Estado nutricional y perfil bioquímico de murinos alimentados con pellets ricos en ácidos grasos esenciales
- Autores
- Colussi, Narella Antonina; Romero Vidomlansky, Patricia Ruth; Rodríguez, Juan Pablo; Mussart, Norma Beatriz; Aguirre, María Victoria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Colussi, Narella Antonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Romero Vidomlansky, Patricia Ruth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Rodríguez, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Aguirre, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El ratón de laboratorio es una herramienta de estudio preeminente en la investigación expe- rimental moderna. Su adecuado estado nutricional está relacionado con la alimentación que recibe. La utilización de ingredientes naturales como semillas de chía y caupí colorado, representan una alternativa innovadora para la producción de alimentos destinados a muri- nos. El objetivo fue identicar el estado nutricional y perl bioquímico de ratones machos adultos de la cepa Balb-c del Bioterio de la Facultad de Medicina UNNE alimentados con dietas ricas en ácidos grasos esenciales. La muestra estuvo constituída por 16 ratones machos de la cepa Balb-c pertenecientes al Bioterio de la Facultad de Medicina- UNNE, distribuidos al azar en cuatro lotes, alojados en cajas provistas de agua y alimento ad-libitum: - Grupo control 1= DIETA A (balanceado comercial X); Grupo control 2= DIETA B (balanceado comercial Y); Grupo experimental 1= DIETA C (alimento en base a triturado de semillas de chía, harina de pescado y triturado de caupí); Grupo experimental 2= DIETA D (alimento en base a triturado de semillas de chía y leche descremada en polvo). Los animales fueron alimentados durante 1 mes, concluído el plazo se tomó muestra san- guínea por punción cardíaca bajo anestesia y se procedió a la eutanasia por dislocación cervical. El peso promedio de los animales se enmarca en un rango de normalidad. Las cifras de las determinaciones bioquímicas de colesterolemia, glucemia y trigliceridemia en los murinos que recibieron la DIETA C reejaban normalidad tendiendo al límite inferior de los rangos óptimos. Se concluye la existencia de efectos potencialmente favorables evidentes según estado nutricional y perl bioquímico de animales tratados con la DIETA C. - Materia
-
Nutrición
Ratones
Acido linolénico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52345
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_cf4cced6bdf7ac357435f1b2b58d42a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52345 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estado nutricional y perfil bioquímico de murinos alimentados con pellets ricos en ácidos grasos esencialesColussi, Narella AntoninaRomero Vidomlansky, Patricia RuthRodríguez, Juan PabloMussart, Norma BeatrizAguirre, María VictoriaNutriciónRatonesAcido linolénicoFil: Colussi, Narella Antonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Romero Vidomlansky, Patricia Ruth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Rodríguez, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Aguirre, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El ratón de laboratorio es una herramienta de estudio preeminente en la investigación expe- rimental moderna. Su adecuado estado nutricional está relacionado con la alimentación que recibe. La utilización de ingredientes naturales como semillas de chía y caupí colorado, representan una alternativa innovadora para la producción de alimentos destinados a muri- nos. El objetivo fue identicar el estado nutricional y perl bioquímico de ratones machos adultos de la cepa Balb-c del Bioterio de la Facultad de Medicina UNNE alimentados con dietas ricas en ácidos grasos esenciales. La muestra estuvo constituída por 16 ratones machos de la cepa Balb-c pertenecientes al Bioterio de la Facultad de Medicina- UNNE, distribuidos al azar en cuatro lotes, alojados en cajas provistas de agua y alimento ad-libitum: - Grupo control 1= DIETA A (balanceado comercial X); Grupo control 2= DIETA B (balanceado comercial Y); Grupo experimental 1= DIETA C (alimento en base a triturado de semillas de chía, harina de pescado y triturado de caupí); Grupo experimental 2= DIETA D (alimento en base a triturado de semillas de chía y leche descremada en polvo). Los animales fueron alimentados durante 1 mes, concluído el plazo se tomó muestra san- guínea por punción cardíaca bajo anestesia y se procedió a la eutanasia por dislocación cervical. El peso promedio de los animales se enmarca en un rango de normalidad. Las cifras de las determinaciones bioquímicas de colesterolemia, glucemia y trigliceridemia en los murinos que recibieron la DIETA C reejaban normalidad tendiendo al límite inferior de los rangos óptimos. Se concluye la existencia de efectos potencialmente favorables evidentes según estado nutricional y perl bioquímico de animales tratados con la DIETA C.Universidad Nacional de Cuyo2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-6application/pdfColussi, Narella Antonina, et. al., 2018. Estado nutricional y perfil bioquímico de murinos alimentados con pellets ricos en ácidos grasos esenciales. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, p. 1-6.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52345spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52345instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:40.773Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado nutricional y perfil bioquímico de murinos alimentados con pellets ricos en ácidos grasos esenciales |
