Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de Turnera sidoides (Passifloraceae)

Autores
Kovalsky, Ivana Evelìn; Solis Neffa, Viviana Griselda
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La unión de gametos 2n ha tenido un importante papel en el origen de los poliploides de Turnera sidoides. Sin embargo, como en este complejo la tasa de formación de neopoliploides es baja, el establecimiento de los mismos constituiría una etapa crítica. Considerando que la dinámica evolutiva de los poliploides depende en gran medida de la frecuencia de producción de gametos 2n, dicha etapa podría ser superada si la capacidad de los diploides de producir estos gametos es transmitida a la descendencia. En este marco, se analizó la progenie de cruzamientos experimentales entre productores y no productores de gametos masculinos 2n de T. sidoides. Los resultados mostraron que la capacidad de producir gametos 2n estaría regulada por un gen con dos alelos, uno de ellos completamente dominante sobre el otro, siendo el carácter recesivo. La variación en la frecuencia de los gametos 2n y 4n sería atribuida a diferencias en la expresión génica. La posibilidad de transmitir la capacidad de producir gametos masculinos 2n a la progenie, contribuiría a aumentar tanto las tasas de formación como la probabilidad de que ocurran cruzamientos entre individuos productores de estos gametos, favoreciendo el establecimiento de neopoliploides en las poblaciones diploides del T. sidoides.
The union of 2n gametes has played an important role in the origin of polyploids of Turnera sidoides. Notwithstanding, owing to the lower rate of neopolyploid formation in this complex, their establishment constitute a critical step. Considering that the evolutionary dynamics of polyploids depends in great part on the frequency of 2n gametes production, such step would be overcome if the capacity of 2n gametes production is transmitted to the progeny. In this context, the progeny of experimental crosses between producers and non producers of 2n gametes of T. sidoides was analyzed. The results showed that the capacity of 2n gametes production would be regulated by one locus with two alleles, one of them completely dominant, being the trait recessive. The variation in the frequency of 2n and 4n gametes detected in the progeny would be attributed to differences in gene expression. The possibility of transmitting to the progeny the capacity of 2n male gametes production, would contribute to enhance the rate of polyploid formation as well as the likelihood of crossings between producers of the 2n gametes, favoring the establishment of neoplyploids in diploid populations of T. sidoides.
Fil: Kovalsky, Ivana Evelìn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Solis Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; Argentina
Materia
TURNERA SIDOIDES
GAMETOS MASCULINOS NO REDUCIDOS
POLIPLOIDÍA
CRUZAMIENTOS EXPERIMENTALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5706

id CONICETDig_3a86b9ae28679c1271988732eba5834c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5706
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de Turnera sidoides (Passifloraceae)Analysis of the progeny of unreduced male gametes producers and non-producers of Turnerasidoides (Passifloraceae)Kovalsky, Ivana EvelìnSolis Neffa, Viviana GriseldaTURNERA SIDOIDESGAMETOS MASCULINOS NO REDUCIDOSPOLIPLOIDÍACRUZAMIENTOS EXPERIMENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La unión de gametos 2n ha tenido un importante papel en el origen de los poliploides de Turnera sidoides. Sin embargo, como en este complejo la tasa de formación de neopoliploides es baja, el establecimiento de los mismos constituiría una etapa crítica. Considerando que la dinámica evolutiva de los poliploides depende en gran medida de la frecuencia de producción de gametos 2n, dicha etapa podría ser superada si la capacidad de los diploides de producir estos gametos es transmitida a la descendencia. En este marco, se analizó la progenie de cruzamientos experimentales entre productores y no productores de gametos masculinos 2n de T. sidoides. Los resultados mostraron que la capacidad de producir gametos 2n estaría regulada por un gen con dos alelos, uno de ellos completamente dominante sobre el otro, siendo el carácter recesivo. La variación en la frecuencia de los gametos 2n y 4n sería atribuida a diferencias en la expresión génica. La posibilidad de transmitir la capacidad de producir gametos masculinos 2n a la progenie, contribuiría a aumentar tanto las tasas de formación como la probabilidad de que ocurran cruzamientos entre individuos productores de estos gametos, favoreciendo el establecimiento de neopoliploides en las poblaciones diploides del T. sidoides.The union of 2n gametes has played an important role in the origin of polyploids of Turnera sidoides. Notwithstanding, owing to the lower rate of neopolyploid formation in this complex, their establishment constitute a critical step. Considering that the evolutionary dynamics of polyploids depends in great part on the frequency of 2n gametes production, such step would be overcome if the capacity of 2n gametes production is transmitted to the progeny. In this context, the progeny of experimental crosses between producers and non producers of 2n gametes of T. sidoides was analyzed. The results showed that the capacity of 2n gametes production would be regulated by one locus with two alleles, one of them completely dominant, being the trait recessive. The variation in the frequency of 2n and 4n gametes detected in the progeny would be attributed to differences in gene expression. The possibility of transmitting to the progeny the capacity of 2n male gametes production, would contribute to enhance the rate of polyploid formation as well as the likelihood of crossings between producers of the 2n gametes, favoring the establishment of neoplyploids in diploid populations of T. sidoides.Fil: Kovalsky, Ivana Evelìn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Solis Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/5706Kovalsky, Ivana Evelìn; Solis Neffa, Viviana Griselda; Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de Turnera sidoides (Passifloraceae); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 50; 1; 12-2014; 23-330373-580X1851-2372spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3z4d42info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/10851info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/5706instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:24.125CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de Turnera sidoides (Passifloraceae)
