Cultivo del hongo medicinal Reishi (Ganoderma lucidum) y desarrollo de productos derivados
- Autores
- Bidegain, Maximiliano Andrés; Cubitto, María Amelia; Palma, Santiago; Curvetto, Néstor; Figlas, Norma Débora; Gonzalez Matute, Ramiro; Volpe, María Alicia; Devalis, Ricardo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El hongo Reishi o Lingzhi (Ganoderma lucidum) es un basidiomicete conocido desde hace más de 2.000 años en China y otros países orientales por sus numerosas propiedades medicinales. Ha sido estudiado en Occidente desde los años ’80 y tales estudios pudieron demostrar su eficacia en el tratamiento de ciertas enfermedades, en particular en aquellos casos en que el sistema inmune estaba comprometido1. Según estudios de toxicidad, su consumo a largo plazo es inocuo presentando un amplio margen de seguridad, sin limitaciones significativas para su dosificación clínica2. En los últimos años ha habido un renovado interés en el estudio de fitoterápicos con un fuerte crecimiento de nuevos productos naturales en el mercado, incluyendo aquellos a base de hongos. Esta tendencia se debe al reconocimiento por parte del público de la validez de los fitoterápicos en el tratamiento de enfermedades, sin los efectos secundarios indeseables asociados a los fármacos sintéticos. Este proyecto de investigación propone el estudio de varios aspectos de la producción ecológica de Ganoderma lucidum y el desarrollo farmacotécnico de distintas variedades de un suplemento dietario basado en este hongo.
- Materia
-
Bioquímica y Biología Molecular
Ganoderma
producción ecológica
desarrollo farmacotécnico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4009
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_8ced2be63b230993adab8256cd9c81e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4009 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Cultivo del hongo medicinal Reishi (Ganoderma lucidum) y desarrollo de productos derivadosBidegain, Maximiliano AndrésCubitto, María AmeliaPalma, SantiagoCurvetto, NéstorFiglas, Norma DéboraGonzalez Matute, RamiroVolpe, María AliciaDevalis, RicardoBioquímica y Biología MolecularGanodermaproducción ecológicadesarrollo farmacotécnicoEl hongo Reishi o Lingzhi (Ganoderma lucidum) es un basidiomicete conocido desde hace más de 2.000 años en China y otros países orientales por sus numerosas propiedades medicinales. Ha sido estudiado en Occidente desde los años ’80 y tales estudios pudieron demostrar su eficacia en el tratamiento de ciertas enfermedades, en particular en aquellos casos en que el sistema inmune estaba comprometido1. Según estudios de toxicidad, su consumo a largo plazo es inocuo presentando un amplio margen de seguridad, sin limitaciones significativas para su dosificación clínica2. En los últimos años ha habido un renovado interés en el estudio de fitoterápicos con un fuerte crecimiento de nuevos productos naturales en el mercado, incluyendo aquellos a base de hongos. Esta tendencia se debe al reconocimiento por parte del público de la validez de los fitoterápicos en el tratamiento de enfermedades, sin los efectos secundarios indeseables asociados a los fármacos sintéticos. Este proyecto de investigación propone el estudio de varios aspectos de la producción ecológica de Ganoderma lucidum y el desarrollo farmacotécnico de distintas variedades de un suplemento dietario basado en este hongo.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4009spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:15Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4009Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:16.178CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultivo del hongo medicinal Reishi (Ganoderma lucidum) y desarrollo de productos derivados |
title |
Cultivo del hongo medicinal Reishi (Ganoderma lucidum) y desarrollo de productos derivados |
spellingShingle |
Cultivo del hongo medicinal Reishi (Ganoderma lucidum) y desarrollo de productos derivados Bidegain, Maximiliano Andrés Bioquímica y Biología Molecular Ganoderma producción ecológica desarrollo farmacotécnico |
title_short |
Cultivo del hongo medicinal Reishi (Ganoderma lucidum) y desarrollo de productos derivados |
title_full |
Cultivo del hongo medicinal Reishi (Ganoderma lucidum) y desarrollo de productos derivados |
title_fullStr |
Cultivo del hongo medicinal Reishi (Ganoderma lucidum) y desarrollo de productos derivados |
title_full_unstemmed |
Cultivo del hongo medicinal Reishi (Ganoderma lucidum) y desarrollo de productos derivados |
title_sort |
Cultivo del hongo medicinal Reishi (Ganoderma lucidum) y desarrollo de productos derivados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bidegain, Maximiliano Andrés Cubitto, María Amelia Palma, Santiago Curvetto, Néstor Figlas, Norma Débora Gonzalez Matute, Ramiro Volpe, María Alicia Devalis, Ricardo |
author |
Bidegain, Maximiliano Andrés |
author_facet |
Bidegain, Maximiliano Andrés Cubitto, María Amelia Palma, Santiago Curvetto, Néstor Figlas, Norma Débora Gonzalez Matute, Ramiro Volpe, María Alicia Devalis, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Cubitto, María Amelia Palma, Santiago Curvetto, Néstor Figlas, Norma Débora Gonzalez Matute, Ramiro Volpe, María Alicia Devalis, Ricardo |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioquímica y Biología Molecular Ganoderma producción ecológica desarrollo farmacotécnico |
topic |
Bioquímica y Biología Molecular Ganoderma producción ecológica desarrollo farmacotécnico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El hongo Reishi o Lingzhi (Ganoderma lucidum) es un basidiomicete conocido desde hace más de 2.000 años en China y otros países orientales por sus numerosas propiedades medicinales. Ha sido estudiado en Occidente desde los años ’80 y tales estudios pudieron demostrar su eficacia en el tratamiento de ciertas enfermedades, en particular en aquellos casos en que el sistema inmune estaba comprometido1. Según estudios de toxicidad, su consumo a largo plazo es inocuo presentando un amplio margen de seguridad, sin limitaciones significativas para su dosificación clínica2. En los últimos años ha habido un renovado interés en el estudio de fitoterápicos con un fuerte crecimiento de nuevos productos naturales en el mercado, incluyendo aquellos a base de hongos. Esta tendencia se debe al reconocimiento por parte del público de la validez de los fitoterápicos en el tratamiento de enfermedades, sin los efectos secundarios indeseables asociados a los fármacos sintéticos. Este proyecto de investigación propone el estudio de varios aspectos de la producción ecológica de Ganoderma lucidum y el desarrollo farmacotécnico de distintas variedades de un suplemento dietario basado en este hongo. |
description |
El hongo Reishi o Lingzhi (Ganoderma lucidum) es un basidiomicete conocido desde hace más de 2.000 años en China y otros países orientales por sus numerosas propiedades medicinales. Ha sido estudiado en Occidente desde los años ’80 y tales estudios pudieron demostrar su eficacia en el tratamiento de ciertas enfermedades, en particular en aquellos casos en que el sistema inmune estaba comprometido1. Según estudios de toxicidad, su consumo a largo plazo es inocuo presentando un amplio margen de seguridad, sin limitaciones significativas para su dosificación clínica2. En los últimos años ha habido un renovado interés en el estudio de fitoterápicos con un fuerte crecimiento de nuevos productos naturales en el mercado, incluyendo aquellos a base de hongos. Esta tendencia se debe al reconocimiento por parte del público de la validez de los fitoterápicos en el tratamiento de enfermedades, sin los efectos secundarios indeseables asociados a los fármacos sintéticos. Este proyecto de investigación propone el estudio de varios aspectos de la producción ecológica de Ganoderma lucidum y el desarrollo farmacotécnico de distintas variedades de un suplemento dietario basado en este hongo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4009 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4009 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340410528104448 |
score |
12.623145 |