La construcción del estigma como límite a los derechos sociales de las personas trans desde una perspectiva internacional
- Autores
- Arrubia, Eduardo Javier; Brocca, Mariana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La igualdad formal constituye una reivindicación necesaria para lograr el reconocimiento estatal de las personas LGBTI. Sin embargo, puede advertirse que más allá de las normas jurídicas existe una plataforma fáctica de desigualdad en la que se construye el estigma, al punto de impedir el goce efectivo de derechos sociales como la educación y la salud, entre otros. En este orden, los Principios de Yogyakarta sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género ilustran las expectativas de satisfacción de derechos de este colectivo. Es por ello que puede advertirse respecto a personas trans, a través de casos y documentos oficiales que han surgido en el último año en distintos países, que estos principios han cobrado mayor virtualidad. Así, el material analizado en este trabajo refleja que el estigma contra la diversidad sexual se construye en el ámbito más inmediato de la cotidianidad, lo cual exige que el respeto hacia los derechos de este grupo debe comenzar en los niveles próximos de los derechos domésticos por medio de políticas públicas con enfoque de derechos.
Formal equality constitutes a paramount vindication in order to achieve the state acknowledgment of LGBTI people. However, it can be observed that there is a factual platform of inequality beyond juridical norms, whereby stigma is constructed so as to impede the effective enjoyment of social rights such as education and health, among others. In this sense, the Yogyakarta Principles on the Application of International Human Rights Law in relation to Sexual Orientation and Gender Identity illustrate the expectations of compliance with this group’s rights. Therefore, it can be noticed that these principles have attained major fulfilment throughout cases and official papers, which have emerged in different countries over last year. Then, the material analysed in this essay reflects that the stigma against sexual diversity is constructed in the immediate scope of daily life. This demands that the respect towards LGBTI people’s rights shall begin from the closest levels of domestic laws based on public policies designed with a human rights approach.
Fil: Arrubia, Eduardo Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Brocca, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina - Materia
-
LGBTI
PERSONAS TRANS
DISCRIMINACIÒN
DESC - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58889
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9448c0d8eae8e2b1008d590c9df568ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58889 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La construcción del estigma como límite a los derechos sociales de las personas trans desde una perspectiva internacionalStigma construction as a boundary to transgender people’s social rights from an international approachArrubia, Eduardo JavierBrocca, MarianaLGBTIPERSONAS TRANSDISCRIMINACIÒNDESChttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5La igualdad formal constituye una reivindicación necesaria para lograr el reconocimiento estatal de las personas LGBTI. Sin embargo, puede advertirse que más allá de las normas jurídicas existe una plataforma fáctica de desigualdad en la que se construye el estigma, al punto de impedir el goce efectivo de derechos sociales como la educación y la salud, entre otros. En este orden, los Principios de Yogyakarta sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género ilustran las expectativas de satisfacción de derechos de este colectivo. Es por ello que puede advertirse respecto a personas trans, a través de casos y documentos oficiales que han surgido en el último año en distintos países, que estos principios han cobrado mayor virtualidad. Así, el material analizado en este trabajo refleja que el estigma contra la diversidad sexual se construye en el ámbito más inmediato de la cotidianidad, lo cual exige que el respeto hacia los derechos de este grupo debe comenzar en los niveles próximos de los derechos domésticos por medio de políticas públicas con enfoque de derechos.Formal equality constitutes a paramount vindication in order to achieve the state acknowledgment of LGBTI people. However, it can be observed that there is a factual platform of inequality beyond juridical norms, whereby stigma is constructed so as to impede the effective enjoyment of social rights such as education and health, among others. In this sense, the Yogyakarta Principles on the Application of International Human Rights Law in relation to Sexual Orientation and Gender Identity illustrate the expectations of compliance with this group’s rights. Therefore, it can be noticed that these principles have attained major fulfilment throughout cases and official papers, which have emerged in different countries over last year. Then, the material analysed in this essay reflects that the stigma against sexual diversity is constructed in the immediate scope of daily life. This demands that the respect towards LGBTI people’s rights shall begin from the closest levels of domestic laws based on public policies designed with a human rights approach.Fil: Arrubia, Eduardo Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Brocca, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaUniversidad de Chile2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58889Arrubia, Eduardo Javier; Brocca, Mariana; La construcción del estigma como límite a los derechos sociales de las personas trans desde una perspectiva internacional; Universidad de Chile; Anuario de Derechos Humanos; 13; 8-2017; 87-960718-2279CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0718-2279.2017.46891info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/46891info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58889instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:50.847CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción del estigma como límite a los derechos sociales de las personas trans desde una perspectiva internacional Stigma construction as a boundary to transgender people’s social rights from an international approach |
