Las lógicas de poder neoliberal en la subjetividad/es de los/as maestros/as
- Autores
- Hirch, Lucas Emanuel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En este trabajo intentamos pensar, en clave teórica, el modo en que las subjetividades de los/as maestros/as de nivel primaria se configuran por las lógicas de poder neoliberal. El problema de las subjetividades de los/as maestros/as se sitúa en el marco de la institución que cobija su práctica profesional, la escuela. A su vez, dicha institución es constitutiva del Estado. Esta formación política-jurídica, en tanto emergente de la modernidad, está articulada, al menos desde la tradición hegeliana-marxista, al modo de producción capitalista. Es por ello que, para situar nuestro foco de discusión, será necesario comprender algunas características tanto del modo de producción como del Estado actual, para advertir algunos signos de cómo se inscribe la institución-escuela y las subjetividades docentes en ese complejo proceso. Esta relación (subjetividad-poder) está atravesada por una profusa discusión teórica que excede los límites de este trabajo. Es por ello que asumiremos dos perspectivas para realizar una aproximación que, lejos de agotar al objeto, tiene la intención heurística de identificar y explorar algunas dimensiones posibles del problema para ser pensado y reflexionado. Esa mirada estará teñida, principalmente, por algunos supuestos ontológicos y epistemológicos de la tradición hegeliana-marxista y por las contribuciones conceptuales que devienen de la biopolítica.
Fil: Hirch, Lucas Emanuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. - Materia
-
Docentes
Poder
Neoliberalismo
Subjetividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17006
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_ed462cf0c98195b0733d35f0c38ae02b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17006 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Las lógicas de poder neoliberal en la subjetividad/es de los/as maestros/as Hirch, Lucas EmanuelDocentesPoderNeoliberalismoSubjetividadEn este trabajo intentamos pensar, en clave teórica, el modo en que las subjetividades de los/as maestros/as de nivel primaria se configuran por las lógicas de poder neoliberal. El problema de las subjetividades de los/as maestros/as se sitúa en el marco de la institución que cobija su práctica profesional, la escuela. A su vez, dicha institución es constitutiva del Estado. Esta formación política-jurídica, en tanto emergente de la modernidad, está articulada, al menos desde la tradición hegeliana-marxista, al modo de producción capitalista. Es por ello que, para situar nuestro foco de discusión, será necesario comprender algunas características tanto del modo de producción como del Estado actual, para advertir algunos signos de cómo se inscribe la institución-escuela y las subjetividades docentes en ese complejo proceso. Esta relación (subjetividad-poder) está atravesada por una profusa discusión teórica que excede los límites de este trabajo. Es por ello que asumiremos dos perspectivas para realizar una aproximación que, lejos de agotar al objeto, tiene la intención heurística de identificar y explorar algunas dimensiones posibles del problema para ser pensado y reflexionado. Esa mirada estará teñida, principalmente, por algunos supuestos ontológicos y epistemológicos de la tradición hegeliana-marxista y por las contribuciones conceptuales que devienen de la biopolítica. Fil: Hirch, Lucas Emanuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17006spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:48Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17006Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:49.191Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las lógicas de poder neoliberal en la subjetividad/es de los/as maestros/as |
title |
Las lógicas de poder neoliberal en la subjetividad/es de los/as maestros/as |
spellingShingle |
Las lógicas de poder neoliberal en la subjetividad/es de los/as maestros/as Hirch, Lucas Emanuel Docentes Poder Neoliberalismo Subjetividad |
title_short |
Las lógicas de poder neoliberal en la subjetividad/es de los/as maestros/as |
title_full |
Las lógicas de poder neoliberal en la subjetividad/es de los/as maestros/as |
title_fullStr |
Las lógicas de poder neoliberal en la subjetividad/es de los/as maestros/as |
title_full_unstemmed |
Las lógicas de poder neoliberal en la subjetividad/es de los/as maestros/as |
title_sort |
Las lógicas de poder neoliberal en la subjetividad/es de los/as maestros/as |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hirch, Lucas Emanuel |
author |
Hirch, Lucas Emanuel |
author_facet |
Hirch, Lucas Emanuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Docentes Poder Neoliberalismo Subjetividad |
topic |
Docentes Poder Neoliberalismo Subjetividad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo intentamos pensar, en clave teórica, el modo en que las subjetividades de los/as maestros/as de nivel primaria se configuran por las lógicas de poder neoliberal. El problema de las subjetividades de los/as maestros/as se sitúa en el marco de la institución que cobija su práctica profesional, la escuela. A su vez, dicha institución es constitutiva del Estado. Esta formación política-jurídica, en tanto emergente de la modernidad, está articulada, al menos desde la tradición hegeliana-marxista, al modo de producción capitalista. Es por ello que, para situar nuestro foco de discusión, será necesario comprender algunas características tanto del modo de producción como del Estado actual, para advertir algunos signos de cómo se inscribe la institución-escuela y las subjetividades docentes en ese complejo proceso. Esta relación (subjetividad-poder) está atravesada por una profusa discusión teórica que excede los límites de este trabajo. Es por ello que asumiremos dos perspectivas para realizar una aproximación que, lejos de agotar al objeto, tiene la intención heurística de identificar y explorar algunas dimensiones posibles del problema para ser pensado y reflexionado. Esa mirada estará teñida, principalmente, por algunos supuestos ontológicos y epistemológicos de la tradición hegeliana-marxista y por las contribuciones conceptuales que devienen de la biopolítica. Fil: Hirch, Lucas Emanuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. |
description |
En este trabajo intentamos pensar, en clave teórica, el modo en que las subjetividades de los/as maestros/as de nivel primaria se configuran por las lógicas de poder neoliberal. El problema de las subjetividades de los/as maestros/as se sitúa en el marco de la institución que cobija su práctica profesional, la escuela. A su vez, dicha institución es constitutiva del Estado. Esta formación política-jurídica, en tanto emergente de la modernidad, está articulada, al menos desde la tradición hegeliana-marxista, al modo de producción capitalista. Es por ello que, para situar nuestro foco de discusión, será necesario comprender algunas características tanto del modo de producción como del Estado actual, para advertir algunos signos de cómo se inscribe la institución-escuela y las subjetividades docentes en ese complejo proceso. Esta relación (subjetividad-poder) está atravesada por una profusa discusión teórica que excede los límites de este trabajo. Es por ello que asumiremos dos perspectivas para realizar una aproximación que, lejos de agotar al objeto, tiene la intención heurística de identificar y explorar algunas dimensiones posibles del problema para ser pensado y reflexionado. Esa mirada estará teñida, principalmente, por algunos supuestos ontológicos y epistemológicos de la tradición hegeliana-marxista y por las contribuciones conceptuales que devienen de la biopolítica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17006 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17006 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340570472644608 |
score |
12.623145 |