La emisión de cuasimonedas durante la decimoséptima intervención federal a la provincia de Corrientes (1999-2001)

Autores
Fengler, Valeria Soledad
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fengler, Valeria Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Durante el año 1999 se produjo una grave crisis política en la provincia de Corrientes. En aquel entonces y ante el panorama desfavorable de una provincia signada por el desequilibrio político y la inestabilidad económica, el mismo gobierno provincial se mostró incapaz de resolver aquellos problemas que generaba la política. En consecuencia, ante la imposibilidad de dar una respuesta eficaz a esos conflictos, resultado de una larga cadena de sucesos políticos y económicos de más de una década, la intervención a la provincia parecía ser la única solución. Fue así que desde el Congreso Nacional, a fines de aquel infausto año 99, se aprobaría la decimoséptima intervención a la provincia, a los efectos de remediar la deplorable situación por la que atravesaban los correntinos. En cuanto a los objetivos que se han planteado en el marco de esta investigación, son, en primer lugar, describir el escenario político que presentaba la provincia en el año 1999; analizar los factores que llevaron a la total disolución del poder político en diciembre de ese año; determinar las causas de la referida intervención federal; analizar la administración de la provincia y del municipio durante la misma; describir las elecciones operadas durante el año 2001; y por último, analizar el comportamiento electoral posterior a la intervención federal. La metodología utilizada, es decir, los procedimientos que se utilizan para construir la evidencia empírica y la manera como se relacionan con el resto de las etapas del diseño, incluye tanto la forma cuantitativa y la cualitativa, sea a través de la operacionalización de los conceptos teóricos en variables, dimensiones e indicadores, el análisis causal, la consideración de múltiples factores que se influencian mutuamente, y el análisis en profundidad en relación al contexto. Sobre los resultados de la investigación y su discusión, partimos del estudio de un gobierno electo en el marco de la autonomía provincial que no lograba solucionar los agudos problemas que se fueron desencadenando progresivamente. Es en este contexto que aparece la intervención federal, so pretexto de operar como remedio, algunas de sus prácticas contribuyeron a agravar los males provinciales. Tal es así, que ante la imposibilidad de obtener crédito de la de la banca privada, y a los efectos de paliar el endeudamiento provincial y el retraso en el pago de haberes a empleados estatales, la figura del interventor debió recurrir a la emisión de bonos provinciales, los CECACOR, a través de los cuales se generó un daño irreparable a la provincia. Si bien la aparición de esta cuasimoneda fue importante para sostener el funcionamiento de los mercados locales, quienes se vieron obligados a tomarla como forma de pago sufrieron la caída de su poder adquisitivo, perdiendo la parte proporcional de sus ingresos cobrados en CECACOR ya que éstos llegaron a cotizarse muy por debajo del valor nominal. Finalmente, la provincia encomendó a la Nación la renegociación de sus deudas, a los fines de convertirlas en títulos nacionales, con la correlativa afectación de la porción de coparticipación que le correspondiera. En efecto, el Estado Nacional se hizo cargo de ellas, a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, entre cuyas funciones se destacan las de saneamiento de las deudas de los estados provinciales, su renegociación y/o cancelación.
