Subjetividad y poder
- Autores
- Avellaneda, Aldo Nicolás; Bertolini, Marta Susana; Torres, Gabriel Martín; Vega, Guillermo Andrés
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Avellaneda, Aldo Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Bertolini, Marta Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Torres, Gabriel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Vega, Guillermo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Es factible considerar que la conjunción de los análisis referidos a los conceptos subjetividad y poder a lo largo de la filosofía contemporánea (pero no circunscriptos exclusivamente a ella) se desarrolla con el trasfondo de una doble inquietud: en su faceta más propiamente práctica, se trata de la aspiración a dar cuenta de las determinadas condiciones de sometimiento que afectan a los seres humanos tomados en su individualidad y colectividad; y en su impronta más propiamente especulativa, consiste en la pretensión por superar ciertas concepciones de tales condicionamientos que se consideran insuficientes, movimiento que conduce específicamente a una reflexión sobre la dimensión de la actividad o conducta humana. La obra de Michel Foucault, especialmente su tramo correspondiente a la década de 1980, y tal como fue leída por Gilles Deleuze en su libro de 1986 dedicado al mismo autor, constituye un caso privilegiado de exposición de esta problemática. A grandes rasgos, puede considerarse que Foucault intenta reformular la idea de acción indeterminable, de un principio de acción libre (sujeto) dentro del horizonte trazado antes de una ontología material-pluralista no dialéctico-hegeliana. En el último período de su vida Foucault ensayó al menos una respuesta o solución al problema que se le planteaba en términos de una filosofía o lógica de la diferencia: ¿cómo dar cuenta de una alternativa a las condiciones de sujeción si estas se encuentran en la constitución de todo sujeto, por lo tanto de todo pensamiento y acción? Dentro de esto, la aparente imposibilidad de precisar la viabilidad de una diferencia positiva ante el influjo de los dispositivos de poder tenía como consecuencia la in-diferenciación de las formas de vida: la imposibilidad de establecer cuando se está dentro o fuera del poder porque éste está en todas partes. Desde esta perspectiva puede ser provechoso evaluar en los escritos de Foucault de los 80 el intento de un pensamiento sobre lo diferencia y la subjetividad, o también una dialéctica de la subjetividad y el poder acorde a la afirmación de la multiplicidad. - Materia
-
Filosofía contemporánea
Subjetividad
Poder
Sujeto
Estética
Ontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49532
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_d294595cc4cebab3b37103be1e4cf365 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49532 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Subjetividad y poderAvellaneda, Aldo NicolásBertolini, Marta SusanaTorres, Gabriel MartínVega, Guillermo AndrésFilosofía contemporáneaSubjetividadPoderSujetoEstéticaOntologíaFil: Avellaneda, Aldo Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Bertolini, Marta Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Torres, Gabriel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Vega, Guillermo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Es factible considerar que la conjunción de los análisis referidos a los conceptos subjetividad y poder a lo largo de la filosofía contemporánea (pero no circunscriptos exclusivamente a ella) se desarrolla con el trasfondo de una doble inquietud: en su faceta más propiamente práctica, se trata de la aspiración a dar cuenta de las determinadas condiciones de sometimiento que afectan a los seres humanos tomados en su individualidad y colectividad; y en su impronta más propiamente especulativa, consiste en la pretensión por superar ciertas concepciones de tales condicionamientos que se consideran insuficientes, movimiento que conduce específicamente a una reflexión sobre la dimensión de la actividad o conducta humana. La obra de Michel Foucault, especialmente su tramo correspondiente a la década de 1980, y tal como fue leída por Gilles Deleuze en su libro de 1986 dedicado al mismo autor, constituye un caso privilegiado de exposición de esta problemática. A grandes rasgos, puede considerarse que Foucault intenta reformular la idea de acción indeterminable, de un principio de acción libre (sujeto) dentro del horizonte trazado antes de una ontología material-pluralista no dialéctico-hegeliana. En el último período de su vida Foucault ensayó al menos una respuesta o solución al problema que se le planteaba en términos de una filosofía o lógica de la diferencia: ¿cómo dar cuenta de una alternativa a las condiciones de sujeción si estas se encuentran en la constitución de todo sujeto, por lo tanto de todo pensamiento y acción? Dentro de esto, la aparente imposibilidad de precisar la viabilidad de una diferencia positiva ante el influjo de los dispositivos de poder tenía como consecuencia la in-diferenciación de las formas de vida: la imposibilidad de establecer cuando se está dentro o fuera del poder porque éste está en todas partes. Desde esta perspectiva puede ser provechoso evaluar en los escritos de Foucault de los 80 el intento de un pensamiento sobre lo diferencia y la subjetividad, o también una dialéctica de la subjetividad y el poder acorde a la afirmación de la multiplicidad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2014-06-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 282-291application/pdfAvellaneda, Aldo Nicolás, et al., 2014. Subjetividad y poder. En: XIV Encuentro Regional de Filosofía. