Origen y establecimiento de neopoliploides en zonas de contacto 2x-4x de Turnera sidoides

Autores
Kovalsky, Ivana Evelìn; Contreras, Félix Ignacio; Solis Neffa, Viviana Griselda
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A fin de contribuir a la comprensión de los mecanismos de origen y establecimiento de neopoliploides en poblaciones naturales diploides, se estudiaron dos zonas de contacto 2x-4x del complejo autopoliploide Turnera sidoides (x=7). Se emplearon métodos de citogenética y de SIG a fin de: 1) analizar la frecuencia y distribución de los citotipos y productores de gametos masculinos y femeninos 2n a diferentes escalas espaciales; 2) evaluar la contribución efectiva de los gametos 2n al origen de neopoliploides y 3) estimar la tasa de formación de neopoliploides. Los resultados mostraron que aunque los citotipos están segregados espacialmente en las zonas de contacto, a escala de micrositio coexisten individuos 2x y 3x junto a productores de gametos masculinos y/o femeninos 2n. La mayoría de los embriones 3x detectados se originaron a partir de la unión de gametos masculinos 2n + gametos femeninos n, aunque los originados a partir de gametos femeninos 2n tendrían una mayor ventaja en etapas posteriores del desarrollo. Las tasas de formación de neopoliploides estimadas, aunque bajas, concuerdan con los valores esperados en especies autopoliploides alógamas. La baja frecuencia de producción de gametos 2n, el bloqueo triploide y la baja probabilidad de poliploidización sexual bilateral explicarían por qué no se hallaron sitios mixtos 2x-4x. El establecimiento de neopoliploides constituiría una etapa crítica, siendo su baja frecuencia el resultado de fallas en el establecimiento de los neopoliploides en las poblaciones diploides de T. sidoides y no de su baja tasa de formación.
Fil: Kovalsky, Ivana Evelìn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Solis Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
XLIII Congreso Argentino de Genética y IV Reunión Regional SAG La Pampa- Patagonia
San Carlos de Bariloche
Argentina
Sociedad Argentina de Genética
Materia
POLIPLOIDIA
GAMETOS NO REDUCIDOS
NEOPOLIPLOIDES
CITOTIPOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255821

id CONICETDig_e9ddcfe10fc06eb63df3b084e248da59
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255821
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Origen y establecimiento de neopoliploides en zonas de contacto 2x-4x de Turnera sidoidesKovalsky, Ivana EvelìnContreras, Félix IgnacioSolis Neffa, Viviana GriseldaPOLIPLOIDIAGAMETOS NO REDUCIDOSNEOPOLIPLOIDESCITOTIPOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1A fin de contribuir a la comprensión de los mecanismos de origen y establecimiento de neopoliploides en poblaciones naturales diploides, se estudiaron dos zonas de contacto 2x-4x del complejo autopoliploide Turnera sidoides (x=7). Se emplearon métodos de citogenética y de SIG a fin de: 1) analizar la frecuencia y distribución de los citotipos y productores de gametos masculinos y femeninos 2n a diferentes escalas espaciales; 2) evaluar la contribución efectiva de los gametos 2n al origen de neopoliploides y 3) estimar la tasa de formación de neopoliploides. Los resultados mostraron que aunque los citotipos están segregados espacialmente en las zonas de contacto, a escala de micrositio coexisten individuos 2x y 3x junto a productores de gametos masculinos y/o femeninos 2n. La mayoría de los embriones 3x detectados se originaron a partir de la unión de gametos masculinos 2n + gametos femeninos n, aunque los originados a partir de gametos femeninos 2n tendrían una mayor ventaja en etapas posteriores del desarrollo. Las tasas de formación de neopoliploides estimadas, aunque bajas, concuerdan con los valores esperados en especies autopoliploides alógamas. La baja frecuencia de producción de gametos 2n, el bloqueo triploide y la baja probabilidad de poliploidización sexual bilateral explicarían por qué no se hallaron sitios mixtos 2x-4x. El establecimiento de neopoliploides constituiría una etapa crítica, siendo su baja frecuencia el resultado de fallas en el establecimiento de los neopoliploides en las poblaciones diploides de T. sidoides y no de su baja tasa de formación.Fil: Kovalsky, Ivana Evelìn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Solis Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaXLIII Congreso Argentino de Genética y IV Reunión Regional SAG La Pampa- PatagoniaSan Carlos de BarilocheArgentinaSociedad Argentina de GenéticaSociedad Argentina de Genética2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255821Origen y establecimiento de neopoliploides en zonas de contacto 2x-4x de Turnera sidoides; XLIII Congreso Argentino de Genética y IV Reunión Regional SAG La Pampa- Patagonia; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2014; 1-31666-0390CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/en/project/vol-xxv-suppl-2/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/contenidos/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255821instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:45.879CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Origen y establecimiento de neopoliploides en zonas de contacto 2x-4x de Turnera sidoides
title Origen y establecimiento de neopoliploides en zonas de contacto 2x-4x de Turnera sidoides
spellingShingle Origen y establecimiento de neopoliploides en zonas de contacto 2x-4x de Turnera sidoides
