Estado actual y prospectiva de la teoría de responsabilidad por riesgos en el desarrollo en la Argentina y en el MERCOSUR

Autores
Malvarez, Laura Victoria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Malvarez, Laura Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Siendo que el punto de partida del Derecho del Consumidor se basa en el reconocimiento de la debilidad estructural del mismo, en el mercado de consumo surge la necesidad inminente de protección a ese "grupo vulnerable". Riesgos de desarrollo, son "las consecuencias dañosas que son desconocidas por la utilización de las técnicas científicas idóneas al momento de su producción en masa, autorización para el consumo y comercialización, pero que luego, con el avance de las técnicas y de la ciencia, se descubre que ciertos daños son la consecuencia directa de la utilización de dicho producto". Haciendo referencia expresa al MERCOSUR, puedo decir, que el proceso de integración regional implica una política de “apertura de fronteras”, y como consecuencia, en sus estadios más avanzados se prevé la libre circulación tanto de bienes y servicios como así mismo de capitales y personas. Más allá de los beneficios económicos que esta libre circulación ha de producir, también entraña riesgos y uno de ellos está dado claramente en algunos aspectos por la falta de una adecuada protección a las personas en cuanto a sus derechos e intereses protegidos. Los objetivos generales del trabajo apuntan principalmente a tomar conocimiento del estado actual de la normativa jurídica supranacional y nacional de los Estados miembros del Mercosur, referente a la protección de lo derechos esenciales del consumidor y, por otro lado determinar cual es el grado de receptibilidad de la Teoría de la Responsabilidad por Riesgos del Desarrollo, en el mismo marco. Con los objetivos particulares, se busca determinar si la normativa existente en el Mercosur garantiza efectivamente al consumidor un real acceso a la justicia para, a partir de ello, empezar a diseñar y proyectar una ley para el MERCOSUR sobre la teoría de Responsabilidad por Riesgos en el Desarrollo que viene siendo estudiada. Se trata de una investigación de tipo exploratoria, con un diseño principalmente bibliográfico, mediante un análisis directo de las fuentes primarias (Legislación - Jurisprudencia) y reinterpretando fuentes secundarias (Doctrina). La técnica utilizada, por ende, consiste en el relevamiento y análisis bibliográfico. Para el desarrollo y elaboración se aplican los siguientes métodos de carácter teórico: análisis- síntesis, histórico- lógico, inducción-deducción. Hasta el momento, puedo decir en breves palabras que las conclusiones provisionales arribadas son las siguientes: -En un megamercado como es el MERCOSUR, el consumidor si bien se ve beneficiado ante la ampliación de la oferta, también resulta acentuada su debilidad ante las estructuras empresarias, cada vez mayores y la asimetría en el mercado. -Si bien por un lado existe vasta y riquísima literatura sobre temas referidos al MERCOSUR, estos son relativos en particular a las políticas de integración y sus aspectos económicos. Por otro lado, los trabajos, publicaciones y conclusiones de Congresos que han abordado la problemática de la protección de los derechos del consumidor en el ámbito del Mercosur se han ocupado en general de aspectos puntuales sin hacer mucho hincapié en la mencionada teoría de la Responsabilidad por Riesgos en el Desarrollo. -Resulta posible equiparar progresivamente la normativa que existe en nuestro país, teniendo como base las instituciones y normas protectorias vigentes, a la posición de avanzada protección y amplios aspectos, que se contempla en la normativa comunitaria de países miembro de la U.E. -Es vital la importancia y destacado papel que debe darse a la educación para el consumo. Educación tanto formal, es decir dentro del ámbito académico, como la que se pueda brindar a través de los medios de difusión y comunicación.
