Origen de neopoliploides en poblaciones diploides de Turnera sidoides (passifloraceae)

Autores
Kovalsky, Ivana Evelin
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Kovalsky, Ivana Evelin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Kovalsky, Ivana Evelin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
A fin de contribuir a la comprensión de la dinámica evolutiva de los poliploides de Turnera sidoides (x=7), se estimó la frecuencia de neopoliploides en poblaciones diploides de este complejo. Además, se analizó su mecanismo de origen y la distribución, a escala de micrositio, de los citotipos y de los individuos diploides productores de gametos (masculinos y femeninos) no reducidos. El hallazgo de algunos individuos triploides y tetraploides sugieren que la poliploidización sería un proceso activo en las poblaciones diploides actuales de T. sidoides. El análisis espacial reveló que en la mayoría de los manchones donde se encontraron triploides, también se encontraron plantas productoras de gametos masculinos y/o femeninos no reducidos, siendo éstas las primeras evidencias de producción de gametos femeninos no reducidos en el complejo. La frecuencia de neopoliploides detectada en las poblaciones diploides, aunque baja, concuerda con la frecuencia esperada en especies diploides no híbridas; mientras que las tasas de formación de neopoliploides estimadas concuerdan con los valores esperados en especies autopoliploides alógamas. Los resultados obtenidos sustentan a la poliploidización sexual (unilateral y bilateral) como el mecanismo más probable de formación de poliploides en este complejo. Asimismo, la producción de gametos masculinos y femeninos no reducidos aumentaría la probabilidad de establecimiento y persistencia de los neopoliploides en las poblaciones diploides naturales de Turnera sidoides.
Materia
Neopoliploides
Gametos no reducidos
Turnera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51930

id RIUNNE_cbe23c50949a6e54e0c6515dd0f1b7be
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51930
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Origen de neopoliploides en poblaciones diploides de Turnera sidoides (passifloraceae)Kovalsky, Ivana EvelinNeopoliploidesGametos no reducidosTurneraFil: Kovalsky, Ivana Evelin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Kovalsky, Ivana Evelin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.A fin de contribuir a la comprensión de la dinámica evolutiva de los poliploides de Turnera sidoides (x=7), se estimó la frecuencia de neopoliploides en poblaciones diploides de este complejo. Además, se analizó su mecanismo de origen y la distribución, a escala de micrositio, de los citotipos y de los individuos diploides productores de gametos (masculinos y femeninos) no reducidos. El hallazgo de algunos individuos triploides y tetraploides sugieren que la poliploidización sería un proceso activo en las poblaciones diploides actuales de T. sidoides. El análisis espacial reveló que en la mayoría de los manchones donde se encontraron triploides, también se encontraron plantas productoras de gametos masculinos y/o femeninos no reducidos, siendo éstas las primeras evidencias de producción de gametos femeninos no reducidos en el complejo. La frecuencia de neopoliploides detectada en las poblaciones diploides, aunque baja, concuerda con la frecuencia esperada en especies diploides no híbridas; mientras que las tasas de formación de neopoliploides estimadas concuerdan con los valores esperados en especies autopoliploides alógamas. Los resultados obtenidos sustentan a la poliploidización sexual (unilateral y bilateral) como el mecanismo más probable de formación de poliploides en este complejo. Asimismo, la producción de gametos masculinos y femeninos no reducidos aumentaría la probabilidad de establecimiento y persistencia de los neopoliploides en las poblaciones diploides naturales de Turnera sidoides.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfKovalsky, Ivana Evelin, 2014. Origen de neopoliploides en poblaciones diploides de Turnera sidoides (passifloraceae). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas- Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51930spaUNNE/PI/A003-10/AR. Corrientes/Evolución y filogeografía del complejo autopoliploide Turnera sidoides L.: contribución al estudio de los procesos que generan y mantienen la biodiversidad del Dominio Chaqueñoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51930instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:17.678Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Origen de neopoliploides en poblaciones diploides de Turnera sidoides (passifloraceae)
title Origen de neopoliploides en poblaciones diploides de Turnera sidoides (passifloraceae)
spellingShingle Origen de neopoliploides en poblaciones diploides de Turnera sidoides (passifloraceae)
Kovalsky, Ivana Evelin
Neopoliploides
Gametos no reducidos
Turnera
title_short Origen de neopoliploides en poblaciones diploides de Turnera sidoides (passifloraceae)
title_full Origen de neopoliploides en poblaciones diploides de Turnera sidoides (passifloraceae)
title_fullStr Origen de neopoliploides en poblaciones diploides de Turnera sidoides (passifloraceae)
title_full_unstemmed Origen de neopoliploides en poblaciones diploides de Turnera sidoides (passifloraceae)
title_sort Origen de neopoliploides en poblaciones diploides de Turnera sidoides (passifloraceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Kovalsky, Ivana Evelin
author Kovalsky, Ivana Evelin
author_facet Kovalsky, Ivana Evelin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neopoliploides
Gametos no reducidos
Turnera
topic Neopoliploides
Gametos no reducidos
Turnera
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Kovalsky, Ivana Evelin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Kovalsky, Ivana Evelin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
A fin de contribuir a la comprensión de la dinámica evolutiva de los poliploides de Turnera sidoides (x=7), se estimó la frecuencia de neopoliploides en poblaciones diploides de este complejo. Además, se analizó su mecanismo de origen y la distribución, a escala de micrositio, de los citotipos y de los individuos diploides productores de gametos (masculinos y femeninos) no reducidos. El hallazgo de algunos individuos triploides y tetraploides sugieren que la poliploidización sería un proceso activo en las poblaciones diploides actuales de T. sidoides. El análisis espacial reveló que en la mayoría de los manchones donde se encontraron triploides, también se encontraron plantas productoras de gametos masculinos y/o femeninos no reducidos, siendo éstas las primeras evidencias de producción de gametos femeninos no reducidos en el complejo. La frecuencia de neopoliploides detectada en las poblaciones diploides, aunque baja, concuerda con la frecuencia esperada en especies diploides no híbridas; mientras que las tasas de formación de neopoliploides estimadas concuerdan con los valores esperados en especies autopoliploides alógamas. Los resultados obtenidos sustentan a la poliploidización sexual (unilateral y bilateral) como el mecanismo más probable de formación de poliploides en este complejo. Asimismo, la producción de gametos masculinos y femeninos no reducidos aumentaría la probabilidad de establecimiento y persistencia de los neopoliploides en las poblaciones diploides naturales de Turnera sidoides.
description Fil: Kovalsky, Ivana Evelin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Kovalsky, Ivana Evelin, 2014. Origen de neopoliploides en poblaciones diploides de Turnera sidoides (passifloraceae). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas- Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51930
identifier_str_mv Kovalsky, Ivana Evelin, 2014. Origen de neopoliploides en poblaciones diploides de Turnera sidoides (passifloraceae). En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas- Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/A003-10/AR. Corrientes/Evolución y filogeografía del complejo autopoliploide Turnera sidoides L.: contribución al estudio de los procesos que generan y mantienen la biodiversidad del Dominio Chaqueño
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146002083381248
score 12.712165