Correlación entre glucemias en ayunas y post prueba de tolerancia entre glucemias en ayunas y post prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) con parámetros inflamatorios y meta...
- Autores
- Dain, Alejandro; Díaz Gerevini, Gustavo; Repossi, Gastón; Eynard, Aldo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 1 p.
Fil: Dain, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina.
Fil: Eynard, Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina.
Fil: Repossi, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina.
Fil: Díaz Gerevini, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina.
Fil: Díaz Gerevini, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Ténicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Repossi, Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Dain, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Eynard, Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Argentina.
La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad epidémica con múltiples consecuencias. Un adecuado balance nutricional es fundamental para su prevención y tratamiento. MATERIAL Y MÉTODOS: se estudiaron 105 ratas macho. Fueron administrados mensualmente 2,5 mg de ácidos grasos ω3 o ω6, con y sin el agregado de 0,75 mg de ácido nordhihidroguaiarético (NDGA) por vía intraperitoneal, desde el destete y durante 12 meses. Grupos control: ratas eSS y Wistar (no eSS) sin tratamiento. Parámetros: glucemias pre y postPTOG, PCR, GGT Y TGs. Se utilizó Test t apareado, test de Correlación de Spearman y análisis de Covarianza.
Fil: Dain, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina.
Fil: Eynard, Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina.
Fil: Repossi, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina.
Fil: Díaz Gerevini, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina.
Fil: Díaz Gerevini, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Ténicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Repossi, Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Dain, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Eynard, Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Argentina. - Materia
-
Glucemia
Prueba oral de tolerancia a la glucosa
Inflamación
Proteína C reactiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26247
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e15b36f6624a67ee159b2d4bf228b5c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26247 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Correlación entre glucemias en ayunas y post prueba de tolerancia entre glucemias en ayunas y post prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) con parámetros inflamatorios y metabólicos séricos: proteína C reactiva (PCR), gamma glutamil transpeptidasa (GGT) y triglicéridos (TGs) en ratas stillman salgado (Ess), un modelo experimental de diabetes espontánea, tratadas con ácidos grasos ω3, ω6 y ácido nordihidroguaiarético (NDGA)Dain, AlejandroDíaz Gerevini, GustavoRepossi, GastónEynard, AldoGlucemiaPrueba oral de tolerancia a la glucosaInflamaciónProteína C reactiva1 p.Fil: Dain, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina.Fil: Eynard, Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina.Fil: Repossi, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina.Fil: Díaz Gerevini, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina.Fil: Díaz Gerevini, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Ténicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Repossi, Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Dain, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Eynard, Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Argentina.La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad epidémica con múltiples consecuencias. Un adecuado balance nutricional es fundamental para su prevención y tratamiento. MATERIAL Y MÉTODOS: se estudiaron 105 ratas macho. Fueron administrados mensualmente 2,5 mg de ácidos grasos ω3 o ω6, con y sin el agregado de 0,75 mg de ácido nordhihidroguaiarético (NDGA) por vía intraperitoneal, desde el destete y durante 12 meses. Grupos control: ratas eSS y Wistar (no eSS) sin tratamiento. Parámetros: glucemias pre y postPTOG, PCR, GGT Y TGs. Se utilizó Test t apareado, test de Correlación de Spearman y análisis de Covarianza.Fil: Dain, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina.Fil: Eynard, Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina.Fil: Repossi, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina.Fil: Díaz Gerevini, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina.Fil: Díaz Gerevini, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Ténicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Repossi, Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Dain, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Eynard, Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26247spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26247Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:23.55Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Correlación entre glucemias en ayunas y post prueba de tolerancia entre glucemias en ayunas y post prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) con parámetros inflamatorios y metabólicos séricos: proteína C reactiva (PCR), gamma glutamil transpeptidasa (GGT) y triglicéridos (TGs) en ratas stillman salgado (Ess), un modelo experimental de diabetes espontánea, tratadas con ácidos grasos ω3, ω6 y ácido nordihidroguaiarético (NDGA) |
title |
