Topología de la densidad de electrones apareados y efectivamente desapareados en el complejo BE2+ - CH4
- Autores
- Pinto, Favio F.; Lobayan de Bonczok, Rosana María
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pinto, Favio F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Lobayan de Bonczok, Rosana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En el grupo de trabajo se desarrolla desde hace algunos años una herramienta formal que conduce a una nueva descripción de las interacciones que definen un enlace químico posibilitando el acceso a un modelado inédito de los sistemas moleculares. La metodología se basa en la definición y estudio de las contribuciones de apareamiento y desapareamiento a la densidad electrónica, donde la componente densidad de electrones efectivamente desapareados tiene su origen en puros efectos de correlación electrónica y se aplica mediante calculos CISD (Interacción de Configuraciones Simples y Dobles) [1, 2]. Al momento se ha avanzado en el estudio de varios sistemas tanto clásicos como aquellos que presentan patrones de enlaces complejos (enlaces en propelano e interacciones de dos electrones sobre 3 centros (2e-3c) en sistemas deficientes en electrones como los hidruros de boro y sistemas como los closos-boranos cuya estructura electrónica está en discusión aún cuando no son sistemas deficientes en electrones) [3, 4, 5]. En este trabajo se analiza la interacción entre metano y el catión metálico Be2+ y la estabilización del complejo correspondiente. Desde la química tradicional se considera inerte a un enlace C-H en alcanos, sin embargo recientemente los reportes acerca de su reactividad van en aumento, por lo cual se encara la caracterización y descripción de los complejos Me2+-CH4 a través de la descripción de la distribución electrónica mediante el análisis de la topología de las componentes apareada y desapareada de la densidad electrónica. Se muestran los avances realizados en la descripción de estos sistemas, concluyéndose fundamentalmente que el complejo analizado está constituido tanto por interacciones de capa cerrada como de capa abierta y que la densidad de electrones efectivamente desapareados se "derrama" de manera notable en la región del enlace Be-C. Nuestros resultados parecen indicar que la consideración de los efectos de correlación electrónica es fundamental en el estudio de la estabilización de estos sistemas. Ademas muestran la relevancia de la descripción de este tipo de sistemas mediante la herramienta formal en desarrollo, la cual permite la descripción de los efectos de correlación electrónica y de esta forma una contribución inédita a la discusión actual acerca de la naturaleza de las interacciones que los definen. - Materia
-
Matrices densidad
Teoría del enlace químico
Correlación electrónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51720
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_d3956d785d1e6aa4490f196b225966c3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51720 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Topología de la densidad de electrones apareados y efectivamente desapareados en el complejo BE2+ - CH4Pinto, Favio F.Lobayan de Bonczok, Rosana MaríaMatrices densidadTeoría del enlace químicoCorrelación electrónicaFil: Pinto, Favio F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Lobayan de Bonczok, Rosana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En el grupo de trabajo se desarrolla desde hace algunos años una herramienta formal que conduce a una nueva descripción de las interacciones que definen un enlace químico posibilitando el acceso a un modelado inédito de los sistemas moleculares. La metodología se basa en la definición y estudio de las contribuciones de apareamiento y desapareamiento a la densidad electrónica, donde la componente densidad de electrones efectivamente desapareados tiene su origen en puros efectos de correlación electrónica y se aplica mediante calculos CISD (Interacción de Configuraciones Simples y Dobles) [1, 2]. Al momento se ha avanzado en el estudio de varios sistemas tanto clásicos como aquellos que presentan patrones de enlaces complejos (enlaces en propelano e interacciones de dos electrones sobre 3 centros (2e-3c) en sistemas deficientes en electrones como los hidruros de boro y sistemas como los closos-boranos cuya estructura electrónica está en discusión aún cuando no son sistemas deficientes en electrones) [3, 4, 5]. En este trabajo se analiza la interacción entre metano y el catión metálico Be2+ y la estabilización del complejo correspondiente. Desde la química tradicional se considera inerte a un enlace C-H en alcanos, sin embargo recientemente los reportes acerca de su reactividad van en aumento, por lo cual se encara la caracterización y descripción de los complejos Me2+-CH4 a través de la descripción de la distribución electrónica mediante el análisis de la topología de las componentes apareada y desapareada de la densidad electrónica. Se muestran los avances realizados en la descripción de estos sistemas, concluyéndose fundamentalmente que el complejo analizado está constituido tanto por interacciones de capa cerrada como de capa abierta y que la densidad de electrones efectivamente desapareados se "derrama" de manera notable en la región del enlace Be-C. Nuestros resultados parecen indicar que la consideración de los efectos de correlación electrónica es fundamental en el estudio de la estabilización de estos sistemas. Ademas muestran la relevancia de la descripción de este tipo de sistemas mediante la herramienta formal en desarrollo, la cual permite la descripción de los efectos de correlación electrónica y de esta forma una contribución inédita a la discusión actual acerca de la naturaleza de las interacciones que los definen.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfPinto, Favio F. y Lobayan de Bonczok, Rosana María, 2014. Topología de la densidad de electrone apareados y efectivamente desapareados en el complejo BE2+ - CH4. En: XX Reunión de Comunicaciones y Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51720spaUNNE/PI/F008-2013/AR. Corrientes/Topología de la descomposición de la densidad electrónica y efectos de deslocalización electrónica, interacciones intramoleculares y reactividadhttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CE-EXACTAS_NATURALES/CE-004.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:20:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51720instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:18.158Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Topología de la densidad de electrones apareados y efectivamente desapareados en el complejo BE2+ - CH4 |