Materia
Federalismo
Autonomías provinciales
Crisis
CECACOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54587

id RIUNNE_d344ce8b90812a06056a431b36625bea
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54587
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La emisión de cuasimonedas durante la decimoséptima intervención federal a la provincia de Corrientes (1999-2001)Fengler, Valeria SoledadFederalismoAutonomías provincialesCrisisCECACORFil: Fengler, Valeria Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Durante el año 1999 se produjo una grave crisis política en la provincia de Corrientes. En aquel entonces y ante el panorama desfavorable de una provincia signada por el desequilibrio político y la inestabilidad económica, el mismo gobierno provincial se mostró incapaz de resolver aquellos problemas que generaba la política. En consecuencia, ante la imposibilidad de dar una respuesta eficaz a esos conflictos, resultado de una larga cadena de sucesos políticos y económicos de más de una década, la intervención a la provincia parecía ser la única solución. Fue así que desde el Congreso Nacional, a fines de aquel infausto año 99, se aprobaría la decimoséptima intervención a la provincia, a los efectos de remediar la deplorable situación por la que atravesaban los correntinos. En cuanto a los objetivos que se han planteado en el marco de esta investigación, son, en primer lugar, describir el escenario político que presentaba la provincia en el año 1999; analizar los factores que llevaron a la total disolución del poder político en diciembre de ese año; determinar las causas de la referida intervención federal; analizar la administración de la provincia y del municipio durante la misma; describir las elecciones operadas durante el año 2001; y por último, analizar el comportamiento electoral posterior a la intervención federal. La metodología utilizada, es decir, los procedimientos que se utilizan para construir la evidencia empírica y la manera como se relacionan con el resto de las etapas del diseño, incluye tanto la forma cuantitativa y la cualitativa, sea a través de la operacionalización de los conceptos teóricos en variables, dimensiones e indicadores, el análisis causal, la consideración de múltiples factores que se influencian mutuamente, y el análisis en profundidad en relación al contexto. Sobre los resultados de la investigación y su discusión, partimos del estudio de un gobierno electo en el marco de la autonomía provincial que no lograba solucionar los agudos problemas que se fueron desencadenando progresivamente. Es en este contexto que aparece la intervención federal, so pretexto de operar como remedio, algunas de sus prácticas contribuyeron a agravar los males provinciales. Tal es así, que ante la imposibilidad de obtener crédito de la de la banca privada, y a los efectos de paliar el endeudamiento provincial y el retraso en el pago de haberes a empleados estatales, la figura del interventor debió recurrir a la emisión de bonos provinciales, los CECACOR, a través de los cuales se generó un daño irreparable a la provincia. Si bien la aparición de esta cuasimoneda fue importante para sostener el funcionamiento de los mercados locales, quienes se vieron obligados a tomarla como forma de pago sufrieron la caída de su poder adquisitivo, perdiendo la parte proporcional de sus ingresos cobrados en CECACOR ya que éstos llegaron a cotizarse muy por debajo del valor nominal. Finalmente, la provincia encomendó a la Nación la renegociación de sus deudas, a los fines de convertirlas en títulos nacionales, con la correlativa afectación de la porción de coparticipación que le correspondiera. En efecto, el Estado Nacional se hizo cargo de ellas, a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, entre cuyas funciones se destacan las de saneamiento de las deudas de los estados provinciales, su renegociación y/o cancelación.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfFengler, Valeria Soledad, 2015. La emisión de cuasimonedas durante la decimoséptima intervención federal a la provincia de Corrientes (1999-2001). En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54587spaUNNE/Pl/G010-2010/AR. Corrientestes/Crisis del federalismo argentino y sus repercusiones en la evolución política e institucional de la República Argentina y la provincia de Corrientes.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54587instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:55.154Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La emisión de cuasimonedas durante la decimoséptima intervención federal a la provincia de Corrientes (1999-2001)
title La emisión de cuasimonedas durante la decimoséptima intervención federal a la provincia de Corrientes (1999-2001)
spellingShingle La emisión de cuasimonedas durante la decimoséptima intervención federal a la provincia de Corrientes (1999-2001)
Fengler, Valeria Soledad
Federalismo
Autonomías provinciales
Crisis
CECACOR
title_short La emisión de cuasimonedas durante la decimoséptima intervención federal a la provincia de Corrientes (1999-2001)
