0), por 21 días. Al final del ensayo se observó que el peso medio fue positivamente afectado por el incremento del nivel proteico de la dieta, mientras que disminuyó en T0 (p<0,05). Además, los grupos que consumieron raciones con mayor nivel proteico (T2 y T3) presentaron mayor área epitelial intestinal (p<0,05), relacionándose de manera positiva al número de CCK; mientras que T0 presentó el menor valor, observándose una disminución del 70% del área epitelial conjuntamente a una reducción del 90% de CCK, al ser comparado con T3 (p<0,05). Sin embargo, NPY no presentó diferencias entre los peces mantenidos por tres semanas en ayuno o alimentados con diferentes niveles de proteínas en la dieta (p>0,05). Los resultados de este estudio indican que tanto el ayuno como la alimentación con dietas conteniendo bajo porcentaje de proteínas afectan de manera significativa el crecimiento, la morfología intestinal y las funciones endocrinas con una disminución en la inmunoreactividad de factores anorexígenos (CCK), mientras que los mecanismos reguladores del apetito (NPY) no serían afectados. - Materia
-
Neuromoduladores
Peces
Proteínas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50818
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_e42d08850eb0fbde6b52c7529cac79de |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50818 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Efecto del ayuno y del nivel proteico de la dieta sobre el crecimiento, morfología intestinal y densidad de células neuroendocrinas en rhamdia quelenAlegre, Elsa AgustinaGuidoli, Marcos GabrielSánchez, SebastiánSantinón, Juan JoséDomitrovic, Hugo AlbertoHernández, David RoqueNeuromoduladoresPecesProteínasFil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Guidoli, Marcos Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.En los peces como en otros vertebrados, el sistema nervioso central controla la ingesta de alimentos mediante la integración de señales hormonales cerebrales y periféricas. El hipotálamo y el tracto gastrointestinal (TGI) son considerados como los dos sitios principales de producción de hormonas reguladoras del apetito. En hipotálamo existe un sistema de péptidos que interactúan entre sí y con señales periféricas, permitiendo percibir el estado energético del cuerpo y regular la ingesta de alimentos. Por lo tanto, la mayoría de las hormonas producidas por el TGI y liberadas en respuesta a la alimentación, afectan la motilidad, secreción, absorción e inmunidad; desempeñando además, roles en el control periférico de la ingesta de alimentos (intestino-cerebro). En este estudio se evaluó el efecto del ayuno y la alimentación con diferentes niveles de proteínas, sobre el crecimiento, morfología intestinal y el número de células secretoras de hormonas colecistoquinina (CCK) y neuropéptido Y (NPY) mediante inmunohistoquímica indirecta. Sesenta peces (2,52 g ± 0,6) fueron distribuidos aleatoriamente en tres grupos y alimentados con raciones comerciales con diferentes niveles de proteínas (T1=28%, T2=36% y T3=45%), más un grupo mantenido en ayuno (T0), por 21 días. Al final del ensayo se observó que el peso medio fue positivamente afectado por el incremento del nivel proteico de la dieta, mientras que disminuyó en T0 (p<0,05). Además, los grupos que consumieron raciones con mayor nivel proteico (T2 y T3) presentaron mayor área epitelial intestinal (p<0,05), relacionándose de manera positiva al número de CCK; mientras que T0 presentó el menor valor, observándose una disminución del 70% del área epitelial conjuntamente a una reducción del 90% de CCK, al ser comparado con T3 (p<0,05). Sin embargo, NPY no presentó diferencias entre los peces mantenidos por tres semanas en ayuno o alimentados con diferentes niveles de proteínas en la dieta (p>0,05). Los resultados de este estudio indican que tanto el ayuno como la alimentación con dietas conteniendo bajo porcentaje de proteínas afectan de manera significativa el crecimiento, la morfología intestinal y las funciones endocrinas con una disminución en la inmunoreactividad de factores anorexígenos (CCK), mientras que los mecanismos reguladores del apetito (NPY) no serían afectados.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAlegre, Elsa Agustina, et al., 2016. Efecto del ayuno y del nivel proteico de la dieta sobre el crecimiento, morfología intestinal y densidad de células neuroendocrinas en rhamdia quelen. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50818spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:09:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50818instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:09:17.467Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del ayuno y del nivel proteico de la dieta sobre el crecimiento, morfología intestinal y densidad de células neuroendocrinas en rhamdia quelen |
| title |
Efecto del ayuno y del nivel proteico de la dieta sobre el crecimiento, morfología intestinal y densidad de células neuroendocrinas en rhamdia quelen |
| spellingShingle |
