Palinomorfos de la formación Tapebicuá (pleistoceno superior) en su localidad tipo : Tapebicuá, departamento Paso de los Libres, Corrientes

Autores
Fagúndez, Indalecio Luis
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Pacella, Lionel Edgar
Descripción
Fil: Fagúndez, Indalecio Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Fernández Pacella, Lionel Edgar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Fernández Pacella, Lionel Edgar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Los registros de palinomorfos son muy importantes debido a que proporcionan información valiosa sobre las características de los ambientes del pasado, los eventos que los afectaron y de cómo variaron a lo largo del tiempo. Lo que a su vez puede resultar útil a modo comparativo con los cambios ambientales actuales. Los humedales representan uno de los ambientes continentales más aptos para la preservación de palinomorfos fósiles y cumplen un importante papel en la regulación del clima general de una región. Dentro de ellos, los sedimentos lacustres constituyen un medio ácido, pobre en oxígeno y por lo tanto favorable para la conservación de las esporas y granos de polen que se depositan en su superficie. Por ello se eligieron para analizar los registros de palinomorfos de la Formación Tapebicuá, ya que está compuesta por sedimentos palustres y fluviales acumulados por el río Paraná en una época en que éste se unía al río Uruguay. Cuenta con depósitos sedimentarios que datan del Pleistoceno tardío y hasta ahora no es mucho lo que se conoce en cuanto a asociaciones palinológicas de dicho período al este de la Provincia de Corrientes. El objetivo general del presente plan de trabajo es el de conocer el registro de palinomorfos de la Formación Tapebicuá y aumentar de ésta manera el conocimiento sobre la paleodiversidad vegetacional de la zona. Las muestras se obtuvieron del estrato superior (facie de pantano) del perfil tipo a las afueras de la localidad de Tapebicuá, en el Departamento de Paso de los Libres. Se levantó el perfil estratigráfico de detalle en sección sedimentaria. En el perfil sedimentario, se procedió a la extracción de volúmenes de sedimentos de alrededor de 1 kg para poder realizar el análisis. Para la extracción del material polínico se aplicaron las técnicas químicas estándar para muestras pleistocénicas. El análisis palinológico de las muestras reveló la presencia de angiospermas (e.g. Amaranthaceae, Poaceae, Sapotaceae, Fabaceae, Mytaceae), Bryophyta, Lycophyta, helechos (Microgramma squamulosa), chlorophytas (Pediastrum tetras, Botryococcus sp.) y esporas de hongos (Dichomera sp., Phaeoseptoria sp., Sordaria sp.). Los requerimientos paleoescológicos de éstas especies indican la predominancia de paleocomunidades herbáceas asociadas a elementos arbóreos o arbustivos y cuerpos de agua dulce. Caracterizan escenarios dinámicos típicos de zonas ecotonales bajo climas estacionales áridos/semiáridos y cálidos/húmedos durante el Pleistoceno tardío (último máximo glacial) en la región mesopotámica.
