Hacia la depreciada pero esquiva categoría de provincia: El federalismo argentino y el lugar de los territorios nacionales según tres juristas durante la república radical (1916-19...
- Autores
- Gallucci, Lisandro Juan
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para no pocos observadores de la sociedad argentina, la llegada del radicalismo al gobierno nacional estuvo lejos de representar el ingreso a una forma verdadera de república federal. Sin ser el único, uno de los principales focos de crítica estuvo en la inédita frecuencia de las intervenciones federales a las provincias. Para buena parte de los estudiosos del derecho, esa injerencia invasiva del gobierno nacional producía un menoscabo de la personalidad política de las provincias, cuyas autonomías estaban bajo constante amenaza. En este difícil contexto, algunos Territorios Nacionales –unidades administrativas controladas por el Estado federal– reunieron las condiciones previstas en la ley para obtener la categoría de provincias. Sin embargo, nada de ello se produjo. Este artículo explora las razones de ese resultado a partir del análisis de la obra de tres juristas que destacaron por su actuación académica y política.
For several observers of the Argentine society, the arrival of radicalism to the national government did not represent the beginning of a true form of a federal republic. Among others, one of the main focuses of criticism lay on the unprecedented frequency of federal interventions in provinces. To a great deal of Law scholars, such an invasive approach by the federal government led to a lessening of the provinces’ political personality as their autonomies were under constant threat. In this challenging context, some of the National Territories –administrative units controlled by the Federal State– reached the conditions fixed in the law for the achievement of the provincial category. However, this transformation did not take place. This paper aims to explore the causes of such outcome by examining the works of three jurists who stood out by their academic and political activity.
Fil: Gallucci, Lisandro Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
Régimen federal
Derecho constitucional
Radicalismo
Autonomía provincial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262242
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_47654e4fb81d88f8d9cb8e43c118190d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262242 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia la depreciada pero esquiva categoría de provincia: El federalismo argentino y el lugar de los territorios nacionales según tres juristas durante la república radical (1916-1930)Gallucci, Lisandro JuanRégimen federalDerecho constitucionalRadicalismoAutonomía provincialhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Para no pocos observadores de la sociedad argentina, la llegada del radicalismo al gobierno nacional estuvo lejos de representar el ingreso a una forma verdadera de república federal. Sin ser el único, uno de los principales focos de crítica estuvo en la inédita frecuencia de las intervenciones federales a las provincias. Para buena parte de los estudiosos del derecho, esa injerencia invasiva del gobierno nacional producía un menoscabo de la personalidad política de las provincias, cuyas autonomías estaban bajo constante amenaza. En este difícil contexto, algunos Territorios Nacionales –unidades administrativas controladas por el Estado federal– reunieron las condiciones previstas en la ley para obtener la categoría de provincias. Sin embargo, nada de ello se produjo. Este artículo explora las razones de ese resultado a partir del análisis de la obra de tres juristas que destacaron por su actuación académica y política.For several observers of the Argentine society, the arrival of radicalism to the national government did not represent the beginning of a true form of a federal republic. Among others, one of the main focuses of criticism lay on the unprecedented frequency of federal interventions in provinces. To a great deal of Law scholars, such an invasive approach by the federal government led to a lessening of the provinces’ political personality as their autonomies were under constant threat. In this challenging context, some of the National Territories –administrative units controlled by the Federal State– reached the conditions fixed in the law for the achievement of the provincial category. However, this transformation did not take place. This paper aims to explore the causes of such outcome by examining the works of three jurists who stood out by their academic and political activity.Fil: Gallucci, Lisandro Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262242Gallucci, Lisandro Juan; Hacia la depreciada pero esquiva categoría de provincia: El federalismo argentino y el lugar de los territorios nacionales según tres juristas durante la república radical (1916-1930); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Estudios del ISHIR; 14; 38; 4-2024; 1-262250-4397CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portal.amelica.org/ameli/journal/422/4224924001/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/eishir.v14i38.1912info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262242instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:53.262CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la depreciada pero esquiva categoría de provincia: El federalismo argentino y el lugar de los territorios nacionales según tres juristas durante la república radical (1916-1930) |
title |
