Los derechos sociales desde la visión jurisprudencial participativa. La objeción democrática

Autores
Villegas, Mario Roberto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Villegas, Mario Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Las decisiones de los jueces, que se insertan en la visión participativa, suponen que respetar debidamente la voluntad democrática del pueblo significa aplicar el derecho conforme las relaciones actuales de los ciudadanos, que no encuentra su sede directa en la Constitución. Y como ese pueblo toma o no toma medidas activas a través de los poderes de gobierno (legislativo y administrado) para la aplicación de los derechos sociales, los jueces deben respetar esa decisión soberana en vez de imponer sus opiniones contra mayoritarias debido a su rol subordinado a las ramas políticas del Estado. Los magistrados deben resolver conflictos y servir de mediadores entre demandas opuestas, pero no juegan papel alguno en cuanto al contenido y significado de la Constitución. Tiene dos vertientes: por un lado, la opción progresista para la cual la actividad judicial solo es posible una vez que el parlamento decide otorgar derechos de bienestar a ciertos individuos y, por el otro, la opción populistas que otorga valor a la identidad popular (significante vacío) por la vanguardia de los líderes ejecutivos populistas que representan la esencia y la vivencia de la voluntad popular. En síntesis, mientras las teorías participativas exigen que los jueces respeten lo que hacen los legisladores y administradores en materia de derechos sociales, critican el activismo judicial en la materia por un desconcertante respeto a la institucionalidad de las supuestas decisiones previas de los otros poderes sobre el resguardo de la objeción democrática.
Materia
DESC
Corte Suprema
Populismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48501

id RIUNNE_d1a584251cfc0c771e117c77ea6d112c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48501
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Los derechos sociales desde la visión jurisprudencial participativa. La objeción democráticaVillegas, Mario RobertoDESCCorte SupremaPopulismoFil: Villegas, Mario Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Las decisiones de los jueces, que se insertan en la visión participativa, suponen que respetar debidamente la voluntad democrática del pueblo significa aplicar el derecho conforme las relaciones actuales de los ciudadanos, que no encuentra su sede directa en la Constitución. Y como ese pueblo toma o no toma medidas activas a través de los poderes de gobierno (legislativo y administrado) para la aplicación de los derechos sociales, los jueces deben respetar esa decisión soberana en vez de imponer sus opiniones contra mayoritarias debido a su rol subordinado a las ramas políticas del Estado. Los magistrados deben resolver conflictos y servir de mediadores entre demandas opuestas, pero no juegan papel alguno en cuanto al contenido y significado de la Constitución. Tiene dos vertientes: por un lado, la opción progresista para la cual la actividad judicial solo es posible una vez que el parlamento decide otorgar derechos de bienestar a ciertos individuos y, por el otro, la opción populistas que otorga valor a la identidad popular (significante vacío) por la vanguardia de los líderes ejecutivos populistas que representan la esencia y la vivencia de la voluntad popular. En síntesis, mientras las teorías participativas exigen que los jueces respeten lo que hacen los legisladores y administradores en materia de derechos sociales, critican el activismo judicial en la materia por un desconcertante respeto a la institucionalidad de las supuestas decisiones previas de los otros poderes sobre el resguardo de la objeción democrática.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 511-513application/pdfVillegas, Mario Roberto. 2018. Los derechos sociales desde la visión jurisprudencial participativa. La objeción democrática. En: XIV Jornadas y IV Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Polìticas, p. 511-513.978-987-619-344-3http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48501spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48501instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:03.527Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Los derechos sociales desde la visión jurisprudencial participativa. La objeción democrática
title Los derechos sociales desde la visión jurisprudencial participativa. La objeción democrática
spellingShingle Los derechos sociales desde la visión jurisprudencial participativa. La objeción democrática
Villegas, Mario Roberto
DESC
Corte Suprema
Populismo
title_short Los derechos sociales desde la visión jurisprudencial participativa. La objeción democrática
title_full Los derechos sociales desde la visión jurisprudencial participativa. La objeción democrática
title_fullStr Los derechos sociales desde la visión jurisprudencial participativa. La objeción democrática
title_full_unstemmed Los derechos sociales desde la visión jurisprudencial participativa. La objeción democrática
title_sort Los derechos sociales desde la visión jurisprudencial participativa. La objeción democrática
dc.creator.none.fl_str_mv Villegas, Mario Roberto
author Villegas, Mario Roberto
author_facet Villegas, Mario Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESC
Corte Suprema
Populismo
topic DESC
Corte Suprema
Populismo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Villegas, Mario Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Las decisiones de los jueces, que se insertan en la visión participativa, suponen que respetar debidamente la voluntad democrática del pueblo significa aplicar el derecho conforme las relaciones actuales de los ciudadanos, que no encuentra su sede directa en la Constitución. Y como ese pueblo toma o no toma medidas activas a través de los poderes de gobierno (legislativo y administrado) para la aplicación de los derechos sociales, los jueces deben respetar esa decisión soberana en vez de imponer sus opiniones contra mayoritarias debido a su rol subordinado a las ramas políticas del Estado. Los magistrados deben resolver conflictos y servir de mediadores entre demandas opuestas, pero no juegan papel alguno en cuanto al contenido y significado de la Constitución. Tiene dos vertientes: por un lado, la opción progresista para la cual la actividad judicial solo es posible una vez que el parlamento decide otorgar derechos de bienestar a ciertos individuos y, por el otro, la opción populistas que otorga valor a la identidad popular (significante vacío) por la vanguardia de los líderes ejecutivos populistas que representan la esencia y la vivencia de la voluntad popular. En síntesis, mientras las teorías participativas exigen que los jueces respeten lo que hacen los legisladores y administradores en materia de derechos sociales, critican el activismo judicial en la materia por un desconcertante respeto a la institucionalidad de las supuestas decisiones previas de los otros poderes sobre el resguardo de la objeción democrática.
description Fil: Villegas, Mario Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Villegas, Mario Roberto. 2018. Los derechos sociales desde la visión jurisprudencial participativa. La objeción democrática. En: XIV Jornadas y IV Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Polìticas, p. 511-513.
978-987-619-344-3
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48501
identifier_str_mv Villegas, Mario Roberto. 2018. Los derechos sociales desde la visión jurisprudencial participativa. La objeción democrática. En: XIV Jornadas y IV Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Polìticas, p. 511-513.
978-987-619-344-3
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48501
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 511-513
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344210701746176
score 12.623145