Morfometría comparada de células Rodlet en riñón de Gymnotus carapo provenientes de dos ambientes
- Autores
- Méndez Galarza, Sabrina; Gross, E.; González, F.; Olea, Gabriela Beatriz; Flores Quintana, Carolina Isabel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Méndez-Galarza, Sabrina. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gross, E. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: González, F. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las células Rodlet de los teleósteos son consideradas biomarcadores del estado fisiológico del individuo. Durante su diferenciación se puede visualizar 4 estadios: granular, de transición, maduro y secretor. Por lo antes expuesto el objetivo del presente trabajo es analizar de forma cuantitativa y diferencial la relación existente entre la presencia de las células Rodlet y el ambiente de procedencia a partir de la comparación entre individuos de Gymnotus carapo provenientes de ambiente natural y acopiador. Se trabajó con un total de 28 muestras de ejemplares juveniles (15) y adultos (13) de G. carapo de ambos sexos provenientes de ambientes naturales y acopiador, que se sacrificaron en forma inmediata por sección medular con anestesia previa. Se registró del peso con balanza electrónica con precisión de 0,01 g. Posterior a la eutanasia se tomaron muestras de riñón, se registró su peso a fin de calcular el índice nefrosomático -INS- (relación peso individuo/peso riñón x 100), se fijaron en formol al 10% y fueron procesados con técnica histológica de rutina, coloraciones de Hematoxilina y Eosina e histoquímica de PAS. Las imágenes fueron capturadas mediante el uso de un microscopio modelo Olympus BX 41 con cámara acoplada Olympus C-7070. Para la medición y análisis de las células se utilizó el programa de procesamiento de imagen digital ImageJ. Para el análisis morfométrico, con el objetivo de 100x, se seleccionaron y fotografiaron 5 campos microscópicos elegidos al azar y se registraron las células de cada estadio sobre en un total de 18 células contadas. A cada una se le tomó la longitud máxima. En el riñón de los ejemplares juveniles y adultos, de ambos sitios de muestreo, se pudo evidenciar los cuatro estadios, siendo el estadio de célula madura el más abundante. Sin embargo, al establecer el INS, se pudo evidenciar diferencias del tamaño de las células, entre los individuos con menor INS, de forma independiente a su ambiente de procedencia. De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente estudio, planteamos que las células Rodlet se encuentran en el riñón de G. carapo en igual proporción, tanto en individuos de ambiente natural como acopiador, evidenciándose diferencias en el tamaño de las células con respecto a dicho índice. - Materia
-
Acopiador
Ambiente natural
Peces - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55041
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_cfe2a6dcaa86fe6c93e4858840097073 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55041 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Morfometría comparada de células Rodlet en riñón de Gymnotus carapo provenientes de dos ambientesMéndez Galarza, SabrinaGross, E.González, F.Olea, Gabriela BeatrizFlores Quintana, Carolina IsabelAcopiadorAmbiente naturalPecesFil: Méndez-Galarza, Sabrina. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gross, E. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: González, F. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las células Rodlet de los teleósteos son consideradas biomarcadores del estado fisiológico del individuo. Durante su diferenciación se puede visualizar 4 estadios: granular, de transición, maduro y secretor. Por lo antes expuesto el objetivo del presente trabajo es analizar de forma cuantitativa y diferencial la relación existente entre la presencia de las células Rodlet y el ambiente de procedencia a partir de la comparación entre individuos de Gymnotus carapo provenientes de ambiente natural y acopiador. Se trabajó con un total de 28 muestras de ejemplares juveniles (15) y adultos (13) de G. carapo de ambos sexos provenientes de ambientes naturales y acopiador, que se sacrificaron en forma inmediata por sección medular con anestesia previa. Se registró del peso con balanza electrónica con precisión de 0,01 g. Posterior a la eutanasia se tomaron muestras de riñón, se registró su peso a fin de calcular el índice nefrosomático -INS- (relación peso individuo/peso riñón x 100), se fijaron en formol al 10% y fueron procesados con técnica histológica de rutina, coloraciones de Hematoxilina y Eosina e histoquímica de PAS. Las imágenes fueron capturadas mediante el uso de un microscopio modelo Olympus BX 41 con cámara acoplada Olympus C-7070. Para la medición y análisis de las células se utilizó el programa de procesamiento de imagen digital ImageJ. Para el análisis morfométrico, con el objetivo de 100x, se seleccionaron y fotografiaron 5 campos microscópicos elegidos al azar y se registraron las células de cada estadio sobre en un total de 18 células contadas. A cada una se le tomó la longitud máxima. En el riñón de los ejemplares juveniles y adultos, de ambos sitios de muestreo, se pudo evidenciar los cuatro estadios, siendo el estadio de célula madura el más abundante. Sin embargo, al establecer el INS, se pudo evidenciar diferencias del tamaño de las células, entre los individuos con menor INS, de forma independiente a su ambiente de procedencia. De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente estudio, planteamos que las células Rodlet se encuentran en el riñón de G. carapo en igual proporción, tanto en individuos de ambiente natural como acopiador, evidenciándose diferencias en el tamaño de las células con respecto a dicho índice.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 10-10application/pdfMéndez Galarza, Sabrina, et al., 2022. Morfometría comparada de células Rodlet en riñón de Gymnotus carapo provenientes de dos ambientes. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 10-10.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55041spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55041instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:23.256Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfometría comparada de células Rodlet en riñón de Gymnotus carapo provenientes de dos ambientes |