Materia
Palinomorfos
Formación Tapebicuá
Paleodiversidad vegetacional
Análisis palinológico
Ciencias biológicas
Corrientes (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51177

id RIUNNE_c864563c3925e2bfc8bb6cab6726c0b8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51177
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Palinomorfos de la formación Tapebicuá (pleistoceno superior) en su localidad tipo : Tapebicuá, departamento Paso de los Libres, CorrientesFagúndez, Indalecio LuisPalinomorfosFormación TapebicuáPaleodiversidad vegetacionalAnálisis palinológicoCiencias biológicasCorrientes (Argentina)Fil: Fagúndez, Indalecio Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Fernández Pacella, Lionel Edgar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Fernández Pacella, Lionel Edgar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Los registros de palinomorfos son muy importantes debido a que proporcionan información valiosa sobre las características de los ambientes del pasado, los eventos que los afectaron y de cómo variaron a lo largo del tiempo. Lo que a su vez puede resultar útil a modo comparativo con los cambios ambientales actuales. Los humedales representan uno de los ambientes continentales más aptos para la preservación de palinomorfos fósiles y cumplen un importante papel en la regulación del clima general de una región. Dentro de ellos, los sedimentos lacustres constituyen un medio ácido, pobre en oxígeno y por lo tanto favorable para la conservación de las esporas y granos de polen que se depositan en su superficie. Por ello se eligieron para analizar los registros de palinomorfos de la Formación Tapebicuá, ya que está compuesta por sedimentos palustres y fluviales acumulados por el río Paraná en una época en que éste se unía al río Uruguay. Cuenta con depósitos sedimentarios que datan del Pleistoceno tardío y hasta ahora no es mucho lo que se conoce en cuanto a asociaciones palinológicas de dicho período al este de la Provincia de Corrientes. El objetivo general del presente plan de trabajo es el de conocer el registro de palinomorfos de la Formación Tapebicuá y aumentar de ésta manera el conocimiento sobre la paleodiversidad vegetacional de la zona. Las muestras se obtuvieron del estrato superior (facie de pantano) del perfil tipo a las afueras de la localidad de Tapebicuá, en el Departamento de Paso de los Libres. Se levantó el perfil estratigráfico de detalle en sección sedimentaria. En el perfil sedimentario, se procedió a la extracción de volúmenes de sedimentos de alrededor de 1 kg para poder realizar el análisis. Para la extracción del material polínico se aplicaron las técnicas químicas estándar para muestras pleistocénicas. El análisis palinológico de las muestras reveló la presencia de angiospermas (e.g. Amaranthaceae, Poaceae, Sapotaceae, Fabaceae, Mytaceae), Bryophyta, Lycophyta, helechos (Microgramma squamulosa), chlorophytas (Pediastrum tetras, Botryococcus sp.) y esporas de hongos (Dichomera sp., Phaeoseptoria sp., Sordaria sp.). Los requerimientos paleoescológicos de éstas especies indican la predominancia de paleocomunidades herbáceas asociadas a elementos arbóreos o arbustivos y cuerpos de agua dulce. Caracterizan escenarios dinámicos típicos de zonas ecotonales bajo climas estacionales áridos/semiáridos y cálidos/húmedos durante el Pleistoceno tardío (último máximo glacial) en la región mesopotámica.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraFernández Pacella, Lionel Edgar2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf61 p.application/pdfFagúndez, Indalecio Luis, 2022. Palinomorfos de la formación Tapebicuá (pleistoceno superior) en su localidad tipo: Tapebicuá, departamento Paso de los Libres, Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51177spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51177instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:40.643Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Palinomorfos de la formación Tapebicuá (pleistoceno superior) en su localidad tipo : Tapebicuá, departamento Paso de los Libres, Corrientes
title Palinomorfos de la formación Tapebicuá (pleistoceno superior) en su localidad tipo : Tapebicuá, departamento Paso de los Libres, Corrientes
spellingShingle Palinomorfos de la formación Tapebicuá (pleistoceno superior) en su localidad tipo : Tapebicuá, departamento Paso de los Libres, Corrientes
Fagúndez, Indalecio Luis
Palinomorfos
Formación Tapebicuá
Paleodiversidad vegetacional
Análisis palinológico
Ciencias biológicas
Corrientes (Argentina)
title_short Palinomorfos de la formación Tapebicuá (pleistoceno superior) en su localidad tipo : Tapebicuá, departamento Paso de los Libres, Corrientes