title |
Estado nutricional y perfil bioquímico de murinos alimentados con pellets ricos en ácidos grasos esenciales |
spellingShingle |
Estado nutricional y perfil bioquímico de murinos alimentados con pellets ricos en ácidos grasos esenciales Colussi, Narella Antonina Nutrición Ratones Acido linolénico |
title_short |
Estado nutricional y perfil bioquímico de murinos alimentados con pellets ricos en ácidos grasos esenciales |
title_full |
Estado nutricional y perfil bioquímico de murinos alimentados con pellets ricos en ácidos grasos esenciales |
title_fullStr |
Estado nutricional y perfil bioquímico de murinos alimentados con pellets ricos en ácidos grasos esenciales |
title_full_unstemmed |
Estado nutricional y perfil bioquímico de murinos alimentados con pellets ricos en ácidos grasos esenciales |
title_sort |
Estado nutricional y perfil bioquímico de murinos alimentados con pellets ricos en ácidos grasos esenciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colussi, Narella Antonina Romero Vidomlansky, Patricia Ruth Rodríguez, Juan Pablo Mussart, Norma Beatriz Aguirre, María Victoria |
author |
Colussi, Narella Antonina |
author_facet |
Colussi, Narella Antonina Romero Vidomlansky, Patricia Ruth Rodríguez, Juan Pablo Mussart, Norma Beatriz Aguirre, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Romero Vidomlansky, Patricia Ruth Rodríguez, Juan Pablo Mussart, Norma Beatriz Aguirre, María Victoria |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nutrición Ratones Acido linolénico |
topic |
Nutrición Ratones Acido linolénico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Colussi, Narella Antonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Romero Vidomlansky, Patricia Ruth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Rodríguez, Juan Pablo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Mussart, Norma Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Aguirre, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El ratón de laboratorio es una herramienta de estudio preeminente en la investigación expe- rimental moderna. Su adecuado estado nutricional está relacionado con la alimentación que recibe. La utilización de ingredientes naturales como semillas de chía y caupí colorado, representan una alternativa innovadora para la producción de alimentos destinados a muri- nos. El objetivo fue identicar el estado nutricional y perl bioquímico de ratones machos adultos de la cepa Balb-c del Bioterio de la Facultad de Medicina UNNE alimentados con dietas ricas en ácidos grasos esenciales. La muestra estuvo constituída por 16 ratones machos de la cepa Balb-c pertenecientes al Bioterio de la Facultad de Medicina- UNNE, distribuidos al azar en cuatro lotes, alojados en cajas provistas de agua y alimento ad-libitum: - Grupo control 1= DIETA A (balanceado comercial X); Grupo control 2= DIETA B (balanceado comercial Y); Grupo experimental 1= DIETA C (alimento en base a triturado de semillas de chía, harina de pescado y triturado de caupí); Grupo experimental 2= DIETA D (alimento en base a triturado de semillas de chía y leche descremada en polvo). Los animales fueron alimentados durante 1 mes, concluído el plazo se tomó muestra san- guínea por punción cardíaca bajo anestesia y se procedió a la eutanasia por dislocación cervical. El peso promedio de los animales se enmarca en un rango de normalidad. Las cifras de las determinaciones bioquímicas de colesterolemia, glucemia y trigliceridemia en los murinos que recibieron la DIETA C reejaban normalidad tendiendo al límite inferior de los rangos óptimos. Se concluye la existencia de efectos potencialmente favorables evidentes según estado nutricional y perl bioquímico de animales tratados con la DIETA C. |
description |
Fil: Colussi, Narella Antonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Colussi, Narella Antonina, et. al., 2018. Estado nutricional y perfil bioquímico de murinos alimentados con pellets ricos en ácidos grasos esenciales. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, p. 1-6. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52345 |
identifier_str_mv |
Colussi, Narella Antonina, et. al., 2018. Estado nutricional y perfil bioquímico de murinos alimentados con pellets ricos en ácidos grasos esenciales. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, p. 1-6. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52345 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-6 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621670642352128 |
score |
12.559606 |