Analysis of the progeny of unreduced male gametes producers and non-producers of Turnerasidoides (Passifloraceae)
title Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de Turnera sidoides (Passifloraceae)
spellingShingle Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de Turnera sidoides (Passifloraceae)
Kovalsky, Ivana Evelìn
TURNERA SIDOIDES
GAMETOS MASCULINOS NO REDUCIDOS
POLIPLOIDÍA
CRUZAMIENTOS EXPERIMENTALES
title_short Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de Turnera sidoides (Passifloraceae)
title_full Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de Turnera sidoides (Passifloraceae)
title_fullStr Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de Turnera sidoides (Passifloraceae)
title_full_unstemmed Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de Turnera sidoides (Passifloraceae)
title_sort Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de Turnera sidoides (Passifloraceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Kovalsky, Ivana Evelìn
Solis Neffa, Viviana Griselda
author Kovalsky, Ivana Evelìn
author_facet Kovalsky, Ivana Evelìn
Solis Neffa, Viviana Griselda
author_role author
author2 Solis Neffa, Viviana Griselda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TURNERA SIDOIDES
GAMETOS MASCULINOS NO REDUCIDOS
POLIPLOIDÍA
CRUZAMIENTOS EXPERIMENTALES
topic TURNERA SIDOIDES
GAMETOS MASCULINOS NO REDUCIDOS
POLIPLOIDÍA
CRUZAMIENTOS EXPERIMENTALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La unión de gametos 2n ha tenido un importante papel en el origen de los poliploides de Turnera sidoides. Sin embargo, como en este complejo la tasa de formación de neopoliploides es baja, el establecimiento de los mismos constituiría una etapa crítica. Considerando que la dinámica evolutiva de los poliploides depende en gran medida de la frecuencia de producción de gametos 2n, dicha etapa podría ser superada si la capacidad de los diploides de producir estos gametos es transmitida a la descendencia. En este marco, se analizó la progenie de cruzamientos experimentales entre productores y no productores de gametos masculinos 2n de T. sidoides. Los resultados mostraron que la capacidad de producir gametos 2n estaría regulada por un gen con dos alelos, uno de ellos completamente dominante sobre el otro, siendo el carácter recesivo. La variación en la frecuencia de los gametos 2n y 4n sería atribuida a diferencias en la expresión génica. La posibilidad de transmitir la capacidad de producir gametos masculinos 2n a la progenie, contribuiría a aumentar tanto las tasas de formación como la probabilidad de que ocurran cruzamientos entre individuos productores de estos gametos, favoreciendo el establecimiento de neopoliploides en las poblaciones diploides del T. sidoides.
The union of 2n gametes has played an important role in the origin of polyploids of Turnera sidoides. Notwithstanding, owing to the lower rate of neopolyploid formation in this complex, their establishment constitute a critical step. Considering that the evolutionary dynamics of polyploids depends in great part on the frequency of 2n gametes production, such step would be overcome if the capacity of 2n gametes production is transmitted to the progeny. In this context, the progeny of experimental crosses between producers and non producers of 2n gametes of T. sidoides was analyzed. The results showed that the capacity of 2n gametes production would be regulated by one locus with two alleles, one of them completely dominant, being the trait recessive. The variation in the frequency of 2n and 4n gametes detected in the progeny would be attributed to differences in gene expression. The possibility of transmitting to the progeny the capacity of 2n male gametes production, would contribute to enhance the rate of polyploid formation as well as the likelihood of crossings between producers of the 2n gametes, favoring the establishment of neoplyploids in diploid populations of T. sidoides.
Fil: Kovalsky, Ivana Evelìn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Solis Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste (i); Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura; Argentina
description La unión de gametos 2n ha tenido un importante papel en el origen de los poliploides de Turnera sidoides. Sin embargo, como en este complejo la tasa de formación de neopoliploides es baja, el establecimiento de los mismos constituiría una etapa crítica. Considerando que la dinámica evolutiva de los poliploides depende en gran medida de la frecuencia de producción de gametos 2n, dicha etapa podría ser superada si la capacidad de los diploides de producir estos gametos es transmitida a la descendencia. En este marco, se analizó la progenie de cruzamientos experimentales entre productores y no productores de gametos masculinos 2n de T. sidoides. Los resultados mostraron que la capacidad de producir gametos 2n estaría regulada por un gen con dos alelos, uno de ellos completamente dominante sobre el otro, siendo el carácter recesivo. La variación en la frecuencia de los gametos 2n y 4n sería atribuida a diferencias en la expresión génica. La posibilidad de transmitir la capacidad de producir gametos masculinos 2n a la progenie, contribuiría a aumentar tanto las tasas de formación como la probabilidad de que ocurran cruzamientos entre individuos productores de estos gametos, favoreciendo el establecimiento de neopoliploides en las poblaciones diploides del T. sidoides.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/5706
Kovalsky, Ivana Evelìn; Solis Neffa, Viviana Griselda; Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de Turnera sidoides (Passifloraceae); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 50; 1; 12-2014; 23-33
0373-580X
1851-2372
url http://hdl.handle.net/11336/5706
identifier_str_mv Kovalsky, Ivana Evelìn; Solis Neffa, Viviana Griselda; Análisis de la progenie de individuos productores y no productores de gametos masculinos no reducidos de Turnera sidoides (Passifloraceae); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 50; 1; 12-2014; 23-33
0373-580X
1851-2372
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3z4d42
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/10851
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614349184827392
score 13.070432