title_full Palinomorfos de la formación Tapebicuá (pleistoceno superior) en su localidad tipo : Tapebicuá, departamento Paso de los Libres, Corrientes
title_fullStr Palinomorfos de la formación Tapebicuá (pleistoceno superior) en su localidad tipo : Tapebicuá, departamento Paso de los Libres, Corrientes
title_full_unstemmed Palinomorfos de la formación Tapebicuá (pleistoceno superior) en su localidad tipo : Tapebicuá, departamento Paso de los Libres, Corrientes
title_sort Palinomorfos de la formación Tapebicuá (pleistoceno superior) en su localidad tipo : Tapebicuá, departamento Paso de los Libres, Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Fagúndez, Indalecio Luis
author Fagúndez, Indalecio Luis
author_facet Fagúndez, Indalecio Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Pacella, Lionel Edgar
dc.subject.none.fl_str_mv Palinomorfos
Formación Tapebicuá
Paleodiversidad vegetacional
Análisis palinológico
Ciencias biológicas
Corrientes (Argentina)
topic Palinomorfos
Formación Tapebicuá
Paleodiversidad vegetacional
Análisis palinológico
Ciencias biológicas
Corrientes (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fagúndez, Indalecio Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Fernández Pacella, Lionel Edgar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Fernández Pacella, Lionel Edgar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Los registros de palinomorfos son muy importantes debido a que proporcionan información valiosa sobre las características de los ambientes del pasado, los eventos que los afectaron y de cómo variaron a lo largo del tiempo. Lo que a su vez puede resultar útil a modo comparativo con los cambios ambientales actuales. Los humedales representan uno de los ambientes continentales más aptos para la preservación de palinomorfos fósiles y cumplen un importante papel en la regulación del clima general de una región. Dentro de ellos, los sedimentos lacustres constituyen un medio ácido, pobre en oxígeno y por lo tanto favorable para la conservación de las esporas y granos de polen que se depositan en su superficie. Por ello se eligieron para analizar los registros de palinomorfos de la Formación Tapebicuá, ya que está compuesta por sedimentos palustres y fluviales acumulados por el río Paraná en una época en que éste se unía al río Uruguay. Cuenta con depósitos sedimentarios que datan del Pleistoceno tardío y hasta ahora no es mucho lo que se conoce en cuanto a asociaciones palinológicas de dicho período al este de la Provincia de Corrientes. El objetivo general del presente plan de trabajo es el de conocer el registro de palinomorfos de la Formación Tapebicuá y aumentar de ésta manera el conocimiento sobre la paleodiversidad vegetacional de la zona. Las muestras se obtuvieron del estrato superior (facie de pantano) del perfil tipo a las afueras de la localidad de Tapebicuá, en el Departamento de Paso de los Libres. Se levantó el perfil estratigráfico de detalle en sección sedimentaria. En el perfil sedimentario, se procedió a la extracción de volúmenes de sedimentos de alrededor de 1 kg para poder realizar el análisis. Para la extracción del material polínico se aplicaron las técnicas químicas estándar para muestras pleistocénicas. El análisis palinológico de las muestras reveló la presencia de angiospermas (e.g. Amaranthaceae, Poaceae, Sapotaceae, Fabaceae, Mytaceae), Bryophyta, Lycophyta, helechos (Microgramma squamulosa), chlorophytas (Pediastrum tetras, Botryococcus sp.) y esporas de hongos (Dichomera sp., Phaeoseptoria sp., Sordaria sp.). Los requerimientos paleoescológicos de éstas especies indican la predominancia de paleocomunidades herbáceas asociadas a elementos arbóreos o arbustivos y cuerpos de agua dulce. Caracterizan escenarios dinámicos típicos de zonas ecotonales bajo climas estacionales áridos/semiáridos y cálidos/húmedos durante el Pleistoceno tardío (último máximo glacial) en la región mesopotámica.
description Fil: Fagúndez, Indalecio Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fagúndez, Indalecio Luis, 2022. Palinomorfos de la formación Tapebicuá (pleistoceno superior) en su localidad tipo: Tapebicuá, departamento Paso de los Libres, Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51177
identifier_str_mv Fagúndez, Indalecio Luis, 2022. Palinomorfos de la formación Tapebicuá (pleistoceno superior) en su localidad tipo: Tapebicuá, departamento Paso de los Libres, Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51177
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
61 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146010708967424
score 12.712165