Materia
Previsión
Consumidor
Proveedor
Daños
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51832

id RIUNNE_844c762cc2748f6a499384d66ca248ac
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51832
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estado actual y prospectiva de la teoría de responsabilidad por riesgos en el desarrollo en la Argentina y en el MERCOSURMalvarez, Laura VictoriaPrevisiónConsumidorProveedorDañosFil: Malvarez, Laura Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Siendo que el punto de partida del Derecho del Consumidor se basa en el reconocimiento de la debilidad estructural del mismo, en el mercado de consumo surge la necesidad inminente de protección a ese "grupo vulnerable". Riesgos de desarrollo, son "las consecuencias dañosas que son desconocidas por la utilización de las técnicas científicas idóneas al momento de su producción en masa, autorización para el consumo y comercialización, pero que luego, con el avance de las técnicas y de la ciencia, se descubre que ciertos daños son la consecuencia directa de la utilización de dicho producto". Haciendo referencia expresa al MERCOSUR, puedo decir, que el proceso de integración regional implica una política de “apertura de fronteras”, y como consecuencia, en sus estadios más avanzados se prevé la libre circulación tanto de bienes y servicios como así mismo de capitales y personas. Más allá de los beneficios económicos que esta libre circulación ha de producir, también entraña riesgos y uno de ellos está dado claramente en algunos aspectos por la falta de una adecuada protección a las personas en cuanto a sus derechos e intereses protegidos. Los objetivos generales del trabajo apuntan principalmente a tomar conocimiento del estado actual de la normativa jurídica supranacional y nacional de los Estados miembros del Mercosur, referente a la protección de lo derechos esenciales del consumidor y, por otro lado determinar cual es el grado de receptibilidad de la Teoría de la Responsabilidad por Riesgos del Desarrollo, en el mismo marco. Con los objetivos particulares, se busca determinar si la normativa existente en el Mercosur garantiza efectivamente al consumidor un real acceso a la justicia para, a partir de ello, empezar a diseñar y proyectar una ley para el MERCOSUR sobre la teoría de Responsabilidad por Riesgos en el Desarrollo que viene siendo estudiada. Se trata de una investigación de tipo exploratoria, con un diseño principalmente bibliográfico, mediante un análisis directo de las fuentes primarias (Legislación - Jurisprudencia) y reinterpretando fuentes secundarias (Doctrina). La técnica utilizada, por ende, consiste en el relevamiento y análisis bibliográfico. Para el desarrollo y elaboración se aplican los siguientes métodos de carácter teórico: análisis- síntesis, histórico- lógico, inducción-deducción. Hasta el momento, puedo decir en breves palabras que las conclusiones provisionales arribadas son las siguientes: -En un megamercado como es el MERCOSUR, el consumidor si bien se ve beneficiado ante la ampliación de la oferta, también resulta acentuada su debilidad ante las estructuras empresarias, cada vez mayores y la asimetría en el mercado. -Si bien por un lado existe vasta y riquísima literatura sobre temas referidos al MERCOSUR, estos son relativos en particular a las políticas de integración y sus aspectos económicos. Por otro lado, los trabajos, publicaciones y conclusiones de Congresos que han abordado la problemática de la protección de los derechos del consumidor en el ámbito del Mercosur se han ocupado en general de aspectos puntuales sin hacer mucho hincapié en la mencionada teoría de la Responsabilidad por Riesgos en el Desarrollo. -Resulta posible equiparar progresivamente la normativa que existe en nuestro país, teniendo como base las instituciones y normas protectorias vigentes, a la posición de avanzada protección y amplios aspectos, que se contempla en la normativa comunitaria de países miembro de la U.E. -Es vital la importancia y destacado papel que debe darse a la educación para el consumo. Educación tanto formal, es decir dentro del ámbito académico, como la que se pueda brindar a través de los medios de difusión y comunicación.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMalvarez, Laura Victoria, 2014. Estado actual y prospectiva de la teoría de responsabilidad por riesgos en el desarrollo en la Argentina y en el MERCOSUR. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51832spaUNNE/PI/M003- 2012/AR. Corrientes/Funciones actuales del sistema de responsabilidad del proveedor ante el consumidorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51832instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:06.405Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado actual y prospectiva de la teoría de responsabilidad por riesgos en el desarrollo en la Argentina y en el MERCOSUR
title Estado actual y prospectiva de la teoría de responsabilidad por riesgos en el desarrollo en la Argentina y en el MERCOSUR
spellingShingle Estado actual y prospectiva de la teoría de responsabilidad por riesgos en el desarrollo en la Argentina y en el MERCOSUR
Malvarez, Laura Victoria
Previsión
Consumidor
Proveedor
Daños
title_short Estado actual y prospectiva de la teoría de responsabilidad por riesgos en el desarrollo en la Argentina y en el MERCOSUR