| title |
Topología de la densidad de electrones apareados y efectivamente desapareados en el complejo BE2+ - CH4 |
| spellingShingle |
Topología de la densidad de electrones apareados y efectivamente desapareados en el complejo BE2+ - CH4 Pinto, Favio F. Matrices densidad Teoría del enlace químico Correlación electrónica |
| title_short |
Topología de la densidad de electrones apareados y efectivamente desapareados en el complejo BE2+ - CH4 |
| title_full |
Topología de la densidad de electrones apareados y efectivamente desapareados en el complejo BE2+ - CH4 |
| title_fullStr |
Topología de la densidad de electrones apareados y efectivamente desapareados en el complejo BE2+ - CH4 |
| title_full_unstemmed |
Topología de la densidad de electrones apareados y efectivamente desapareados en el complejo BE2+ - CH4 |
| title_sort |
Topología de la densidad de electrones apareados y efectivamente desapareados en el complejo BE2+ - CH4 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinto, Favio F. Lobayan de Bonczok, Rosana María |
| author |
Pinto, Favio F. |
| author_facet |
Pinto, Favio F. Lobayan de Bonczok, Rosana María |
| author_role |
author |
| author2 |
Lobayan de Bonczok, Rosana María |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Matrices densidad Teoría del enlace químico Correlación electrónica |
| topic |
Matrices densidad Teoría del enlace químico Correlación electrónica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pinto, Favio F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Lobayan de Bonczok, Rosana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. En el grupo de trabajo se desarrolla desde hace algunos años una herramienta formal que conduce a una nueva descripción de las interacciones que definen un enlace químico posibilitando el acceso a un modelado inédito de los sistemas moleculares. La metodología se basa en la definición y estudio de las contribuciones de apareamiento y desapareamiento a la densidad electrónica, donde la componente densidad de electrones efectivamente desapareados tiene su origen en puros efectos de correlación electrónica y se aplica mediante calculos CISD (Interacción de Configuraciones Simples y Dobles) [1, 2]. Al momento se ha avanzado en el estudio de varios sistemas tanto clásicos como aquellos que presentan patrones de enlaces complejos (enlaces en propelano e interacciones de dos electrones sobre 3 centros (2e-3c) en sistemas deficientes en electrones como los hidruros de boro y sistemas como los closos-boranos cuya estructura electrónica está en discusión aún cuando no son sistemas deficientes en electrones) [3, 4, 5]. En este trabajo se analiza la interacción entre metano y el catión metálico Be2+ y la estabilización del complejo correspondiente. Desde la química tradicional se considera inerte a un enlace C-H en alcanos, sin embargo recientemente los reportes acerca de su reactividad van en aumento, por lo cual se encara la caracterización y descripción de los complejos Me2+-CH4 a través de la descripción de la distribución electrónica mediante el análisis de la topología de las componentes apareada y desapareada de la densidad electrónica. Se muestran los avances realizados en la descripción de estos sistemas, concluyéndose fundamentalmente que el complejo analizado está constituido tanto por interacciones de capa cerrada como de capa abierta y que la densidad de electrones efectivamente desapareados se "derrama" de manera notable en la región del enlace Be-C. Nuestros resultados parecen indicar que la consideración de los efectos de correlación electrónica es fundamental en el estudio de la estabilización de estos sistemas. Ademas muestran la relevancia de la descripción de este tipo de sistemas mediante la herramienta formal en desarrollo, la cual permite la descripción de los efectos de correlación electrónica y de esta forma una contribución inédita a la discusión actual acerca de la naturaleza de las interacciones que los definen. |
| description |
Fil: Pinto, Favio F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pinto, Favio F. y Lobayan de Bonczok, Rosana María, 2014. Topología de la densidad de electrone apareados y efectivamente desapareados en el complejo BE2+ - CH4. En: XX Reunión de Comunicaciones y Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51720 |
| identifier_str_mv |
Pinto, Favio F. y Lobayan de Bonczok, Rosana María, 2014. Topología de la densidad de electrone apareados y efectivamente desapareados en el complejo BE2+ - CH4. En: XX Reunión de Comunicaciones y Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51720 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/F008-2013/AR. Corrientes/Topología de la descomposición de la densidad electrónica y efectos de deslocalización electrónica, interacciones intramoleculares y reactividad https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CE-EXACTAS_NATURALES/CE-004.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787830970318848 |
| score |
12.982451 |