Evolución del embarazo en adolescentes y distribución de sus determinantes en la ciudad de Córdoba, Argentina, periodo 2015-2018

Autores
Boldrini, Gisela; Peisino, María Eugenia; Tumas, Natalia; Díaz, Alicia; Acevedo, Gabriel Esteban
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo describe la tendencia del embarazo en adolescentes según determinantes sociales individuales y contextuales en la ciudad de Córdoba, Argentina, para el periodo 2015 a 2018. Se diseñó un estudio descriptivo bietapico. Inició con un estudio ecológico de grupos múltiples, considerando 99 áreas programáticas sanitarias de la ciudad. Luego uno observacional, incluyendo 6171 mujeres menores de 20 años que tuvieron hijos/as durante 2015-2018. Se observó una tendencia decreciente en la proporción de embarazos en adolescentes: 11,52% (2015) a 8,19% (2018), y de la Tasa de Fecundidad Adolescente (TEFA): 46,3‰ (2015) a 28,2‰ (2018). La TEFA resultó mayor en áreas con hogares con NBI superior a la mediana (p<0,05), siendo su geolocalización concentrada mayormente en las periferias de la ciudad. Fue superior la proporción de madres adolescentes sin cobertura de seguro de salud que con cobertura (p<0,05). La proporción de embarazos de adolescentes entre 18 y 19 años fue superior entre quienes presentaban secundario incompleto o menos (p<0,05). La sostenida reducción del embarazo en adolescentes, aquí objetivada, no debiera traducirse en una desatención a esta problemática, sino por el contrario profundizarse las acciones tendientes a sostener esta tendencia, atendiendo especialmente a grupos de mayor vulnerabilidad social.
This paper describes the trend of teenage pregnancy according to individual and contextual social determinants in the city of Córdoba, Argentina, for the period 2015-2018. A descriptive sequential twostage study was carried out. First, an ecological study of multiple groups, including the 99 ‘programmatic health areas´ of the city was developed. Then, an observational study including 6171 women under 20 years who had children between 2015-2018. A decreasing trend in the proportion of teenage pregnancies was observed: 11.52% (2015) to 8.19% (2018), and in the Adolescent Fertility Rate (TEFA): 46.3‰ (2015) to 28,2‰ (2018). TEFA was greater in areas with higher proportion of households with unsatisfied basic needs (NBI) (p <0.05), and these areas were mostly located at the city peripheries. The proportion of teenage mothers was higher among those with health coverage (p <0.05). The proportion of mothers of 18 and 19 years was higher among those who has incomplete secondary educational level or less or less (p <0.05). The sustained reduction of pregnancy in adolescents should not translate into a neglect of this problem, but instead into a deepen of the actions tending to sustain this trend, focusing special attention in groups of greater social vulnerability.
Fil: Boldrini, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Peisino, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Tumas, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Díaz, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; Argentina
Fil: Acevedo, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; Argentina
Materia
EMBARAZO
ADOLESCENCIA
DETERMINANTES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104809

id CONICETDig_d69426390940c927c551971d799f132c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104809
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evolución del embarazo en adolescentes y distribución de sus determinantes en la ciudad de Córdoba, Argentina, periodo 2015-2018Teenage pregnancy evolution and distribution of its determinants in the city of Córdoba, Argentina, 2015-2018 periodBoldrini, GiselaPeisino, María EugeniaTumas, NataliaDíaz, AliciaAcevedo, Gabriel EstebanEMBARAZOADOLESCENCIADETERMINANTES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Este trabajo describe la tendencia del embarazo en adolescentes según determinantes sociales individuales y contextuales en la ciudad de Córdoba, Argentina, para el periodo 2015 a 2018. Se diseñó un estudio descriptivo bietapico. Inició con un estudio ecológico de grupos múltiples, considerando 99 áreas programáticas sanitarias de la ciudad. Luego uno observacional, incluyendo 6171 mujeres menores de 20 años que tuvieron hijos/as durante 2015-2018. Se observó una tendencia decreciente en la proporción de embarazos en adolescentes: 11,52% (2015) a 8,19% (2018), y de la Tasa de Fecundidad Adolescente (TEFA): 46,3‰ (2015) a 28,2‰ (2018). La TEFA resultó mayor en áreas con hogares con NBI superior a la mediana (p<0,05), siendo su geolocalización concentrada mayormente en las periferias de la ciudad. Fue superior la proporción de madres adolescentes sin cobertura de seguro de salud que con cobertura (p<0,05). La proporción de embarazos de adolescentes entre 18 y 19 años fue superior entre quienes presentaban secundario incompleto o menos (p<0,05). La sostenida reducción del embarazo en adolescentes, aquí objetivada, no debiera traducirse en una desatención a esta problemática, sino por el contrario profundizarse las acciones tendientes a sostener esta tendencia, atendiendo especialmente a grupos de mayor vulnerabilidad social.This paper describes the trend of teenage pregnancy according to individual and contextual social determinants in the city of Córdoba, Argentina, for the period 2015-2018. A