Rabdomiosarcoma embrionario : Reporte de aspectos clínicos e histopatológicos de un caso

Autores
Rolón, B. M. A.; Insfrán, Rosa María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rolón, B.M.A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las neoplasias del músculo esquelético son raras en medicina veterinaria, siendo el Rabdomiosarcoma su presentación maligna más común en animales jóvenes. Los Rabdomiosarcomas son tumores originados a partir de los mioblastos o de células mesenquimales primitivas capaces de diferenciarse en células de músculo estriado. Se clasifican como embrionario, botrioide, alveolar, o pleomórfico. El tipo embrionario es la variante más diagnosticada, y puede ocurrir en la región de la cabeza y cuello, tracto urogenital, retroperitoneo y extremidades, no hallándose predilección por raza o sexo y afectando a animales tan jóvenes de hasta menos de 2 años de edad aproximadamente. Se recibió en el Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico biopsia de una masa de 5cm de diámetro localizada en el carrillo derecho y 2 meses de evolución de un paciente canino, macho, Bulldog Francés, de 1 año y 8 meses. La misma medía 1x0,8x1,5cm, constituida por piel y tejido subcutáneo, a la sección presentó consistencia firme y superficie de corte blanquecina. Se procesó siguiendo la técnica clásica y al estudio microscópico las secciones histológicas evidenciaron epidermis conservada, observándose en dermis profunda e hipodermis proliferación de células en general redondas de estirpe mesenquimatosa con distribución en un patrón habitualmente sólido y delimitado por haces de tejido conectivo. Dichas células evidenciaron fenómenos anaplásicos de macrocariosis, anisonucleosis, cromatina en grumos gruesos, nucleolos prominentes y figuras de mitosis típicas y atípicas. En algunos sectores dichas células adoptaron un patrón fusocelular comprometiendo fibras de tejido muscular esquelético. Se realizaron coloraciones especiales de Azul de Toluidina y PAS con resultado (-). Con la técnica Tricrómica de Masson se evidenció el compromiso muscular notándose, en las zonas centrales de las masas descritas, células independientes con citoplasma eosinófilo de aspecto muscular con presencia de estriaciones transversales. El diagnóstico informado fue Rabdomiosarcoma embrionario, haciendo la salvedad de que no se podía descartar Sarcoma Histiocítico por sus similitudes morfológicas. El diagnóstico de Rabdomiosarcoma es exclusivamente histopatológico. El criterio antiguo para la confirmación del mismo era la identificación de estrías cruzadas en las células tumorales, lo que puede implicar el uso de colorantes especiales y largas horas de búsqueda, a menudo sin éxito. Sin embargo, el análisis Inmunohistoquímico es ahora la técnica más precisa para la confirmación. El diagnóstico y clasificación de los Rabdomiosarcomas tienen utilidad pronóstico en medicina humana, no habiendo información suficiente para hacer predicciones en animales, lo que denota la necesidad del acceso a técnicas más precisas para lograr el desarrollo de dicha información y con ello los avances en cuanto a tratamiento y evolución
Materia
Glucemia
Muestras frescas
Disminución de glucosa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57030

id RIUNNE_c8beadde29d8945dc9be6bbfe8a2b785
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57030
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Rabdomiosarcoma embrionario : Reporte de aspectos clínicos e histopatológicos de un casoRolón, B. M. A.Insfrán, Rosa MaríaGlucemiaMuestras frescasDisminución de glucosaFil: Rolón, B.M.A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las neoplasias del músculo esquelético son raras en medicina veterinaria, siendo el Rabdomiosarcoma su presentación maligna más común en animales jóvenes. Los Rabdomiosarcomas son tumores originados a partir de los mioblastos o de células mesenquimales primitivas capaces de diferenciarse en células de músculo estriado. Se clasifican como embrionario, botrioide, alveolar, o pleomórfico. El tipo embrionario es la variante más diagnosticada, y puede ocurrir en la región de la cabeza y cuello, tracto urogenital, retroperitoneo y extremidades, no hallándose predilección por raza o sexo y afectando a animales tan jóvenes de hasta menos de 2 años de edad aproximadamente. Se recibió en el Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico biopsia de una masa de 5cm de diámetro localizada en el carrillo derecho y 2 meses de evolución de un paciente canino, macho, Bulldog Francés, de 1 año y 8 meses. La misma medía 1x0,8x1,5cm, constituida por piel y tejido subcutáneo, a la sección presentó consistencia firme y superficie de corte blanquecina. Se procesó siguiendo la técnica clásica y al estudio microscópico las secciones histológicas evidenciaron epidermis conservada, observándose en dermis profunda e hipodermis proliferación de células en general redondas de estirpe mesenquimatosa con distribución en un patrón habitualmente sólido y delimitado por haces de tejido conectivo. Dichas células evidenciaron fenómenos anaplásicos de macrocariosis, anisonucleosis, cromatina en grumos gruesos, nucleolos prominentes y figuras de mitosis típicas y atípicas. En algunos sectores dichas células adoptaron un patrón fusocelular comprometiendo fibras de tejido muscular esquelético. Se realizaron coloraciones especiales de Azul de Toluidina y PAS con resultado (-). Con la técnica Tricrómica de Masson se evidenció el compromiso muscular notándose, en las zonas centrales de las masas descritas, células independientes con citoplasma eosinófilo de aspecto muscular con presencia de estriaciones transversales. El diagnóstico informado fue Rabdomiosarcoma embrionario, haciendo la salvedad de que no se podía descartar Sarcoma Histiocítico por sus similitudes morfológicas. El diagnóstico de Rabdomiosarcoma es exclusivamente histopatológico. El criterio antiguo para la confirmación del mismo era la identificación de estrías cruzadas en las células tumorales, lo que puede implicar el uso de colorantes especiales y largas horas de búsqueda, a menudo sin éxito. Sin embargo, el análisis Inmunohistoquímico es ahora la técnica más precisa para la confirmación. El diagnóstico y clasificación de los Rabdomiosarcomas tienen utilidad pronóstico en medicina humana, no habiendo información suficiente para hacer predicciones en animales, lo que denota la necesidad del acceso a técnicas más precisas para lograr el desarrollo de dicha información y con ello los avances en cuanto a tratamiento y evoluciónUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfRolón, B.M.A. y Insfrán, Rosa María, 2023. Rabdomiosarcoma embrionario : Reporte de aspectos clínicos e histopatológicos de un caso. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57030spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57030instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:51.903Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Rabdomiosarcoma embrionario : Reporte de aspectos clínicos e histopatológicos de un caso
title Rabdomiosarcoma embrionario : Reporte de aspectos clínicos e histopatológicos de un caso
spellingShingle Rabdomiosarcoma embrionario : Reporte de aspectos clínicos e histopatológicos de un caso
Rolón, B. M. A.