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 282-291.978-987-33-5173-0http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49532spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49532instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:23.248Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Subjetividad y poder |
title |
Subjetividad y poder |
spellingShingle |
Subjetividad y poder Avellaneda, Aldo Nicolás Filosofía contemporánea Subjetividad Poder Sujeto Estética Ontología |
title_short |
Subjetividad y poder |
title_full |
Subjetividad y poder |
title_fullStr |
Subjetividad y poder |
title_full_unstemmed |
Subjetividad y poder |
title_sort |
Subjetividad y poder |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avellaneda, Aldo Nicolás Bertolini, Marta Susana Torres, Gabriel Martín Vega, Guillermo Andrés |
author |
Avellaneda, Aldo Nicolás |
author_facet |
Avellaneda, Aldo Nicolás Bertolini, Marta Susana Torres, Gabriel Martín Vega, Guillermo Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Bertolini, Marta Susana Torres, Gabriel Martín Vega, Guillermo Andrés |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía contemporánea Subjetividad Poder Sujeto Estética Ontología |
topic |
Filosofía contemporánea Subjetividad Poder Sujeto Estética Ontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Avellaneda, Aldo Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Bertolini, Marta Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Torres, Gabriel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Vega, Guillermo Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Es factible considerar que la conjunción de los análisis referidos a los conceptos subjetividad y poder a lo largo de la filosofía contemporánea (pero no circunscriptos exclusivamente a ella) se desarrolla con el trasfondo de una doble inquietud: en su faceta más propiamente práctica, se trata de la aspiración a dar cuenta de las determinadas condiciones de sometimiento que afectan a los seres humanos tomados en su individualidad y colectividad; y en su impronta más propiamente especulativa, consiste en la pretensión por superar ciertas concepciones de tales condicionamientos que se consideran insuficientes, movimiento que conduce específicamente a una reflexión sobre la dimensión de la actividad o conducta humana. La obra de Michel Foucault, especialmente su tramo correspondiente a la década de 1980, y tal como fue leída por Gilles Deleuze en su libro de 1986 dedicado al mismo autor, constituye un caso privilegiado de exposición de esta problemática. A grandes rasgos, puede considerarse que Foucault intenta reformular la idea de acción indeterminable, de un principio de acción libre (sujeto) dentro del horizonte trazado antes de una ontología material-pluralista no dialéctico-hegeliana. En el último período de su vida Foucault ensayó al menos una respuesta o solución al problema que se le planteaba en términos de una filosofía o lógica de la diferencia: ¿cómo dar cuenta de una alternativa a las condiciones de sujeción si estas se encuentran en la constitución de todo sujeto, por lo tanto de todo pensamiento y acción? Dentro de esto, la aparente imposibilidad de precisar la viabilidad de una diferencia positiva ante el influjo de los dispositivos de poder tenía como consecuencia la in-diferenciación de las formas de vida: la imposibilidad de establecer cuando se está dentro o fuera del poder porque éste está en todas partes. Desde esta perspectiva puede ser provechoso evaluar en los escritos de Foucault de los 80 el intento de un pensamiento sobre lo diferencia y la subjetividad, o también una dialéctica de la subjetividad y el poder acorde a la afirmación de la multiplicidad. |
description |
Fil: Avellaneda, Aldo Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Avellaneda, Aldo Nicolás, et al., 2014. Subjetividad y poder. En: XIV Encuentro Regional de Filosofía. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 282-291. 978-987-33-5173-0 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49532 |
identifier_str_mv |
Avellaneda, Aldo Nicolás, et al., 2014. Subjetividad y poder. En: XIV Encuentro Regional de Filosofía. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 282-291. 978-987-33-5173-0 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49532 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 282-291 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344223117934592 |
score |
12.623145 |