title |
Morfometría comparada de células Rodlet en riñón de Gymnotus carapo provenientes de dos ambientes |
spellingShingle |
Morfometría comparada de células Rodlet en riñón de Gymnotus carapo provenientes de dos ambientes Méndez Galarza, Sabrina Acopiador Ambiente natural Peces |
title_short |
Morfometría comparada de células Rodlet en riñón de Gymnotus carapo provenientes de dos ambientes |
title_full |
Morfometría comparada de células Rodlet en riñón de Gymnotus carapo provenientes de dos ambientes |
title_fullStr |
Morfometría comparada de células Rodlet en riñón de Gymnotus carapo provenientes de dos ambientes |
title_full_unstemmed |
Morfometría comparada de células Rodlet en riñón de Gymnotus carapo provenientes de dos ambientes |
title_sort |
Morfometría comparada de células Rodlet en riñón de Gymnotus carapo provenientes de dos ambientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Méndez Galarza, Sabrina Gross, E. González, F. Olea, Gabriela Beatriz Flores Quintana, Carolina Isabel |
author |
Méndez Galarza, Sabrina |
author_facet |
Méndez Galarza, Sabrina Gross, E. González, F. Olea, Gabriela Beatriz Flores Quintana, Carolina Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Gross, E. González, F. Olea, Gabriela Beatriz Flores Quintana, Carolina Isabel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acopiador Ambiente natural Peces |
topic |
Acopiador Ambiente natural Peces |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Méndez-Galarza, Sabrina. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gross, E. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: González, F. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Olea, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Las células Rodlet de los teleósteos son consideradas biomarcadores del estado fisiológico del individuo. Durante su diferenciación se puede visualizar 4 estadios: granular, de transición, maduro y secretor. Por lo antes expuesto el objetivo del presente trabajo es analizar de forma cuantitativa y diferencial la relación existente entre la presencia de las células Rodlet y el ambiente de procedencia a partir de la comparación entre individuos de Gymnotus carapo provenientes de ambiente natural y acopiador. Se trabajó con un total de 28 muestras de ejemplares juveniles (15) y adultos (13) de G. carapo de ambos sexos provenientes de ambientes naturales y acopiador, que se sacrificaron en forma inmediata por sección medular con anestesia previa. Se registró del peso con balanza electrónica con precisión de 0,01 g. Posterior a la eutanasia se tomaron muestras de riñón, se registró su peso a fin de calcular el índice nefrosomático -INS- (relación peso individuo/peso riñón x 100), se fijaron en formol al 10% y fueron procesados con técnica histológica de rutina, coloraciones de Hematoxilina y Eosina e histoquímica de PAS. Las imágenes fueron capturadas mediante el uso de un microscopio modelo Olympus BX 41 con cámara acoplada Olympus C-7070. Para la medición y análisis de las células se utilizó el programa de procesamiento de imagen digital ImageJ. Para el análisis morfométrico, con el objetivo de 100x, se seleccionaron y fotografiaron 5 campos microscópicos elegidos al azar y se registraron las células de cada estadio sobre en un total de 18 células contadas. A cada una se le tomó la longitud máxima. En el riñón de los ejemplares juveniles y adultos, de ambos sitios de muestreo, se pudo evidenciar los cuatro estadios, siendo el estadio de célula madura el más abundante. Sin embargo, al establecer el INS, se pudo evidenciar diferencias del tamaño de las células, entre los individuos con menor INS, de forma independiente a su ambiente de procedencia. De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente estudio, planteamos que las células Rodlet se encuentran en el riñón de G. carapo en igual proporción, tanto en individuos de ambiente natural como acopiador, evidenciándose diferencias en el tamaño de las células con respecto a dicho índice. |
description |
Fil: Méndez-Galarza, Sabrina. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Méndez Galarza, Sabrina, et al., 2022. Morfometría comparada de células Rodlet en riñón de Gymnotus carapo provenientes de dos ambientes. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 10-10. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55041 |
identifier_str_mv |
Méndez Galarza, Sabrina, et al., 2022. Morfometría comparada de células Rodlet en riñón de Gymnotus carapo provenientes de dos ambientes. En: XLII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias , p. 10-10. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55041 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 10-10 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621688686247936 |
score |
12.559606 |