La concepción contemporánea de subjetividad desde una fenomenología intersubjetiva del cuerpo y la carne vivida

Autores
López, José Ramón Daniel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: López, José Ramón Daniel. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Introducción: Es bien sabido que el momento epocal que transitamos se configura a partir de la crisis de dos certezas que están en el fundamento de la modernidad: a) La primera certeza en crisis, magistralmente formulada por Hegel en la Fenomenología del Espíritu, que “la substancia es esencialmente sujeto”; b) La segunda, concierne el ideal de autofundación atribuido a la razón. Por eso, pensar hoy, implica el duelo del sujeto, que no consiste sólo en la muerte del hombre, sino en la emergencia algo nuevo. La razón fenomenológica nos parece el modo de pensar que conviene a esto. Pues, en lugar de la moderna pregunta por el por qué, la fenomenología privilegia la pregunta por el cómo – es decir, por el modo de donación y fenomenalización más originario de lo que nos adviene. La cuestión que nos orientará es entonces la constitución de la subjetividad humana – esto es: ¿Dónde? ¿Desde dónde? ¿Cómo? ¿A quién? lo que se da de un modo originario constituye algo como subjetividad.
Fuente
Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Materia
FENOMENOLOGIA
FILOSOFIA
SUBJETIVIDAD
SUJETO
RAZON
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/4375

id RIUCA_0f9156aa2362b53b41775aed90976fe4
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/4375
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La concepción contemporánea de subjetividad desde una fenomenología intersubjetiva del cuerpo y la carne vividaLópez, José Ramón DanielFENOMENOLOGIAFILOSOFIASUBJETIVIDADSUJETORAZONFil: López, José Ramón Daniel. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaIntroducción: Es bien sabido que el momento epocal que transitamos se configura a partir de la crisis de dos certezas que están en el fundamento de la modernidad: a) La primera certeza en crisis, magistralmente formulada por Hegel en la Fenomenología del Espíritu, que “la substancia es esencialmente sujeto”; b) La segunda, concierne el ideal de autofundación atribuido a la razón. Por eso, pensar hoy, implica el duelo del sujeto, que no consiste sólo en la muerte del hombre, sino en la emergencia algo nuevo. La razón fenomenológica nos parece el modo de pensar que conviene a esto. Pues, en lugar de la moderna pregunta por el por qué, la fenomenología privilegia la pregunta por el cómo – es decir, por el modo de donación y fenomenalización más originario de lo que nos adviene. La cuestión que nos orientará es entonces la constitución de la subjetividad humana – esto es: ¿Dónde? ¿Desde dónde? ¿Cómo? ¿A quién? lo que se da de un modo originario constituye algo como subjetividad.Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4375López, J. R. D. “La concepción contemporánea de subjetividad desde una fenomenología intersubjetiva del cuerpo y la carne vivida” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4375Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:51Zoai:ucacris:123456789/4375instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:52.067Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La concepción contemporánea de subjetividad desde una fenomenología intersubjetiva del cuerpo y la carne vivida
title La concepción contemporánea de subjetividad desde una fenomenología intersubjetiva del cuerpo y la carne vivida
spellingShingle La concepción contemporánea de subjetividad desde una fenomenología intersubjetiva del cuerpo y la carne vivida
López, José Ramón Daniel
FENOMENOLOGIA
FILOSOFIA
SUBJETIVIDAD
SUJETO
RAZON
title_short La concepción contemporánea de subjetividad desde una fenomenología intersubjetiva del cuerpo y la carne vivida
title_full La concepción contemporánea de subjetividad desde una fenomenología intersubjetiva del cuerpo y la carne vivida
title_fullStr La concepción contemporánea de subjetividad desde una fenomenología intersubjetiva del cuerpo y la carne vivida
title_full_unstemmed La concepción contemporánea de subjetividad desde una fenomenología intersubjetiva del cuerpo y la carne vivida
title_sort La concepción contemporánea de subjetividad desde una fenomenología intersubjetiva del cuerpo y la carne vivida
dc.creator.none.fl_str_mv López, José Ramón Daniel
author López, José Ramón Daniel
author_facet López, José Ramón Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología ; ALALITE
dc.subject.none.fl_str_mv FENOMENOLOGIA
FILOSOFIA
SUBJETIVIDAD
SUJETO
RAZON
topic FENOMENOLOGIA
FILOSOFIA
SUBJETIVIDAD
SUJETO
RAZON
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: López, José Ramón Daniel. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Introducción: Es bien sabido que el momento epocal que transitamos se configura a partir de la crisis de dos certezas que están en el fundamento de la modernidad: a) La primera certeza en crisis, magistralmente formulada por Hegel en la Fenomenología del Espíritu, que “la substancia es esencialmente sujeto”; b) La segunda, concierne el ideal de autofundación atribuido a la razón. Por eso, pensar hoy, implica el duelo del sujeto, que no consiste sólo en la muerte del hombre, sino en la emergencia algo nuevo. La razón fenomenológica nos parece el modo de pensar que conviene a esto. Pues, en lugar de la moderna pregunta por el por qué, la fenomenología privilegia la pregunta por el cómo – es decir, por el modo de donación y fenomenalización más originario de lo que nos adviene. La cuestión que nos orientará es entonces la constitución de la subjetividad humana – esto es: ¿Dónde? ¿Desde dónde? ¿Cómo? ¿A quién? lo que se da de un modo originario constituye algo como subjetividad.
description Fil: López, José Ramón Daniel. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4375
López, J. R. D. “La concepción contemporánea de subjetividad desde una fenomenología intersubjetiva del cuerpo y la carne vivida” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4375
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4375
identifier_str_mv López, J. R. D. “La concepción contemporánea de subjetividad desde una fenomenología intersubjetiva del cuerpo y la carne vivida” [en línea]. Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología “El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia”, VI, 17-19 mayo 2016. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología ; Asociación Latinoamericana de Literatura y Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4375
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Congreso Internacional de Literatura, Estética y Teología "El amado en el amante : figuras, textos y estilos del amor hecho historia" (6º : 2016 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638336728432640
score 13.13397