Hacia la depreciada pero esquiva categoría de provincia: El federalismo argentino y el lugar de los territorios nacionales según tres juristas durante la república radical (1916-1930) |
spellingShingle |
Hacia la depreciada pero esquiva categoría de provincia: El federalismo argentino y el lugar de los territorios nacionales según tres juristas durante la república radical (1916-1930) Gallucci, Lisandro Juan Régimen federal Derecho constitucional Radicalismo Autonomía provincial |
title_short |
Hacia la depreciada pero esquiva categoría de provincia: El federalismo argentino y el lugar de los territorios nacionales según tres juristas durante la república radical (1916-1930) |
title_full |
Hacia la depreciada pero esquiva categoría de provincia: El federalismo argentino y el lugar de los territorios nacionales según tres juristas durante la república radical (1916-1930) |
title_fullStr |
Hacia la depreciada pero esquiva categoría de provincia: El federalismo argentino y el lugar de los territorios nacionales según tres juristas durante la república radical (1916-1930) |
title_full_unstemmed |
Hacia la depreciada pero esquiva categoría de provincia: El federalismo argentino y el lugar de los territorios nacionales según tres juristas durante la república radical (1916-1930) |
title_sort |
Hacia la depreciada pero esquiva categoría de provincia: El federalismo argentino y el lugar de los territorios nacionales según tres juristas durante la república radical (1916-1930) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallucci, Lisandro Juan |
author |
Gallucci, Lisandro Juan |
author_facet |
Gallucci, Lisandro Juan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Régimen federal Derecho constitucional Radicalismo Autonomía provincial |
topic |
Régimen federal Derecho constitucional Radicalismo Autonomía provincial |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para no pocos observadores de la sociedad argentina, la llegada del radicalismo al gobierno nacional estuvo lejos de representar el ingreso a una forma verdadera de república federal. Sin ser el único, uno de los principales focos de crítica estuvo en la inédita frecuencia de las intervenciones federales a las provincias. Para buena parte de los estudiosos del derecho, esa injerencia invasiva del gobierno nacional producía un menoscabo de la personalidad política de las provincias, cuyas autonomías estaban bajo constante amenaza. En este difícil contexto, algunos Territorios Nacionales –unidades administrativas controladas por el Estado federal– reunieron las condiciones previstas en la ley para obtener la categoría de provincias. Sin embargo, nada de ello se produjo. Este artículo explora las razones de ese resultado a partir del análisis de la obra de tres juristas que destacaron por su actuación académica y política. For several observers of the Argentine society, the arrival of radicalism to the national government did not represent the beginning of a true form of a federal republic. Among others, one of the main focuses of criticism lay on the unprecedented frequency of federal interventions in provinces. To a great deal of Law scholars, such an invasive approach by the federal government led to a lessening of the provinces’ political personality as their autonomies were under constant threat. In this challenging context, some of the National Territories –administrative units controlled by the Federal State– reached the conditions fixed in the law for the achievement of the provincial category. However, this transformation did not take place. This paper aims to explore the causes of such outcome by examining the works of three jurists who stood out by their academic and political activity. Fil: Gallucci, Lisandro Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
Para no pocos observadores de la sociedad argentina, la llegada del radicalismo al gobierno nacional estuvo lejos de representar el ingreso a una forma verdadera de república federal. Sin ser el único, uno de los principales focos de crítica estuvo en la inédita frecuencia de las intervenciones federales a las provincias. Para buena parte de los estudiosos del derecho, esa injerencia invasiva del gobierno nacional producía un menoscabo de la personalidad política de las provincias, cuyas autonomías estaban bajo constante amenaza. En este difícil contexto, algunos Territorios Nacionales –unidades administrativas controladas por el Estado federal– reunieron las condiciones previstas en la ley para obtener la categoría de provincias. Sin embargo, nada de ello se produjo. Este artículo explora las razones de ese resultado a partir del análisis de la obra de tres juristas que destacaron por su actuación académica y política. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262242 Gallucci, Lisandro Juan; Hacia la depreciada pero esquiva categoría de provincia: El federalismo argentino y el lugar de los territorios nacionales según tres juristas durante la república radical (1916-1930); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Estudios del ISHIR; 14; 38; 4-2024; 1-26 2250-4397 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262242 |
identifier_str_mv |
Gallucci, Lisandro Juan; Hacia la depreciada pero esquiva categoría de provincia: El federalismo argentino y el lugar de los territorios nacionales según tres juristas durante la república radical (1916-1930); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Estudios del ISHIR; 14; 38; 4-2024; 1-26 2250-4397 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portal.amelica.org/ameli/journal/422/4224924001/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/eishir.v14i38.1912 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614135408492544 |
score |
13.070432 |