Kovalsky, Ivana Evelìn
POLIPLOIDIA
GAMETOS NO REDUCIDOS
NEOPOLIPLOIDES
CITOTIPOS
title_short Origen y establecimiento de neopoliploides en zonas de contacto 2x-4x de Turnera sidoides
title_full Origen y establecimiento de neopoliploides en zonas de contacto 2x-4x de Turnera sidoides
title_fullStr Origen y establecimiento de neopoliploides en zonas de contacto 2x-4x de Turnera sidoides
title_full_unstemmed Origen y establecimiento de neopoliploides en zonas de contacto 2x-4x de Turnera sidoides
title_sort Origen y establecimiento de neopoliploides en zonas de contacto 2x-4x de Turnera sidoides
dc.creator.none.fl_str_mv Kovalsky, Ivana Evelìn
Contreras, Félix Ignacio
Solis Neffa, Viviana Griselda
author Kovalsky, Ivana Evelìn
author_facet Kovalsky, Ivana Evelìn
Contreras, Félix Ignacio
Solis Neffa, Viviana Griselda
author_role author
author2 Contreras, Félix Ignacio
Solis Neffa, Viviana Griselda
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POLIPLOIDIA
GAMETOS NO REDUCIDOS
NEOPOLIPLOIDES
CITOTIPOS
topic POLIPLOIDIA
GAMETOS NO REDUCIDOS
NEOPOLIPLOIDES
CITOTIPOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv A fin de contribuir a la comprensión de los mecanismos de origen y establecimiento de neopoliploides en poblaciones naturales diploides, se estudiaron dos zonas de contacto 2x-4x del complejo autopoliploide Turnera sidoides (x=7). Se emplearon métodos de citogenética y de SIG a fin de: 1) analizar la frecuencia y distribución de los citotipos y productores de gametos masculinos y femeninos 2n a diferentes escalas espaciales; 2) evaluar la contribución efectiva de los gametos 2n al origen de neopoliploides y 3) estimar la tasa de formación de neopoliploides. Los resultados mostraron que aunque los citotipos están segregados espacialmente en las zonas de contacto, a escala de micrositio coexisten individuos 2x y 3x junto a productores de gametos masculinos y/o femeninos 2n. La mayoría de los embriones 3x detectados se originaron a partir de la unión de gametos masculinos 2n + gametos femeninos n, aunque los originados a partir de gametos femeninos 2n tendrían una mayor ventaja en etapas posteriores del desarrollo. Las tasas de formación de neopoliploides estimadas, aunque bajas, concuerdan con los valores esperados en especies autopoliploides alógamas. La baja frecuencia de producción de gametos 2n, el bloqueo triploide y la baja probabilidad de poliploidización sexual bilateral explicarían por qué no se hallaron sitios mixtos 2x-4x. El establecimiento de neopoliploides constituiría una etapa crítica, siendo su baja frecuencia el resultado de fallas en el establecimiento de los neopoliploides en las poblaciones diploides de T. sidoides y no de su baja tasa de formación.
Fil: Kovalsky, Ivana Evelìn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Solis Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
XLIII Congreso Argentino de Genética y IV Reunión Regional SAG La Pampa- Patagonia
San Carlos de Bariloche
Argentina
Sociedad Argentina de Genética
description A fin de contribuir a la comprensión de los mecanismos de origen y establecimiento de neopoliploides en poblaciones naturales diploides, se estudiaron dos zonas de contacto 2x-4x del complejo autopoliploide Turnera sidoides (x=7). Se emplearon métodos de citogenética y de SIG a fin de: 1) analizar la frecuencia y distribución de los citotipos y productores de gametos masculinos y femeninos 2n a diferentes escalas espaciales; 2) evaluar la contribución efectiva de los gametos 2n al origen de neopoliploides y 3) estimar la tasa de formación de neopoliploides. Los resultados mostraron que aunque los citotipos están segregados espacialmente en las zonas de contacto, a escala de micrositio coexisten individuos 2x y 3x junto a productores de gametos masculinos y/o femeninos 2n. La mayoría de los embriones 3x detectados se originaron a partir de la unión de gametos masculinos 2n + gametos femeninos n, aunque los originados a partir de gametos femeninos 2n tendrían una mayor ventaja en etapas posteriores del desarrollo. Las tasas de formación de neopoliploides estimadas, aunque bajas, concuerdan con los valores esperados en especies autopoliploides alógamas. La baja frecuencia de producción de gametos 2n, el bloqueo triploide y la baja probabilidad de poliploidización sexual bilateral explicarían por qué no se hallaron sitios mixtos 2x-4x. El establecimiento de neopoliploides constituiría una etapa crítica, siendo su baja frecuencia el resultado de fallas en el establecimiento de los neopoliploides en las poblaciones diploides de T. sidoides y no de su baja tasa de formación.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255821
Origen y establecimiento de neopoliploides en zonas de contacto 2x-4x de Turnera sidoides; XLIII Congreso Argentino de Genética y IV Reunión Regional SAG La Pampa- Patagonia; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2014; 1-3
1666-0390
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255821
identifier_str_mv Origen y establecimiento de neopoliploides en zonas de contacto 2x-4x de Turnera sidoides; XLIII Congreso Argentino de Genética y IV Reunión Regional SAG La Pampa- Patagonia; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2014; 1-3
1666-0390
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/en/project/vol-xxv-suppl-2/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/contenidos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613116394995712
score 13.070432