Problemática del consumidor sobreendeudado
- Autores
- Machado, María de las Mercedes
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Machado, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
En el presente trabajo nos proponemos analizar la problemática del consumidor sobreendeudado, las principales causas que contribuyen a dicho estado, y la situación jurídica del consumidor sobreendeudado en el ordenamiento jurídico vigente. Como principales objetivos del presente nos hemos propuesto analizar las dimensiones o aspectos del deber de información del proveedor en las operaciones de crédito para el consumo, reconocer las prácticas de los proveedores atinentes al otorgamiento de créditos para el consumo, y establecer los parámetros de una sociedad de consumo. Con relación a la hipótesis del trabajo nos hemos planteado “La falta de una regulación legal adecuada y suficiente en lo atinente a los contratos de crédito para el consumo, constituye una de las causales de sobreendeudamiento del consumidor, en la Argentina”. Desde la vigencia del código de Código Civil de Veléz Sarfield en el año 1871, hasta la actualidad se han venido sucediendo incontables cambios en la sociedad a un ritmo sensiblemente más veloz que el acompañamiento del Derecho. El sideral aumento de la población, la producción a gran escala, las modernas formas de producción, las nuevas relaciones entre los sujetos, la evolución de las tecnologías, grandes avances de la ciencias, con notables ventajas para la sociedad, pero íntimamente vinculado a los nuevos riesgos creados, las valores actuales de la sociedad, las formas de relacionase, comunicarse, la nueva constitución familiar, la finalización de Estado de Bienestar, la aparición de la Sociedad Capitalista y de Consumo, han sido algunos de los principales cambios que han ocurrido en nuestro medio de manera muy acelerada. La nota distintiva de esta sociedad de consumo radica en resaltar cómo son adquiridos dichos bienes y servicios por los consumidores que no cuentan con el poder adquisitivo para obtenerlos. He aquí la particularidad de las nuevas formas de adquisición de bienes y productos: “Crédito para el Consumo”. Se ha dicho con agudeza que el crédito para el consumo es una de las notas características de las economías capitalistas, habiendo sustituido al viejo binomio “mercadería contra precio”, por el de “mercadería contra crédito”…; dándose incluso la singularidad de que el crédito ha pasado de ser un producto para un consumo de elite a uno de masas, y uno de los pilares de la economía capitalista” (SAUX, Edgardo I. 2009. Tutela del consumidor en las operaciones de venta a crédito). A fin de analizar los objetivos propuestos nos hemos valido de la metodología exploratoria, diagnóstica, utilizando como diseño el método descriptivo, bibliográfico, que hemos desarrollado a través del análisis crítico de la legislación, doctrina y jurisprudencia nacional por una parte, y del análisis comparativo de estas fuentes y las propias del derecho comparado, que regulan y estudian el tópico en examen, todo ello desde un enfoque transversal. Hemos podido realizar una clasificación de las principales causas de sobreendeudamiento del consumidor, pudiendo dividirlas principalmente en causas activas y pasivas. El análisis realizado nos lleva a concluir provisionalmente que la falencia normativa constituye en gran medida una de las causales de sobreendeudamiento del consumidor, razón por la cual consideramos que la hipótesis planteada puede ser confirmada. - Materia
-
Crédito
Deber de información
Consumidor
Proveedor
Responsabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51764
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_d32faff1af54fdca641f00135f1bf89c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51764 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Problemática del consumidor sobreendeudadoMachado, María de las MercedesCréditoDeber de informaciónConsumidorProveedorResponsabilidadFil: Machado, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.En el presente trabajo nos proponemos analizar la problemática del consumidor sobreendeudado, las principales causas que contribuyen a dicho estado, y la situación jurídica del consumidor sobreendeudado en el ordenamiento jurídico vigente. Como principales objetivos del presente nos hemos propuesto analizar las dimensiones o aspectos del deber de información del proveedor en las operaciones de crédito para el consumo, reconocer las prácticas de los proveedores atinentes al otorgamiento de créditos para el consumo, y establecer los parámetros de una sociedad de consumo. Con relación a la hipótesis del trabajo nos hemos planteado “La falta de una regulación legal adecuada y suficiente en lo atinente a los contratos de crédito para el consumo, constituye una de las causales de sobreendeudamiento del consumidor, en la Argentina”. Desde la vigencia del código de Código Civil de Veléz Sarfield en el año 1871, hasta la actualidad se han venido sucediendo incontables cambios en la sociedad a un ritmo sensiblemente más veloz que el acompañamiento del Derecho. El sideral aumento de la población, la producción a gran escala, las modernas formas de producción, las nuevas relaciones entre los sujetos, la evolución de las tecnologías, grandes avances de la ciencias, con notables ventajas para la sociedad, pero íntimamente vinculado a los nuevos riesgos creados, las valores actuales de la sociedad, las formas de relacionase, comunicarse, la nueva constitución familiar, la finalización de Estado de Bienestar, la aparición de la Sociedad Capitalista y de Consumo, han sido algunos de los principales cambios que han ocurrido en nuestro medio de manera muy acelerada. La nota distintiva de esta sociedad de consumo radica en resaltar cómo son adquiridos dichos bienes y servicios por los consumidores que no cuentan con el poder adquisitivo para obtenerlos. He aquí la particularidad de las nuevas formas de adquisición de bienes y productos: “Crédito para el Consumo”. Se ha dicho con agudeza que el crédito para el consumo es una de las notas características de las economías capitalistas, habiendo sustituido al viejo binomio “mercadería contra precio”, por el de “mercadería contra crédito”…; dándose incluso la singularidad de que el crédito ha pasado de ser un producto para un consumo de elite a uno de masas, y uno de los pilares de la economía capitalista” (SAUX, Edgardo I. 2009. Tutela del consumidor en las operaciones de venta a crédito). A fin de analizar los objetivos propuestos nos hemos valido de la metodología exploratoria, diagnóstica, utilizando como diseño el método descriptivo, bibliográfico, que hemos desarrollado a través del análisis crítico de la legislación, doctrina y jurisprudencia nacional por una parte, y del análisis comparativo de estas fuentes y las propias del derecho comparado, que regulan y estudian el tópico en examen, todo ello desde un enfoque transversal. Hemos podido realizar una clasificación de las principales causas de sobreendeudamiento del consumidor, pudiendo dividirlas principalmente en causas activas y pasivas. El análisis realizado nos lleva a concluir provisionalmente que la falencia normativa constituye en gran medida una de las causales de sobreendeudamiento del consumidor, razón por la cual consideramos que la hipótesis planteada puede ser confirmada.