Efecto del ayuno y del nivel proteico de la dieta sobre el crecimiento, morfología intestinal y densidad de células neuroendocrinas en rhamdia quelen Alegre, Elsa Agustina Neuromoduladores Peces Proteínas |
| title_short |
Efecto del ayuno y del nivel proteico de la dieta sobre el crecimiento, morfología intestinal y densidad de células neuroendocrinas en rhamdia quelen |
| title_full |
Efecto del ayuno y del nivel proteico de la dieta sobre el crecimiento, morfología intestinal y densidad de células neuroendocrinas en rhamdia quelen |
| title_fullStr |
Efecto del ayuno y del nivel proteico de la dieta sobre el crecimiento, morfología intestinal y densidad de células neuroendocrinas en rhamdia quelen |
| title_full_unstemmed |
Efecto del ayuno y del nivel proteico de la dieta sobre el crecimiento, morfología intestinal y densidad de células neuroendocrinas en rhamdia quelen |
| title_sort |
Efecto del ayuno y del nivel proteico de la dieta sobre el crecimiento, morfología intestinal y densidad de células neuroendocrinas en rhamdia quelen |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alegre, Elsa Agustina Guidoli, Marcos Gabriel Sánchez, Sebastián Santinón, Juan José Domitrovic, Hugo Alberto Hernández, David Roque |
| author |
Alegre, Elsa Agustina |
| author_facet |
Alegre, Elsa Agustina Guidoli, Marcos Gabriel Sánchez, Sebastián Santinón, Juan José Domitrovic, Hugo Alberto Hernández, David Roque |
| author_role |
author |
| author2 |
Guidoli, Marcos Gabriel Sánchez, Sebastián Santinón, Juan José Domitrovic, Hugo Alberto Hernández, David Roque |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Neuromoduladores Peces Proteínas |
| topic |
Neuromoduladores Peces Proteínas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Guidoli, Marcos Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sánchez, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Santinón, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Domitrovic, Hugo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. En los peces como en otros vertebrados, el sistema nervioso central controla la ingesta de alimentos mediante la integración de señales hormonales cerebrales y periféricas. El hipotálamo y el tracto gastrointestinal (TGI) son considerados como los dos sitios principales de producción de hormonas reguladoras del apetito. En hipotálamo existe un sistema de péptidos que interactúan entre sí y con señales periféricas, permitiendo percibir el estado energético del cuerpo y regular la ingesta de alimentos. Por lo tanto, la mayoría de las hormonas producidas por el TGI y liberadas en respuesta a la alimentación, afectan la motilidad, secreción, absorción e inmunidad; desempeñando además, roles en el control periférico de la ingesta de alimentos (intestino-cerebro). En este estudio se evaluó el efecto del ayuno y la alimentación con diferentes niveles de proteínas, sobre el crecimiento, morfología intestinal y el número de células secretoras de hormonas colecistoquinina (CCK) y neuropéptido Y (NPY) mediante inmunohistoquímica indirecta. Sesenta peces (2,52 g ± 0,6) fueron distribuidos aleatoriamente en tres grupos y alimentados con raciones comerciales con diferentes niveles de proteínas (T1=28%, T2=36% y T3=45%), más un grupo mantenido en ayuno (T0), por 21 días. Al final del ensayo se observó que el peso medio fue positivamente afectado por el incremento del nivel proteico de la dieta, mientras que disminuyó en T0 (p<0,05). Además, los grupos que consumieron raciones con mayor nivel proteico (T2 y T3) presentaron mayor área epitelial intestinal (p<0,05), relacionándose de manera positiva al número de CCK; mientras que T0 presentó el menor valor, observándose una disminución del 70% del área epitelial conjuntamente a una reducción del 90% de CCK, al ser comparado con T3 (p<0,05). Sin embargo, NPY no presentó diferencias entre los peces mantenidos por tres semanas en ayuno o alimentados con diferentes niveles de proteínas en la dieta (p>0,05). Los resultados de este estudio indican que tanto el ayuno como la alimentación con dietas conteniendo bajo porcentaje de proteínas afectan de manera significativa el crecimiento, la morfología intestinal y las funciones endocrinas con una disminución en la inmunoreactividad de factores anorexígenos (CCK), mientras que los mecanismos reguladores del apetito (NPY) no serían afectados. |
| description |
Fil: Alegre, Elsa Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alegre, Elsa Agustina, et al., 2016. Efecto del ayuno y del nivel proteico de la dieta sobre el crecimiento, morfología intestinal y densidad de células neuroendocrinas en rhamdia quelen. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50818 |
| identifier_str_mv |
Alegre, Elsa Agustina, et al., 2016. Efecto del ayuno y del nivel proteico de la dieta sobre el crecimiento, morfología intestinal y densidad de células neuroendocrinas en rhamdia quelen. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50818 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047892273561600 |
| score |
12.576249 |