El procesamiento de datos espectroscópicos, principal obstáculo para la aplicación de la espectroscopia LIBS en estudios paleontológicos

Autores
Jiménez, Victoria Cecilia; Larrea, Darío Daniel; Gómez Pamies, Diego Fernando
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Larrea, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Grupo de Investigación en Biología de los Artrópodos; Argentina.
Fil: Larrea, Darío Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Gómez Pamies, Diego Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Zoología Agrícola; Argentina.
Fil: Gómez Pamies, Diego Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
La espectroscopia de plasma inducido por láser (LIBS) es una técnica de análisis químico que demuestra alto potencial para trabajar con cualquier tipo de muestra- ya que no involucra pretratamiento y es mínimamente invasiva. Sin embargo- como los espectros LIBS adquiridos son abundantes y las matrices muy complejas- el uso de esta técnica es descartada por la mayoría de los paleontólogos. Regularmente- los datos son procesados mediante análisis de componentes principales (PCA) que es el método de análisis multivariado más utilizado; no obstante- su implementación no siempre resulta sencilla- debido al volumen o a la naturaleza de los datos. Otra dificultad latente en la aplicación de las espectroscopias es la transmisión de sus resultados. Por lo tanto- el objetivo de este trabajo es dar a conocer un modo sencillo y práctico de procesamiento de datos espectroscópicos- particularmente espectros LIBS- además de fomentar el uso de esta metodología en la paleontología argentina. Una muestra de caparazón de camarón almeja y su roca portadora provenientes de la Formación La Matilde (Jurásico- Santa Cruz- Argentina) fue analizada mediante LIBS. Se obtuvo una matriz de datos que contenía 90 espectros y un total de 12.288 variables (líneas de emisión). La matriz fue tratada mediante la combinación del método de escalado multidimensional no métrico (NMDS) y el test de análisis de similitudes (ANOSIM). Este análisis es un enfoque de gradiente indirecto que produce una ordenación basada en una matriz de distancia o disimilitud. El NMDS permitió observar gráficamente la existencia de disimilitudes entre los espectros obtenidos de cada punto analizado e identificar diferencias significativas (ANOSIM) permitiendo reconocer cuáles de ellos eran más similares en función de las líneas de emisión emitidas- y por lo tanto en su composición química. El procesamiento de la matriz fue sumamente sencillo: involucró la carga matricial al programa R y la corrida de scripts específicos- los cuales posteriormente fueron reutilizados para analizar el resto de muestras. Por ello- el uso de NMDS-ANOSIM demostró ser simple y efectivo para manejar este tipo de datos complejos. Existe una necesidad imperante de realizar estudios paleontológicos que incluyan nuevas metodologías de análisis como las espectroscopias. Sin embargo- la complejidad que involucra el procesamiento de la información obtenida- como así también la comunicación de los resultados- dificulta su incorporación permanente en la paleontología. Aquí- se propuso una manera sencilla de trabajo con datos complejos que permiten extraer conclusiones rápidas- reproducibles y fácilmente graficadas.