title_full La emisión de cuasimonedas durante la decimoséptima intervención federal a la provincia de Corrientes (1999-2001)
title_fullStr La emisión de cuasimonedas durante la decimoséptima intervención federal a la provincia de Corrientes (1999-2001)
title_full_unstemmed La emisión de cuasimonedas durante la decimoséptima intervención federal a la provincia de Corrientes (1999-2001)
title_sort La emisión de cuasimonedas durante la decimoséptima intervención federal a la provincia de Corrientes (1999-2001)
dc.creator.none.fl_str_mv Fengler, Valeria Soledad
author Fengler, Valeria Soledad
author_facet Fengler, Valeria Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Federalismo
Autonomías provinciales
Crisis
CECACOR
topic Federalismo
Autonomías provinciales
Crisis
CECACOR
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fengler, Valeria Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Durante el año 1999 se produjo una grave crisis política en la provincia de Corrientes. En aquel entonces y ante el panorama desfavorable de una provincia signada por el desequilibrio político y la inestabilidad económica, el mismo gobierno provincial se mostró incapaz de resolver aquellos problemas que generaba la política. En consecuencia, ante la imposibilidad de dar una respuesta eficaz a esos conflictos, resultado de una larga cadena de sucesos políticos y económicos de más de una década, la intervención a la provincia parecía ser la única solución. Fue así que desde el Congreso Nacional, a fines de aquel infausto año 99, se aprobaría la decimoséptima intervención a la provincia, a los efectos de remediar la deplorable situación por la que atravesaban los correntinos. En cuanto a los objetivos que se han planteado en el marco de esta investigación, son, en primer lugar, describir el escenario político que presentaba la provincia en el año 1999; analizar los factores que llevaron a la total disolución del poder político en diciembre de ese año; determinar las causas de la referida intervención federal; analizar la administración de la provincia y del municipio durante la misma; describir las elecciones operadas durante el año 2001; y por último, analizar el comportamiento electoral posterior a la intervención federal. La metodología utilizada, es decir, los procedimientos que se utilizan para construir la evidencia empírica y la manera como se relacionan con el resto de las etapas del diseño, incluye tanto la forma cuantitativa y la cualitativa, sea a través de la operacionalización de los conceptos teóricos en variables, dimensiones e indicadores, el análisis causal, la consideración de múltiples factores que se influencian mutuamente, y el análisis en profundidad en relación al contexto. Sobre los resultados de la investigación y su discusión, partimos del estudio de un gobierno electo en el marco de la autonomía provincial que no lograba solucionar los agudos problemas que se fueron desencadenando progresivamente. Es en este contexto que aparece la intervención federal, so pretexto de operar como remedio, algunas de sus prácticas contribuyeron a agravar los males provinciales. Tal es así, que ante la imposibilidad de obtener crédito de la de la banca privada, y a los efectos de paliar el endeudamiento provincial y el retraso en el pago de haberes a empleados estatales, la figura del interventor debió recurrir a la emisión de bonos provinciales, los CECACOR, a través de los cuales se generó un daño irreparable a la provincia. Si bien la aparición de esta cuasimoneda fue importante para sostener el funcionamiento de los mercados locales, quienes se vieron obligados a tomarla como forma de pago sufrieron la caída de su poder adquisitivo, perdiendo la parte proporcional de sus ingresos cobrados en CECACOR ya que éstos llegaron a cotizarse muy por debajo del valor nominal. Finalmente, la provincia encomendó a la Nación la renegociación de sus deudas, a los fines de convertirlas en títulos nacionales, con la correlativa afectación de la porción de coparticipación que le correspondiera. En efecto, el Estado Nacional se hizo cargo de ellas, a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, entre cuyas funciones se destacan las de saneamiento de las deudas de los estados provinciales, su renegociación y/o cancelación.
description Fil: Fengler, Valeria Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fengler, Valeria Soledad, 2015. La emisión de cuasimonedas durante la decimoséptima intervención federal a la provincia de Corrientes (1999-2001). En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54587
identifier_str_mv Fengler, Valeria Soledad, 2015. La emisión de cuasimonedas durante la decimoséptima intervención federal a la provincia de Corrientes (1999-2001). En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Pl/G010-2010/AR. Corrientestes/Crisis del federalismo argentino y sus repercusiones en la evolución política e institucional de la República Argentina y la provincia de Corrientes.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621677172883456
score 12.559606