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMachado, María de las Mercedes, 2014. Problemática del consumidor sobreendeudado. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51764spaUNNE/PI/M003-10/AR. Corrientes/Funciones actuales del sistema de responsabilidad del proveedor ante el consumidorhttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CS-SOCIALES_HUMANISTICAS/CS-065.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:30Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51764instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:30.615Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problemática del consumidor sobreendeudado |
title |
Problemática del consumidor sobreendeudado |
spellingShingle |
Problemática del consumidor sobreendeudado Machado, María de las Mercedes Crédito Deber de información Consumidor Proveedor Responsabilidad |
title_short |
Problemática del consumidor sobreendeudado |
title_full |
Problemática del consumidor sobreendeudado |
title_fullStr |
Problemática del consumidor sobreendeudado |
title_full_unstemmed |
Problemática del consumidor sobreendeudado |
title_sort |
Problemática del consumidor sobreendeudado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Machado, María de las Mercedes |
author |
Machado, María de las Mercedes |
author_facet |
Machado, María de las Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crédito Deber de información Consumidor Proveedor Responsabilidad |
topic |
Crédito Deber de información Consumidor Proveedor Responsabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Machado, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. En el presente trabajo nos proponemos analizar la problemática del consumidor sobreendeudado, las principales causas que contribuyen a dicho estado, y la situación jurídica del consumidor sobreendeudado en el ordenamiento jurídico vigente. Como principales objetivos del presente nos hemos propuesto analizar las dimensiones o aspectos del deber de información del proveedor en las operaciones de crédito para el consumo, reconocer las prácticas de los proveedores atinentes al otorgamiento de créditos para el consumo, y establecer los parámetros de una sociedad de consumo. Con relación a la hipótesis del trabajo nos hemos planteado “La falta de una regulación legal adecuada y suficiente en lo atinente a los contratos de crédito para el consumo, constituye una de las causales de sobreendeudamiento del consumidor, en la Argentina”. Desde la vigencia del código de Código Civil de Veléz Sarfield en el año 1871, hasta la actualidad se han venido sucediendo incontables cambios en la sociedad a un ritmo sensiblemente más veloz que el acompañamiento del Derecho. El sideral aumento de la población, la producción a gran escala, las modernas formas de producción, las nuevas relaciones entre los sujetos, la evolución de las tecnologías, grandes avances de la ciencias, con notables ventajas para la sociedad, pero íntimamente vinculado a los nuevos riesgos creados, las valores actuales de la sociedad, las formas de relacionase, comunicarse, la nueva constitución familiar, la finalización de Estado de Bienestar, la aparición de la Sociedad Capitalista y de Consumo, han sido algunos de los principales cambios que han ocurrido en nuestro medio de manera muy acelerada. La nota distintiva de esta sociedad de consumo radica en resaltar cómo son adquiridos dichos bienes y servicios por los consumidores que no cuentan con el poder adquisitivo para obtenerlos. He aquí la particularidad de las nuevas formas de adquisición de bienes y productos: “Crédito para el Consumo”. Se ha dicho con agudeza que el crédito para el consumo es una de las notas características de las economías capitalistas, habiendo sustituido al viejo binomio “mercadería contra precio”, por el de “mercadería contra crédito”…; dándose incluso la singularidad de que el crédito ha pasado de ser un producto para un consumo de elite a uno de masas, y uno de los pilares de la economía capitalista” (SAUX, Edgardo I. 2009. Tutela del consumidor en las operaciones de venta a crédito). A fin de analizar los objetivos propuestos nos hemos valido de la metodología exploratoria, diagnóstica, utilizando como diseño el método descriptivo, bibliográfico, que hemos desarrollado a través del análisis crítico de la legislación, doctrina y jurisprudencia nacional por una parte, y del análisis comparativo de estas fuentes y las propias del derecho comparado, que regulan y estudian el tópico en examen, todo ello desde un enfoque transversal. Hemos podido realizar una clasificación de las principales causas de sobreendeudamiento del consumidor, pudiendo dividirlas principalmente en causas activas y pasivas. El análisis realizado nos lleva a concluir provisionalmente que la falencia normativa constituye en gran medida una de las causales de sobreendeudamiento del consumidor, razón por la cual consideramos que la hipótesis planteada puede ser confirmada. |
description |
Fil: Machado, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Machado, María de las Mercedes, 2014. Problemática del consumidor sobreendeudado. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51764 |
identifier_str_mv |
Machado, María de las Mercedes, 2014. Problemática del consumidor sobreendeudado. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51764 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/M003-10/AR. Corrientes/Funciones actuales del sistema de responsabilidad del proveedor ante el consumidor https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CS-SOCIALES_HUMANISTICAS/CS-065.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621666033860608 |
score |
12.559606 |