Glucemia
Muestras frescas
Disminución de glucosa
title_short Rabdomiosarcoma embrionario : Reporte de aspectos clínicos e histopatológicos de un caso
title_full Rabdomiosarcoma embrionario : Reporte de aspectos clínicos e histopatológicos de un caso
title_fullStr Rabdomiosarcoma embrionario : Reporte de aspectos clínicos e histopatológicos de un caso
title_full_unstemmed Rabdomiosarcoma embrionario : Reporte de aspectos clínicos e histopatológicos de un caso
title_sort Rabdomiosarcoma embrionario : Reporte de aspectos clínicos e histopatológicos de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Rolón, B. M. A.
Insfrán, Rosa María
author Rolón, B. M. A.
author_facet Rolón, B. M. A.
Insfrán, Rosa María
author_role author
author2 Insfrán, Rosa María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Glucemia
Muestras frescas
Disminución de glucosa
topic Glucemia
Muestras frescas
Disminución de glucosa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rolón, B.M.A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Insfrán, Rosa María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las neoplasias del músculo esquelético son raras en medicina veterinaria, siendo el Rabdomiosarcoma su presentación maligna más común en animales jóvenes. Los Rabdomiosarcomas son tumores originados a partir de los mioblastos o de células mesenquimales primitivas capaces de diferenciarse en células de músculo estriado. Se clasifican como embrionario, botrioide, alveolar, o pleomórfico. El tipo embrionario es la variante más diagnosticada, y puede ocurrir en la región de la cabeza y cuello, tracto urogenital, retroperitoneo y extremidades, no hallándose predilección por raza o sexo y afectando a animales tan jóvenes de hasta menos de 2 años de edad aproximadamente. Se recibió en el Servicio de Diagnóstico Histopatológico y Citológico biopsia de una masa de 5cm de diámetro localizada en el carrillo derecho y 2 meses de evolución de un paciente canino, macho, Bulldog Francés, de 1 año y 8 meses. La misma medía 1x0,8x1,5cm, constituida por piel y tejido subcutáneo, a la sección presentó consistencia firme y superficie de corte blanquecina. Se procesó siguiendo la técnica clásica y al estudio microscópico las secciones histológicas evidenciaron epidermis conservada, observándose en dermis profunda e hipodermis proliferación de células en general redondas de estirpe mesenquimatosa con distribución en un patrón habitualmente sólido y delimitado por haces de tejido conectivo. Dichas células evidenciaron fenómenos anaplásicos de macrocariosis, anisonucleosis, cromatina en grumos gruesos, nucleolos prominentes y figuras de mitosis típicas y atípicas. En algunos sectores dichas células adoptaron un patrón fusocelular comprometiendo fibras de tejido muscular esquelético. Se realizaron coloraciones especiales de Azul de Toluidina y PAS con resultado (-). Con la técnica Tricrómica de Masson se evidenció el compromiso muscular notándose, en las zonas centrales de las masas descritas, células independientes con citoplasma eosinófilo de aspecto muscular con presencia de estriaciones transversales. El diagnóstico informado fue Rabdomiosarcoma embrionario, haciendo la salvedad de que no se podía descartar Sarcoma Histiocítico por sus similitudes morfológicas. El diagnóstico de Rabdomiosarcoma es exclusivamente histopatológico. El criterio antiguo para la confirmación del mismo era la identificación de estrías cruzadas en las células tumorales, lo que puede implicar el uso de colorantes especiales y largas horas de búsqueda, a menudo sin éxito. Sin embargo, el análisis Inmunohistoquímico es ahora la técnica más precisa para la confirmación. El diagnóstico y clasificación de los Rabdomiosarcomas tienen utilidad pronóstico en medicina humana, no habiendo información suficiente para hacer predicciones en animales, lo que denota la necesidad del acceso a técnicas más precisas para lograr el desarrollo de dicha información y con ello los avances en cuanto a tratamiento y evolución
description Fil: Rolón, B.M.A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rolón, B.M.A. y Insfrán, Rosa María, 2023. Rabdomiosarcoma embrionario : Reporte de aspectos clínicos e histopatológicos de un caso. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57030
identifier_str_mv Rolón, B.M.A. y Insfrán, Rosa María, 2023. Rabdomiosarcoma embrionario : Reporte de aspectos clínicos e histopatológicos de un caso. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57030
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146015251398656
score 12.712165