La comprensión del problema habitacional desde una perspectiva compleja para su abordaje integral
- Autores
- Barreto, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El abordaje integral del problema habitacional desde los campos académicos de la enseñanza, la investigación y la trasferencia, o de las políticas habitacionales y del accionar de las organizaciones sociales, requiere como punto de partida ineludible una conceptualización del hábitat residencial diferente a la que subyace a la concepción sectorial, promovida por la perspectiva unidisciplinar de herencia positivista. Una posibilidad en este sentido, representa el abordaje del problema desde la perspectiva de la complejidad. Desde ella, aspectos como los que utiliza el cálculo oficial del déficit habitacional, para conceptualizar la vivienda y sobre los que se basa la actuación sectorial de la política habitacional, deben ser considerados sólo como un subsistema del sistema, compuesto por todas las condiciones requeridas para el desenvolvimiento de la vida de un hogar. Desde una perspectiva compleja, una vivienda es adecuada cuando todos estos subsistemas reúnen, al menos, un grado aceptable para el desenvolvimiento de la vida del hogar, es decir, todas estas condiciones resultan adecuadas para tal fin y, por contraste, resultará inadecuada, no solamente porqué los elementos considerados por la actuación sectorial resulten inadecuados, sino también cuando algunos de los elementos restantes que componen el sistema de las condiciones de vida de un hogar, también lo sean. Con la finalidad de continuar aportes realizados en encuentros anteriores de esta Red, la presente ponencia tiene por finalidad presentar un cuerpo teórico cuyo contenido se propone aportar como fundamentos conceptuales para el abordaje integral desde la política habitacional del problema de los hogares afectados por situación de pobreza. - Materia
-
Políticas habitacionales
Organizaciones sociales
Hábitat residencial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27652
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_cf447deb5ca6cf72603a109357766eed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27652 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La comprensión del problema habitacional desde una perspectiva compleja para su abordaje integralBarreto, Miguel ÁngelPolíticas habitacionalesOrganizaciones socialesHábitat residencialFil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El abordaje integral del problema habitacional desde los campos académicos de la enseñanza, la investigación y la trasferencia, o de las políticas habitacionales y del accionar de las organizaciones sociales, requiere como punto de partida ineludible una conceptualización del hábitat residencial diferente a la que subyace a la concepción sectorial, promovida por la perspectiva unidisciplinar de herencia positivista. Una posibilidad en este sentido, representa el abordaje del problema desde la perspectiva de la complejidad. Desde ella, aspectos como los que utiliza el cálculo oficial del déficit habitacional, para conceptualizar la vivienda y sobre los que se basa la actuación sectorial de la política habitacional, deben ser considerados sólo como un subsistema del sistema, compuesto por todas las condiciones requeridas para el desenvolvimiento de la vida de un hogar. Desde una perspectiva compleja, una vivienda es adecuada cuando todos estos subsistemas reúnen, al menos, un grado aceptable para el desenvolvimiento de la vida del hogar, es decir, todas estas condiciones resultan adecuadas para tal fin y, por contraste, resultará inadecuada, no solamente porqué los elementos considerados por la actuación sectorial resulten inadecuados, sino también cuando algunos de los elementos restantes que componen el sistema de las condiciones de vida de un hogar, también lo sean. Con la finalidad de continuar aportes realizados en encuentros anteriores de esta Red, la presente ponencia tiene por finalidad presentar un cuerpo teórico cuyo contenido se propone aportar como fundamentos conceptuales para el abordaje integral desde la política habitacional del problema de los hogares afectados por situación de pobreza.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-14application/pdfBarreto, Miguel Ángel, 2008. La comprensión del problema habitacional desde una perspectiva compleja para su abordaje integral. En: XIV Encuentro de la Red ULACAV. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, p. 1-14.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27652spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:20:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27652instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:21.158Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La comprensión del problema habitacional desde una perspectiva compleja para su abordaje integral |
title |
La comprensión del problema habitacional desde una perspectiva compleja para su abordaje integral |
spellingShingle |
La comprensión del problema habitacional desde una perspectiva compleja para su abordaje integral Barreto, Miguel Ángel Políticas habitacionales Organizaciones sociales Hábitat residencial |
title_short |
La comprensión del problema habitacional desde una perspectiva compleja para su abordaje integral |
title_full |
La comprensión del problema habitacional desde una perspectiva compleja para su abordaje integral |
title_fullStr |
La comprensión del problema habitacional desde una perspectiva compleja para su abordaje integral |
title_full_unstemmed |
La comprensión del problema habitacional desde una perspectiva compleja para su abordaje integral |
title_sort |
La comprensión del problema habitacional desde una perspectiva compleja para su abordaje integral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreto, Miguel Ángel |
author |
Barreto, Miguel Ángel |
author_facet |
Barreto, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas habitacionales Organizaciones sociales Hábitat residencial |
topic |
Políticas habitacionales Organizaciones sociales Hábitat residencial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. El abordaje integral del problema habitacional desde los campos académicos de la enseñanza, la investigación y la trasferencia, o de las políticas habitacionales y del accionar de las organizaciones sociales, requiere como punto de partida ineludible una conceptualización del hábitat residencial diferente a la que subyace a la concepción sectorial, promovida por la perspectiva unidisciplinar de herencia positivista. Una posibilidad en este sentido, representa el abordaje del problema desde la perspectiva de la complejidad. Desde ella, aspectos como los que utiliza el cálculo oficial del déficit habitacional, para conceptualizar la vivienda y sobre los que se basa la actuación sectorial de la política habitacional, deben ser considerados sólo como un subsistema del sistema, compuesto por todas las condiciones requeridas para el desenvolvimiento de la vida de un hogar. Desde una perspectiva compleja, una vivienda es adecuada cuando todos estos subsistemas reúnen, al menos, un grado aceptable para el desenvolvimiento de la vida del hogar, es decir, todas estas condiciones resultan adecuadas para tal fin y, por contraste, resultará inadecuada, no solamente porqué los elementos considerados por la actuación sectorial resulten inadecuados, sino también cuando algunos de los elementos restantes que componen el sistema de las condiciones de vida de un hogar, también lo sean. Con la finalidad de continuar aportes realizados en encuentros anteriores de esta Red, la presente ponencia tiene por finalidad presentar un cuerpo teórico cuyo contenido se propone aportar como fundamentos conceptuales para el abordaje integral desde la política habitacional del problema de los hogares afectados por situación de pobreza. |
description |
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Barreto, Miguel Ángel, 2008. La comprensión del problema habitacional desde una perspectiva compleja para su abordaje integral. En: XIV Encuentro de la Red ULACAV. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, p. 1-14. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27652 |
identifier_str_mv |
Barreto, Miguel Ángel, 2008. La comprensión del problema habitacional desde una perspectiva compleja para su abordaje integral. En: XIV Encuentro de la Red ULACAV. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, p. 1-14. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27652 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-14 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846787832148918272 |
score |
12.982451 |