title_full Estado actual y prospectiva de la teoría de responsabilidad por riesgos en el desarrollo en la Argentina y en el MERCOSUR
title_fullStr Estado actual y prospectiva de la teoría de responsabilidad por riesgos en el desarrollo en la Argentina y en el MERCOSUR
title_full_unstemmed Estado actual y prospectiva de la teoría de responsabilidad por riesgos en el desarrollo en la Argentina y en el MERCOSUR
title_sort Estado actual y prospectiva de la teoría de responsabilidad por riesgos en el desarrollo en la Argentina y en el MERCOSUR
dc.creator.none.fl_str_mv Malvarez, Laura Victoria
author Malvarez, Laura Victoria
author_facet Malvarez, Laura Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Previsión
Consumidor
Proveedor
Daños
topic Previsión
Consumidor
Proveedor
Daños
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Malvarez, Laura Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Siendo que el punto de partida del Derecho del Consumidor se basa en el reconocimiento de la debilidad estructural del mismo, en el mercado de consumo surge la necesidad inminente de protección a ese "grupo vulnerable". Riesgos de desarrollo, son "las consecuencias dañosas que son desconocidas por la utilización de las técnicas científicas idóneas al momento de su producción en masa, autorización para el consumo y comercialización, pero que luego, con el avance de las técnicas y de la ciencia, se descubre que ciertos daños son la consecuencia directa de la utilización de dicho producto". Haciendo referencia expresa al MERCOSUR, puedo decir, que el proceso de integración regional implica una política de “apertura de fronteras”, y como consecuencia, en sus estadios más avanzados se prevé la libre circulación tanto de bienes y servicios como así mismo de capitales y personas. Más allá de los beneficios económicos que esta libre circulación ha de producir, también entraña riesgos y uno de ellos está dado claramente en algunos aspectos por la falta de una adecuada protección a las personas en cuanto a sus derechos e intereses protegidos. Los objetivos generales del trabajo apuntan principalmente a tomar conocimiento del estado actual de la normativa jurídica supranacional y nacional de los Estados miembros del Mercosur, referente a la protección de lo derechos esenciales del consumidor y, por otro lado determinar cual es el grado de receptibilidad de la Teoría de la Responsabilidad por Riesgos del Desarrollo, en el mismo marco. Con los objetivos particulares, se busca determinar si la normativa existente en el Mercosur garantiza efectivamente al consumidor un real acceso a la justicia para, a partir de ello, empezar a diseñar y proyectar una ley para el MERCOSUR sobre la teoría de Responsabilidad por Riesgos en el Desarrollo que viene siendo estudiada. Se trata de una investigación de tipo exploratoria, con un diseño principalmente bibliográfico, mediante un análisis directo de las fuentes primarias (Legislación - Jurisprudencia) y reinterpretando fuentes secundarias (Doctrina). La técnica utilizada, por ende, consiste en el relevamiento y análisis bibliográfico. Para el desarrollo y elaboración se aplican los siguientes métodos de carácter teórico: análisis- síntesis, histórico- lógico, inducción-deducción. Hasta el momento, puedo decir en breves palabras que las conclusiones provisionales arribadas son las siguientes: -En un megamercado como es el MERCOSUR, el consumidor si bien se ve beneficiado ante la ampliación de la oferta, también resulta acentuada su debilidad ante las estructuras empresarias, cada vez mayores y la asimetría en el mercado. -Si bien por un lado existe vasta y riquísima literatura sobre temas referidos al MERCOSUR, estos son relativos en particular a las políticas de integración y sus aspectos económicos. Por otro lado, los trabajos, publicaciones y conclusiones de Congresos que han abordado la problemática de la protección de los derechos del consumidor en el ámbito del Mercosur se han ocupado en general de aspectos puntuales sin hacer mucho hincapié en la mencionada teoría de la Responsabilidad por Riesgos en el Desarrollo. -Resulta posible equiparar progresivamente la normativa que existe en nuestro país, teniendo como base las instituciones y normas protectorias vigentes, a la posición de avanzada protección y amplios aspectos, que se contempla en la normativa comunitaria de países miembro de la U.E. -Es vital la importancia y destacado papel que debe darse a la educación para el consumo. Educación tanto formal, es decir dentro del ámbito académico, como la que se pueda brindar a través de los medios de difusión y comunicación.
description Fil: Malvarez, Laura Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Malvarez, Laura Victoria, 2014. Estado actual y prospectiva de la teoría de responsabilidad por riesgos en el desarrollo en la Argentina y en el MERCOSUR. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51832
identifier_str_mv Malvarez, Laura Victoria, 2014. Estado actual y prospectiva de la teoría de responsabilidad por riesgos en el desarrollo en la Argentina y en el MERCOSUR. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51832
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/M003- 2012/AR. Corrientes/Funciones actuales del sistema de responsabilidad del proveedor ante el consumidor
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787773973921792
score 12.982451