title |
La construcción del estigma como límite a los derechos sociales de las personas trans desde una perspectiva internacional |
spellingShingle |
La construcción del estigma como límite a los derechos sociales de las personas trans desde una perspectiva internacional Arrubia, Eduardo Javier LGBTI PERSONAS TRANS DISCRIMINACIÒN DESC |
title_short |
La construcción del estigma como límite a los derechos sociales de las personas trans desde una perspectiva internacional |
title_full |
La construcción del estigma como límite a los derechos sociales de las personas trans desde una perspectiva internacional |
title_fullStr |
La construcción del estigma como límite a los derechos sociales de las personas trans desde una perspectiva internacional |
title_full_unstemmed |
La construcción del estigma como límite a los derechos sociales de las personas trans desde una perspectiva internacional |
title_sort |
La construcción del estigma como límite a los derechos sociales de las personas trans desde una perspectiva internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrubia, Eduardo Javier Brocca, Mariana |
author |
Arrubia, Eduardo Javier |
author_facet |
Arrubia, Eduardo Javier Brocca, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Brocca, Mariana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LGBTI PERSONAS TRANS DISCRIMINACIÒN DESC |
topic |
LGBTI PERSONAS TRANS DISCRIMINACIÒN DESC |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La igualdad formal constituye una reivindicación necesaria para lograr el reconocimiento estatal de las personas LGBTI. Sin embargo, puede advertirse que más allá de las normas jurídicas existe una plataforma fáctica de desigualdad en la que se construye el estigma, al punto de impedir el goce efectivo de derechos sociales como la educación y la salud, entre otros. En este orden, los Principios de Yogyakarta sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género ilustran las expectativas de satisfacción de derechos de este colectivo. Es por ello que puede advertirse respecto a personas trans, a través de casos y documentos oficiales que han surgido en el último año en distintos países, que estos principios han cobrado mayor virtualidad. Así, el material analizado en este trabajo refleja que el estigma contra la diversidad sexual se construye en el ámbito más inmediato de la cotidianidad, lo cual exige que el respeto hacia los derechos de este grupo debe comenzar en los niveles próximos de los derechos domésticos por medio de políticas públicas con enfoque de derechos. Formal equality constitutes a paramount vindication in order to achieve the state acknowledgment of LGBTI people. However, it can be observed that there is a factual platform of inequality beyond juridical norms, whereby stigma is constructed so as to impede the effective enjoyment of social rights such as education and health, among others. In this sense, the Yogyakarta Principles on the Application of International Human Rights Law in relation to Sexual Orientation and Gender Identity illustrate the expectations of compliance with this group’s rights. Therefore, it can be noticed that these principles have attained major fulfilment throughout cases and official papers, which have emerged in different countries over last year. Then, the material analysed in this essay reflects that the stigma against sexual diversity is constructed in the immediate scope of daily life. This demands that the respect towards LGBTI people’s rights shall begin from the closest levels of domestic laws based on public policies designed with a human rights approach. Fil: Arrubia, Eduardo Javier. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Brocca, Mariana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina |
description |
La igualdad formal constituye una reivindicación necesaria para lograr el reconocimiento estatal de las personas LGBTI. Sin embargo, puede advertirse que más allá de las normas jurídicas existe una plataforma fáctica de desigualdad en la que se construye el estigma, al punto de impedir el goce efectivo de derechos sociales como la educación y la salud, entre otros. En este orden, los Principios de Yogyakarta sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género ilustran las expectativas de satisfacción de derechos de este colectivo. Es por ello que puede advertirse respecto a personas trans, a través de casos y documentos oficiales que han surgido en el último año en distintos países, que estos principios han cobrado mayor virtualidad. Así, el material analizado en este trabajo refleja que el estigma contra la diversidad sexual se construye en el ámbito más inmediato de la cotidianidad, lo cual exige que el respeto hacia los derechos de este grupo debe comenzar en los niveles próximos de los derechos domésticos por medio de políticas públicas con enfoque de derechos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/58889 Arrubia, Eduardo Javier; Brocca, Mariana; La construcción del estigma como límite a los derechos sociales de las personas trans desde una perspectiva internacional; Universidad de Chile; Anuario de Derechos Humanos; 13; 8-2017; 87-96 0718-2279 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/58889 |
identifier_str_mv |
Arrubia, Eduardo Javier; Brocca, Mariana; La construcción del estigma como límite a los derechos sociales de las personas trans desde una perspectiva internacional; Universidad de Chile; Anuario de Derechos Humanos; 13; 8-2017; 87-96 0718-2279 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0718-2279.2017.46891 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/46891 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269823122276352 |
score |
13.13397 |