Resultados preliminares sobre la incidencia de células Rodlet en tegumento de Gymnotus carapo en un modelo experimental de cicatrización
- Autores
- Méndez Galarza, Sabrina; Gross, E. A.; Blanco Cohene, Tania Katherina; Olea, Gabriela Beatriz; Flores Quintana, Carolina Isabel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Méndez Galarza, Sabrina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gross, E. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Blanco Cohene, Tania Katherina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las Células Rodlet (CR) son células del sistema inmune, ubicadas principalmente en los tejidos epiteliales, en particular en el tegumento. En peces expuestos a factores estresantes se genera un incremento en el Nº de CR, por lo que podrían ser utilizadas como biomarcador. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la incidencia de las CR en el tegumento de Gymnotus carapo. Se utilizaron 74 ejemplares separados en dos grupos, control (C) y tratados (T), diferenciándose entre ellos la densidad de ejemplares. En el grupo C se trabajó con la mitad de individuos que el grupo T. Los individuos se anestesiaron con solución de lidocaína al 2%, luego se realizó una lesión a todos los individuos de ambos grupos a nivel de la región dorsal media con un objeto cortopunzante. Se realizaron muestreos del órgano a las 24 hs, 48 hs, a los 3, 6, 9 y 15 días post-lesión. Se retiró un individuo al azar de cada grupo, de modo que en cada muestreo se obtuvieron 5 muestras de C y T. Previo al sacrificio fueron anestesiados con solución de lidocaína. Las muestras retiradas fueron fijadas en formol al 10%. Los cortes obtenidos fueron coloreados con PAS (Ácido Peryódico Schiff). Las imágenes fueron capturadas con un microscopio con cámara acoplada. Para la cuantificación de las CR, con el objetivo de 100x, se seleccionaron y fotografiaron 5 campos microscópicos elegidos al azar. En cuanto a las CR, se pudo evidenciar su presencia en C y T, las mismas se encontraban en el epitelio, en el tejido conectivo subyacente al mismo y en el interior de los vasos sanguíneos. No se encontró una diferencia significativa al contabilizar las células en el muestreo de las 24 hs, tanto en C y T. Posteriormente se observó un aumento de CR en los días siguientes, las mismas fueron migrando desde los vasos sanguíneos hacia el tejido conectivo y luego al epitelio. Este aumento en forma de meseta coincide con el comienzo y la finalización del proceso de reparación de la herida en los individuos, también se relaciona el aumento en los individuos T con las condiciones de estrés por el hacinamiento al que fueron expuestos. Los resultados preliminares de este estudio sugieren que el aumento de la CR está relacionado con el bienestar del individuo, al estrés y hacinamiento al que es sometido, lo que confirma el papel de estas células como biomarcadores. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56930
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_d252c46729c5f5482b8f632f7954f98a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56930 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Resultados preliminares sobre la incidencia de células Rodlet en tegumento de Gymnotus carapo en un modelo experimental de cicatrizaciónMéndez Galarza, SabrinaGross, E. A.Blanco Cohene, Tania KatherinaOlea, Gabriela BeatrizFlores Quintana, Carolina IsabelFil: Méndez Galarza, Sabrina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gross, E. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Blanco Cohene, Tania Katherina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las Células Rodlet (CR) son células del sistema inmune, ubicadas principalmente en los tejidos epiteliales, en particular en el tegumento. En peces expuestos a factores estresantes se genera un incremento en el Nº de CR, por lo que podrían ser utilizadas como biomarcador. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la incidencia de las CR en el tegumento de Gymnotus carapo. Se utilizaron 74 ejemplares separados en dos grupos, control (C) y tratados (T), diferenciándose entre ellos la densidad de ejemplares. En el grupo C se trabajó con la mitad de individuos que el grupo T. Los individuos se anestesiaron con solución de lidocaína al 2%, luego se realizó una lesión a todos los individuos de ambos grupos a nivel de la región dorsal media con un objeto cortopunzante. Se realizaron muestreos del órgano a las 24 hs, 48 hs, a los 3, 6, 9 y 15 días post-lesión. Se retiró un individuo al azar de cada grupo, de modo que en cada muestreo se obtuvieron 5 muestras de C y T. Previo al sacrificio fueron anestesiados con solución de lidocaína. Las muestras retiradas fueron fijadas en formol al 10%. Los cortes obtenidos fueron coloreados con PAS (Ácido Peryódico Schiff). Las imágenes fueron capturadas con un microscopio con cámara acoplada. Para la cuantificación de las CR, con el objetivo de 100x, se seleccionaron y fotografiaron 5 campos microscópicos elegidos al azar. En cuanto a las CR, se pudo evidenciar su presencia en C y T, las mismas se encontraban en el epitelio, en el tejido conectivo subyacente al mismo y en el interior de los vasos sanguíneos. No se encontró una diferencia significativa al contabilizar las células en el muestreo de las 24 hs, tanto en C y T. Posteriormente se observó un aumento de CR en los días siguientes, las mismas fueron migrando desde los vasos sanguíneos hacia el tejido conectivo y luego al epitelio. Este aumento en forma de meseta coincide con el comienzo y la finalización del proceso de reparación de la herida en los individuos, también se relaciona el aumento en los individuos T con las condiciones de estrés por el hacinamiento al que fueron expuestos. Los resultados preliminares de este estudio sugieren que el aumento de la CR está relacionado con el bienestar del individuo, al estrés y hacinamiento al que es sometido, lo que confirma el papel de estas células como biomarcadores.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-10-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfMéndez Galarza, Sabrina, et al., 2023. Resultados preliminares sobre la incidencia de células Rodlet en tegumento de Gymnotus carapo en un modelo experimental de cicatrización. En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56930spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56930instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:14.313Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resultados preliminares sobre la incidencia de células Rodlet en tegumento de Gymnotus carapo en un modelo experimental de cicatrización |
