Mecanismos morfológicos de degradación del agente en mocoví y variedades de toba (flia. guaycurú)

Autores
Leiva, María Belén
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Leiva, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Carpio, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este trabajo presenta un análisis de los mecanismos morfológicos de degradación del agente, desde el enfoque tipológico-funcional, en mocoví y en las variedades de toba habladas en la provincia de Formosa (familia guaycurú). Se busca investigar si el tratamiento diferencial de los mecanismos estudiados varía de acuerdo a los distintos enfoques teóricos adoptados por los autores que analizaron esta alternancia de la transitividad en sus gramáticas descriptivas. El método básico es la comparación translingüística; en primer lugar, se contrasta los mecanismos morfológicos de degradación del agente en las lenguas guaycurúes seleccionadas y se presenta la descripción de las similitudes y diferencias entre las mismas. En segundo lugar, se indaga las diferentes denominaciones de los mecanismos morfológicos de degradación del agente en vinculación con los enfoques teóricos adoptados por los autores respectivos. Por lo tanto, al momento de describir estas construcciones, se hace hincapié en las diferentes denominaciones dadas a las estrategias morfológicas de degradación del agente y en los criterios que tuvieron en cuenta los autores en sus análisis. El corpus está compuesto por gramáticas descriptivas de la lengua mocoví (Carrió, 2009) y de las variedades de toba habladas en el este (González 2015) y oeste (Carpio, 2012) de Formosa y en la provincia de Chaco. Esta investigación contribuirá al avance de los estudios comparativos de los mecanismos de degradación del agente en lenguas de la familia guaycurú.
Materia
Degradación del agente
Pasivas
Mocoví
Variedades de toba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53557

id RIUNNE_d4010e5ce30fc47bf3d7a946faf7c836
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53557
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Mecanismos morfológicos de degradación del agente en mocoví y variedades de toba (flia. guaycurú)Leiva, María BelénDegradación del agentePasivasMocovíVariedades de tobaFil: Leiva, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Carpio, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Este trabajo presenta un análisis de los mecanismos morfológicos de degradación del agente, desde el enfoque tipológico-funcional, en mocoví y en las variedades de toba habladas en la provincia de Formosa (familia guaycurú). Se busca investigar si el tratamiento diferencial de los mecanismos estudiados varía de acuerdo a los distintos enfoques teóricos adoptados por los autores que analizaron esta alternancia de la transitividad en sus gramáticas descriptivas. El método básico es la comparación translingüística; en primer lugar, se contrasta los mecanismos morfológicos de degradación del agente en las lenguas guaycurúes seleccionadas y se presenta la descripción de las similitudes y diferencias entre las mismas. En segundo lugar, se indaga las diferentes denominaciones de los mecanismos morfológicos de degradación del agente en vinculación con los enfoques teóricos adoptados por los autores respectivos. Por lo tanto, al momento de describir estas construcciones, se hace hincapié en las diferentes denominaciones dadas a las estrategias morfológicas de degradación del agente y en los criterios que tuvieron en cuenta los autores en sus análisis. El corpus está compuesto por gramáticas descriptivas de la lengua mocoví (Carrió, 2009) y de las variedades de toba habladas en el este (González 2015) y oeste (Carpio, 2012) de Formosa y en la provincia de Chaco. Esta investigación contribuirá al avance de los estudios comparativos de los mecanismos de degradación del agente en lenguas de la familia guaycurú.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaCarpio, María Belén2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfLeiva, María Belén, 2021. Mecanismos morfológicos de degradación del agente en mocoví y variedades de toba (flia. guaycurú). En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53557spaUNNE/PI/17S001/AR. Corrientes/Análisis tipológico-funcional de la indexación verbal y la transitividad en lenguas de la familia guaycurú.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:51:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53557instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:51:09.824Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Mecanismos morfológicos de degradación del agente en mocoví y variedades de toba (flia. guaycurú)
title Mecanismos morfológicos de degradación del agente en mocoví y variedades de toba (flia. guaycurú)
spellingShingle Mecanismos morfológicos de degradación del agente en mocoví y variedades de toba (flia. guaycurú)
Leiva, María Belén
Degradación del agente
Pasivas
Mocoví
Variedades de toba
title_short Mecanismos morfológicos de degradación del agente en mocoví y variedades de toba (flia. guaycurú)
title_full Mecanismos morfológicos de degradación del agente en mocoví y variedades de toba (flia. guaycurú)
title_fullStr Mecanismos morfológicos de degradación del agente en mocoví y variedades de toba (flia. guaycurú)
title_full_unstemmed Mecanismos morfológicos de degradación del agente en mocoví y variedades de toba (flia. guaycurú)
title_sort Mecanismos morfológicos de degradación del agente en mocoví y variedades de toba (flia. guaycurú)
dc.creator.none.fl_str_mv Leiva, María Belén
author Leiva, María Belén
author_facet Leiva, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carpio, María Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Degradación del agente
Pasivas
Mocoví
Variedades de toba
topic Degradación del agente
Pasivas
Mocoví
Variedades de toba
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Leiva, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Carpio, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este trabajo presenta un análisis de los mecanismos morfológicos de degradación del agente, desde el enfoque tipológico-funcional, en mocoví y en las variedades de toba habladas en la provincia de Formosa (familia guaycurú). Se busca investigar si el tratamiento diferencial de los mecanismos estudiados varía de acuerdo a los distintos enfoques teóricos adoptados por los autores que analizaron esta alternancia de la transitividad en sus gramáticas descriptivas. El método básico es la comparación translingüística; en primer lugar, se contrasta los mecanismos morfológicos de degradación del agente en las lenguas guaycurúes seleccionadas y se presenta la descripción de las similitudes y diferencias entre las mismas. En segundo lugar, se indaga las diferentes denominaciones de los mecanismos morfológicos de degradación del agente en vinculación con los enfoques teóricos adoptados por los autores respectivos. Por lo tanto, al momento de describir estas construcciones, se hace hincapié en las diferentes denominaciones dadas a las estrategias morfológicas de degradación del agente y en los criterios que tuvieron en cuenta los autores en sus análisis. El corpus está compuesto por gramáticas descriptivas de la lengua mocoví (Carrió, 2009) y de las variedades de toba habladas en el este (González 2015) y oeste (Carpio, 2012) de Formosa y en la provincia de Chaco. Esta investigación contribuirá al avance de los estudios comparativos de los mecanismos de degradación del agente en lenguas de la familia guaycurú.
description Fil: Leiva, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Leiva, María Belén, 2021. Mecanismos morfológicos de degradación del agente en mocoví y variedades de toba (flia. guaycurú). En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53557
identifier_str_mv Leiva, María Belén, 2021. Mecanismos morfológicos de degradación del agente en mocoví y variedades de toba (flia. guaycurú). En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53557
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/17S001/AR. Corrientes/Análisis tipológico-funcional de la indexación verbal y la transitividad en lenguas de la familia guaycurú.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976554277142528
score 12.993085