Materia
Datos espectroscópicos
Espectroscopia LIBS
Estudios paleontológicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54537

id RIUNNE_cda5f824bb88ea7e79dfabe947a9538b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54537
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El procesamiento de datos espectroscópicos, principal obstáculo para la aplicación de la espectroscopia LIBS en estudios paleontológicosJiménez, Victoria CeciliaLarrea, Darío DanielGómez Pamies, Diego FernandoDatos espectroscópicosEspectroscopia LIBSEstudios paleontológicosFil: Jiménez, Victoria Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Larrea, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Grupo de Investigación en Biología de los Artrópodos; Argentina.Fil: Larrea, Darío Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Gómez Pamies, Diego Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Zoología Agrícola; Argentina.Fil: Gómez Pamies, Diego Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.La espectroscopia de plasma inducido por láser (LIBS) es una técnica de análisis químico que demuestra alto potencial para trabajar con cualquier tipo de muestra- ya que no involucra pretratamiento y es mínimamente invasiva. Sin embargo- como los espectros LIBS adquiridos son abundantes y las matrices muy complejas- el uso de esta técnica es descartada por la mayoría de los paleontólogos. Regularmente- los datos son procesados mediante análisis de componentes principales (PCA) que es el método de análisis multivariado más utilizado; no obstante- su implementación no siempre resulta sencilla- debido al volumen o a la naturaleza de los datos. Otra dificultad latente en la aplicación de las espectroscopias es la transmisión de sus resultados. Por lo tanto- el objetivo de este trabajo es dar a conocer un modo sencillo y práctico de procesamiento de datos espectroscópicos- particularmente espectros LIBS- además de fomentar el uso de esta metodología en la paleontología argentina. Una muestra de caparazón de camarón almeja y su roca portadora provenientes de la Formación La Matilde (Jurásico- Santa Cruz- Argentina) fue analizada mediante LIBS. Se obtuvo una matriz de datos que contenía 90 espectros y un total de 12.288 variables (líneas de emisión). La matriz fue tratada mediante la combinación del método de escalado multidimensional no métrico (NMDS) y el test de análisis de similitudes (ANOSIM). Este análisis es un enfoque de gradiente indirecto que produce una ordenación basada en una matriz de distancia o disimilitud. El NMDS permitió observar gráficamente la existencia de disimilitudes entre los espectros obtenidos de cada punto analizado e identificar diferencias significativas (ANOSIM) permitiendo reconocer cuáles de ellos eran más similares en función de las líneas de emisión emitidas- y por lo tanto en su composición química. El procesamiento de la matriz fue sumamente sencillo: involucró la carga matricial al programa R y la corrida de scripts específicos- los cuales posteriormente fueron reutilizados para analizar el resto de muestras. Por ello- el uso de NMDS-ANOSIM demostró ser simple y efectivo para manejar este tipo de datos complejos. Existe una necesidad imperante de realizar estudios paleontológicos que incluyan nuevas metodologías de análisis como las espectroscopias. Sin embargo- la complejidad que involucra el procesamiento de la información obtenida- como así también la comunicación de los resultados- dificulta su incorporación permanente en la paleontología. Aquí- se propuso una manera sencilla de trabajo con datos complejos que permiten extraer conclusiones rápidas- reproducibles y fácilmente graficadas.Asociación Paleontológica ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOAUniversidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 82-82application/pdfJiménez, Victoria Cecilia, Larrea, Darío Daniel y Gómez Pamies, Diego, 2022. El procesamiento de datos espectroscópicos, principal obstáculo para la aplicación de la espectroscopia LIBS en estudios paleontológicos. En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Salta: Asociación Paleontológica Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados, p. 82-82.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54537spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54537instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:10.409Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El procesamiento de datos espectroscópicos, principal obstáculo para la aplicación de la espectroscopia LIBS en estudios paleontológicos
title El procesamiento de datos espectroscópicos, principal obstáculo para la aplicación de la espectroscopia LIBS en estudios paleontológicos
spellingShingle El procesamiento de datos espectroscópicos, principal obstáculo para la aplicación de la espectroscopia LIBS en estudios paleontológicos
Jiménez, Victoria Cecilia
Datos espectroscópicos
Espectroscopia LIBS
Estudios paleontológicos
title_short El procesamiento de datos espectroscópicos, principal obstáculo para la aplicación de la espectroscopia LIBS en estudios paleontológicos
title_full El procesamiento de datos espectroscópicos, principal obstáculo para la aplicación de la espectroscopia LIBS en estudios paleontológicos
title_fullStr El procesamiento de datos espectroscópicos, principal obstáculo para la aplicación de la espectroscopia LIBS en estudios paleontológicos
title_full_unstemmed El procesamiento de datos espectroscópicos, principal obstáculo para la aplicación de la espectroscopia LIBS en estudios paleontológicos
title_sort El procesamiento de datos espectroscópicos, principal obstáculo para la aplicación de la espectroscopia LIBS en estudios paleontológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Jiménez, Victoria Cecilia
Larrea, Darío Daniel
Gómez Pamies, Diego Fernando
author Jiménez, Victoria Cecilia
author_facet Jiménez, Victoria Cecilia
Larrea, Darío Daniel
Gómez Pamies, Diego Fernando
author_role author
author2 Larrea, Darío Daniel
Gómez Pamies, Diego Fernando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Datos espectroscópicos
Espectroscopia LIBS
Estudios paleontológicos
topic Datos espectroscópicos
Espectroscopia LIBS
Estudios paleontológicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Larrea, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Grupo de Investigación en Biología de los Artrópodos; Argentina.