descriptive sequential twostage study was carried out. First, an ecological study of multiple groups, including the 99 ‘programmatic health areas´ of the city was developed. Then, an observational study including 6171 women under 20 years who had children between 2015-2018. A decreasing trend in the proportion of teenage pregnancies was observed: 11.52% (2015) to 8.19% (2018), and in the Adolescent Fertility Rate (TEFA): 46.3‰ (2015) to 28,2‰ (2018). TEFA was greater in areas with higher proportion of households with unsatisfied basic needs (NBI) (p <0.05), and these areas were mostly located at the city peripheries. The proportion of teenage mothers was higher among those with health coverage (p <0.05). The proportion of mothers of 18 and 19 years was higher among those who has incomplete secondary educational level or less or less (p <0.05). The sustained reduction of pregnancy in adolescents should not translate into a neglect of this problem, but instead into a deepen of the actions tending to sustain this trend, focusing special attention in groups of greater social vulnerability.Fil: Boldrini, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Peisino, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Tumas, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Díaz, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; ArgentinaFil: Acevedo, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; ArgentinaFederación Argentina de Medicina Familiar y General2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104809Boldrini, Gisela; Peisino, María Eugenia; Tumas, Natalia; Díaz, Alicia; Acevedo, Gabriel Esteban; Evolución del embarazo en adolescentes y distribución de sus determinantes en la ciudad de Córdoba, Argentina, periodo 2015-2018; Federación Argentina de Medicina Familiar y General; Archivos de Medicina Familiar y General; 16; 2; 11-2019; 25-321668 83412314-159XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.famfyg.com.ar/index.php/AMFG/article/view/136info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:48:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104809instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:48:12.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución del embarazo en adolescentes y distribución de sus determinantes en la ciudad de Córdoba, Argentina, periodo 2015-2018
Teenage pregnancy evolution and distribution of its determinants in the city of Córdoba, Argentina, 2015-2018 period
title Evolución del embarazo en adolescentes y distribución de sus determinantes en la ciudad de Córdoba, Argentina, periodo 2015-2018
spellingShingle Evolución del embarazo en adolescentes y distribución de sus determinantes en la ciudad de Córdoba, Argentina, periodo 2015-2018
Boldrini, Gisela
EMBARAZO
ADOLESCENCIA
DETERMINANTES SOCIALES
title_short Evolución del embarazo en adolescentes y distribución de sus determinantes en la ciudad de Córdoba, Argentina, periodo 2015-2018
title_full Evolución del embarazo en adolescentes y distribución de sus determinantes en la ciudad de Córdoba, Argentina, periodo 2015-2018
title_fullStr Evolución del embarazo en adolescentes y distribución de sus determinantes en la ciudad de Córdoba, Argentina, periodo 2015-2018
title_full_unstemmed Evolución del embarazo en adolescentes y distribución de sus determinantes en la ciudad de Córdoba, Argentina, periodo 2015-2018
title_sort Evolución del embarazo en adolescentes y distribución de sus determinantes en la ciudad de Córdoba, Argentina, periodo 2015-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Boldrini, Gisela
Peisino, María Eugenia
Tumas, Natalia
Díaz, Alicia
Acevedo, Gabriel Esteban
author Boldrini, Gisela
author_facet Boldrini, Gisela
Peisino, María Eugenia
Tumas, Natalia
Díaz, Alicia
Acevedo, Gabriel Esteban
author_role author
author2 Peisino, María Eugenia
Tumas, Natalia
Díaz, Alicia
Acevedo, Gabriel Esteban
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EMBARAZO
ADOLESCENCIA
DETERMINANTES SOCIALES
topic EMBARAZO
ADOLESCENCIA
DETERMINANTES SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo describe la tendencia del embarazo en adolescentes según determinantes sociales individuales y contextuales en la ciudad de Córdoba, Argentina, para el periodo 2015 a 2018. Se diseñó un estudio descriptivo bietapico. Inició con un estudio ecológico de grupos múltiples, considerando 99 áreas programáticas sanitarias de la ciudad. Luego uno observacional, incluyendo 6171 mujeres menores de 20 años que tuvieron hijos/as durante 2015-2018. Se observó una tendencia decreciente en la proporción de embarazos en adolescentes: 11,52% (2015) a 8,19% (2018), y de la Tasa de Fecundidad Adolescente (TEFA): 46,3‰ (2015) a 28,2‰ (2018). La TEFA resultó mayor en áreas con hogares con NBI superior a la mediana (p<0,05), siendo su geolocalización concentrada mayormente en las periferias de la ciudad. Fue superior la proporción de madres adolescentes sin cobertura de seguro de salud que con cobertura (p<0,05). La proporción de embarazos de adolescentes entre 18 y 19 años fue superior entre quienes presentaban secundario incompleto o menos (p<0,05). La sostenida reducción del embarazo en adolescentes, aquí objetivada, no debiera traducirse en una desatención a esta problemática, sino por el contrario profundizarse las acciones tendientes a sostener esta tendencia, atendiendo especialmente a grupos de mayor vulnerabilidad social.