Correlación entre glucemias en ayunas y post prueba de tolerancia entre glucemias en ayunas y post prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) con parámetros inflamatorios y metabólicos séricos: proteína C reactiva (PCR), gamma glutamil transpeptidasa (GGT) y triglicéridos (TGs) en ratas stillman salgado (Ess), un modelo experimental de diabetes espontánea, tratadas con ácidos grasos ω3, ω6 y ácido nordihidroguaiarético (NDGA) |
spellingShingle |
Correlación entre glucemias en ayunas y post prueba de tolerancia entre glucemias en ayunas y post prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) con parámetros inflamatorios y metabólicos séricos: proteína C reactiva (PCR), gamma glutamil transpeptidasa (GGT) y triglicéridos (TGs) en ratas stillman salgado (Ess), un modelo experimental de diabetes espontánea, tratadas con ácidos grasos ω3, ω6 y ácido nordihidroguaiarético (NDGA) Dain, Alejandro Glucemia Prueba oral de tolerancia a la glucosa Inflamación Proteína C reactiva |
title_short |
Correlación entre glucemias en ayunas y post prueba de tolerancia entre glucemias en ayunas y post prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) con parámetros inflamatorios y metabólicos séricos: proteína C reactiva (PCR), gamma glutamil transpeptidasa (GGT) y triglicéridos (TGs) en ratas stillman salgado (Ess), un modelo experimental de diabetes espontánea, tratadas con ácidos grasos ω3, ω6 y ácido nordihidroguaiarético (NDGA) |
title_full |
Correlación entre glucemias en ayunas y post prueba de tolerancia entre glucemias en ayunas y post prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) con parámetros inflamatorios y metabólicos séricos: proteína C reactiva (PCR), gamma glutamil transpeptidasa (GGT) y triglicéridos (TGs) en ratas stillman salgado (Ess), un modelo experimental de diabetes espontánea, tratadas con ácidos grasos ω3, ω6 y ácido nordihidroguaiarético (NDGA) |
title_fullStr |
Correlación entre glucemias en ayunas y post prueba de tolerancia entre glucemias en ayunas y post prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) con parámetros inflamatorios y metabólicos séricos: proteína C reactiva (PCR), gamma glutamil transpeptidasa (GGT) y triglicéridos (TGs) en ratas stillman salgado (Ess), un modelo experimental de diabetes espontánea, tratadas con ácidos grasos ω3, ω6 y ácido nordihidroguaiarético (NDGA) |
title_full_unstemmed |
Correlación entre glucemias en ayunas y post prueba de tolerancia entre glucemias en ayunas y post prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) con parámetros inflamatorios y metabólicos séricos: proteína C reactiva (PCR), gamma glutamil transpeptidasa (GGT) y triglicéridos (TGs) en ratas stillman salgado (Ess), un modelo experimental de diabetes espontánea, tratadas con ácidos grasos ω3, ω6 y ácido nordihidroguaiarético (NDGA) |
title_sort |
Correlación entre glucemias en ayunas y post prueba de tolerancia entre glucemias en ayunas y post prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) con parámetros inflamatorios y metabólicos séricos: proteína C reactiva (PCR), gamma glutamil transpeptidasa (GGT) y triglicéridos (TGs) en ratas stillman salgado (Ess), un modelo experimental de diabetes espontánea, tratadas con ácidos grasos ω3, ω6 y ácido nordihidroguaiarético (NDGA) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dain, Alejandro Díaz Gerevini, Gustavo Repossi, Gastón Eynard, Aldo |
author |
Dain, Alejandro |
author_facet |
Dain, Alejandro Díaz Gerevini, Gustavo Repossi, Gastón Eynard, Aldo |
author_role |
author |
author2 |
Díaz Gerevini, Gustavo Repossi, Gastón Eynard, Aldo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Glucemia Prueba oral de tolerancia a la glucosa Inflamación Proteína C reactiva |
topic |
Glucemia Prueba oral de tolerancia a la glucosa Inflamación Proteína C reactiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
1 p. Fil: Dain, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina. Fil: Eynard, Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina. Fil: Repossi, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina. Fil: Díaz Gerevini, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina. Fil: Díaz Gerevini, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Ténicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Repossi, Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Dain, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Eynard, Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Argentina. La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad epidémica con múltiples consecuencias. Un adecuado balance nutricional es fundamental para su prevención y tratamiento. MATERIAL Y MÉTODOS: se estudiaron 105 ratas macho. Fueron administrados mensualmente 2,5 mg de ácidos grasos ω3 o ω6, con y sin el agregado de 0,75 mg de ácido nordhihidroguaiarético (NDGA) por vía intraperitoneal, desde el destete y durante 12 meses. Grupos control: ratas eSS y Wistar (no eSS) sin tratamiento. Parámetros: glucemias pre y postPTOG, PCR, GGT Y TGs. Se utilizó Test t apareado, test de Correlación de Spearman y análisis de Covarianza. Fil: Dain, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina. Fil: Eynard, Aldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina. Fil: Repossi, Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina. Fil: Díaz Gerevini, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Biología Celular; Argentina. Fil: Díaz Gerevini, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Ténicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Repossi, Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Dain, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Eynard, Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Argentina. |
description |
1 p. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/26247 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26247 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349659933114368 |
score |
13.13397 |