Fil: Larrea, Darío Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Gómez Pamies, Diego Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Zoología Agrícola; Argentina.
Fil: Gómez Pamies, Diego Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
La espectroscopia de plasma inducido por láser (LIBS) es una técnica de análisis químico que demuestra alto potencial para trabajar con cualquier tipo de muestra- ya que no involucra pretratamiento y es mínimamente invasiva. Sin embargo- como los espectros LIBS adquiridos son abundantes y las matrices muy complejas- el uso de esta técnica es descartada por la mayoría de los paleontólogos. Regularmente- los datos son procesados mediante análisis de componentes principales (PCA) que es el método de análisis multivariado más utilizado; no obstante- su implementación no siempre resulta sencilla- debido al volumen o a la naturaleza de los datos. Otra dificultad latente en la aplicación de las espectroscopias es la transmisión de sus resultados. Por lo tanto- el objetivo de este trabajo es dar a conocer un modo sencillo y práctico de procesamiento de datos espectroscópicos- particularmente espectros LIBS- además de fomentar el uso de esta metodología en la paleontología argentina. Una muestra de caparazón de camarón almeja y su roca portadora provenientes de la Formación La Matilde (Jurásico- Santa Cruz- Argentina) fue analizada mediante LIBS. Se obtuvo una matriz de datos que contenía 90 espectros y un total de 12.288 variables (líneas de emisión). La matriz fue tratada mediante la combinación del método de escalado multidimensional no métrico (NMDS) y el test de análisis de similitudes (ANOSIM). Este análisis es un enfoque de gradiente indirecto que produce una ordenación basada en una matriz de distancia o disimilitud. El NMDS permitió observar gráficamente la existencia de disimilitudes entre los espectros obtenidos de cada punto analizado e identificar diferencias significativas (ANOSIM) permitiendo reconocer cuáles de ellos eran más similares en función de las líneas de emisión emitidas- y por lo tanto en su composición química. El procesamiento de la matriz fue sumamente sencillo: involucró la carga matricial al programa R y la corrida de scripts específicos- los cuales posteriormente fueron reutilizados para analizar el resto de muestras. Por ello- el uso de NMDS-ANOSIM demostró ser simple y efectivo para manejar este tipo de datos complejos. Existe una necesidad imperante de realizar estudios paleontológicos que incluyan nuevas metodologías de análisis como las espectroscopias. Sin embargo- la complejidad que involucra el procesamiento de la información obtenida- como así también la comunicación de los resultados- dificulta su incorporación permanente en la paleontología. Aquí- se propuso una manera sencilla de trabajo con datos complejos que permiten extraer conclusiones rápidas- reproducibles y fácilmente graficadas.
description Fil: Jiménez, Victoria Cecilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Jiménez, Victoria Cecilia, Larrea, Darío Daniel y Gómez Pamies, Diego, 2022. El procesamiento de datos espectroscópicos, principal obstáculo para la aplicación de la espectroscopia LIBS en estudios paleontológicos. En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Salta: Asociación Paleontológica Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados, p. 82-82.
2469-0228
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54537
identifier_str_mv Jiménez, Victoria Cecilia, Larrea, Darío Daniel y Gómez Pamies, Diego, 2022. El procesamiento de datos espectroscópicos, principal obstáculo para la aplicación de la espectroscopia LIBS en estudios paleontológicos. En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Salta: Asociación Paleontológica Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados, p. 82-82.
2469-0228
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54537
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 82-82
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA
Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA
Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621705340780544
score 12.558318