This paper describes the trend of teenage pregnancy according to individual and contextual social determinants in the city of Córdoba, Argentina, for the period 2015-2018. A descriptive sequential twostage study was carried out. First, an ecological study of multiple groups, including the 99 ‘programmatic health areas´ of the city was developed. Then, an observational study including 6171 women under 20 years who had children between 2015-2018. A decreasing trend in the proportion of teenage pregnancies was observed: 11.52% (2015) to 8.19% (2018), and in the Adolescent Fertility Rate (TEFA): 46.3‰ (2015) to 28,2‰ (2018). TEFA was greater in areas with higher proportion of households with unsatisfied basic needs (NBI) (p <0.05), and these areas were mostly located at the city peripheries. The proportion of teenage mothers was higher among those with health coverage (p <0.05). The proportion of mothers of 18 and 19 years was higher among those who has incomplete secondary educational level or less or less (p <0.05). The sustained reduction of pregnancy in adolescents should not translate into a neglect of this problem, but instead into a deepen of the actions tending to sustain this trend, focusing special attention in groups of greater social vulnerability.
Fil: Boldrini, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Peisino, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Tumas, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Díaz, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; Argentina
Fil: Acevedo, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; Argentina
description Este trabajo describe la tendencia del embarazo en adolescentes según determinantes sociales individuales y contextuales en la ciudad de Córdoba, Argentina, para el periodo 2015 a 2018. Se diseñó un estudio descriptivo bietapico. Inició con un estudio ecológico de grupos múltiples, considerando 99 áreas programáticas sanitarias de la ciudad. Luego uno observacional, incluyendo 6171 mujeres menores de 20 años que tuvieron hijos/as durante 2015-2018. Se observó una tendencia decreciente en la proporción de embarazos en adolescentes: 11,52% (2015) a 8,19% (2018), y de la Tasa de Fecundidad Adolescente (TEFA): 46,3‰ (2015) a 28,2‰ (2018). La TEFA resultó mayor en áreas con hogares con NBI superior a la mediana (p<0,05), siendo su geolocalización concentrada mayormente en las periferias de la ciudad. Fue superior la proporción de madres adolescentes sin cobertura de seguro de salud que con cobertura (p<0,05). La proporción de embarazos de adolescentes entre 18 y 19 años fue superior entre quienes presentaban secundario incompleto o menos (p<0,05). La sostenida reducción del embarazo en adolescentes, aquí objetivada, no debiera traducirse en una desatención a esta problemática, sino por el contrario profundizarse las acciones tendientes a sostener esta tendencia, atendiendo especialmente a grupos de mayor vulnerabilidad social.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104809
Boldrini, Gisela; Peisino, María Eugenia; Tumas, Natalia; Díaz, Alicia; Acevedo, Gabriel Esteban; Evolución del embarazo en adolescentes y distribución de sus determinantes en la ciudad de Córdoba, Argentina, periodo 2015-2018; Federación Argentina de Medicina Familiar y General; Archivos de Medicina Familiar y General; 16; 2; 11-2019; 25-32
1668 8341
2314-159X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104809
identifier_str_mv Boldrini, Gisela; Peisino, María Eugenia; Tumas, Natalia; Díaz, Alicia; Acevedo, Gabriel Esteban; Evolución del embarazo en adolescentes y distribución de sus determinantes en la ciudad de Córdoba, Argentina, periodo 2015-2018; Federación Argentina de Medicina Familiar y General; Archivos de Medicina Familiar y General; 16; 2; 11-2019; 25-32
1668 8341
2314-159X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.famfyg.com.ar/index.php/AMFG/article/view/136
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Federación Argentina de Medicina Familiar y General
publisher.none.fl_str_mv Federación Argentina de Medicina Familiar y General
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083001237110784
score 13.22299