title |
Resultados preliminares sobre la incidencia de células Rodlet en tegumento de Gymnotus carapo en un modelo experimental de cicatrización |
spellingShingle |
Resultados preliminares sobre la incidencia de células Rodlet en tegumento de Gymnotus carapo en un modelo experimental de cicatrización Méndez Galarza, Sabrina |
title_short |
Resultados preliminares sobre la incidencia de células Rodlet en tegumento de Gymnotus carapo en un modelo experimental de cicatrización |
title_full |
Resultados preliminares sobre la incidencia de células Rodlet en tegumento de Gymnotus carapo en un modelo experimental de cicatrización |
title_fullStr |
Resultados preliminares sobre la incidencia de células Rodlet en tegumento de Gymnotus carapo en un modelo experimental de cicatrización |
title_full_unstemmed |
Resultados preliminares sobre la incidencia de células Rodlet en tegumento de Gymnotus carapo en un modelo experimental de cicatrización |
title_sort |
Resultados preliminares sobre la incidencia de células Rodlet en tegumento de Gymnotus carapo en un modelo experimental de cicatrización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Méndez Galarza, Sabrina Gross, E. A. Blanco Cohene, Tania Katherina Olea, Gabriela Beatriz Flores Quintana, Carolina Isabel |
author |
Méndez Galarza, Sabrina |
author_facet |
Méndez Galarza, Sabrina Gross, E. A. Blanco Cohene, Tania Katherina Olea, Gabriela Beatriz Flores Quintana, Carolina Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Gross, E. A. Blanco Cohene, Tania Katherina Olea, Gabriela Beatriz Flores Quintana, Carolina Isabel |
author2_role |
author author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Méndez Galarza, Sabrina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gross, E. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Blanco Cohene, Tania Katherina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Las Células Rodlet (CR) son células del sistema inmune, ubicadas principalmente en los tejidos epiteliales, en particular en el tegumento. En peces expuestos a factores estresantes se genera un incremento en el Nº de CR, por lo que podrían ser utilizadas como biomarcador. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la incidencia de las CR en el tegumento de Gymnotus carapo. Se utilizaron 74 ejemplares separados en dos grupos, control (C) y tratados (T), diferenciándose entre ellos la densidad de ejemplares. En el grupo C se trabajó con la mitad de individuos que el grupo T. Los individuos se anestesiaron con solución de lidocaína al 2%, luego se realizó una lesión a todos los individuos de ambos grupos a nivel de la región dorsal media con un objeto cortopunzante. Se realizaron muestreos del órgano a las 24 hs, 48 hs, a los 3, 6, 9 y 15 días post-lesión. Se retiró un individuo al azar de cada grupo, de modo que en cada muestreo se obtuvieron 5 muestras de C y T. Previo al sacrificio fueron anestesiados con solución de lidocaína. Las muestras retiradas fueron fijadas en formol al 10%. Los cortes obtenidos fueron coloreados con PAS (Ácido Peryódico Schiff). Las imágenes fueron capturadas con un microscopio con cámara acoplada. Para la cuantificación de las CR, con el objetivo de 100x, se seleccionaron y fotografiaron 5 campos microscópicos elegidos al azar. En cuanto a las CR, se pudo evidenciar su presencia en C y T, las mismas se encontraban en el epitelio, en el tejido conectivo subyacente al mismo y en el interior de los vasos sanguíneos. No se encontró una diferencia significativa al contabilizar las células en el muestreo de las 24 hs, tanto en C y T. Posteriormente se observó un aumento de CR en los días siguientes, las mismas fueron migrando desde los vasos sanguíneos hacia el tejido conectivo y luego al epitelio. Este aumento en forma de meseta coincide con el comienzo y la finalización del proceso de reparación de la herida en los individuos, también se relaciona el aumento en los individuos T con las condiciones de estrés por el hacinamiento al que fueron expuestos. Los resultados preliminares de este estudio sugieren que el aumento de la CR está relacionado con el bienestar del individuo, al estrés y hacinamiento al que es sometido, lo que confirma el papel de estas células como biomarcadores. |
description |
Fil: Méndez Galarza, Sabrina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Méndez Galarza, Sabrina, et al., 2023. Resultados preliminares sobre la incidencia de células Rodlet en tegumento de Gymnotus carapo en un modelo experimental de cicatrización. En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56930 |
identifier_str_mv |
Méndez Galarza, Sabrina, et al., 2023. Resultados preliminares sobre la incidencia de células Rodlet en tegumento de Gymnotus carapo en un modelo experimental de cicatrización. En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56930 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621706715463680 |
score |
12.559606 |